
Estás filtrando por
Se encontraron 1488 resultados en recursos

Teatro español e hispánico. Siglo XXreúne varios trabajos sobre aspectos concretos de autores españoles (Benavente, Buero Vallejo, Casona, Alonso de Santos, Fermín Cabal, Lidia Falcón, Lorenzo F. Carranza. . . ) o sobre tendencias escénicas generales y visiones panorámicas como el humor en el teatro español de la postguerra (Jardiel Poncela, Mihura. . . ) o las directrices principales del teatro en España en la década de los sesenta del pasado siglo o la consideración y tratamiento de la Historia en el teatro español contemporáneo (Marquina, Pemán. . . ) y, en especial, el de la llamada "Generación...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teatro español e hispánico. Siglo XX
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Manual práctico de interpretación teatral
Como complemento indispensable a la teoría teatral, este manual brinda una completa serie de técnicas de actuación, procedimientos interpretativos, consejos de práctica escénica y trucos para el actor, de gran utilidad y concreción, que no se suelen enseñar en las academias de interpretación, sino que surgen de lo que se aprende encima de un escenario.éste es, pues, un libro altamente eficaz, estructurado en pequeños apartados que pueden leerse y aprovecharse por separado y que, despojados de toda retórica, van directamente al meollo de la cuestión. Se detallan y enseñan aspectos tan específicos de la actuación como las formas de caminar por un escenario, manipular elementos de atrezzo, utilizar el mobiliario, resolver situaciones difíciles en escena, gestionar las pausas, emplear acentos regionales, saber vestir ropa de época, crear un repertorio propio y muchos otros aspectos diversos que todo actor debe conocer y dominar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manual práctico de interpretación teatral
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Teatro e Internet en la primera década del siglo XXI
Teatro e Internet en la primera década del siglo XXI, volumen editado por José Romera Castillo, recoge las sesiones plenarias, impartidas por destacados dramaturgos y críticos, así como las comunicaciones expuestas (tras previa selección) en el XXII Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, del 25 al 27 de junio de 2012. El volumen, que continúa una larga y rigurosa labor (como puede verse en http://www. uned. es/centro-investigacion-SELITENAT), ofrece una serie de aportaciones...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teatro e Internet en la primera década del siglo XXI
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Juegos para actores y no actores
«Boal ha conseguido lo que Brecht soñó: crear un teatro útil que resulte entretenido, divertido e instructivo. Es una clase diferente de teatro, una especie de terapia social -centra la mente, relaja el espíritu y proporciona a las personas una nueva perspectiva para su propia situación. »Richard Schechner«Esta es una útil guía para profundizar en el Teatro del Oprimido de Boal. Hay que dar la bienvenida a su publicación, el trabajo de Boal merece y exige ser imitado. » Theatre Research InternationalJuegos para actores y no actores se inscribe en el movimiento teatral creado por Augusto Boal...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Juegos para actores y no actores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La estrella de Sevilla
La estrella de Sevillaincluye uno de los temas más delicados que se han planteado, en el transcurso de los siglos, acerca de las decisiones unilaterales sobre la muerte de un vasallo-ciudadano sin preceder juicio. Si quienes ocupan el poder legítima o ilegítimamente desean el ejercicio de la autoridad sin límites, las actuaciones propias de la monarquía absoluta, desde distintos estamentos de la sociedad no dejan de escucharse los argumentos de quienes proclaman la igualdad de todos los hombres ante la ley y, como consecuencia de ello, la sumisión de cualquier ciudadano, desde el primer mandatario...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La estrella de Sevilla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Villano en su rincón
Lope basa el argumento de esta obra en la vida humilde, serena y en plenitud de Juan Labrador, plebeyo rico que acumula todas las buenas cualidades que se podían exigir a un buen vasallo de la España imperial. En su felicidad, incluso tiene ya redactado el epitafio de su tumba. Al saberlo, el Rey decide conocerlo y visitar al villano en su rincón. Confronta así Lope a sus dos personajes protagonistas, en un proceso de aleccionamiento mutuo que nos cuenta mucho acerca del funcionamiento del poder en el Siglo de Oro. Gracias a la cuidada e interesante edición de Juan Antonio Martínez Berbel, nos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Villano en su rincón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vamos a contar mentiras
Rosana es una joven de 30 años, hija tirana y solterona represiva encerrada en sus clases, sus libros y sus manías. Un día llega a su casa un nuevo alumno, recomendado por un afamado doctor conocido suyo. Este chico es un chulo, un jugador de poker, un "viva la vida", pero poco a poco Rosana se va enamorando de él. . . y cambia su manera de ser a la vez que el chico también empieza a comportarse de modo distinto. Julia, a causa de su monotonía y aburrimiento, se pasa la vida contando mentiras. Con ello, continuamente crea situaciones equívocas que desesperan a su marido y a todo aquel que se ve...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vamos a contar mentiras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Celestina
La loca pasión por Melibea, hija de un rico mercader, lleva al joven Calisto a romper todas las barreras morales y a aliarse con una vieja alcahueta y hechicera, Celestina. El amor es, pues, una pasión que lo mueve todo. Los señores aman según los cánones del amor cortés, y los criados se mueven en el inframundo de los prostíbulos, pero tanto unos como otros sienten el gozo y placer de vivir, y este amor lujurioso los conducirá a todos a la destrucción y a la muerte. Reflejo de una sociedad conflictiva, La Celestina, obra a caballo entre la novela y la obra dramática, abre las puertas a nuevos aires...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Celestina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El silencio como línea de fuga : Mujeres soñaron caballos
Analizamos Mujeres soñaron caballos de Daniel Veronese (2000), obra en la que no estamos ante una respuesta violenta a la norma sino una salida hacia los márgenes. La no enunciación es una reformulación consciente y metódica que rechaza todo lo impuesto, sin ignorar el peso de la tradición que precede la obra y en la cual se halla inmersa. El silencio y el vacío funcionan, tanto en el texto como así también en la puesta en escena, como líneas de fuga, como elección racional y estratégica que permite sabotear el orden establecido por el logos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El silencio como línea de fuga : Mujeres soñaron caballos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El trovador
Edición de José Luis González Subías EL TROVADOR es un drama que reúne todos los ingredientes del teatro más característico del romanticismo español, y su lectura nos ilustra hoy sobre cuáles fueron las pasiones que movieron los corazones de los hombres y mujeres de mediados del siglo XIX. Su tema principal, característico de este teatro, es el amor imposible; al que se suman el de los celos y la venganza. García Gutiérrez sitúa la acción de la obra en Aragón, a finales de la Edad Media. Leonor, joven dama de la corte e hija del conde don Guillén, ama a Manrique, un misterioso trovador de origen incierto, que lucha al lado del conde de Urgel contra el rey Fernando I, hijo de Juan I de Castilla.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El trovador
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.