Por:
|
Fecha:
15/12/1909
~EPUBLlCA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE lItEDELLlN
(
Dir~ctorcs: LlBARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
Propietarios: BOTER.O , SOTO E. Y Cia.
Admlnl.traciÓ:'l : Calle de Ayacucbo.
Números 227 y 229 .
Apartado de oorreo número 20.
Dirección telegráfica: "OR.GA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383.
AÑO IV. SERIE 25.
--------._. ~.. .-.- ------
-==
MEDELLIN, DICIEMBRE 15 DE 1909.
)
CONDICIONES:
Serie de 20 números, pago antici-pado,
oro inglés .. __ __ '" ____ .. $ 0.60
Un número. . .. , , , , , .. , , , , , . .. ,. 0.03
A~~sos, cent. lineal de columna, , 0.04
por una vez, , , , , ,. , , , , , , , , , , 0,08
Los avisos de 2 centímetros ó me-nos
pagarán, además, el timbre.
Remitidos, columna , " ", . ". . 10.00
La.s rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NmlERO 439
SOCIEDAD DE OBREROS dios apropiados para regar benéfica
semilla. ¿Por qué no ponerlos en
Felicitaciones al General Ur¡~e. I sus parientes, y los miembros del l sus cargos de una retórica hueca y de- I guito de los legisladores emprendan los trabajos
IUe~ellJl1, 13. I Gabinete y del Cuerpo diplomático. I clamatoria. Quererlo, sería pretender I necesarios en el Mississipi, á fin de d ; :-.
Esta Sociedad es de reciente crea- práctica?))
ción en Medellín, y nos ha hecho el Parte de las sesiones ordinarias de
honor de nombrarnos Presidente su- la Sociedad se destinará á la lectura
yo. En distintos períodos ha habido de obras de reconocido mérito, tales
aquí agrupaciones del Pueblo, mas como POU?' faiTe son chernin, de Silcon
fines transitorios. Hubo también vain Roudes, el libro de Franklin,
Conferencias públicas en épocas re- etcétera, y ciertos periódicos impormotas;
pero no pasaron de cuatro tan tes en lo relativo á ciencias, arIos
conferencistas, y solamente que- tes, industrias, política y otros codan
de ellas gra.tos recuerdos en los nocimientos útiles. Para este fin conpocos
individuos de esos tiempos que tamos con el rico arsenal de canjes
RUR.IBE . -~l, re'pu~na as~rru.smo á l~ conClen- ~lente exploración.
ber quedado Ileso.-ORGA. bierno se esfuerza en persuadir á los I Ola. No sl~n. o p,erI~dl~ta, q,ulZá podría Un buque construído para la navegació:J del
IHe¡lelliJJ, 14 . revolucionarios ue ace ten á D Jo_1 úno deSCrIbIr sm mdlgnaClón escenas río Guayas (Ecuador) se fué á p:qle el día da su
RURIBE .-Bogotá.-Su altura política, mo- sé M d . q P • I tales como la de Barcelona, desarrolla- estreno. Perecieron 18 persons"
ral é intelectual, ha de enardecer siempre a rIZ, en reemplazo de Zelaya. da en los fosos del Montjuich, en la que $ D. Juan Antonio Cavestany Senador di) Esiras
eternos enemigos. Felicitámoslo.-AL- Campaña eleccionaria.- Emigrantes. murió u,n hombre de la talla de Ferrer, palía y académico de la lengu~, acaba de llon-ar
FqNSO CASTRO, MAl'\UEL J. SOTO E., ENIU- por el slmple delito de haberse atrevido á Cuba con el objeto, según dice::! los periÓ';li'
QUE SANIN, JAIME DE GREIFF, TOMAS SANIN, Río-de-Janeiro, 8.- Desde ayer, á pensar del modo que el Gobierno es- cos de dar algunas Conferencias
hoy viven. ' de LA ORGANIZACION.
La actual Sociedad será de carác- Habrá abstención absoluta del uso
LNOICPOELZA, S ROMBEENRDTOOZ AB OATEBR. OF ASRI.N, AA IJELJIABNADRDROO circulan rumores alarmantes rela- p~-o 1 n~ ~?I'e re se pl"~ nse . H ?Y.' .que la · S' e ha dOC,l d,ld o proceder á l.a r, econstrucción
ter permanente. Tiene por objeto de licore embriagantes de parte de
mejorar la condición moral, intelec- los miembros de la Sociedad, para
tual, industrial y económica de sus asistir á las sesiones ordinarias Ó 'exmiembros,
y, como es natural- por traordinarias de ella. Cuanto á la
acción refleja-la de nuestro Pueblo temperancia absoluta ó á trechos
en general. largos, será asunto de convenios de
LOPEZ 1. C., MIGUEL A. LOPEZ, ALEJANDRO cionados con la campaña pa.ra la VlOJa verguenzalla~ada InqutB'lcwn, no de la famosa capIlla del Rosario (Venecia), oriZEA.
E'lección del Presidente. Para la Ar- se encuentra aún blen 1l!-u~rta en Euro- glda para conmemorar la bnLalla 0~ se~a lenta, qUlZ~; pero
socio con un peso y cincuenta centa- con la lmüaClón de las abeJas tenvos
oro al mes. La acción colectiva dremos pronto una Casa del Pueblo
ha tra~sformado estos veinticinco Obrero, y una hoja periódica que le
mil desheredados en un núcleo po- sirva de órgano: no olvidamos eldi..r
deroso, que cuenta con famosos hos- cho, tan vulg:ar como verd~der?, de
pitales, bibliotecas, escuelas noctur- qu~ «Con el tIempo y la paClepcla, la
na.s para los hljos de los asociados, hUJa. de la morera se convlerte en
,! . .. ... '1'1Ádicos, y otros muchos seda.»)
rJ ' .!n ... ilisfrutar NICOLAS MENDOZA
r~MERCIAL
Federación ó Federación.
McclelJín, 11.
«PAZ», M. CAICEDO ARROYO, D. GIL LE-'
MOS, BEVALENCIA. -Popayán.-Recibido telegrama.
Hecha reintegración, juzgamos fe,
deralismo departamental y descentralización
municipal consolidarán lazos Patria.
Cuénton modesto apoyo.·-ORGA.
------
CRONICA
ragua. do pOlo sus discípulos, sino como una
New-York, 8 .-Dice un despacho presa arrojada viva á sus más encarnide
Panamá, que en vista de la emi- zados enemigos, á los enemigos de su
gración do obreros del Canal para la propio pensamiento, á aquellos que,
Argentina, se prohibirá á los vapo- quizá de buena fé (y esto es lo más tráres
el recibo de esta clase de pasaje- gico), le exigfan traicionara su alma p~ros.
Dice un teleg'rama de San Juan ra salvarla, renegara de su vida propia
S
delante de la muertc, para ingresar por
del ur, que las hostilidades se han medio de una vil mentira en el divino
suspendido en la Costa Atlántica, reino de la Verdad. Esta tentativa de
pendiente de la excogitacióll del su- fusilamiento de un alma, es más salvacesor
de Zelaya, siendo el objeto de je que el asesinato perpetrado; es un
esta designación un hombre del a- cruel aditamento al crimen jurídico, que
grado de la porción liberal de las fi- denota la peor de todas las perversilas
de la revolución, y así mantener dades .
a.1ejado al Partido conservador de Comparando estos españoles del si-t
d ti . glo XX con los jueces que asesinaron
O a par Clpación en el Gobierno. á Sócrates, hace de esto 2,308 años, pue-de
afirmarse que los últimos eran almas
Este cuadro de Cano-el artista-se ~ VENAN lA MEJIA DE A. ración de los sacrificadores de Ferrer.
Erl CRISTO .DEL PERDO~ I D e delicadas, espíritus cultos, en compa-exhibe
hoy, en uno de los salones del La muerte de Sócrates fué de una dul-
!on fecha de 11 de Banco Sucre. Sabido es de todos que El13 del actual murió en esta ciudad zm& inefable, comparada con la de
a.au , está destinado á la nueva Catedral. la Sra. Mejia de Angel, venerable re- aquél. Estos dos hombres, ciertamente
una Quinta de tla!UÚ, - ,' os, l'O C 1u S.l ve 1.o s d e BaJ'o 1a arca d a so b el' bl' a d e aque1 presentante de una raza fuerte y pa- no parangonab I es en a 1g 'unos respect os,
be asisteLcia esmerada; mientras Hu I ~-q' mes,en armonla cnn mures de la ciudad santa, la ml " Inta : la de los soberbios colonizadores I pero sí acusados de una misma falta-la
recobre la salud, el sostE'l'1'mlf'nto d "1 mbe ~c doh g-u . - 1 3 opera. ciones sin- uumbl'l que acompaña á Jestl St 1. 111 'n' del Departamento. Ella, ('o'uo ue educar á la J'uv"~ ntud como no le pI a- la familia queda á carg' el Centr . m, go, an S.IC o en~as, debido, el" ,arte, dc(enJaO. ,.~ 0 1 Gohif'rno que se'l. cducn.da-tuvie-
L
·t l' t "de la l~ abana con la ~ ncen. 'aCl' 'n de: lOrereses de los com- Es la etapa del perdón. El Cl'iSLC ,i reo·de las leyendas épica~ r.m. o; J 1 1 "n' t.v! , en' ción, un t, ra-'
d os cap a lS a~ l~ h 1 -1 pradorcs en lo~ del rasil, como también á olli n all0 SLIP" rhr Iln '··'esto hU,D1.an" - e~ir que a. su 1l ogar' babíanle 1 ,(;¡;- t ta l l"'"rto .o, c:; ' . l ócrat~s pasó
51 eran cúmo un a ... 0 ~ ( ). j C'l! ~'J \,; ....... '1 1~. :;r~:~c:-~~:¿. dú} . ., Y.1 .-,.... _", . ' ~ ti ... de Presidente de una aOi ciación 0- lo ,luia aeu '1tJ] qui, la cual bace e" men" d;vino g c:;to de misericordia, o - lata ·~mbl'a los laureles cObe- I las unas lLlraU s de aquella su scripción, una earta avergonzamos de reco rdar; pero de las no -
médico, penetra o . e su clenCla, en a- á quien otro receta. CI:'I :'o que un h ombre en nomh re de su herm ana y en el suyo pl'O- tas de aquElI ruiseñor deyorador del tielnpo,
tender la hemorragIa descuIdando los que s e r espete, no debe en manera nin- pio, en 1,\ cu al le ru rgan excuse el que ellas no encontramos el menor eco.
peligros posteriores? ¿Y hará bien el gllno. presta rse á mane jos tan rufia nes- no acepten tan honrosa prueba de simpalia, »Si en alguna novela realista habéis encolega
que llegue más tarde, cuando la coso La sola propuesta debe ser con si , pues creen que al a~e pta.rla ofend el'lan la contrado &lgo que se pareciese á la histol'ia
herida está supurada, en ccnsurar la derada como ofe nsi v <'1 , y quien , la llace memoria sag'l'ada de su padre. de mis portadores do linternas sobre la ba-conducta
de su compañero? Al contra- merece una lección u n poco ruda . • Co- Agrega : I'l'iga, b bréis hallado la descripción de unos
río, deberá siempre expresarse favora- mo caballero, acost umbro entrar á los .El diO su vida por la Causa de sus con- muchachos ateridos de f río, hundidoR en la
blcmente con respecto al n.usente,y tra- hoo'ares por la puerta. l)rincipal; J'amás vi cciones. Nosotras debernos cont·ribuir en arena de la playa, y sobrecogidos de terror
1 b algo á o:1 altecer su nombre. -y así es yerdad quo estaban; y habréis
t~r de.mantene!' inc6_:ume s reputa- por la cochera, ni per ~a p uerta fn.ls:.u , '1'ra b: jaremos para sostenernos, y cual- leIdo sus discursos estúpidos é indecorosos
clón, SI por acaso es tildada por el en- dijo alguna yez un facultatiyo á un pró- quiera de las dos que sea más afortunada, -que también cs verdad que eran asi. A
fermo ó por quiefo1e.s lo rod.can.. . , . ' jimo, que pugnaba po r comprometerlo "erá por la otra.. vucstros ojos de lector. aquellos chicos es -
Luégo, la -Med~cI.na es CIenCIa .dlflcIl para que á espalda::; del médico de la En con secu encia, las Srtas. Ferrer, llenas taban majanos, asustados y frios; pero pre-y
oscura, y el cllOlCo más expel'lmen- casa yisitara un cliÍ'_rmo á hora desu- de agradecimiento por el hermoso ejemplo guntádJ es á ellos, y os diran que se hallaban
t~do, en. presencia del caso de aparien- sada' y de modo inc"lrrccto. de so lidaridad humana patroeinado por MI'. en un para íso de recónditos placeres, aun
11 1 e o Roch E'fort, suplican á és te se digne hacer cuando éstos no tuvieran otro fundamento cla.se~cl a, yerra muc las y ces, e mo Sinembal'go, existen casos en que se que no se proceda á llevar al cabo dicha que una linterna que apestaba endiablada-á
dla: ~ lo Yemos. D~ forma que des- está en la obligación de atender á un pa- suscripción. mente ..
pres~lglar áyn companero p~r un error ciente á quien otro méd ico asiste. Cuan- sEn verdad, para decirlo una vez más, cl
de diagnóstICo Ó d-e_ terapéutIca, es e~- do se trata, por ejemplo, de una com- E T S fondo del placer de un hombre es á veces
ponernos á ser manan a los desprestI- plicación repentina un traumatismo un D RE \ í 1S A muy dificil de comprender. Puede unas ve-g.
iados .. Hast~ el ,pres.ente no ha apare- accidente agudo. P~r supuesto que ~na ,, ' ces derivarse de un simple accesorio, como
c~do,. m en CienCIa, m en nada, el depo- vez conjurado el peligro, el médico lla- una linterna, de ig'ual modo que puede obe-
BltarlO ~e la verdad absoluta; y el que mado ocasionalme.1te debe ordenar que J~SPA ÑA MODERN A decer á misteriosos procesos psicológicos.
do. gmátICamente se expresa y desde el se avise al médico tratante y abando- ~~~ Tiene tan pocos lazotl con las cosas exter-pm
á cu1 o d e su gra.n deza cree no come.- nar el enfermo,para no volver á visitar- El en sOgo del pal'l'ici e ~ barro! on
, .. . . ' . . ' vez de levantarse como un ~l o oo !lo 109 YIVOS
no se h120 ulstlnclón Olnguna entre el p~rr1Clda colores del sol nacien te . Ninguno de ellos
y los demás condenad?s á muerte. EstImando es vcrdadero, porque ningún hombre vive
los redactol'oa del COdlgO Napoleón que aquella en la realidad exterior entre sales y ácidos,
penalidv,d era insuficien te, establecieron que se sino en la cálida camarilla fantasmagórica
conduj era al culpable al lugar de la ejeeución, de su cerebro, formado de yidrieras decoraen
camisa, ccn 1, 5 piés desnudos y la cabeza das y paredes cubiertas de pinturas.»
LOS
CONTEMPORANEOS
P,HJl , - ALB~m'l' BAUDOIY
>
I
habitantes. Posee un arzobispado, una Uni-:
versidad, una Escuela Politécnica, varios
colegiús, algunos seminarios, una Academia
de Bellas-Artes, una Biblioteca, un
Museo de Historia Natural, una iglesia metropolitana,
conventos numerosos, un palacio
arzobispal, otro del Gobierno, fabrica ción
de objetos de lujo, y, cn sus alrededores,
campos ricamente cultivados de tabaco
y cochinilla. Esta ciudad fué fundada, en
1776, cerca á las ruinas dc la antigua capital,
la que tuvo en sus ti empos el mismo
nombre de Guatemala la Nueva, y es hoy
conocida con el de Guatemala la Anti{J·ua,
ó, simplemente, lct Antiguct. Esta vieja Guatemala
fué destruida por un torrente des prendido
de lo alto de uno de los yolcanes
(Agua, Fuego, Ati tlán, y el recientemente
becho célcbre Pacayá) que existen en el
país.
DE PROVINCIAS
Yal'umal,l°.
SRES. DIRECTORES DE "LA ORGANIZACIONn.Medellín.
Estimados señores y amigos:
Hoy á las 6 p. m. instalósc el nuevo Concejo
Municipal en esta ciudad, el cual, según
el escrutinio yerificado aquí el 18 del
mes pasado, quedó constituído así:
PRINCIPALES
Dr. Luciano Restrepo 1.
Oscar de Greiff.
Estanislao Sanín S.
Arcadio Fernández.
Lázaro M. Rivera.
Dr. Gabriel Mej:a O ..
Ignacio Posada.
Jesús M. ro Jaramillo M.
David Puerta.
Tulio Medina.
Juan Uribe O.
SUPLENTES
Daniel Betancourt.
Rubén Velilla.
Liborio Villegas.
Rafael Lopera R.
Pedro P. Piedrahita.
Paulo E. Franco.
Emiliano Pérez.
"Venceslao Soto.
Luis Cruz.
Epifanio Jaramillo.
Emilio Hoyos.
Los cuatl'o primeros dc cadá lista, son los
representantcs de la minoría obtenida por
el Liberalismo sin ligas de ninguna especie;
los restantes representan la mayoria repubJicana
conseryadora neta, pues aquí no hubo
un solo liberal que votara eon ellos.
De Uds. atento S. S. y amigo,
CORRESPO:-lSAL.
EXTERIOR
locada en el monumento que el veein
dario ha erigido á ,tlicho político.
La obra escultórica ha sido objeto de
muchos elogios, enyiándose á Querol
autor de la misma, expresiyos telegra
mas de felicitación.
Los organizadores del homenaje al
jefe de los liberales, le consultarán acer
c~ de la fe.cha más indicada para llevar
al cabo la IUauguración del monumento.
Homenaje á L1orente_
Valencia, Noviembre 2'1.- En el Sa
Ión de actos de la Exposición se cfec
tuó el homenaje literario al poeta rfeo
dor,o Llorente, en presencia de las all
tondades, personalidades, escritores y
artistas.
La corona del poeta.
Valencia, Noviembre 24.- Teodoro
Llorente ha hecho entrega, al Capitán
General,de la corona de plata que le fué
regalada por el pueblo, destinándola al
Panteón de los héroes muertos en la
actual campaña.
El General Luque la aceptó, ao-rade
ciendo el patriotismo del donant~
AUSTRIA
El torpedo aéreo.
Viena, Noviembre .14.- Un ingeniero
austriaco, de nombre Bertich, acaba de
inyentar un pequeño torpedo aéreo, que
puede ser lanzado por medio de un fusil
común. El inventor pretende que es
te aparato puede €lestruír cualquier globo
que nayegue á una altura menor de
tres mil piés. Los Gobiernos alemán y
austriaco quieren negociar la compra
de aquél.
ALEMANIA
Triunfos socialistas,
Bcrlín, Noyiembre 14.-EI socialismo
continúa su marcha triunfal en Alemania.
De todos sus últimos éxitos, el más
importante es el que acaba de obtener
en las elecciones municipales que se
efectuaron aquí el miél'coles en la tarde:
de 16 concejeros electos, 14 son socialistas
.En las elecciones precedentes,
los candidatos habían recogido 26,900
votos; en éstas, obtuvieron 14,100.Esta
victoria, agregada á las obtenJ j ::¡.s en
otras ciudades, tienen regocijado al P,lt
tido.
Tipo del descuento.
El Banco Imperial ha elevado el tipo
del descuento de 3Yz á 4 por 100.
. Este es el primer cambio que se yerifica
desde el 16 de Febrero, día en que
S<3 redujo el cambio al 3.% por 100,cuanentonaba
entre unas zarzas, sonaba extra- ves intermitencias, paul atinamcnte debilido
se redujo del tipo de 4 al de 3.%.
fiamente cn el paia.aje, como una nota dis- tadas y acreciendo paulatinamente su acencordanto
en el mutismo total de la natura- tuación de dolor, se oyeron en los desiertos
leza. . . ! Y obscurecidos ámbitos aquellas yaces.
... . La chiqUIlla, que, envuelta en una y de~pués un sileneio mortal y obeecado
~an~a rota, ~acia pastar .el rebafío de ove- un trágico si'leneio que se hacia más hond~
Jas, Incorporan~ose debajO de las talas d~n- á cada instante, eomo si ocultara un crimen
de ~te l'lda de friO se habla acul'l'ucad.~, m- en su enigmática mudez, se tendió como
v~dlda d~ pro~to por una rara S8usaCJon de un sudario por la llanura denegrida .. . ,
mIedo, dlsponlase.a ~olvel' a:l rsnch? de sus ... A la pálida vislumbre de ese amancpadres,
cuando S1Ot.10 detras de SI un ru- cer, entre lo más intrincado de la selys,A
mer cú nfu~o dt> cascos que golpeab~ po-¡ madre, despeinados los cabellos, en teit1Íón
ten tes la tierra, y al darse yuelta. 1'10 una las facciones, con luc;>R de locura en las dima:~
ada de nueve, pot~os que, espa?tados Ilatadas pupilas, se inclinaba como una SOlllq~
l1en sabe por que, hlllan con las cnnes al bra visionaria sobre el pequeño cadáver riVIento,
en desenfrena~oa ?arrera. gido que habia levantado del suelo, yen loo
eubierta con un \'elo negro. El condenado debla
permanecel' el! el cadalso roieo t¡'as le lalan la
sentencia; en seguida, le cortaban la mano derecha,
y lo arrojaban bajo la cuchilla de la guillotina.
Al hace rse la revisión del C6digo Penal,
se suprimió la amputaoió:l de la m:lno, subsistiendo
el r es ~o de la ley. Por eso, Duchcmin ha
sido ccnd ucjdo al patlbulo con la cabllza cub:erta
por uu velo negro y con los piós desnudos.Fm'nancZo
A1·au.j:>.
PERSIA
En el año dtJ 18<14, nació en la ciudad de Ruan ESPAÑA Y MARRUECOS I
el notable pintor contemporáneo Paul-Albert Finanzas y política .
Tuvo que l~dearse lapl~all1ent~ para que límites de la demencia del dolor, exclamaba
no la envo!Vleran en la .oca disparada, y con una terquedad casi rabiosa : "
e~tonces, BlG querer creerlo. en su asombro, -¡Mi bijita . . , ! i No esta§.jBu-ef ta;- tl'>sVIÓ
que asustadas y contagiadas ¡:lar el te- piérta, h ' blame . . .. ! i'~ o est.{¡s muerba..! .. !
rror inexplicable, se desbandaban sus ovejas. i No estás muel'ta, mi hijita!
Iban á internarse en el monte, y la OlU- Y los labios se apretaban afiebrados eon-chaeba.
?orrió ~.a:ndo gr,i,tos para impedirlo. tra la boquita l¡yida y amoratada; el recun-
. C~~no y corllo, metlOse en lo~ arboles, do seno materno abrigaba con ' caricias freSI~
UIO por entre los enredados cammos som- néticas aquellas carnea endu,recida3.
bleados p~~ l~s abovedadas ramazones de 1, y el robusto al1!'2r de la' madre, exaltado
la vegetaclOn, pero, en vano daba voces, en de un ardOfl'l.¡j" ~ b t o d'
vano silbaba las nol.as usadas por los cam- I • • ro o ar:e a o, n~ crela , no po la
pesinoos para dirigir los animales. Las ove- ~f:~I, ~\l:: la m.~el t: le, ~ublese llevado para
]as hUlan en una furia de rapidez, como ~i " ... ple a su hIJa qil enda.
las persi~uiera el trágico presentimiel',códe ATILIO DE L. OESBERG
una fatalIdad.
Jadeante! se detuvo. RE'};:~:;:I'"inamente, la I L A S I~ 1 J A e DE FE R R ~ R
Baudoin. Bases de un Tratado. El General Liakhoff, ex-Gobernador
una vez terminaa,o s sus estudios, dedie6se París, Noviembre 8. - Relata un des- mílitar de Teherán, dl'ce que en Persl'a
Baudoin al cultivo de la pi;¡¡tu1'a de géne . a o rus ra o. tmbaJando por distintos fin es. Los na-después
de muchos esfuerzos. Londres, N?YJembl'e, 8.-El Corre.s- tiyos y los caucasianos que capturaron
nLa morada de este pájaro hechirero no ~\ E 1'"" R O P O L IS ponsal del uDaI~y Chromcle» en MadrId, á 'J'cherán, se encuentran también dis-es
solamentc el bos·'Ju c. Canta donde mas pretende que CIerto número de Genera- tanci!'l-dos por divergencias , y el país
imprf" s;ón pucd," producir. El misero cscu- les, entre los cuales ocupa uno de, e~l os está mfestado por numerosos caciques
cba, y sucumbo al encan to: entonces SI " en esto~ mo~eI?-tos una alta pOSICIón, merodeadores, que amenazan atacar á
dias so n momentos. Sin otro amuleto que GUATElViALA LA NUEVA::: se reumeron Sigilosamente e127 de Oc- Teherá n.
una hedi onda lámpal"l, helo evocado yo 80- Ciudad dI') la América Centra.l, capital dc tubre para preparar un golpe d E t U
bl'C la pl3"a desierta. Toda vida que no sea ' . . e s ~- n periódico ruso ha publicado un
J la 11epú b!ica de Guatemala y del Departa- do Sus mtenclODes eran derrocar el re b t
Pura.:ncnte mecil nica, se teJ'e con do~ hilos : mento d ~ oste mismo nombre. Está situada . . st .t . 1 b t .t í 1 - 11C0,1'. o a aque contra Liakhoff, en que buscor el pája ro, y pararse á escucharlo. POI' ;', los 92 -:: y 51' de longitud occid ental, y los glm~n ~on I ~~loDa y su S. I u r O por se dIce que,como Jefe de la bl'ig'ada co-esto
cs muy dif:dl apreciar el valor de una 14'" y 40' de latitud Norte, cn una meseta t,ln GobIerno mlhtar, reconOCIendo como saca, trai c ionó al ex-shah y destruyó la
noche. habla. espesa~~ tánto las sombl''''~, l.::l 1..,
que ya no velll :y al marchar por las sendas
tro?ezah'.: . con troncos y raíces y se bnreda!
ba. en las tupidas mallas de la maleza.
vida, y es imposible comunicar á otra las dc- ele 1,500 metros de altura. Guatemala cuen- Jefe al rey Alfonso. reputación de los Oficiales rusos en
TllC ~1all c he8tel' Guardia:!. I licias que cada una posee. El conoc imiento ta hoy con una poblaeión de ccrca de 75,000 Monumento á Moret. Persia.
~~-- de este hecho y el recuerdo de las horas fe-
suscripción para allegar fondos destinados • La palabra Guatemala se deriva, probable- d 1 1 otros, n~i~l~~·~'I~";~i\ I
Petról¡¡o Hahn. Tinte de los Sres. Del CorraL Tricófero. Medulinn.. Brillan- ofl'eceu1f.1s, ademá:; , lo;:; mej or es de las [lcl'edi- O
• ta.das marcas de fi
EL SAlL®N lli@1fO
El más
Gran Almacén de lujo para señoras.
hermoso surtido. Los precios más reducidos.
Se atienden con esmero los pedidos.
lliL .. lID lE JF (,) :!Ro & ([3()
Avisamos
á nuestros favorecedores que nuestros grandes almacenes
LA DROGUERIA,
EL ALMACEN PARA HOMBRES
Y EL SALON ROJO
., HOUBIGANT COUDRAY e
R O J O • BARDIN LENTERIC e estarán cerrados desde el 23 de Diciembre hasta el 7 de Enero próximo •
tina. Aceite E:x:trafino. Aceite de Macasar. Manteca de Oso.
EL SALON ................ . •• H de P. R. & C.
DE F_ R. &
• <
L
,I
.'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- NINA QUE SE MOR lA
-DE-
~aquitismo
y Escrófula
LUClLA CALDERON
Curada Radicalmente con la
Emulsión de Seot
"Mi hija L1Jcila desde
los primeros años de su
edad era atacada de ahogoa
espasmódicos. Padecía
de Raquitismo, de
enfermedad .upurativa
de los ojos, llegando á
tener nubes en uno de
ellos.
"Cuando ya habíamoa
perdido todo esperanza
de salvarla, fuímos
aconsejados de darle la
EMULSIÓN DE SCOTT.
"Apenas había terminado
el tercer naaco, empezó
á mejorar visiblemente
hasta ponerse
completamente bien. Ha
llegado á los seis años
robusta y sana, y decláro,
con toda justicia y con la
convicción de una madre
agradecida que debemos
la salvación de nuestra
hija á la maravillosa
EMULSiÓN DE SCOTT."
-CARMELA A. DE
CALDERON, Quillota.
Chile.
Pídase EMULSION
DE SCOTT y no dejarse
engañar
con imitaciones '
que Llevan
Nombres Parecidos.
Exíjase
Esta Marca.
SCOTI' &; BOWNE
Qulmicoa Nueva York
SalO
LA ORGANIZACION
Steinheil continúa apasionando la opinión.
Han podido obtener tarjetas algunas
mujeres, para asistir á las sesiones
de la Corte . Se nota la asistencia ele
casi todo el Cuerpo diplomático, y se
espera que de un momento á otro salga
á relucir el nombre del antiguo Presidente,
Mr. Félix Faure. Se cree que
Mme. Steinheil, á última hora, ha rá revelaciones
probando su inocencia . En
la audiencia del mediodía se presentó
un joven llamado Jean Lefevre, afirmando
ser él el autor del crimen a tribuído
á Mme. Steinhcil. Esta declaración
produjo gran sensación en el público.
InterI'ogado de nuevo este joven,
tuvo que confesar que lo que acababa
de decir era falso, y que 10 babía becho
para tratar de salvar á la acusada, quien
sabía él era inocente_ Este joven fué
enviado á la cárcel.
Una Carta Pastoral.
París, Joviembre 14.-En una Carta
Pastoral publicada sobre el asunto de
las escuelas, niega Monseñor Amette,
arzobispo de París, que los obispos
franceses hayan tenido la intención de
hacer la guerra á las escuelas públicas.
Efectos de la Pastoral.
París, Noviembre 14.-La cuestión de
las escuelas neutras, puesta á la orden
del día por la Carta Pastoral que los
Cardenales, arzobispos y obispos de
Francia han dirigido á los fieles, ha provocado
una nueva agitación anticleri cal;
y se dice que cien mil institutores
de las escuelas primarias, intentaron
una acción civil contra los prelados que
han firmado la Carta Pastoral de S eptiembre
último. Está bitsarJa dicha acción
sobre las pretendidas alegaciones
difamantes que, al decir de los dcmandan.
tes, contiene dicha Cluta , quienes
reclaman frs. 5,000 por daños y perjuicios
á cada uno de los prelados firmantes,
y proponen qu e esta suma sea destinada
a~ presupuesto de las escuelas
¡¡rimada!:>.
NACIONAL
novación de principios.
Era tiempo de decirlo: las conquistas del
credo liberal inspiraron álos principales directores
de aquella transacción, fracasada
por culpa de los que á ella se acog ieron por
especiales circunstancias pretéritas, sin pe netrar
sus alcances, ni sentir sus an h clo~,
ni conoeer sus reetos fines. En conciencia,
asi qucremos entenderlo, para abonar lo
justo al haber dc nucstros copart idarios engaitados,
que causaron la desorganización
de las fi las.
Ante todo, situemos las cosas en su campo
verdadero . Con franqucza repetimos que
nosotros no hacemos parte de esa fu sión,
porque juzgamos indispensable el fu ncionami~
nto de los partidos y la imposibilidad
de formar nuevos. Conocidas son las tendencias,
concretados es tán los propósitos de
cada uno de elloo; y es preciso que éstos
continúen regimentados, hecha abstracciór.
de los antiguos odios, emulándose por sobrepujar
en actos de valor civil y patriótico.
y para referirnos á un caso de actualidad,
las próximas elecciones para Concejos
no envuelven un asunto esencial de los partidos,
que dejan al buen sentido de los ciudadanos
la escogencia de candidatos. Asi
podemos afirmarlo, sin que ello implique
renunciación a la parte proporcionada que
corresponde á los diversos gremios y eolec tividades,
pucs lo contrario seria prueba
palpable de que no estamos educados para
la República.
Aquellas entidades van á elegirse, con el
encargo oneroso de organiza!' las Rontas,de
administrar la Hacienda,de yelar por los intereses
de todos; que por lo demás, I3n cualquiera
medida de t rascend encia ó interés
nacional, queda amplio camino al Pais para
dar ó no su asentimiento. Y la situación U:l
está para crear conflictos: al conkal'io, apartemos
las malezas del camino . . .. - .El
Núcleo», de Chinácota.- (Noviembrc 7.)
POR su propia voluntad puso fin á sns
días con un ti ro de revólver el joven IIernumo
Ga'vi ~ , v·>cino del caserio de qLos
Patios» (Departamento de CÚcllta).
EL Sr. Alcal e de Cúcuta dictó un doc
reto de honores, lamentando la mucrte del
esclarocido bombrc público Dt . Foción Soto_
D8BIDO á las t ropelias de los empleados
del Gobierno, el B!oque Liberal de Cúeuta
y el Partido Tacionsl do la misma ci1!nad
se abstuvieron de votar en las pasadas elec ciones
para Concejeros Municipales.
JULIO FLOREZ.- De Barranquilla comunican
a uHorizon tes», de Bogotá, da lIcgada
á esc puerto de nu estro genial poeta
DE LA relación que nuestro colega «El Julio Flórez. Bien vcnido !Í. su patria cl dis -
Republieano>, de Bogotá, hace de la sesión tinguido cll ltÍ\'aclol' del arte de Apolo.o
del 19 de Noviembre, de la Cámara de Re- DIRECTORIO CO)/SERVADOR.-Pl'opresentan
tes, copiamos: visionalmente, y mientras de los Departa-
,El Dr. Bonifacio Vélez interrogó al R. mentos llegan los cal~didato s dcfinitivos que
Samper asi: 'Ruego á Su Señoría se digne se han pedido, rueron' elegidos, en una nuinformar
si en las investigacion es quo ha merosa .Junta que tuvo lugar antenoche, los
hecho como miembro de la Comisión legis- siguientes seflOres:
lativa. de Cucn tas, ha encon tracto algún car- Principales : Marco Pidel Suárez, ArisLigo
contra el Ministro de Gobierno Bonifa- dcs F ernández, .José Joaquín Casas, Gabriel
cio Velez, durante el desempefio de su em- Rosas, Julián Restrepo Hernández.
pleo en la Administración pasada, y si por Suplentes : lLemando Holguín y Caro,
informes ó de cualquier otra manera apare- Edmundo Cervantes, Bonifacio Vélez, Toce
alguna sospecha eontra su conducta ofi- más F ernández, .Juan Climaco Arbeláez .cial'.
Samper contestó: 'Honorable Repre- (De eI-Iorizontesj).
sentante: me complazco en declarar ante la HE_ ros recibido el folleto titulado P OI'Camara,
que de la investigación que he ción Conyugu,l, Tesis para optar el titulo de
practieado en laCorte de Cuentas, no he en- Doctor cn Derecho y Ciencias Politicas,
contrado nada que pueda afectar la rcputa- presentado por el alumno Avelino A. Mació
n del honorable Representante, ni som- notas, de la Universidnd Republieana, de
bra dc manejos inconvenientes de fondos Bogotá; estudio que leeremos con gusto, y
duran te el tiempo que ejerció el Ministerio; cuyo envio agradecemos.
tampoco ha llegado á mis oídos ni la más ((LA CATEDRA)) es el nombre de un valigera
sospecha en contra de la honradez y liente y bien orientado semanario "ue diricorrección
del H . R. en lo que á este parti- ge en Facatativá el S r. Enrique Apon te. Al
cular se refiere'.» colega, euyos escritos leemos con especial
LOS CONCEJOS.-Como lo deelara, en complacencia, por la scriedad y patriotismo
los párrafos transcritos anteriormente, el ljue los informa, enviamos nuesLl'o saludo
más au torizado periódico de la Unión Repu- junto con el canje.
el Código Civil naci o nal~, Tesis quc prescntó
en la.Universidad de Popayán el Sr. Manuel
Antonio Bravo, pn.ra optar el titulo de
Doctor en Der.;cho y Ciencias Pol it·icas.
EL GE 8RAL Pablo Augusto Suárez,
quien se hallaba en Costa-Rica á causa del
golpe de cuartel de Barranquilla, de que fué
principal autor, ha regresado;l Colombia.
SALUDAMOS y retornamos el canje á
• Dlaneo y Hoj o ~ , nuevo periódico liberal
que briosamente dirige E'n Bucaramanga el
Sr. Guillermo Jimóll (>z Herrera. Le ag radecemos
l? reproduceión que en su primer
número hace de la CrOniea Do - Luc,\s, dc
nuestro Cúrredactor Zoilo Expedito.
LOS ATRO?BLLOS D:::L GOBmR:-1o. - En . EI
Progresol) , de Barranquilla, encontramos el
siguien LC telegra:na : uSaballalm'ga, 22. Fl'anpman
. - B ogotá. - Aquí autoridades,
encabe7.adas Pedro Salazar, arrojaron Jurado
local, golpearon Presid ente, arrastraron
jurados, reernplazáronlos. -- Ce l801.an. ~
MUNICIPAL
DEL ACTA DE 6 DE DICIEMBRE
Prop08~ción . - Propuso el Concejal SI'.
EchavarrJa que se alterase el ord en del día
y se ~onsid e rase una pl'oposición, modHicad~
llIcgo por ei Concejal Sr. Cuartas, pi~
lendo al Sr. Presidente do la República y
,\ las HH. Cámaras la reintegración del Departamento
de Antioquia. Fué aprobada.
DEL ACTA DEL 9 DE DICIEMBRE
Ojicio.- Uno, de los Sres. Roberto Botero
~ . ~ Juan, P . del Corr~l y otros, en el que so]¡
CItan estos que ellOgoniero del Departamento
de l\fcdellin, en ur.ión del ingeniero
del Departamento de Antioquia, hagan el
estudio de la via más corta entre Urrao y
Medellm como complemento del camino de
Urrao al Atrato. Pasó en comisión al Concejal
Cuartas.
I~ 8~?,ucción Públicc¿ .-Aprobóse una proposlCIon
por la cual se excita á la Comisión
de Instrucción Pública, para que visite los
locales de las escuelas públicas, que tiene
arrendados el Municipio, é informe sobre si
eonvieno renovar los contratos de arrendamicnto.
Asimismo se acordó en la próxima
reunión c:>mpletar la Comisión de 1. P.
Plaza de Flól'ez. --Algunas solicitudes sobre
lo que se proyectó hacer con esta Plaza
pasaron á la Comisión que ha de informa;
sobre el asunto.
REVISTA DE MERCADO
MANTECA A:\lERICANA en tarros, de S 1<10 á 150.
HARINA AMERICAI'U, arroba S 260 á 300.
P ETROLEO, á S 820 caja.
CIGARRILLOS Legitimidad, á S 2,300.
" "corriente, á S 1,150.
" Emiliani, á S 1,800.
CA]'E de cousumo, arJ'obade $ 90 á 120.
" trillado, arroba á 1> 200.
" molido,marca J. H. & CIa. ,arroba á S 200.
CACAO caucano, arroba tt S 660.
de la Costa, mToba á S 660.
de Yaruma!, . noba á S 660.
TABACO, barLu ils, arroba de $ .00 á 600.
media planclJa, anoba do $ 600 á 700.
plancha, arroba ue S 800 á noo.
ARROZ american'o supol'ic r, carga á S 1,-100.
" inferior, carga á S 1,500.
de Sanjer6nimo, cal'.I(a á $ 1,650.
do Pit6, carga á. ~ 1,500.
da Yurumal, Cal'glL á S 1,.100.
M,l.Iz, buena calidad, carga de S 500 á 550.
" ordinario, oar!l"a de S 440 á 480.
PANELA, carga, de &; 850 ~ 1,000.
CARNE de res, arroba á S 280.
de cordo, al'l'oba de ti 150 á 500.
FRI OL, común, carga de S 1,300 á 1, 100.
" tiborino, carga Íl S 1,500.
" cargam an to, carg,~ á ::; 1,700.
A7.UCAR, calidad buena, arroba á S 220 .
calidad inierior, arroba á S 200.
\
blicana, ésta no debe con sistir en el endio- DAMOS las gracias por el envio de .Essam~
e nto de ciertos hom,bl'cs, sino en la re- Ludio sobre I'idcicouliso -¡ Uaufruoto, SCgÚlO
~~~~~~~-------.~_ =--~~============~==-~~~==~~~~~==~,~~--
V ELAS de sebo, arJ'ob.¡ á S 4 O.
S f. do Guaca, arrob¡, á S 200.
" del Hetiro, arroba á $ 200.
~ " de n CCl>ll:l, arroba. !l, S 110.
le Fe- l
" 1
s pCM.
• I
I
MEDELLiN, DICIEMBRE 15 DE 1909
CHOCOLATE La Herradura, libra á $ 42
" Cardona, libra á S 42.
" Chaves, libra á S 42.
VELAS de esperma, arroba de S 300 á 600.
SEBO en rama, anoba, á $ 240 . .
" fundido, al'l'oba, á S 400_
JABON blanco, arrob¡'., á:;; 350.
" rubio, arroba, Ji S 290.
" negro, arl'ob!t,á S 260.
OFICINA TELEGR.AFICA
TELEO RA:\iAS DE ~I O RAD OS EN NOVIEMBRE:
. Horacio, Hort.ensia Pasos, Antonio, Ennqueta
Vasquez, Santamaria, Miguel, Julio
Osorio, Antonio Mon toya, Sim eón Hl3nao,
Jorge Ramlrez, Nel, Pepe, Rodolfo, Zabala,
Echeverri, Tulio Jaramillo, Egar, Jaramillo,
Enrique Restrepo. .
.MEDELLIN
La Academia
de Medicina de MedeIlín, en su sesión del 6
del prcsente, 6ligió los siguientes dignatarios
: Presidente, Dr. Francisco A. Ul'ibe
M.; Vicepresidente, Dr. Tomás Quevedo
Alvare?:; Secretario, Dr. Alfonso Castro;
Bibliotecario-Tesorero, Dr. Braulio Mejia;
Redactores de 105 cAnalesD, Dres. Juan B.
Londoño y Lisandro Posada B.
Procedente
del Norte de este :Qepartamento, se encuentra
en la ciudad el Sr. Elias Gómez S. ;~.
De Titiribj, ·Tír.~~,rF:;~
ha regresado á esta capital el DI'. Dionisio
Arango Ferrer. .
Falleció
en Puertoberl'io D. F.rancisco Carrasquilla
Ossa.
Para
la Capital ha partido el Sr. Justiniano
Vélez .
Libros nuevos.
EL MlO BN LA lIIANO.- 1910. - Enciclop6-
dia de la vida práctica. Texto original, grabados
nue\'os, año astronómico, religioso,
judicial. Caricaturas,historiadel año, inventos
y descubrimientos, Literatura, Cocina
moderna, aeroplanos, dirigibles, etc. Muertos
ilustres, Cen ten arios célebres: Darwin,
Larra, Lincoln, Ha~ d n, Poe, etc. La catástrofe
de Mesina.- 500 páginas, pasta, $ 50.Librería
de ANTONIO J. CANO.
La se.ií()rita
Amalia Broggi, ha. ll egado á la ciudad,procedente
de Suiza. Ln señorita Broggi se
casará pronto eOIl el D!'. P . Turcher, Metalurgista
del Zaneudo.
D. Julio Isaza O.
llegó ayer de la Costa AMántica.
Procedente
del Exterior, está en la ciudad el Sr. Rafael
Herrán.
Libros nuevos.
CONTESTACION INEVITABLE. - Interesan te
locnmento político de D. Luis Martinoz Sil\'
a. 80 paginas, edición de París. Contiene:
Carta al Padre·Cama rgo sobre la Politica y
el Clero. Reyes y el Delegado. ConservadoJ'es
libll /'a liza Itt.es. El hombre sanguinario.
El 31 de Julio. La Asambl ea Nacional. Los
21. Derecho de rebelióu. González Valencia
y el Delegado. Confe rencia de Duitama. El
obispo Casas. Conspiración del 19 de Dici
mbre. Barl'ocolorado.-$ 25. -Libreria de
Antonio J. Cano.
" ada bay lII ~jOl' que l;t I~Ulnl s ió/l 41e Soott;
pam las enfC¡·ull' tI?.lt-S del pecho.
uPor la presente, hago saber que nada hay
mejor que la Emulsion de Scott, .'ura y
Rimpll)? P.ll cualquie\'a de la.s enfermedades
del aparato respiratorio. Nunca receto las
Emulsiones con creosota ó guayacol, por
ser difieilmente toleradas por el estómago.
-DR. DONACIANO B. ZAMBRANO, MOJterrey,
N. L., México .•
NOTAS COMICAS
• Entre suegra y yerno .
-Sépa usted que mi hija es una
perla.
-Peor para usted.
-¿Por qué?
-Porque entonces s Ci'ía usted
una ostra.
LAS MUJERES
aburridas. Se dice que los hombres
tienen que trabajar y las
mujeres llorar; pero desgraciadamente
en este mundo tan ocupado,
á menudo sucede que las mujeres
tienen que trabajar y llorar
hla vez. La mujer triste y aburrida
pierde su apetito y se adelgaza
y debilita, y si entonces hay
alguna epidemia como influenza
6 paludismo, es casi seguro que
sufrirá un ataque que á menudo
prepara el camino para afecciones
cr6nicas de la garganta, pul.
mones y demás 6rganos, siendo
dificil yer como terminará. Déjcse.
que la mujer cansada y recargada
de trabajo descanse todo
lo posible, y sobre todo p6ngase á
su disposición, una botella de la
PREPARACION de WAMPOLE
remedio seguro é infalible para
todos los males que afectan á la
muje!'. Es tan sabroso como la
miel y contiene los principios nutritivos
y ourativos del Aceite de
Hígado de Bacalao Puro, que extraemos
de los hígados frescos del
bacalao, combinados con Jarabe
de Hipofosfitos Compuesto, Extractos
de Malta. y Cerezo Silvestre.
Tomada antes de comer, aumenta.
las propiedades nutritivas
de los alimentos corrientes, facilitando
su asimilación y ha hecho
renacer la esperanza y el buen
humor en miles de hogareR entristecidos.
Es digna de la más
absoluta confianza. y BUS resllltados
son seguros en casos de"Impureza
de la Sangre, Melancolía,
Agotamiento, Clorosis, Escrófula
y Tísis. "El Dr. José M_ Guijosa,
do México, dice: ITe empleado su
P reparación de Wampole en una
Señorita que presentaba algunos
síntomas inquietantes en el aparato
respiratorio y desde el primer
frasco oomenzó á notarse alivio
marcado, habiendo desaparecido
toda huella de enfermedad al
terminar el sexto frasco." Cada
Jósis el) efoctiva. El desengano
es imposible. En 1M Boticas.
Hijo de Juan C. Toro & c.a I
Muchas personas _que pad~cen del
estómago sufren lll t1CCeSanamente,
pues pueden curarse. Alg unos cuida-
, dos en la dicl<1 )' el remedio apropiado
Cintas rizadas, última novedad.
Adornos negros.
Botones, flecos, etc., etc.
para fortificar los órganos debilitados ele la digestión es CUat:1to se ;1cc ~ sií a. Las Píldoras Rosadas del Dr. "\ illiams son
el remedio e ficaz para esas indisposiciones. Los síntomas v2xian a1!!1(pc el 1'1;.1 es el mismo. U no tienen un apetito
voraz; otros completa inapetencia. Peso en el es t ó:n~g( , p\'es;6n I'n la 0"argatl í·a Ó en el pecho, dolores
de cabeza, eruptos, marcos, irritabilidau, etc., son síntoLlas frecuentes. Aunque no se haya tenido resultado
Otomanas negras y de color.
con otros remedios, re·· I v~ i"
comenclamas un ensayo . ~:~ 0-m. 3. a con las Píldoias Rosadas ._ .,
Crespón de lana, negro. del Dr. vVillíams. Curan
Encajes de punto, blancos. fortificando los órganos digestivos, devolviendo así las fuerzas yel buen apetito. Esta carta prueba lo que referimos:
Letínes, olanes; bordados.
Surtido de cuellos, recibido última-o
mente.
2
,u,.tpW
iWC' '4.¿riC IS t N4i $IiIlQ
De México, escribe el Sr. Agapito Suárcz, Director de una conocida
escuela partic11l ar en T enango del V:llle : " Hace más de d os años ll l1e
por preocupaciones, estudios, y cas timbres sedentarias, empecé á sentir
un fuerte malestar ¿tI estómago_ Tomé una infinidad de recetas y también
medicinas de patente. Pero f uÍ empeorando, :li: ~sándome el d olor •
• -$
Compañía general de Seguros. Cecilia Arango (le S. é Hijas
2 MODIST AS-MEDELLIN
Establecida en Colombia con un capital de
Dos millones de pesos oroQl
DE ACTUALIDAD Se encargan de la confección de toda
:clase de trajes para señoras. Atienden á
! pedidos de las poblaciones del Departa.
Tiene ~or norma: Liberalidad. e? la liquidación de las pér- encuentra Ud. permanentemente un magnífico surtido de ! mento y de fuéra de él.
dIdas y rapIdez en el :pago d~ los slme~tr?s. .' confites, velas, galletas, rancho, juguetes de Navidad y 1: DA N e LAS E o E ea RTE
EN L A BOTI C A J U N I N
Asegura «contra mCendlO» l?d ~dlficIOS y.la meIcanCIa, co- vinos de todas clases.
brando anualmente de $ 2 Y m.edIO a 3 y medIO por cada l'OOO I!... .;. ;;;¡¡¡¡;¡¡2¡ ¡¡¡¡¡¡¡.B DiríJ' ase la correspondencia relaciona- asegurados. .. IV
Asegura el «Ll'an porte» de la mercancía, ca!tas recom en- ! da con pedidos á la Sastrería de Tomás
dadas, remesas de dinero, piedras precios¡ls, etc., etc., á CUal-¡ ~anín, Calle de Ayacucho, números 156
quier parte del mundo, en condiciones muy ventajosas. C I N U AC 10 Expide ((pólizas flotantes» asegurando la mercancía de im- ¡Y 158, bajos de la casa del Sr. Gabriel
portación y exportación con más gal'antía y mejores condicio-I Martl'nez. 5
nes que cua1 q uier Co mpañI' a extranj.e ra. . l El suscrito ExpertoI, dci anuraMdor" y cdon ocedohr de los
Asegura los ((cascos de los vapores» y buques que navegan ' mejores métodos emp ea os en éJICO, esea acer un e ANTTT en los ríos ó en las costas colombianas,á primas muy redUCidas. ', contrato para tomar uno ó varios depósitos de arena pa- ~ \..J
Extiende pólizas de vida ofreciendo las mayores segurida- ra elaborarlos por ese procedimiento, pagando un por- J
des para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un valor ¡ cientaje al dueño. Una Historia Universal por este autor
real y efectivo desde el día en que se emiten, y no pueden ser 1 Dirigirse á RALPH W. PERRY está para la .venta. En la Oficina de este
atacadas de nulidad. I
Tiene Agencias establecidas en toda la República. ) HOTEL EUROPA·-7EDELLlN. periódico se entenderán con U do. si desea
Agente, MAXIMILIANO CORREA U. 35 i ~ comprarla. PRECIO MUY BAJO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!j
LA ORGANIZACION
~1 ~~C~IGA~R~RI~ll~OS~~====~=================¡I ~~T~e~Ia~S~de~~in·~==========-=- ========~i
Se venden al detal los afama- II=;;;;;;;;;F=szszs=~:::"=,=~m;::--~=;;;;;¡;r..:;.;:zszs~-~",~;;;;;;;~;;;¡;;¡~~S2;..;;;;"=;;;:;.F~szszs~=I: fantasía, muchas I TODOS LOS OlAS
dos y frescos de la marca y I a,brimos nlercancías nuevas.
I M. J. 80TO E HIJOS variadas clases.
I llegados en la presente sema- I J E 01 ' H··
! na. Aquí pn.edp.ll surtirse para Adornos nan . ano e IJOS.
l'r:,::=~:=rE~:da Alberto.J. Soto I Ci::::,:~.e,:~c. I !=========5=========!
¡ 1 ............ ··: .. •••••• .. ··-
..
~i ofrece á precios sin competencia un variadísimo surtido ~.
de mercancías al detal, 1
en el almacén que fué del Sr. Rafael Aristizábal. I!
. Cru·cero de ¡as Calles Ayacucho ~:
Ártículos
para hombres.
CJmisas, calzado,
cuellos, etc.
y Bolívar.
PRECIOS FIJOS
~--
~
I
Sombreros. Driles.
Telas del País.
Géneros blancos.
Variedad.
... "".
• IJ
I
I
:¡ ;;;;=;;=:::::=========="-IIE!~!~~~~~ !! .. ~nl .,
l ~~ I~ ¡¡ : I POUR FAIRE SON CHEMIN 11
I - I
y á está en prensa el libro de Silvain Roudes que, extractado y I
I traducido por la Redacción de "LA ORGANIZACION",·
I hemos venido publicando en trozos cortos.
I Linda edición. Será el primer libro que salga de las prensas de la
I nueva Casa editorial de ESCOBAR, RESTREPO & C.a
I En la Administración de este periódico y en la
I
I
~ :
LIBRERIA
se reciben suscripciones, á
••• li
I I
•• I
:: $ 50 EL EJEIV1PLAR I
~ .•
•
!!"' ..... ".====~! ..... ~==:; •• ÑII·IM";;;;;=~M __ .... Ia ,,"'!e_~~~!:!I:Ia~ __ ===_-==_==~=====r... ~~- ::g;;¡rnr=.::O:·>I::::i:1'ñ"'Z=""!!!t~~--;·w=,",¡~,& ¡¡ •••
NICOLAS MENDOZA "~IEXICAN ~IINING JOUltNAL-'
I ..... PUEDE CONVENIRLE..... I
I Los productos de las dos Fábricas que mejor loza ~roducen e.
l en el País, conocidas con los nombres de Loce1'ía del Ca1'lnen y I .Núeva L oce1'ia del Oa1'men, han sido notablemente mejorados.
La variedad en el surtido, 108 bajos precios, y, sobre todo, el es-
•• meradísimo empaque, son cualidades reconocidas yá por los ne- ••
•• gociantes en loza. Para mayor garantía de los clientes, todo pe- I dido á Medellín debe dirigirse directamente al St'. Rafael Posa-
• da V., socio Administrador de ambas Fábricas, quien mantiene
•
el surtido más variado y completo en el almacén de la Loce1··¿a
l •d•. e l .aa.1'1.n en.. a 2 ..... : .... ~~==:= .. I
En la Adulinistración de este Periódico
sé vende magnífica tinta de imprenta,
especial para periódicos, en
latas de 5 libras, á muy buenos precios.
VENTAS EXCLUSIVAMENTE AL CONTADO
I
SIN ALCOHOL. -NUTRl'l'IVA
POR El CORREO
FUNDADA EN 171 o
"EL REPUBLICANO ", de Bogotá.
El infrascrito atiende al servicio de suscripciones y á la venta de este importante diario de la Capital.
Bernardo La/orre M
MEDELLIN, CALLE DE BOLIVAR IMPRENTA DE «LAORGANIZAClONlJ
--------------------~----------~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa