
Estás filtrando por
Se encontraron 3044 resultados en recursos

Vanguardia y pureza, surrealismo, romanticismo, compromiso civil, poesía realista e histórica, irracionalismo lingüístico que implica una indagación en los límites del decir y en los límites de la existencia: Aleixandre acompaña a cada una de las conjunturas clave de la historia poética española del siglo XX. Este conjunto de trabajos, que busca sumarse a la mejor tradición crítica sobre el poeta, lo pone una vez más de relieve. Transcurridos veinticinco años de su muerte, los editores y colaboradores del presente volumen destacan la importancia de volver frecuentemente a la obra de Aleixandre, aunque últimamente se hable de la escasa vigencia del poeta, del relativo interés que suscitan su figura y su obra, e incluso de su olvido
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Olvidar es morir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La cuchillada en la fama
¿Quién escribió el Cantar de Mio Cid, La Celestina o el Lazarillo? ¿Cómo valoramos una obra literaria basándonos en su autoría? ¿Cómo enriquece la interpretación de los personajes y contextos? ¿Es mejor enterrar la firma de un narrador o intentar aclararla? Sin duda, identificar al autor permite comprender la verdadera dimensión de una obra, y la avalancha de investigaciones facilita la completa interpretación y valoración de cada texto literario. En el caso de la autoría del Lazarillo, entre tantos candidatos, destaca la personalidad y dimensión literaria de Diego Hurtado de Mendoza, con su reverso humanista y amante de los libros, y su lado político y vivaz, "confesando yo no ser más santo que mis vecinos".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La cuchillada en la fama
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

José Manuel Caballero Bonald. Regresos a Argónida en 33 entrevistas
La obra poética y narrativa de José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926) es una de las más premiadas de la literatura española del último siglo. Figura indiscutible de la generación del 50, y creador de un mundo propio al que ha llamado Argónida, su voz poética e impronta social son un referente para propios y extraños en la literatura en español a un lado y otro del Atlántico. Este libro recoge una selección — a cargo de Antonio Pedrós-Gascón, y revisada por el autor— de las mejores entrevistas que se le han hecho en sus casi seis décadas de oficio, y que reflejan el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
José Manuel Caballero Bonald. Regresos a Argónida en 33 entrevistas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pudorosa penumbra
Del gorro frigio a la LOGSE. De la Gloriosa y la Primera República al siglo XXI. De la génesis de la novela La Tribuna, de Pardo Bazán (incluido el modelo que tomó del natural la escritora gallega) a un curso de verano en 2010 que tiene lugar en una ciudad castellana donde las fuentes, literarias e históricas, toman vida mediante la comparecencia de un personaje donde habita la memoria de un tiempo y un país que, para el narrador, es mucho más que materia libresca, que pura erudición. Novela de atisbos y sorbos, novela corta, que pretende dar cuenta de lo que atesora un personaje al que su dolor y lucidez le hacen vivir en la pudorosa penumbra que da título al relato. Novela que da cabida a la lírica de las ideas de la que habló Pedro Salinas en uno de sus ensayos. Novela de la memoria y de la idea.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pudorosa penumbra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La caja del cachimán
En La caja del cachimán, del desván, de la buhardilla, están guardadas piezas del puzzle de nuestras historias individuales. En esas cajas, esperando ser descubiertas por sus protagonistas, se guardan las fotos, los objetos o las cartas que conforman nuestra memoria cierta, la que no tiene remedio. Allí se esconden quietos los recuerdos, como los únicos testigos y las auténticas pruebas de lo que somos y formamos parte. Al desempolvar cualquier cajón del cachimán familiar, quizá encontremos capítulos de nuestras vidas que no recordemos pero si alguien intentó borrarlas de nuestro pasado, podemos topar violentamente con una verdad oculta que si llegáramos a conocer y hubiéramos de afrontar, podría cambiar la noción de nosotros mismos o incluso dibujarnos un futuro más incierto, inseguro o quién sabe si desequilibrado, inestable e inquietante. Una narración ágil, minuciosa y llena de ternura, que describe con rotundidad y precisión a unos personajes tan reales como la historia...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La caja del cachimán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuatro ensayos sobre Gabriel Lobo Laso de la Vega (1555-1615)
Gabriel Lobo Laso de la Vega (1555-1615) és poc conegut en l'actualitat. Però en la seua època era un poeta amb renom i respectat per Cervantes, Lope de Vega, López Maldonado i Padilla. Aquest llibre intenta donar nova llum sobre el seu art i la visió d'Espanya a través de les seues obres impreses. El primer assaig estudia temes grecoromans del Romancero de 1587 aplicables al·legòricament a l'Espanya de Felip II. Aquest romancer descriu l'Espanya anterior a l'Armada Invencible amb optimisme. Però en el Manojuelo de Romances (1601), Lobo la veu assetjada per enemics exteriors i interiors i per una...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuatro ensayos sobre Gabriel Lobo Laso de la Vega (1555-1615)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los reinos de Santayana
Coincidiendo con el cincuentenario de la muerte de George Santayana, este libro trata de revisar el conjunto de su obra atendiendo a todas las perspectivas de su filosofía, desde la autobiográfica o la estética hasta la literaria y política, sin olvidar su peculiar relación con España y el catolicismo o con lo que él mismo llamó 'la tradición gentil americana'.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los reinos de Santayana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La vuelta a Europa en avión
En agosto de 1928, Manuel Chaves se embarca en un viaje en avión por Europa con la finalidad de escribir una serie de reportajes para el periódico del que es redactor jefe, Heraldo de Madrid. De Madrid a Bakú, pasando por Berlín y Leningrado: del Mediterráneo al Caspio. Chaves fue pionero en utilizar los adelantos técnicos de la época, como el avión, para ofrecer a sus lectores testimonios de primera mano sobre la situación política y social de algunos de los principales países europeos. En 1929, Chaves ampliaría el material publicado en Heraldo, restauraría las partes que habían sido censuradas y lo publicaría en forma de libro con el título de La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vuelta a Europa en avión
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Big Time, la gran vida de Perico Vidal
Big Time es una novela biográfica (o un documental narrado) sobre Perico Vidal, uno de los cineastas más importantes de nuestro país. Vidal debutó con Orson Welles en Mr. Arkadin, trabajó con Manckiewicz en De repente el último verano; conoció a David Lean en Lawrence de Arabia y se convirtió en uno de sus «imprescindibles» en Doctor Zhivago y La hija de Ryan... Pero fue mucho más que todo eso, Perico Vidal -a quien Sinatra presentaba con la frase «My friend Pedro, who saved my life in España»- era el hombre que conocía a todo el mundo y estaba en todas las fiestas pero nunca quería aparecer en las...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Big Time, la gran vida de Perico Vidal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Clemencia
Fernán Caballero publica "Clemencia" en 1852, una novela costumbrista cargada de tintes autobiográficos. Clemencia es una huérfana criada en un convento y vive con una tía suya que es marquesa. Su carácter es sencillo y modesto. El amor no le sonríe fácilmente además de sufrir el acoso de hombres sin escrúpulos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Clemencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.