Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1879 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La pasión del poder

La pasión del poder

Por: José Antonio Marina | Fecha: 2010

«Interesantísimo libro para una época de crisis galopantes y poderes desatados» (Jesús Ferrer Solà, Turia). El poder no provoca sólo rechazo, sino también atracción, y muchos intelectuales ? Platón, Hegel, Nietzsche, Heidegger, Ortega, Foucault, entre otros? la sintieron intensamente. Pero, según el autor, también hay poder en el sexo y en el amor, en la familia, la religión y la empresa. El poder se camufla en la magia o en el secreto, por eso es difícil conocer su alcance y sus estrategias. Lo importante, decían los antiguos expertos, no es tu poder real, sino el que tus enemigos creen que tienes....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La pasión del poder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diálogo democrático: Ni hegemonía, ni sectarismo : Mensaje del Presidente de la República, Virgilio Barco, a todos los colombianos, 20 de julio de 1987

Diálogo democrático: Ni hegemonía, ni sectarismo : Mensaje del Presidente de la República, Virgilio Barco, a todos los colombianos, 20 de julio de 1987

Por: Virgilio Barco Vargas | Fecha: 1987

"Al comenzar mi Gobierno dije que no pedía períodos de gracia. Tampoco los solicito ahora. Creo en la conveniencia de la crítica, de la discusión abierta, del diálogo franco. Confío en que sus comentarios y propuestas estarán animados por el deseo de servir a Colombia y ejercer el control político que la Constitución les encomienda, y no por ambiciones partidistas o personales. Esta ocasión es, además, una oportunidad para explicar al pueblo colombiano qué hemos hecho y qué vamos a hacer. El año pasado adquirí un compromiso con la Nación entera. El compromiso del cambio. El compromiso de edificar una Colombia Nueva. El balance es positivo, pero todavía falta mucho por hacer. Estoy seguro de que si trabajamos movidos por el interés nacional, con dedicación, imaginación y esfuerzo, podemos hacerlo".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Diálogo democrático: Ni hegemonía, ni sectarismo : Mensaje del Presidente de la República, Virgilio Barco, a todos los colombianos, 20 de julio de 1987

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El voto programático : el nuevo poder del ciudadano

El voto programático : el nuevo poder del ciudadano

Por: Carlos Holmes Trujillo García | Fecha: 1994

"En poco tiempo se iniciará la discusión del Plan Nacional de Desarrollo. Los colombianos van a tener oportunidad de tomar parte en ella, por cuanto dicha discusión dejó de ser patrimonio de los técnicos del gobierno y de los especialistas, para convertirse en un ejercicio de creación colectiva que permita recoger los anhelos de las distintas regiones del país. El voto programático, tema del cual trata este libro de Carlos Holmes Trujillo García, autor de la propuesta en la Asamblea Nacional Constituyente y de José Renán Trujillo García, quien puso a la consideración del Congreso el proyecto de ley...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El voto programático : el nuevo poder del ciudadano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Salvador : El por qué de esta guerra

El Salvador : El por qué de esta guerra

Por: Mario Menéndez Rodríguez | Fecha: 1990

El famoso periodista mejicano, Mario Menendez, desde algún lugar de El Salvador, entrevista a los protagonistas del Proceso revolucionario en este país. Entrevistas a Monseñor Romero, antes de su muerte, a los máximos dirigentes de las guerrillas salvadoreñas, a los embajadores rehenes en las Cárceles del Pueblo etc. Además el programa del frente, en la lucha por la toma del poder. La Editorial considera estos reportajes y sus fotos, documentos de gran interés e impacto para América Latina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El Salvador : El por qué de esta guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Stalin y el estalinismo

Stalin y el estalinismo

Por: Alan Wood | Fecha: 2014

Stalin y el estalinismo examina el ambiguo legado personal y político de Stalin, sus logros y sus crímenes, revelando cuán difícil y complejo es entender cómo Iosif Stalin pudo aferrarse durante tanto tiempo al poder, atemorizando a la población, recurriendo al asesinato y al genocidio, y dirigiendo un gobierno basado en la adulación, la falsedad y el miedo, además de esclavizar a las naciones del Este de Europa. Al mismo tiempo fue realmente admirado, venerado, incluso amado, por muchos, y todavía hoy hay quien deposita un afecto y una nostalgia por la época estalinista. El presente libro, cuya...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Stalin y el estalinismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La lucha de clases. Una historia política y filosófica

La lucha de clases. Una historia política y filosófica

Por: Domenico Losurdo | Fecha: 2014

La crisis económica se ha cebado en los trabajadores, y cada vez se oye hablar más de la necesidad del retorno de la lucha de clases. ¿Pero estamos seguros de que esta había desaparecido? Porque la lucha de clases no es sólo un conflicto entre la clase propietaria y los trabajadores que dependen de ella. También lo es "la explotación de una nación por otra", como denunció Marx, y "la opresión de la mujer por el macho", como escribió Engels. Así pues, estamos en presencia de tres diferentes formas de lucha de clases, dirigidas a cambiar radicalmente la división del trabajo y las relaciones de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La lucha de clases. Una historia política y filosófica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Héroes de la Nación. Apóstoles de la República. (Vida de nacionalistas catalanes)

Héroes de la Nación. Apóstoles de la República. (Vida de nacionalistas catalanes)

Por: Àngel Duarte | Fecha: 2014

La primera tradición, la republicana, impulsó las resistencias populares y de segmentos de las clases medias frente al avance del Estado liberal y el capitalismo. La segunda, vinculada en algunos casos a la primera, floreció con el auge del nacionalismo de masas y el catalanismo cultural dominante. Las vidas de Valentí Almirall, Enric Prat de la Riba, Antoni Rovira i Virgili, Pere Coromines, Lluís Companys, Josep Tarradellas y Heribert Barrera, analizadas aquí, reflejan un itinerario que va desde el federalismo particularista hasta el nacionalismo republicano, pasando de la influencia del Partido Federal a Esquerra Republicana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Héroes de la Nación. Apóstoles de la República. (Vida de nacionalistas catalanes)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pensamiento económico de Hugo Chávez

El pensamiento económico de Hugo Chávez

Por: Alfredo Serrano Mancilla | Fecha: 2014

Así, los capítulos que componen esta obra hablan de las huellas que dejaron en Chávez personajes como Bolívar, Simón Rodríguez, Mèszáros, Matus, Varsavsky, Galbraith o Gramsci, de su paso por la Academia Militar y sus variadas lecturas, de la influencia de tradiciones del pensamiento latinoamericano (Torrijos, Alvarado, Torres), pero a la vez, también, muestran una conciencia forjada en el propio acontecer político de su tiempo, madurada a la par del derrotero del capitalismo mundial y la necesidad de abrir en él grietas que permitan superarlo. El de Chávez, según enseña este libro, es un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El pensamiento económico de Hugo Chávez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Claves para construir el socialismo del Siglo XXI. II Curso de verano de la Academia de Pensamiento Crítico

Claves para construir el socialismo del Siglo XXI. II Curso de verano de la Academia de Pensamiento Crítico

Por: Varios autores | Fecha: 2014

La valenciana Academia de Pensamiento Crítico organiza cada año unos cursos breves, pero intensos, en los que destacados intelectuales disertan sobre los problemas más acuciantes de nuestra época desde un punto de vista nítidamente de izquierda. Aquí se recogen algunos de los textos sobre los que se basó el curso realizado en 2013, textos que en conjunto constituyen un excelente manual para pensar la salida al vigente sistema político, económico y social (léase capitalismo), cuyo fracaso es a todas luces evidente. Así, Andrés Piqueras explora las vías que pueden conducir al socialismo, analizando...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Claves para construir el socialismo del Siglo XXI. II Curso de verano de la Academia de Pensamiento Crítico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  1914

1914

Por: Luciano Canfora | Fecha: 2014

El programa consistía en varias charlas de un especialista sobre un determinado tema, con la intención luego de transcribirlas, corregirlas y publicarlas en forma de libro. El resultado, 1914, es un libro literariamente hermoso y políticamente incisivo, en absoluto banal pero escrito de una forma directa, sencilla, lo que lo convierte en un instrumento ideal para intentar comprender los orígenes y el verdadero alcance de la gran contienda.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

1914

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones