Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3645 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proyecto para excavar una villa romana en el páramo

Proyecto para excavar una villa romana en el páramo

Por: Luis Antonio de Villena | Fecha: 2012

Leo enOvidio: "Quantum mortalia pectora caecae Noctis habent"(¡Cuánta ciega noche contienen los pechos mortales! ) ¿Será algo similar a lo que leemos enJuan Ramón:"Me desperté dos veces, triste y triste. . . ? ¿O lo que he leído también enMarina Tsvietáieva, ya citada en este libro, "Hay algo que no supe hacer: vivir"?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Proyecto para excavar una villa romana en el páramo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Postdata

Postdata

Por: Ángel García López | Fecha: 2012

Ángel García López(Rota, Cádiz, 1935) alcanza, conPosdata, una larga veintena de libros publicados -desde aquél juvenilEmilia es la canciónque apareciera en los primeros años de la década de los sesenta-. Alguno de estos títulos merecieron disticiones de importancia -Adonais, Nacional de Literatura, de la Crítica, etc- así como traducciones parciales a idiomas estranjeros. Sumas sucesivas de su obra han sido recogidas enObra Poética Completa(1963-1988) y enPoesía(1989-2004).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Postdata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escenarios

Escenarios

Por: Santiago E. Sylvester | Fecha: 1993

El mecanismo de la mirada tiene tanto de pericia biológica como de larga experiencia imaginativa. Para la voz que habla en Escenarios, el ojo es el dramaturgo, el director de escena y uno de los principales actores. Nunca se limita a actuar de espectador. A veces, es incluso el escenario mismo donde se representa la controversia permanente entre el tiempo que pasa y la palabra que lo sobrepasa. No estamos ante "el gran teatro del mundo", sino dentro del espectáculo que los ojos descubren y viviseccionan sin contemplaciones. Más que la voz, quien habla en Escenarios es la mirada: su enguaje de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Escenarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Indicios : poemas escogidos

Indicios : poemas escogidos

Por: José Kozer | Fecha: 2014

La Muerte (tarde o temprano) es el anonimato, que es la verdad. En sentido lato, ante la Muerte, hay poco que hacer. Irremediable, por cierto; hecho natural, pongamos; camino a una realidad superior e imperecedera, es un decir. El ciudadano que soy, que a la vez escribe, o mejor, hace poemas, ya no se preocupa demasiado ante la perspectiva, bastante cercana, de la Muerte: acepta como verdaderas las palabras de Montaigne cuando dice (parafraseo) que la Muerte no puede ser nada tan tremendo cuando le sucede a todos: concuerdo. Y de alguna manera sostengo la vida, al menos la propia, y resisto el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Indicios : poemas escogidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el réquiem de los ciruelos

En el réquiem de los ciruelos

Por: Enrique Rodríguez Pérez | Fecha: 2014

En el réquiem de los cirueloses un libro no solo de nostalgias. Nos evoca al español Jorge Manrique, en sus coplas al padre, o los dramáticos textos de la cubana decimonónica Luisa Pérez de Zambrana. Pero la poesía, como siempre, supera su propio tiempo, su hechura. Aquí la elegía no es una reserva de voces y gestos perdidos en la memoria que el poeta no se resiste a perder. Al pasado se suma el presente del escritor. Inevitable. No puede deslindar su vida sobre la tierra con lo que la tierra le devuelve como memoria. [. . . ] El poemario resiste el peso de lo que pudiera ser repetitivo, como son de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

En el réquiem de los ciruelos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónica de mis años peores

Crónica de mis años peores

Por: Tino Villanueva | Fecha: 2001

Crónica de mis años peores constituye la tercera entrega lírica de Villanueva y, desd eluego, su mejor consecución poemática. De ponderación histórica y moral, el libro traza y condena el pasado mal vivido que fue la infancia (y adolescencia) del poeta. El aburrimiento de un ambiente inmóvil pueblerino; la obligada faena de recoleccionar el algodón al lado de los suyos; la humillación frente a la superioridad racial anglosajona en el salón de clase y el endémico angst existencial a causa de una menesterosa circunstancia económico-social son algunas de las vivencias que Villanueva somete a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Crónica de mis años peores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escalada y otros poemas

Escalada y otros poemas

Por: Vicente Cervera Salinas | Fecha: 2010

"Vicente Cervera no se detiene, / navega siempre en línea recta hacia el puerto / en donde está el poema esperando / la mano que ha de escribirlo. Una vez más sale triunfante. / Sube más alto en su escalada". (JOSé EMILIO PACHECO)La trayectoria poética de Vicente Cervera Salinas comienza con De aurigas inmortales, de la mano de Parménides de Elea. Un poemario que apareció en 1993, tras recibir el Premio América de Poesía, convocado por la Comisión V Centenario en Murcia, y que fue generosamente prologado por Antonio Colinas. Nunca fue distribuido en librerías. El curioso lector podrá encontrarlo en Bibliotecas Públicas y en espacios privados, al menos hasta que vea la luz una esperada segunda edición del mismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Escalada y otros poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Murmullos de gloria

Murmullos de gloria

Por: Chong Hyon-Jong | Fecha: 2012

Como puede comprobarse a partir del título de su primera colección de poesía, Un Sueño de las Cosas, Chong Hyon-jong se propuso desafiar sus propios límites creativos con el fin de captar la esencia y la íntima relación entre todos los seres que ocupan la realidad. Al mismo se abrió a nuevas experiencias filosóficas y lingüísticas para establecer la comunicación y la armonía entre estas "cosas", lo que le permitió situarse en un referente de la modernidad genuina de la poesía coreana. A su extensa producción poética se uneMurmullos de gloria, su primera obra vertida al español. Chong Hyon-Jong(Seúl,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Murmullos de gloria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas invisibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cesar el movimiento

Cesar el movimiento

Por: Elena Rodríguez García | Fecha: 2017

Cesar el movimientose construye a partir de la observación del mundo. Un mundo visto siempre desde un yo interior que es conocedor de que la realidad es una percepción subjetiva. Parar y observar. Y refugiarse en el poema como espacio que brinda un punto de vista oculto por lo superficial y lo cotidiano. Es una mirada atenta porque es plenamente consciente del paso del tiempo, de la verdad que encierra la duda, de la importancia del amor, pero también del vacío como fuente de sentido y plenitud.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cesar el movimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones