Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poetics of Hispanism

Poetics of Hispanism

Por: Rubén Sierra Mejía | Fecha: 2012

"Este libro, el cuarto que publica la Cátedra de Pensamiento Colombiano de la Universidad Nacional de Colombia, cubre un periodo corto pero muy intenso en acontecimientos políticos y sociales: los años de los gobiernos de Mariano Ospina Pérez, Laureano Gómez y Gustavo Rojas Pinilla. Está delimitado por dos hitos muy precisos en la historia de Colombia: el asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, y el comienzo del Frente Nacional, en 1957. Los ensayos recogidos abordan aspectos que no habían sido objeto de atención de los historiadores o que merecían un nuevo tratamiento de acuerdo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La restauración conservadora, 1946-1957

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de ficcionar: la novela contemporánea en Centroamérica

El arte de ficcionar: la novela contemporánea en Centroamérica

Por: Abelardo Forero Benavides | Fecha: 2012

Por varios años Forero Benavides dictó su cátedra de Humanidades e Historia en la Universidad del Rosario y cautivó la atención de cientos de estudiantes con su visión apasionada de la historia, nutrida por sus vastas lecturas y fundamentada en su conocimiento de los clásicos y de los grandes historiadores europeos. Un grupo de estudiantes de la época, liderados por Guillermo González Lecaros, tuvieron la iniciativa de grabar y recoger sus magistrales conferencias y conservarlas para hacerlas perdurables. Esos apuntes de clase, corregidos y aumentados por el autor, están contenidos en este libro, que publica la Universidad del Rosario en ocasión del centenario de su natalicio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ocho momentos de la Historia Universal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos somos iguales frente a las tentaciones

Todos somos iguales frente a las tentaciones

Por: Federico Gamboa | Fecha: 2007

Antimanual del mal historiador... es una obra que ya desde su título mismo y a lo largo de sus 132 páginas, va generando en el lector una irresistible tendencia hacia la reflexión en torno a la propuesta de una nueva forma de hacer, escribir, investigar y enseñar la historia. En efecto, el título escogido es altamente significativo y condensa, a mi entender, la meta principal que se propone el autor. Un lector crítico (o que intente serlo) podría preguntarse ¿hubiese sido lo mismo titularlo, por el contrario, Manual del buen historiador?. Sin ninguna duda hubiera cambiado radicalmente el sentido, ya que su clave reside en la #negatividad# que encierra el mismo, en su desafiante fuerza antitética que todo lo coloca #al revés#, en la esfera de lo #no verdadero#.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Antimanual del mal historiador o: ¿cómo hacer hoy una buena historia crítica?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Popol Vuh

Popol Vuh

Por: | Fecha: 2011

El Popol Vuh que hoy conocemos fue escrito tras la Conquista en lengua quiché con grafía castellana por indígenas cristianizados. Algunos estudiosos indican que uno de los posibles autores del Popol Vuh es Diego Reinoso. Y se cree que fue redactado entre 1554 y 1558, en la antigua capital de los quichés, Gumarkaaj (Utatlán), hoy Santa Cruz del Quiché, o en Chuilá (Chichicastenango), pueblo en que vivieron los sobrevivientes de la nobleza quiché tras ser derrotada por Pedro de Alvarado. En 1701 llegó a Chichicastenango el sacerdote dominico Francisco Jiménez, quien aprendió varios idiomas indígenas y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Fortuna y expolio de una banca medieval

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Babel. Revista de Arte y critica. Vol. 4. Escritos de Enrique Espinoza I: Anticolonialismo y espíritu criollo

Babel. Revista de Arte y critica. Vol. 4. Escritos de Enrique Espinoza I: Anticolonialismo y espíritu criollo

Por: Lorena Fuentes. Pierina Ferretti | Fecha: 2019

La crisis final del sistema liberal peninsular desembocó en una larga noche autoritaria. Las dictaduras de Franco y Salazar tuvieron una inusitada vigencia en el tiempo, sobreviviendo a muy distintas fases del sistema internacional. Ambos dictadores ejercieron el poder de forma vitalicia y los dos impregnaron el imaginario político de ambos países con tal fuerza que su memoria sigue claramente presente en el debate público español y portugués. Y lo hicieron articulando dos dictaduras muy semejantes y muy diferentes a la vez: una civilista, aunque basada en el factor poder de las Fuerzas Armadas; la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Franco y Salazar: La respuesta dictatorial a los desafíos de un mundo en cambio (1936-1968)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Babel. Revista de Arte y critica. Vol. 5. Escritos de Enrique Espinoza II: Crítica político-cultural

Babel. Revista de Arte y critica. Vol. 5. Escritos de Enrique Espinoza II: Crítica político-cultural

Por: Jaime Massardo | Fecha: 2019

Artículo 2. ° El Partido Revolucionario Cubano no tiene por objeto precipitar inconsiderablemente la guerra en Cuba, ni lanzar a toda costa al país a un movimiento mal dispuesto y discorde, sino ordenar, de acuerdo con cuantos elementos vivos y honrados se le unan, una guerra generosa y breve, encaminada a asegurar en la paz y el trabajo la felicidad de los habitantes de la Isla. Artículo 3. ° El Partido Revolucionario Cubano reunirá los elementos de revolución hoy existentes y allegará sin compromisos inmorales con pueblo u hombre alguno, cuantos elementos nuevos pueda, a fin de fundar en Cuba por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Bases del Partido Revolucionario Cubano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Babel. Revista de Arte y critica. Vol. 6. Escritos de Enrique Espinoza III: Textos misceláneos

Babel. Revista de Arte y critica. Vol. 6. Escritos de Enrique Espinoza III: Textos misceláneos

Por: Lorena. Ferretti Fuentes | Fecha: 2011

Estos tres volúmenes de la revista Babel se suman a los ya publicados el 2008, donde se recopilaban cuentos, poemas y escritos de crítica política y cultural de distintos colaboradores de la revista. En esta ocasión, se reúnen los artículos del propio Enrique Espinoza publicados en el período chileno de Babel? seleccionados y con notas editoriales a cargo de las sociólogas de la Universidad de Valparaíso, Lorena Fuentes y Pierina Ferretti, organizados temáticamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Babel. Revista de Arte y critica. Vol. 6. Escritos de Enrique Espinoza III: Textos misceláneos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Australia argentina

La Australia argentina

Por: Roberto Jorge Payró | Fecha: 2019

—¿Estará usted listo para el 5? Hoy es 2, y no hay tiempo que perder. —Sí, señor; estaré. Venía yo de Santa Fe, donde acababa de asistir a la comedia política representada con motivo del cambio de gobernador, y la dirección de La Nación me invitaba a hacer un viaje al extremo austral de la República, visitando cuanto paraje encontrara al paso. La misión me sonreía, pues con ella iba a realizarse uno de mis mayores deseos: conocer esas tierras patagónicas en que muchos hombres de pensamiento cifran tan altas esperanzas, experimentar las impresiones de una navegación en pleno océano, y quizá ser útil...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La segunda república: Las claves de la primera democracia española del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leyendo a Vila-Matas

Leyendo a Vila-Matas

Por: Gonzalo Maier | Fecha: 2019

Tiempo hace que se firmó la paz y que se reanudaron las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos. Dejaron de ser Gobierno en España los elementos políticos causantes del desastre, que, apellidando disciplina al forzado silencio con que teníamos que oír las injurias de la opinión, sostenían el interesado desconocimiento de los hechos, cuya responsabilidad es exclusivamente suya.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La escuadra del almirante Cervera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clásicos latinoamericanos Vol. II

Clásicos latinoamericanos Vol. II

Por: Grinor Rojo | Fecha: 2011

José Enrique Rodó, Mário y Oswald de Andrade, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y Julieta Kirkwood son los autores de que trata este segundo volumen de los Clásicos latinoamericanos de Grínor Rojo, el dedicado al siglo XX. Como en el volumen que se ocupó del XIX, cada capítulo tiene aquí como centro de gravedad una pieza canónica: Ariel, las revistas brasileñas de vanguardia Klaxon y la Revista de Antropofagia, El Sur, Alturas de Macchu Picchu, Cien años de soledad y Ser política en Chile. Los nudos de la sabiduría feminista. Y de nuevo, el propósito del autor ha sido leer otra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Clásicos latinoamericanos Vol. II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones