Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

Compartir este contenido

Aprobado en primer debate de Congreso Proyecto de Ley de Amnistia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Se esta moviendo hacia adelante la implementacion del Acuerdo Alto Comisionado para la Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

EPS no pueden negar tratamientos de rehabilitacion a farmacodependientes Corte Constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Subcomision del Senado hara seguimiento a acuerdo con FARC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El dolor de cabeza de la Jurisdiccion Especial para la Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ética del pensamiento : Para una crítica de lo que somos

La ética del pensamiento : Para una crítica de lo que somos

Por: Michel Foucault | Fecha: 2015

Los textos aquí reunidos se muestran de manera sencilla y accesible, pues en gran parte son conferencias y entrevistas, lo que ha sido el trabajo de Foucault, su trabajo de filósofo en el terreno de la historia, muy en particular el que emprendió de manera tan original en su último período. Los trabajos aquí reunidos han sido seleccionados por su significación e interés, acrecentado por el hecho de no haber sido traducidos hasta ahora, salvo en algún caso, al español.Autor: áLVAREZ YAGüEZ, JORGE Es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, catedrático de Filosofía de Instituto y autor de numerosos libros. Ha colaborado en diversas revistas, Claves, Isegoría, R.I.F.P., Pasajes, Debats, etc.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La ética del pensamiento : Para una crítica de lo que somos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El descubrimiento de lo absoluto

El descubrimiento de lo absoluto

Por: Svami Krsnananda | Fecha: 2015

Análisis razonado, claro e iluminador del problema de la aparición de la conciencia pluralista ofreciendo un cuadro preciso del método práctico para hacer añicos esta ilusión y elevarse hacia la Conciencia Absoluta Indiferenciada de la Realidad, cuya naturaleza explica detalladamente. Su tratamiento de los contenidos del Vedanta es directo, inspirador e irresistible, porque el autor ha comprobado en su experiencia personal las afirmaciones que realiza. Es un estudio erudito, repleto de las ideas más sublimes del Vedanta, sobre la anatomía gradual de la estructura del proceso práctico por el que se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El descubrimiento de lo absoluto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discurso desde la marginación y la barbarie

Discurso desde la marginación y la barbarie

Por: Leopoldo Zea | Fecha: 2015

La obra del mexicano Leopoldo Zea (1912-2004) representa uno de los momentos más altos del proceso de construcción de la conciencia latinoamericana. Discurso desde la marginación y la barbarie (1988) es una obra de madurez. Es el discurso que esa conciencia hispánica, perfectamente consciente de su "otredad" (de supropia marginación y barbarie en relación con el discurso canónico de la modernidad europeo-occidental), se levanta sobre sí, alza la voz y pide respeto. Respeto cultural y filosófico. Las figuras de Próspero y Calibán (tomadas en préstamo de La tempestad de Shakespeare) encierran la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Discurso desde la marginación y la barbarie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ocaso de la mirada burguesa : de Goethe a Beckett

El ocaso de la mirada burguesa : de Goethe a Beckett

Por: Jacobo Muñoz | Fecha: 2015

Se propone en estas páginas un recorrido por algunas de las formas de subjetivación individual, social y cultural que fueron tomando cuerpo en la última fase del proceso de construcción de la Modernidad a partir de y con Goethe, en su aspiración a llevar lo humano que latía en él a plenitud. Aspiración y recorrido que finalizan (tras detenerse en Hö lderlin, Leopardi, Nietzsche, Thomas Mann, Musil y Gide) en Kafka y Beckett, con quienes ese ideal y la imagen de lo humano unida a él llegan a inapelable agotamiento. Entre el modelo goethiano y el desolado erial beckettiano se ha producido una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El ocaso de la mirada burguesa : de Goethe a Beckett

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pensamiento en acción (textos)

El pensamiento en acción (textos)

Por: Gonzalo Capellán | Fecha: 2015

Los primeros escritos de Giner son una inmersión en el ambiente que condujo a la revolución de 1868, de las ideas nuevas que difundió junto a otros jóvenes de esa generación del 68. La proclamación de una política nueva, una afirmación radical de la libertad y superación de los viejos partidos y sus inspiradores filosóficoscon Montesquieu y Rousseau a la cabeza. Junto a ello un ideal de justicia, de moral y tolerancia, que planteaba resolver los conflictos en torno a la religión en términos de armonía social. Bajo esas premisas vivió un momento clave, 1898, bajo la convicción de que en el camino de progreso de la civilización España necesitaba abrirse para salir de la caverna de semibarbarie en la que aún se encontraba la Humanidad, como trágicamente le tocó comprobar en 1914.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El pensamiento en acción (textos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones