Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reducción de costes y mejora de resultados en mantenimiento

Reducción de costes y mejora de resultados en mantenimiento

Por: Francisco Javier Gonzalez Fernandez | Fecha: 2012

El mantenimiento se está convirtiendo, sin lugar a dudas, en uno de los focos de atención de los empresarios para mejorar sus resultados y, por tanto, la posición de su organización en el mercado. Durante muchos años, todas las ideas de mejora se centraban en la producción. Ahora es el momento de abordar mejoras en el mantenimiento, tanto organizativas como técnicas. El objetivo de este libro es la definición de los proyectos de mejora, identificando las áreas y procesos a abordar, y cómo medir e identificar de forma rigurosa, mediante indicadores, la situación de partida y el objetivo al que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Reducción de costes y mejora de resultados en mantenimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Protocolo en las relaciones internacionales de la empresa y los negocios

Protocolo en las relaciones internacionales de la empresa y los negocios

Por: Carmen Cuadrado Esclapez | Fecha: 2012

La globalización de los mercados conlleva la necesidad de interactuar con otras culturas. El acceso a estos mercados requiere procesos negociadores con organismos oficiales, instituciones, empresarios y otros agentes que nos pondrán en contacto con diversas y muy dispares idiosincrasias y estilos de negociación.No podemos obviar que en nuestra forma de negociar con otras empresas influyen en el marco económico, político y geográfico en el que nos hallamos circunscritos, y de forma más concreta, el estrato social, cultural y empresarial al que pertenecemos.Las empresas son cada vez más conscientes de que el éxito de las transacciones comerciales depende en gran medida de la capacidad de adaptación y del respeto a las costumbres originarias de nuestros interlocutores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Protocolo en las relaciones internacionales de la empresa y los negocios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No sin mi cliente, gestión de quejas y reclamaciones

No sin mi cliente, gestión de quejas y reclamaciones

Por: María Claudia Lodoño | Fecha: 2012

NO SIN MI CLIENTE responde a una verdad incuestionable. Sin clientes ni hay actividad ni ingresos. Por ello, ni las empresas, ni los profesionales liberales, tampoco las entidades públicas pueden descuidar su atención y especialmente sus quejas y reclamaciones. Vivimos en tiempos de cambios, los hábitos y paradigmas de ayerhay que cambiarlos, es necesario desaprender algunas cosas y aprender otras. Esto es fundamental para las personal y también para las empresas que tienen que mostrar un factor diferenciador a su público objetivo. De modo similar afecta a las entidades públicas que han cambiado el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

No sin mi cliente, gestión de quejas y reclamaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual del operador de carretillas elevadoras

Manual del operador de carretillas elevadoras

Por: Vicente Camara | Fecha: 2012

Este libro trata de completar la teoría necesaria que ayuda a comprender todos los movimientos precisos para manipular, sin peligro, aquellos dispositivos que nos permiten cargar, descargar, mover, estibar, desestibar y almacenar cargas.Hasta ahora todos los manuales intentaban enseñarnos a manipular las diferentes máquinascomo si conducir las mismas fuera lo fundamental para realizar el trabajo.Sin embargo, lo realmente importante en el trabajo con carretillas elevadoras de cualquier tipo es el manejo de cargas y no el de la máquina.La carretilla es simplemente la herramienta que utilizamos para situar la carga en el lugar adecuado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Manual del operador de carretillas elevadoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de manipulación, manual de cargas

Manual de manipulación, manual de cargas

Por: Vicente Camara | Fecha: 2012

En este libro se resume la fase manual de movimientos de cargas para toda la logística. En la Logística, tanto en el transporte como en el almacenaje y procesos de producción, las cargas se manejan con paletas, cajas, cestones y otros elementos similares que contienen piezas de menor peso y que se agrupan para su mejor manipulación. Cuando se agrupan estas piezas en un contenedor mayor, hay que efectuarlo de forma manual y esta maniobra hay que efectuarla teniendo en cuenta unas normas y una técnica específica que nos proporcione: - Una estabilidad para la unidad de carga. - Una seguridad en todos los movimientos y giros para la maquina que los transporta. - Al formar o deshacer la unidad de carga, unas maniobras que no perjudiquen al operador al mover las mismas manualmente y transportarlas a su contenedor o a su destino final. -Durante el tiempo que el operador levanta, transporta o deposita la carga con sus brazos debe observar una serie de normas que evitarán sobreesfuerzos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Manual de manipulación, manual de cargas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía para la secretaria ejecutiva

Guía para la secretaria ejecutiva

Por: Maria Claudia Londoño | Fecha: 2012

La introducción de las tecnologías de la información, la globalización de la economía y los cambios socioeconómicos han propiciado determinadas transformaciones en los métodos de trabajo, con una especial incidencia en el trabajo que desarrollan los profesionales del secretariado. Este libro se ha escrito con un doble objetivo: en primer lugar, la autora pretende recoger de manera sistematizada todas aquellas técnicas desarrolladas y utilizadas por los profesionales del secretariado, de tal modo que sirvan como orientación para los recién incorporados al mundo laboral y como recordatorio y reafirmación de los conocimientos de los secretarios y secretarias ya asentados en la profesión. En segundo lugar, se proponen algunas alternativas a las funciones y tareas del secretariado para ampliarlas y hacerlas más creativas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Guía para la secretaria ejecutiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión de compras

Gestión de compras

Por: Emilio Martinez Moya | Fecha: 2012

El objetivo de la función de compras es el de satisfacer las necesidades de la Empresa con elementos externos a la misma, obteniendo la mayor rentabilidad del dinero invertido, pero hay que hacer compatible este objetivo inmediato (corto plazo) con la contribución de Compras, conjuntamente con el resto de áreas de la Empresa en el logro de sus fines, bien sean éstos de carácter coyuntural (elevar el beneficio) o estratégicos (mejorar la posición competitiva). Con este planteamiento inicial, en los capítulos que se desarrollan, habrá que plantearse, además de los objetivos tradicionales de la Gestión...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Gestión de compras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Finanzas para secretarias y administrativos

Finanzas para secretarias y administrativos

Por: Bárbara Soriano Martinez | Fecha: 2012

La cada vez mayor variedad de funciones asumidas por el secretariado en su trabajo del día a día en las empresas, hace que sea necesario que tenga a su disposición información y documentación acerca del funcionamiento de cada una de las áreas de la empresa. El objetivo de este manual es poner a disposición del secretariado una guía práctica y útil que facilite el desempeño de actividades relacionadas directa e indirectamente con le área financiera de la empresa. Para ello se recogen y explican herramientas de elaboración de presupuestos, control de caja, gestión de cobros y pagos entre otras,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Finanzas para secretarias y administrativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El manual de acogida en la empresa

El manual de acogida en la empresa

Por: Ana Isabel Corcoles Cubero | Fecha: 2012

Sin clientes, no hay empresas. De esto no hay la menor duda. Pero, ¿a qué cliente se le da más importancia: al cliente que paga las facturas o al cliente interno que trabaja en y para la empresa (dentro o fuera de ella) y que puede aportar nuevas ideas, nuevas tendencias y nuevos sistemas de trabajo en aras de un beneficio individual y colectivo? ¿Qué es un manual de acogida?, ¿para qué sirve?, ¿qué información debe contener?, ¿a quién va dirigido?, ¿cuáles son las ventajas de su implementación?, ¿por qué es tan necesario contar con un manual de acogida en la empresa?, ¿qué beneficios genera tanto a la empresa como al empleado?, ¿en qué medida puede motivar un manual de acogida a los clientes internos para, a su vez, aumentar su productividad en beneficio de una mayor y sólida cartera de clientes?, ¿es preciso disponer de innumerables Certificados de Calidad para poder elaborar un manual de acogida? No importa el número de empleados de su empresa, ni si cuenta con numerosas o ninguna...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El manual de acogida en la empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Disminución de costes energéticos en la empresa

Disminución de costes energéticos en la empresa

Por: Varios autores | Fecha: 2012

La mejora de la competitividad de las empresas pasa necesariamente por conjugar una buena gestión con una estrategia de reducción de costes seria y cuidadosamente planificada desde el inicio de cada actividad. La constante tendencia al alza del precio de la energía, así como las consecuencias medioambientales negativas asociadas su consumo, obligan cada vez más a las empresas a seguir estrategias de ahorro energético. El uso racional de los recursos es una exigencia social, que se refleja en la cada día más estricta normativa. Esta aparente amenaza puede convertirse en una oportunidad si se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Disminución de costes energéticos en la empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones