Estás filtrando por
Se encontraron 1976 resultados en recursos
Velasco Ibarra (1893-1979) fue electo cinco veces presidente constitucional de la República de Ecuador entre 1934 y 1970, aunque sólo en una ocasión pudo culminar su mandato. Llamado el Profeta o el Patriarca, era para muchos el intérprete de las aspiraciones más profundas de las masas; para otros era simplemente un demagogo populista. El presente estudio es una antología de la obra crítica de Velasco Ibarra, e inicia con una exposición rigurosa y erudita de su obra.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
José María Velasco Ibarra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Camino a Ítaca
Vladimir, un joven latinoamericano perseguido por sus vínculos en el mundo de la droga, llega a Suecia pensando que allí estará seguro. De inmediato se ve inmerso en otra sociedad, paralela a la sociedad sueca: el mundo visible de los inmigrantes. En él se reproducen todas las contradicciones de la sociedad oficial, más los problemas que cada grupo de inmigrantes trae consigo desde su país de origen. Para escapar de ese mundo paralelo y grotesco, Vladimir se traslada a Barcelona. Pero nuevamente debe sumergirse en el mundo desintegrado de los inmigrantes. El meteco sigue siendo meteco alllá donde...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Camino a Ítaca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Huellas dactilares
He aquí cómo a través de reflexiones sobre arte y política, aforismo y apuntes de diario, notas de crítica literaria, José Viñals, un poeta argentino y español (y también colombiano, y francés, y de otros orígenes), con imágenes de gran fuerza plástica, plasma en negro sobre blanco sus Huellas dactilares.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Huellas dactilares
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Memorias de cocina y bodega
Redactadas entre 1929 y 1945, las Memorias de cocina y bodega son muestra de la libertad y pluralidad en la obra de Alfonso Reyes. Lejos de ser un recetario, a la manera de los Cocineros mexicanos o una historia de la cocina como la de Salvador Novo, esta obra es un registro de las experiencias que en el comer y el beber disfrutó Reyes, y una evocación de lo que sobre ello se ha escrito. Así, a lo largo de diecisiete “Descansos”, ilustrados por Elvira Gascón, el lector va paladeando las comidas y los vinos y los licores de España, Francia, Sudamérica, Brasil, Estados Unidos, México, Italia y los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Memorias de cocina y bodega
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Debate entre el vino y la cerveza y otros papeles de cocina
Alfonso Reyes, el escritor mexicano más notable de la primera mitad del siglo XX, sazona y hornea las palabras: marina el verbo crudo y lo sofríe, después capea los nombres y bate los adjetivos hasta el punto de turrón; por último, sirve todo acompañado de adverbios crujientes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Debate entre el vino y la cerveza y otros papeles de cocina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuentos modernistas hispanoamericanos
Con la difusión de la nueva estética modernistas, siguiendo las huellas de la prosa frances y del danunzianismo italiano, la prosa hispanoamericana busca el ritmo refinado, la imagen delicada, los cromatismos sútiles. Esta antología aspira a mostrar la variedad de acentos, la intensidad, el rico empeño y el colorido mosaico de las diferentes etapas que los críticos adjudicaron al movimiento: premodernista, modernista y postmodernista, por medio de una selección del 27 cuentos de algunos de los autores más representativos y significativos del movimiento: José Asunción Silva, Amado Nervo, Rafael...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos modernistas hispanoamericanos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El ojo del alma
En esta novela Ramón Díaz Eterovic, con su proverbial estilo, nos recrea una nueva historia de Heredia, su detective privado que al investigar la misteriosa desaparición de uno de los amigos de universidad y de quien se piensa pudo ser un informante de los organismos de seguridad de la dictadura de Pinochet, se sumerge en los recuerdos y le permiten explorar en los fragmentos y fisuras de una sociedad oscura que ha extraviado muchos de sus valores.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El ojo del alma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Santería y vodú; sexualidad y homoerotismo
La lectura de este libro nos proporciona una visión novedosa y sui generis sobre la incursión de la religión yorubá, el vodú y el ñañiguismo dentro del marco de la literatura culta cubana contemporánea. En un magnífico análisis del proceso de incorporación de los valores culturales africanos a través del desarrollo literario de la Isla y teniendo en cuenta la participación del negro como elemento formante de dicha sociedad desde sus orígenes, la autora nos lleva a profundizar sobre el tema y nos explica que, a pesar de su aparición como personaje desde la primera obra escrita en Cuba, no es hasta el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Santería y vodú; sexualidad y homoerotismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuentos de mujeres sólo para hombres
Los relatos reunidos en este libro se estructuran sobre dos ejes fundamentales: un recorrido por distintos lugares de américa latina y la construcción de un mundo interior femenino, cargado de matices y experiencias vitales determinantes. con un tono directo y preciso, la autora aborda una imagen de mujer que se enfrenta a las dificultades de la vida y demuestra, en ese movimiento, una fuerza particular.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos de mujeres sólo para hombres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Máscaras suele vestir
La autora investiga el proceso de creación de la identidad femenina en la escritura de mujeres y en distintos momentos del proceso histórico latinoamericano (del Barroco hasta hoy) a partir del psicoanálisis y la crítica feminista.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Máscaras suele vestir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.