Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprendizajes políticos entre la Unión Europea y América Latina

Aprendizajes políticos entre la Unión Europea y América Latina

Por: Beatriz Hernández | Fecha: 2018

Esta publicación analiza cómo se han adaptado políticas basadas en procesos de aprendizaje, experiencias de buenas prácticas y transferencia y difusión del conocimiento entre los países miembros de la Unión Europea y los de América Latina. Los autores estudian diversos temas de interés académico entre los que destacan: crisis económicas y políticas fiscales, la Asociación Estratégica Brasil-UE, seguridad y defensa regional, entre otros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Aprendizajes políticos entre la Unión Europea y América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Transformaciones de la esfera pública en el Chile neoliberal: luchas sociales, espacio público y pluralismo informativo

Transformaciones de la esfera pública en el Chile neoliberal: luchas sociales, espacio público y pluralismo informativo

Por: Nicolás Del Valle Orellana | Fecha: 2018

Se ofrece un entendimiento amplio de las transformaciones sociales, políticas y culturales que han ocurrido en la esfera pública chilena en lo que va del siglo XXI. Los capítulos abordan el conjunto de cambios de la sociedad chilena que abarcan desde el nuevo ciclo de movilizaciones sociales, inaugurado por el movimiento estudiantil, hasta el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.Por medio de reflexiones teóricas y análisis empíricos, se critican las perspectivas convencionales sobre comunicación y política, brindando una aproximación fresca sobre los conceptos, las prácticas y las instituciones políticas de la comunicación democrática en Chile.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Transformaciones de la esfera pública en el Chile neoliberal: luchas sociales, espacio público y pluralismo informativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se debe y se puede: gestión de la innovación en el sector público. Metodología y lecciones para innovar con resultados en la gestión pública

Se debe y se puede: gestión de la innovación en el sector público. Metodología y lecciones para innovar con resultados en la gestión pública

Por: Guillermo Beuchat | Fecha: 2017

Se reúnen en estas páginas las experiencias y aprendizajes obtenidos por los autores en la implementación de diversos proyectos de gestión de la innovación pública a partir de 2013, en cinco instituciones públicas (Servicio Agrícola y Ganadero-SAG; Gobierno Regional de Valparaíso; Fondo Nacional de Salud-FONASA; Instituto de Seguridad Laboral- ISL,y la Ilustre Municipalidad de Calama-IMC). Se documenta y comparte material de apoyo para los funcionarios de las organizaciones protagonistas y para la comunidad de administración pública y gestión chilena e hispanohablante, los éxitos que se obtuvieron y las dificultades que se enfrentaron, constituyéndose como un verdadero manual de innovación pública.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Se debe y se puede: gestión de la innovación en el sector público. Metodología y lecciones para innovar con resultados en la gestión pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hojas de Warmi (Junio, no. 3)

Hojas de Warmi (Junio, no. 3)

Por: Socorro Ramírez | Fecha: 2019

HOJAS de WARMI (HW) quiere ser un boletín que actúe de puente para la comunicación y difusión de la realidad de las mujeres latinoamericanas. Está dirigida a mujeres, asociaciones en general, ONGs relacionadas con la solidaridad, el desarrollo y la cooperación con los países latinoamericanos, áreas institucionales sobre la mujer e Instituciones relacionadas con América Latina. Esta información, queremos que abarque una amplia gama temática de cara a cubrir una diversidad de demandas: artículos sobre problemáticas, pensamiento, acciones, políticas, etc., específicas sobro los mujeres latinoamericanas; informaciones sobre revistas y libros, ONGs, cine y videografía, noticias puntuales y convocatorias.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Mujeres

Compartir este contenido

Hojas de Warmi (Junio, no. 3)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La política pública de mujer y géneros en Bogotá: una aproximación a la gobernabilidad con enfoque de género en el ámbito local. Sistematización

La política pública de mujer y géneros en Bogotá: una aproximación a la gobernabilidad con enfoque de género en el ámbito local. Sistematización

Por: Jacqueline Devia Castro | Fecha: 2019

El presente documento hace parte de la serie “Construcción Colectiva de la Política Pública de Mujer y Géneros en Bogotá ”, y tiene por objeto presentar y dar a conocer los diferentes procesos que han tenido lugar en la ciudad para incorporar, de manera transversal, la política de mujer y géneros en la agenda de la Administración Distrital. Este documento describe los antecedentes que hicieron posible la inclusión de la Política Pública de Mujer y Género PPMYG en el Plan de Desarrollo Distrital 2004-2007 y los instrumentos legales creados para su implementación. Así mismo, en éste se muestran las áreas conformadas para la puesta en marcha de la PPMYG y su relación con el Plan de Igualdad de Oportunidades. También sus posteriores desarrollos en programas, proyectos y acciones, además de su incidencia y resultados, resaltando el incremento y la expansión de los canales de participación, en especial a través de los escenarios de interlocución y corresponsabilidad con las organizaciones de mujeres y de las Casas de Igualdad de Oportunidades. El documento aborda el trabajo de la Política Pública en Bogotá desde las voces de sus protagonistas, que de manera objetiva definen y miden el impacto de ésta y analizan los puntos críticos que se deben enfrentar y mejorar. Así mismo, hace un recorrido del proceso vivido por la Alcaldía Mayor de Bogotá, los doce sectores temáticos y las veinte localidades, durante el pasado cuatrienio, el cual se caracterizó por un ejercicio de corresponsabilidad entre las entidades distritales y locales, funcionarios y funcionarías, y la cooperación internacional, en especial la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI) y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem); con el propósito de que queden expuestos para el escrutinio las dinámicas, acciones y procesos adelantados, que hicieron posible la construcción colectiva de la Política Pública de Mujer y Géneros PPMYG, así como la formulación y puesta en marcha del Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Géneros en el Distrito Capital 2004-2016. De este trabajo surgieron interrogantes centrales, que deben seguirse respondiendo, como son: ¿Cuáles fueron y cuáles han sido los resultados de las estrategias de institucionalización, transversalización, territorialización y participación de las instancias de mujer en los gobiernos locales?, ¿Cuáles son las características de los procesos de construcción colectiva de la Política Pública de Mujer y Género en el Distrito Capital y los factores que demandan la sustentabilidad de los mismos?, ¿Cómo pueden incidir los movimientos y organizaciones de mujeres en la consolidación de éstas iniciativas y en la construcción de una democracia más efectiva y equitativa?, ¿Cuáles son los desafíos más importantes a enfrentar para potenciar las iniciativas ciudadanas en el marco de las políticas públicas y su sostenibilidad? Y ¿Qué aporta esta experiencia a la gobernabilidad local y a la búsqueda de vías democráticas hacia la paz en Colombia?
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La política pública de mujer y géneros en Bogotá: una aproximación a la gobernabilidad con enfoque de género en el ámbito local. Sistematización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sentencias político-filosófico-teológicas (en el legado de Antonio Pérez, Francisco de Quevedo y otros): del tacitismo al neoestoicismo

Sentencias político-filosófico-teológicas (en el legado de Antonio Pérez, Francisco de Quevedo y otros): del tacitismo al neoestoicismo

Por: Modesto Santos | Fecha: 1999

Con la publicación de las Sentencias político-filosófico-teo- lógicas, que por primera vez aparecen como obra independiente, se hace luz sobre la incorrecta atribución de éstas a D. Francisco de Quevedo y Villegas. Para la presente edición se han utilizado los ms. de la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander y de la Biblioteca Nacional. Las sentencias giran en torno a las teorías que inspiraron el pensamiento político de los siglos XVI y XVII: erasmismo, tacitismo y neoestoicismo. Su contenido reconoce aspectos políticos, filosóficos y teológicos. Con la presente edición adquieren entidad propia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Sentencias político-filosófico-teológicas (en el legado de Antonio Pérez, Francisco de Quevedo y otros): del tacitismo al neoestoicismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre osos y dragones

Entre osos y dragones

Por: Diana Andrea Gómez Díaz | Fecha: 2020

Hasta hace muy poco, China y Rusia aparecían en el imaginario social de los latinoamericanos como lugares mágicos, místicos, distintos y extraordinariamente distantes. Esta inmensa lejanía que separaba los continentes eventualmente amainó, proporcionando un mundo contemporáneo compacto, en el que las decisiones geopolíticas y económicas atraviesan por la ruta sino-rusa. Entre osos y dragones constituye un significativo esfuerzo gestado desde la Red-Asia América Latina por analizar, desde variados saberes y disciplinas, la emergencia de dos potencias del continente euroasiático. En este libro, los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Entre osos y dragones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Para cambiar la política, hay que cambiar los políticos. El valor del voto para la democracia. Cada uno puede hacerlo, aprenda cómo

Para cambiar la política, hay que cambiar los políticos. El valor del voto para la democracia. Cada uno puede hacerlo, aprenda cómo

Por: GIRANI | Fecha: 2021

De la mano de GIRANI, estas páginas son un llamado a la transparencia en el ejercicio de cargos públicos y políticos. Con un lenguaje claro y directo, nos exhortan a no normalizar la corrupción, la opacidad electoral y a replantearnos la estabilidad actual de los pilares de un Estado democrático y de Derecho, anclando conceptos como bien común y lealtad institucional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Para cambiar la política, hay que cambiar los políticos. El valor del voto para la democracia. Cada uno puede hacerlo, aprenda cómo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tercera realidad

La tercera realidad

Por: Jorge Giraldo Ramírez | Fecha: 2020

Los textos que se reúnen en este libro tienen como trasfondo la historia colombiana entre 1994 y 2014, y reflejan una parte de las discusiones nacionales sobre paz y reconciliación, derechos humanos y derecho humanitario. Son textos disidentes: contra el guerrerismo y el pacifismo ingenuos; contra la laxitud del Estado respecto a los límites de los actos legítimos de la fuerza pública y contra la violencia guerrillera ensañada con los más humildes; contra el espíritu reaccionario que detesta los derechos humanos y contra los que los usaron como un instrumento arrojadizo en medio de la niebla de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La tercera realidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prohibido dudar

Prohibido dudar

Por: Pascual Serrano | Fecha: 2022

La guerra de Ucrania ha desmantelado todo lo que caracterizaba nuestro mundo, desde las relaciones comerciales hasta las culturales y políticas. Así, si antes se silenciaban y justificaban los crímenes perpetrados por Occidente, hoy se levanta en este mismo Occidente una unánime condena a las violaciones del derecho internacional por parte de Rusia. Si antes la acogida de refugiados generaba recelos y rechazo en sectores sociales, ahora nuestra sociedad se ve sacudida por una ola de solidaridad sin precedentes y abre los brazos a los ucranianos que piden asilo. Si antes EEUU y la UE eran los más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Prohibido dudar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones