Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4950 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Jacinto Diaz i Heliodoro Cordova : 1 de Marzo de 1884

Jacinto Diaz i Heliodoro Cordova : 1 de Marzo de 1884

Por: Francisco de P. Herrera | Fecha: 1884

Impreso en el que Francisco de P. Herrera denuncia que Jacinto Díaz y Heliodoro Córdova intentaron asesinarlo con un puñal cuando estaba de camino a Bogotá por el camino de las Cruces. En el documento declara no conocer a sus atacantes ni mantener relaciones con ellos, además de relatar cómo sucedieron los hechos. El impreso conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Jacinto Diaz i Heliodoro Cordova : 1 de Marzo de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juicio de divorcio

Juicio de divorcio

Por: Diego Tanco | Fecha: 1856

Compilación de argumentos a partir de los cuales Diego Tanco hace públicas las razones que lo llevaron a separarse de su esposa. A lo largo del impreso, Tanco hace referencia a episodios puntuales, testigos y hechos que lo llevaron a dar por terminado su matrimonio. En la última parte, aparecen referncias al alegato que presentó la contraparte en el proceso. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Juicio de divorcio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Junta de beneficencia: 8 de Julio de 1881

Junta de beneficencia: 8 de Julio de 1881

Por: Francisco; Ancízar Bayón | Fecha: 1881

Impreso en el que se reproducen varias comunicaciones alusivas al retiro forzoso de Juan Obregón de la Junta de Beneficencia de Bogotá, luego de conocerse que había tomado fondos de la sociedad para gasto privado. En el documento, que conserva la ortografía de la época, hay argumentos a favor y en contra de la actuación de Obregón.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Junta de beneficencia: 8 de Julio de 1881

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Justa acusación: 26 de Abril de 1880

Justa acusación: 26 de Abril de 1880

Por: Ramón Soto R. | Fecha: 1880

Impreso en el que Ramón Soto anuncia al gobernador del Estado soberano de Cundinamarca que ha acusado al prefecto del departamento de Ubaté, Federico Rivas, por los atentados que ha cometido en su gobierno, relacionados con la destitución y prisión injusta de dos funcionarios públicos. En el documento, que conserva la ortografía de la época, menciona otras irreuglaridades administrativas del documento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Justa acusación: 26 de Abril de 1880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Justa protesta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Justa reparación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Corte Suprema Federal

La Corte Suprema Federal

Por: Manuel I. Narváez | Fecha: 1865

Copia del escrito que Manuel I. Narváez drigió a la Corte Suprema Federal, en el que refiere al proceso que sigue contra Ignacio Gutiérrez Vergara, gobernador de Cundinamarca, por supuestamente haber destruido el gobierno republicano y faltar a los artículos 151, 154, 158, 165 y 201 del Código penal. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Corte Suprema Federal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La cuestion relijiosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Nueva Granada i los Estados Unidos

La Nueva Granada i los Estados Unidos

Por: Tomás Cipriano de Mosquera | Fecha: 1857

Documento en el que se consignan las opiniones de Tomás Cipriano de Mosquera, respecto al tratado firmado entre Nueva Granada y Estados Unidos, según el cual se permite la entrada de ciudadanos de este último país al istmo de Panamá. A lo largo del impreso, que conserva la ortografía de la época, Mosquera señala que debe buscarse una salida pacífica a la presencia de estadounidenses en el país, con miras a conseguir la paz y el progreso de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Nueva Granada i los Estados Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Oficina General de Cuentas a la nación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones