Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3456 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Representaciones sociales de género construidos por programas mediáticos para la infancia

Representaciones sociales de género construidos por programas mediáticos para la infancia

Por: Jenny Tatiana Mancera Suárez | Fecha: 2018

El siguiente documento da cuenta de un ejercicio investigativo sobre infancia y representaciones sociales de género en programas de televisión infantil realizado con niños y niñas de primer grado del colegio La Candelaria; cuyo objetivo principal es reconocer las representaciones sociales de género en torno al consumo de tres programas infantiles. Esta investigación se sirve de tres ejes temáticos: Género, Infancia y representaciones sociales; a los cuales se vincula el consumo cultural infantil; utilizando como componente metodológico las narrativas y el análisis de las RS.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Representaciones sociales de género construidos por programas mediáticos para la infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Muiscas en los textos escolares. Su enseñanza en grado sexto.

Los Muiscas en los textos escolares. Su enseñanza en grado sexto.

Por: Luz Angela Alonso Malaver | Fecha: 2019

Con este trabajo se expone una discusión relacionada con los Muiscas, como grupo originario de lo que hoy conocemos con el nombre de América. Como imagen de uno de los grupos humanos prehispánico, el pueblo Muisca y su cultura es considerada insigne en nuestro país; se pensaría, por ello, que los colombianos recibiríamos un saber amplio sobre ellos desde el sistema educativo. No es así; el análisis realizado deja entrever que, por lo menos en su contenido sobre los Muiscas, los libros de texto escolares reflejan escasa presencia de ellos. Son vistos con un pueblo del pasado y no se menciona el movimiento indígena de hoy.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Derecho

Compartir este contenido

Los Muiscas en los textos escolares. Su enseñanza en grado sexto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de mediaciones pedagógicas para la materialización de los derechos humanos con enfoque de género dentro de las instituciones educativas

Construcción de mediaciones pedagógicas para la materialización de los derechos humanos con enfoque de género dentro de las instituciones educativas

Por: Oscar Mauricio Murillo Guerrero | Fecha: 2019

Es un aporte al ámbito pedagógico y socio cultural, el cual permite motivar a los maestros en la construcción, formulación y aplicación de mediaciones pedagógicas en el contexto educativo para la consolidación de proyectos de convivencia y garantía de los derechos humanos con enfoque de género.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Construcción de mediaciones pedagógicas para la materialización de los derechos humanos con enfoque de género dentro de las instituciones educativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La creación de escenarios educativos de aprendizaje de las matemáticas, como una posibilidad de inclusión y participación igualitaria. El caso de la inequidad entre hombres y mujeres

La creación de escenarios educativos de aprendizaje de las matemáticas, como una posibilidad de inclusión y participación igualitaria. El caso de la inequidad entre hombres y mujeres

Por: Mary Alejandra Chaparro Reyes | Fecha: 2019

Desde mi constitución como sujeto crítico, político y con un sentido social, siempre me he inquietado por las problemáticas que transcurre la sociedad. Una de ellas es la inequidad de género en Colombia. Un aspecto que ha tomado fuerza en la denuncia y a su vez en la transformación social desde el empoderamiento de la mujer. Esta intención investigativa surge desde una experiencia propia en el aula de matemáticas y desde la responsabilidad social que requiere mi profesión como docente. Este documento permite evidenciar una narrativa personal desde los sentires que viví durante mi experiencia investigativa sobre un planteamiento del problema que recientemente ha venido cogiendo fuerza en Latinoamérica, este se trata de la inequidad de género en el aula de las matemáticas. Sin embargo, algunas investigaciones buscan develar las causas de dicha inequidad y enunciarlas, mi propósito de investigación no es corroborar o no la existencia de éstas. Mi propósito era identificar las relaciones que se tejen en los jóvenes de grado décimo en medio de un escenario educativo de aprendizaje, el cual se denominó proyecto mi vida a través de las matemáticas. La perspectiva teórica que utilice fue la educación matemática crítica, donde comprendo la importancia de una educación matemáticas para todos. En busca de establecer la relación entre lo teórico y lo metodológico decido trabajar desde la investigación crítica como marco metodológico.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Matemáticas

Compartir este contenido

La creación de escenarios educativos de aprendizaje de las matemáticas, como una posibilidad de inclusión y participación igualitaria. El caso de la inequidad entre hombres y mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juego y trayectorias de aprendizaje de la aritmética inicial en ambientes de aprendizaje que incluyen estudiantes en situación de discapacidad intelectual

Juego y trayectorias de aprendizaje de la aritmética inicial en ambientes de aprendizaje que incluyen estudiantes en situación de discapacidad intelectual

Por: Elba Azucena Martínez Cardenas | Fecha: 2019

Este trabajo presenta una propuesta para el diseño didáctico de ambientes de aprendizaje accesibles en un aula de matemáticas, de un contexto escolar regular que incluye estudiantes en situación de Discapacidad Intelectual (DI), para atender al diseño se desarrolla un proceso de articulación de Trayectorias Hipotéticas de Aprendizaje (THA) de la aritmética inicial que integra: subitización, conteo, comparación, orden y estimación, y operaciones aditivas, asociado a un diseño instruccional en el que se tienen en cuenta heurísticas de juego: 1. Circuito cerrado, 2. La escalera y 3. Mancalahoria, que aportan al desarrollo de las metas matemáticas; también se incorporan los dispositivos didácticos: taller, juego y proyecto de aula y finalmente se presenta el cómo se manifiestan los indicadores de proceso propuestos en los cinco primeros niveles de la Trayectoria Real de Aprendizaje (TRA) y se particulariza en el desarrollo de los procesos del estudiante en situación de DI, para explicitar los alcances del diseño.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Juego y trayectorias de aprendizaje de la aritmética inicial en ambientes de aprendizaje que incluyen estudiantes en situación de discapacidad intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Saberes, educación y formación del bloque comandante Jorge Briceño de las FARC-EP. Narrativas y etnografías para la construcción de memoria y cultura de esperanza

Saberes, educación y formación del bloque comandante Jorge Briceño de las FARC-EP. Narrativas y etnografías para la construcción de memoria y cultura de esperanza

Por: Cristhian Camilo Ramírez Infante | Fecha: 2019

Se indagan y analizan los relatos construidos a partir de los recuerdos de la cotidianidad de los y las militantes de las FARC- EP que por años han integrado el bloque Comandante Jorge Briceño (BCJB), partiendo de las voces de doce militantes. Se comprendió desde las memorias de las experiencias formativas y educativas como se han construido apuestas pedagógicas en medio de la movilidad de la insurgencia.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Saberes, educación y formación del bloque comandante Jorge Briceño de las FARC-EP. Narrativas y etnografías para la construcción de memoria y cultura de esperanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Video perfil "Didier Alvárez: comprometer la vida, habitar la biblioteca"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia, tecnología y sociedad en los estudios de ingeniería

Ciencia, tecnología y sociedad en los estudios de ingeniería

Por: Pedro Costa Morata | Fecha: 2016

En el marco de las enseñanzas universitarias de Ingeniería se ponen de relieve las interrelaciones entre la sociedad y la tecnología, con especial énfasis en el ámbito de las Telecomunicaciones. Para ello se relata el desarrollo, en el entorno de la Universidad Politécnica de Madrid, de las actividades de Extensión universitaria organizadas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación a través de las opiniones de un cierto número de profesores del programa de la asignatura troncal Ciencia, Tecnología y Sociedad, propuesta como referencia, y del singular esfuerzo de esta centro por familiarizar a sus alumnos con las ciencias sociales y las humanidades, una experiencia quizás sin precedente en el ámbito de las escuelas técnicas en España.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Ciencia, tecnología y sociedad en los estudios de ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las prácticas del profesorado

Las prácticas del profesorado

Por: Vilma Pruzzo de Di Pego | Fecha: 2013

Las prácticas incorporadas en la formación del profesorado han instaurado un espacio abierto a la innovación a través de la investigación acción. En este libro se exponen las posibilidades que se actualizan cuando las voces plurales de docentes y estudiantes se sintonizan en la búsqueda de propuestas de acción para el aprendizaje. Así, surgen mediadores como el mito que moviliza experiencias activas en el secundario y en la universidad; las canciones con ritmo de rock, zamba, tango o cumbia, para alfabetizar; las ayudantías de las estudiantes del profesorado en el aula para crear mediadores; las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las prácticas del profesorado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación virtual y recursos educativos

Educación virtual y recursos educativos

Por: Alberto Ramírez Martinell | Fecha: 2016

"Háblame de TIC: Volumen 3. Educación Virtual y Recursos Educativos" mantiene la esencia de la serie que consiste en la presentación de resultados de investigación, reportes de incidencias sobre acceso, uso y apropiación de las TIC en diferentes situaciones del contexto de la Educación Superior y reflexiones sobre educación virtual y los distintos insumos digitales para estudiantes, docentes e investigadores. Los capítulos que hemos elegido para este volumen han sido elaborados por investigadores, docentes y estudiantes de posgrado, y buscan propiciar el diálogo de una comunidad virtual que recurre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educación virtual y recursos educativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones