Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La pluralidad narrativa

La pluralidad narrativa

Por: Ángeles Encinar Félix | Fecha: 2005

Este volumen reúne ensayos originales sobre un grupo de narradores cuya obra se ha realizado principalmente en la década de los 90: Almudena Grandes, Ignacio Martínez de Pisón, Mercedes Abad, Gabriela Bustelo, Javier Cercas, Juana Salabert, Roger Wolfe, Belén Gopegui, ángela Vallvey, Luisa Castro, Lorenzo Silva, Ray Loriga, Marcos Giralt Torrente, Juan Manuel de Prada, Care Santos, José ángel Mañas y Espiro Freire.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La pluralidad narrativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poesía amorosa de José Luis Tejada

La poesía amorosa de José Luis Tejada

Por: Luis García Jambrina | Fecha: 2005

Este volumen reúne una serie de estudios críticos inéditos sobre la poesía amorosa de José Luis Tejada (El Puerto de Santa María , 1927-1988), firmados por ángel Luis Prieto de Paula, Alberto González Troyano, José María Pozuelo Yvancos, Hernán Loyola, Luis García Jambrina, Manuel ángel Vázquez Medel, Jaime Siles y Leopoldo de Luis. El libro se completa con una introducción de García Jambrina y Mercedes Gómez Blesa a su peculiar trayectoria poética, una antología representativa de su poesía amorosa y una breve cronología de Tejada, un poeta a contratiempodentro de la época y la generación a la que históricamente pertenece, la de los 50.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La poesía amorosa de José Luis Tejada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el nombre del oficio. El trabajador especializado

En el nombre del oficio. El trabajador especializado

Por: Vicent Vicent Sanz Rozalén | Fecha: 2005

El trabajador de oficio constituye una de las categorías sociales más específicas del siglo XIX y comienzos del XX. El estudio del trabajador especializado posgremial en su época dorada, aproximadamente hasta 1914, nos revela una estrecha relación entre su condición y su forma de ser y actuar. En política pudo nutrir las ideas y los partidos demócratas y radicales, y más tarde transitó parcialmente a la Internacional y al socialismo, en todo momento este sujeto social situó el trabajo en el centro de sus valores y mantuvo una notable tendencia a la asociación voluntaria y aun al corporativismo,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

En el nombre del oficio. El trabajador especializado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El buscón

El buscón

Por: Francisco de Quevedo | Fecha: 2005

Hijo de un ladrón y de una bruja, Pablos, el Buscón, entra al servicio de un joven rico, vive en Alcalá, en la corte, y acaba viajando a América. Aunque su argumento no deja de ser muy similar al de otras obras del género, El Buscón no es una novela picaresca al uso. La maestría de su escritura, la vivacidad y sarcasmo en la descripción de personajes y situaciones, la inteligente crueldad de sus anécdotas, hacen de ella, una obra que rebasa los límites de su género. Una novela picaresca que da una vuelta de tuerca al arquetipo y se mantiene de total actualidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El buscón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El caso Blondstein

El caso Blondstein

Por: Higinio Polo | Fecha: 2005

EL CASO BLONDSTEIN es una novela de trama aparentemente policíaca, en la que desempeña un papel decisivo el mundo virtual de las comunicaciones modernas. Blondstein -director de una revista y hombre que suele comunicarse con sus corresponsales por inter­ medio de su ayudante y exclusivamente por correo electrónico, y que supuestamente vive en Nueva York- es un misterioso perso­ naje que se pone en contacto con un periodista, Higinio Polo, para pedirle un artículo. La relación entablada entre el judío neoyorquino y el periodista, que se inicia durante las conmemoraciones de la lle­ gada a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El caso Blondstein

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sabor del viento y otros relatos

El sabor del viento y otros relatos

Por: Ramón Gil Novales | Fecha: 2005

La destreza narrativa de Ramón Gil Novales es de sobras conocida: su conceptismo expresivo, su habilidad para trastocar el orden temporal, su firme idea de la unidad de efecto se ajustan de maravilla al empeño del cuento, mientras que, por otro lado, su buena mano en la descripción o la densidad de los personajes no se ve menguada por la obligada elipsis sintética a la que fuerza el género. Este volumen agrupa tres colecciones de relatos. Una de ellas es de escritura reciente: ¿POR QUé? Las otras dos, PREGUNTAN POR TI y EL SABOR DEL VIENTO, fueron publicadas respectivamente en 1974 y 1988. Este...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El sabor del viento y otros relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un error

Un error

Por: Carmen Botello | Fecha: 2004

Todo es diferente. Una extraña catástrofe ha sumergido al planeta en una nueva era. La convivencia requiere de otros valores y la lealtad, la responsabilidad y la decencia se resquebrajan. Tan inapelables son las nuevas condiciones de vida, como las dificultades que los supervivientes encuentran en la relación con sus semejantes, cómplices y enemigos al mismo tiempo en la comisión de múltiples errores. Error de cálculo, error de mérito. La nostalgia de lo perdido, la dignidad, la esperanza y el amor, son los materiales de estas historias en las que, la desolación del paisaje, constituye una metáfora del desamparo del ser y representa el campo de batalla sobre el que habrá de jugarse su destino. Las fotos incluidas en el libro componen un discurso en imágenes apoyadas en la letra y en la fantasía que la palabra despertó.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Un error

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuatro ensayos sobre Gabriel Lobo Laso de la Vega (1555-1615)

Cuatro ensayos sobre Gabriel Lobo Laso de la Vega (1555-1615)

Por: Jack Weiner | Fecha: 2005

Gabriel Lobo Laso de la Vega (1555-1615) és poc conegut en l'actualitat. Però en la seua època era un poeta amb renom i respectat per Cervantes, Lope de Vega, López Maldonado i Padilla. Aquest llibre intenta donar nova llum sobre el seu art i la visió d'Espanya a través de les seues obres impreses. El primer assaig estudia temes grecoromans del Romancero de 1587 aplicables al·legòricament a l'Espanya de Felip II. Aquest romancer descriu l'Espanya anterior a l'Armada Invencible amb optimisme. Però en el Manojuelo de Romances (1601), Lobo la veu assetjada per enemics exteriors i interiors i per una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuatro ensayos sobre Gabriel Lobo Laso de la Vega (1555-1615)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Índice de las notas de D. Diego Clemencín en su edición de «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha»

Índice de las notas de D. Diego Clemencín en su edición de «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha»

Por: Carlos F. Bradford | Fecha: 2005

Editorial Biblioteca Nueva reedita por vez primera, en edición facsímil, el índice de las notas de D. Diego Clemencín en su edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, obra realizada por el hispanista norteamericano Carlos Federico Bradford, publicada en Madrid en 1885. La editorial quiere contribuir con esta aportación a las publicaciones en torno a Miguel de Cervantes Saavedra, con motivo del IV Centenario de la aparición de la Primera Parte de nuestra obra inmortal. El presente índice de notas, obra agotadísima, inencontrable, es herramienta de gran utilidad para el acceso fácil y rápido al gigantesco trabajo de Clemencín, primer anotador en España de la creación cervantina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Índice de las notas de D. Diego Clemencín en su edición de «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha»

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El amor en los cuentos de Emilia Pardo Bazán

El amor en los cuentos de Emilia Pardo Bazán

Por: Á. Quesada Novás | Fecha: 2005

Este libro aborda la parte de la producción cuentística de Emilia Pardo Bazán que tiene como motivo central las relaciones de pareja. Desde una perspectiva novedosa y abarcadora, plantea la relación que existe entre la actitud pesimista de la escritora frente al tema amoroso y su visión crítica sobre el papel que la sociedad de la época reservaba a la mujer. Amor frustrado y mujer sometida son dos temas constantes en la narrativa de la autora que adquieren especial relevancia en sus cuentos. La obra presenta un análisis pormenorizado de todos los relatos de Pardo Bazán que tratan sobre este asunto....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El amor en los cuentos de Emilia Pardo Bazán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones