Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estrategias empresariales  (2a. ed.)

Estrategias empresariales (2a. ed.)

Por: Carlos López | Fecha: 2013

“No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va”. Entendemos que esta cita pone de mani esto la importancia de la elección estratégica en una empresa y, por tanto, el interés de este libro. No obstante, no estamos ante un libro más de teoría estratégica, nos encontramos con una exposición de la práctica de la misma, mediante ejemplos de empresas actuales. Ofrece, por tanto, una visión de la realidad empresarial con multitud de opciones estratégicas que conducen a distintos resultados. Por ello, el lector tendrá la oportunidad de constatar y confrontar sus teorías haciéndole re exionar sobre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Estrategias empresariales (2a. ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entendiendo lo básico: los IFRS/NIIF bien desde la primera vez

Entendiendo lo básico: los IFRS/NIIF bien desde la primera vez

Por: Samuel Alberto Mantilla B. | Fecha: 2013

La presente publicación está destinada a quienes quieren iniciarse en los IFRS (NIIF) haciéndolo bien desde la primera vez. Hacer las cosas bien desde la primera vez es asunto clave dado que permite obtener los mejores resultados, esto es, tener el mejor aprovechamiento y, de manera simultánea, evitar los errores que generan problemas, inconvenientes y costos innecesarios. Básico no quiere decir elemental. Se re ere, más bien, a lo que es fundamental, lo que no puede faltar. Son los cimientos a partir de los cuales se construye el edi cio. Esta publicación le ayuda al lector a conocer las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Entendiendo lo básico: los IFRS/NIIF bien desde la primera vez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una mirada práctica de la auditoría

Una mirada práctica de la auditoría

Por: Iván Ricardo Puerres Rodríguez | Fecha: 2013

Este libro fue escrito pensando en los estudiantes de contabilidad que tuvieran inquietudes en desarrollar la distintas formas de auditoría, el objetivo va dirigido a proporcionar al lector los conceptos fundamentales sobre los diferentes campos de acción de la auditoria, comprendiendo los conceptos esenciales usados en el proceso de investigación de las actividades administrativas, operativas y financieras de la empresa, analizando las características y la metodología de los sistemas que se deben aplicar para diagnosticar y presentar alternativas de solución a los problemas de dirección y gestión...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Una mirada práctica de la auditoría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leopoldo Solís y la realidad económica

Leopoldo Solís y la realidad económica

Por: Enrique Cárdenas | Fecha: 2013

Es una colección de ensayos y testimonios que conmemoran la publicación de La realidad económica mexicana obra fundamental para comprender la economía mexicana moderna , además de reflejar la profunda huella intelectual que Leopoldo Solís ha dejado en toda una generación de economistas liberales del México moderno, entre los que se encuentran: Luis de Pablo, Francisco Gil Díaz, Fernando Solana Morales, Ernesto Zedillo Ponce de León, Manuel Camacho Solís, Jaime Serra Puche, Guillermo Ortiz y David Ibarra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Leopoldo Solís y la realidad económica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Negocios internacionales : fundamentos y estrategias (2a ed. corregida y aumentada)

Negocios internacionales : fundamentos y estrategias (2a ed. corregida y aumentada)

Por: Jahir Lombana Coy | Fecha: 2013

"Comercio internacional e integración económica", "Finanzas internacionales: balanza de pagos y tasa de cambio", "Competitividad en el proceso de internacionalización", "Marketing internacional", "Logística del comercio exterior" y "Estrategias en los negocios internacionales" son los temas que aborda esta obra dirigida a estudiantes de pregrado de Negocios Internacionales y a lectores interesados en una primera aproximación teórica a esta materia. Cada capítulo presenta una introducción al tema principal, aplicaciones puntuales a casos y ejemplos, así como resúmenes y evaluaciones que estimularán...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Negocios internacionales : fundamentos y estrategias (2a ed. corregida y aumentada)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neuromarketing y neuroeconomía : código emocional del consumidor

Neuromarketing y neuroeconomía : código emocional del consumidor

Por: Andrés Cisneros Enríquez | Fecha: 2013

Neuromarketing y neuroeconomía es una obra para comprender por qué el consumidor adquiere y deja de consumir los productos y servicios que se le ofrecen. Analiza al cliente desde las motivaciones, gustos y el entorno que le rodea. Explica cómo influyen factores como el deseo, la ambición y el miedo en el momento de una compra. Describe por qué el mercado, independientemente del sector que se analice, es afectado por las técnicas del neuromarketing.El libro también ilustra cómo este mercado es sensible a los cambios en envases, empaques, colores, campañas de impulso, pruebas en punto de venta y recordación, etc. Para finalizar, el autor habla de marcas y casos de éxito de productos en diferentes sectores de la economía como el alimenticio, bebidas, automotriz y de servicios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Neuromarketing y neuroeconomía : código emocional del consumidor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gerencia de compras

Gerencia de compras

Por: Nohora Ligia Heredia Viveros | Fecha: 2013

Esta edición actualizada está enriquecida con nuevos enfoques globales en áreas como: la importancia de la función de compras; el CIIU, sus características, manejos y aplicaciones; indicadores de gestión en cadena de suministros (SMC); la ampliación en el contexto de aseguramiento de los procesos de calidad. El impresionante desarrollo de la sociedad del conocimiento lleva a las empresas actuales a marcar sus pasos de desarrollo a ritmos mucho más acelerados cuya imperiosa necesidad de incorporar temas como los aquí descritos, encaminan a los gerentes y/o directores de adquisiciones o suministros a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Gerencia de compras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geopolítica de los negocios y mercados verdes

Geopolítica de los negocios y mercados verdes

Por: Ernesto Duque Gómez | Fecha: 2013

El autor plantea una invitación a la reflexión y crítica del actual modelo económico de mercado abierto, que se considera anacrónico y ortodoxo. En este modelo, varios actores participan en busca de su satisfacción individual. El autor destaca que tanto la academia como los empresarios y el gobierno central intentan abordar la crisis ambiental del siglo XXI basándose en teorías y modelos económicos que datan de los siglos XVIII y XIX, lo que resulta en un enfoque complejo y, en ocasiones, absurdo e incoherente. Para abordar esta cuestión, es fundamental comprender que la escasez de recursos naturales está directamente relacionada con la capacidad de satisfacer las necesidades humanas y que la comparación entre la magnitud de estas necesidades y la disponibilidad física de los recursos naturales determina el grado de escasez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Geopolítica de los negocios y mercados verdes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis de audiencias y estrategias de visibilidad

Análisis de audiencias y estrategias de visibilidad

Por: Víctor Cavaller Reyes | Fecha: 2013

En la última década, con la digitalización de los medios de comunicación, la medición y el análisis de las audiencias así como de la visibilidad se ha convertido en una tarea complicada. Internet no sólo ha propiciado fenómenos como la convergencia digital, la globalización, los nuevos modelos de negocio, etc, sinó que ha modificado los estándares de medición de la visibilidad y de la audiencia en los medios de comunicación y por tanto las estrategias de marketing de las empresas en general. El gran reto para las empresas y para los medios sigue siendo conocer, o al menos, tener noticia de quién consume qué, dónde y cómo. El conocimiento de la actividad del consumidor es el foco de atención de las empresas porque es la base de la competencia en el mercado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Análisis de audiencias y estrategias de visibilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Producción y operaciones aplicadas a las pyme

Producción y operaciones aplicadas a las pyme

Por: Carlos José Bello Pérez | Fecha: 2013

Productividad y competitividad son los retos de los sectores de manufactura y de servicios. Competir con países que han logrado altos estándares en sus procesos exige de estos sectores identificar las mejores prácticas en sus sistemas de producción o de operaciones.Ha sido una constante el que las empresas presten más relevancia a las áreas de mercadeo y financiera, disminuyendo la importancia del área de producción o de operaciones. Sin embargo, mantener indicadores de productividad, eficiencia de recursos, entregas a tiempo, en la cantidad requerida, con el estándar de calidad exigido son temas que impactan directamente el área financiera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Producción y operaciones aplicadas a las pyme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones