Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1274 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Letras y encajes

Letras y encajes

Por: Gabriela Mistral | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Significado de las prácticas de cuidado cultural que realizan las gestantes consigo mismas y sus hijos por nacer en el control prenatal

Significado de las prácticas de cuidado cultural que realizan las gestantes consigo mismas y sus hijos por nacer en el control prenatal

Por: Blanca Jeannette Rendón | Fecha: 2019

El propósito del estudio fue describir el SIGNIFICADO DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO CULTURAL QUE REALIZAN LAS GESTANTES CON ELLAS MISMAS Y SUS HIJOS POR NACER EN EL CONTROL PRENATAL, a partir de sus creencias, experiencias y prácticas basados en la teoría de enfermería: “Teoría de la diversidad y universalidad del cuidado cultural” y el método de Etnoenfermería, construida por la doctora Madeleine Leininger mediante enfoque cualitativo de tipo etnográfico. En dicho estudio participaron 10 gestantes, (informantes claves) que asistieron a control prenatal al hospital San Antonio de Villamaría – Caldas y enfermeras que realizan controles prenatales (informantes generales). El estudio se realizó mediante la observación y entrevistas a profundidad, y se utilizó la guía de análisis de datos de las fases de la Etnoenfermería. De acuerdo con los resultados obtenidos, se pudo establecer que las gestantes de este estudio el significado de sus prácticas de cuidado cultural están enmarcadas en cuatro temas principales que son: cuidarse de manera diferente, protección de su hijo por nacer, espiritualidad como apoyo, y preocupación por su cuidado.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Significado de las prácticas de cuidado cultural que realizan las gestantes consigo mismas y sus hijos por nacer en el control prenatal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos astutos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos nicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Domitila González de Cardona | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Religión
  • Literatura

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historias de dos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos de la España negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Relatos inquietantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos brasileños

Cuentos brasileños

Por: Varios autores | Fecha: 1991

Como es bien sabido, la lengua portuguesa, ya sea lusitana o brasileña, sufre como la que más, el en démico y monocorde imperialismo cultural de nuestra época, que permite primar discriminadamente, unas literaturas hasta el silencio de otras. Esta es una pequeña muestra del gran universo de la literatura brasileña. Diseño de portada por Marcelo Spotti.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

Cuentos brasileños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos con cuerpo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones