Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

Compartir este contenido

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las alas de Ícaro

Las alas de Ícaro

Por: Manuel J. Ramos Ortega | Fecha: 2010

Después de la guerra civil y el exilio, la literatura española literalmente se desaló, perdió las alas, a ello alude el título de este libro. El propósito de este ensayo es una mirada diferente a los últimos años de la poesía española. De siempre hemos estado acostumbrados a una visión historicista de la poesía, eludiendo u obviando algunas otras categorías genéricas y editoras. Se trata de llevar a cabo una serie de calas representativas sobre el período mencionado, aunque no como una continuidad cronológica de autores, géneros y obras, sino facilitando la entrada a otros invitados menos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las alas de Ícaro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sombra del pasado

La sombra del pasado

Por: Manuel Suárez Cortina | Fecha: 2006

La sombra del pasado es un acercamiento a la novela histórica de la España de fin de siglo. Galdós, Unamuno y Valle-Inclán hicieron de la historia de la España liberal uno de los ingredientes centrales de sus narraciones con el cometido múltiple de dar respuestas a los interrogantes colectivos que ofrecía la España entre siglos, pero no menos para expresar sus propias maneras de interpretar la historia nacional y los diversos regímenes políticos del siglo XIX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La sombra del pasado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El humorismo: técnica de cortesía

El humorismo: técnica de cortesía

Por: Antonio Carrasco Santana | Fecha: 2005

Estudio sobre el humorismo. En la introducción se muestran una serie de aclaraciones previas sobre criterios analíticos:l.La importancia que tiene el uso lingüístico cuando se quieren abordar estudios sobre la lengua como vehículo de comunicación.2.La presencia casi continua de la cortesía en las interacciones verbales y su influencia en la forma de éstas.3.Los aspectos más significativos del carácter español por lo que respecta a la relación, cuáles ejercen más influencia en las interacciones verbales y qué tipo de cortesía resulta más adecuada a esos aspectos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El humorismo: técnica de cortesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cuerpo enfermo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensamiento social y político en la literatura española: Desde el Renacimiento hasta el siglo XX

Pensamiento social y político en la literatura española: Desde el Renacimiento hasta el siglo XX

Por: Loreto Busquets | Fecha: 2014

Los ensayos aquí reunidos afrontan críticamente una variedad de textos que pertenecen a las literaturas castellana y catalana contempladas unitariamente y a épocas que van del Renacimiento hasta el siglo XX, con especial detenimiento en los siglos XVII, XVIII y XIX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Pensamiento social y político en la literatura española: Desde el Renacimiento hasta el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fama póstuma de Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer

La fama póstuma de Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer

Por: Jesús Rubio Jiménez | Fecha: 2009

Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer murieron muy jóvenes en 1870. Sus obras quedaron dispersas por los periódicos o inéditas en sus carteras de trabajo. Gracias a la diligencia de sus amigos se salvaron las obras del poeta y una parte de los dibujos del pintor. Lo que comenzó siendo un homenaje a los malogrados artistas se convirtió en el inicio de la poesía contemporánea en lengua española. Este libro, profusamente ilustrado, reconstruye minuciosamente lo acontecido partiendo de la Suscripción Bécquer que lo hizo posible. La ordenación y recepción de la obra del poeta y del pintor quedaron...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La fama póstuma de Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La olivetti: La espía y el loro

La olivetti: La espía y el loro

Por: Lea Vélez | Fecha: 2017

Un ensayo absolutamente heterodoxo, construido a modo de puzzle de recuerdos, entrevistas, artículos de prensa, documentos inéditos, cartas y diálogos familiares, que gracias a las grabaciones inéditas del programa Encuentros con las letras, reconstruye en forma de libro, usando la técnica del montaje de documental televisivo, los apasionantes años de la cultura de la Transición. Las voces del pasado expresan su presente, llevándonos a un tiempo anterior, como en una máquina del tiempo. Los periodistas del presente, través de crónicas actuales, bucean en momentos del pasado, entreverándose con los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La olivetti: La espía y el loro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Ciencia Española : estudios

La Ciencia Española : estudios

Por: Ramón E. Mandado Gutiérrez | Fecha: 2019

Quizá sea esta la más polémica obra de su autor, vinculada a la aparición de la Modernidad, y constituye la tercera entrega de la serie de estudios que la Real Sociedad Menéndez Pelayo viene publicando sobre sus producciones más destacadas en los años previos al primer centenario de su fallecimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La Ciencia Española : estudios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La comicidad surrealista

La comicidad surrealista

Por: Cristina Díaz-Varela | Fecha: 2000

En el presente trabajo nos proponemos realizar un estudio tanto de la literatura cómica como de la seria del periodo contemporáneo, es decir, un espacio temporal de unos cien años que comienza a mediados del siglo XIX con el simbolismo y acaba en el surrealismo de los años cincuenta.Intentaremos establecer la relación entre estos dos tipos de formas literarias, viendo sus similitudes y sus diferencias y también averiguaremos en qué aspectos se distancian de sus homologas de los otros periodos literarios. Por tanto, describiremos los fenómenos sincrónica y diacrónicamente y estableceremos las causas de los distintos cambios que se operan en ellos tanto al pasar de un género a otro como de un determinado periodo al siguiente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La comicidad surrealista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones