Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Gutierre de Cetina | Fecha: 2011

Autor de estilo exquisito, vivió siempre rodeado de grandes figuras del poder y la cultura. Cetina tuvo estrecha amistad con Hurtado de Mendoza y Jorge de Montemayor. Su obra destacada por su respeto de las formas poéticas y su ritmo exhaltado e intenso. Escribió letrillas, madrigales y canciones, y también sobresalió en la nueva técnica italiana, en boga por esos tiempos. Cetina se distingue por su fantasía, delicadeza, fluidez y, en particular, por su escritura amatoria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: José de Diego | Fecha: 2011

Entre lo más destacado de la obra del poeta de Puerto Rico (patriota, abogado, orador y político) José de Diego (1866-1918) se encuentra los libros Pomarrosas (1904), Jovillos, Coplas de estudiantes (1916) y Cantos de pitirre (publicado póstumamente en 1949). Uno de sus sueños era establecer una confederación de islas hispano-parlantes en el Caribe. Sus poemas pueden clasificarse dentro del romanticismo, en una etapa, y dentro del realismo, en otra. El poema que lo hizo famoso fue "Elegía a Laura".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: José Gautier Benítez | Fecha: 2011

A Gautier (1848-1880) de Puerto Rico se le considera como el más alto exponente del post-romanticismo de su país y se le conoce también como "El Bécquer puertorriqueño", no sólo por la influencia becqueriana en la métrica sino además en el contenido. Hizo poemas a la amistad, a la patria, al amor y a la muerte. Son conocidos sus poemas Ausencia, Regreso, y La barca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Juan Latino | Fecha: 2011

Juan Latino (¿Baena? 1518? Granada ¿1596? ). España. Era esclavo, hijo de esclavos etíopes al servicio del segundo duque de Sessa, y algunos afirman que nació en áfrica. Fue un autor reconocido en su época, las autoridades granadinas, y grandes personalidades que por allí pasaban se preciaban de su amistad y sus consejos. Según algunas hipótesis Juan Latino era un cristiano etíope, traído de áfrica cuando era niño, esclavo de Gonzalo Fernández de Córdoba, duque de Sessa, nieto de Gonzalo, el gran capitán de las Españas. Educado en las artes liberales y, finalmente, liberado, recibió la Cátedra de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Fray Luis de León | Fecha: 2011

Fray Luis es considerado una de las voces más altas de toda la poesía en castellano. El propio Fray Luis dividió sus poemas en tres apartados: las originales, las traducciones de poetas profanos y las traducciones o versiones bíblicas. Quevedo editó por primera vez en 1631 sus poemas, utilizándolo como antinomia del culteranismo en el contexto de la guerra poética que mantenían Quevedo y Góngora (cada uno con sus respectivos secuaces detrás). Sin embargo, no fue hasta fines del XIX, que se hizo una buena edición de los poemas de Fray Luis. Considerado por algunos un poeta místico, dejó poemas de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Libro del cauallero et del escudero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 771 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Circular 9 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones