
Estás filtrando por
Se encontraron 1276 resultados en recursos

Tanto el pensamiento filosófico como la democracia se originaron en Grecia en el siglo VI a. C. y tienen su eclosión en la época clásica. En este volumen se aborda el estudio de las diferencias y semejanzas entre demokratía antigua y democracia liberal, así como la cuestión de si la demokratía ateniense fue el resultado de una "revolución" popular, y de qué modo convivió a lo largo de dos siglos con las tradiciones religiosas y poéticas más antiguas o en qué medida las transformó. Uno de los propósitos centrales del libro es reflexionar sobre el choque entre el sistema de soberanía del pueblo y la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Filosofía y democracia en la Grecia Antigua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A destiempo
A pesar de tantos intentos por comprenderla, delimitarla o definirla, la literatura va escapando siempre a las limitaciones, va continuando un relato infinito en el que se mezclan palabras, sueños, filosofía, arte, amor y muerte. En la continuación de ese relato, en sus hendiduras, está la libertad de seguir leyendo y escribiendo (y, quizá, siendo).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A destiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Apropiación social de la ciencia
Hoy día vivimos en un mundo artificial en la mayor parte del planeta. Como señalaba Ortega y Gasset a principios del siglo anterior, no vivimos con la tecnología sino que vivimos en ella. Este diagnóstico describe a la perfección la sociedad contemporánea, en la que los artefactos y sistemas tecnológicos modelan la forma de vida, marcan las pautas de interacción social y transforman el planeta en un mundo artificial ajustado a las expectativas y medidas del ser humano. Este creciente protagonismo de la ciencia y la tecnología en las condiciones de vida, exige que la profundización en los procesos de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Apropiación social de la ciencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El pensamiento paisajero
El pensamiento paisajero no es el pensamiento del paisaje. Este libro no es una historia del pensamiento del paisaje. Plantea la pregunta: ¿por qué este desconcertante contraste entre las innumerables generaciones que no poseían pensamiento del paisaje, pero que nos han dejado tantos paisajes admirables, y esta generación que, sin dejar de hablar y de escribir sobre el paisaje, lo destruye a gran escala por todo el territorio?Hoy poseemos un pensamiento del paisaje pero ya no tenemos pensamiento paisajero, es decir, carecemos de ese pensamiento concreto, vivo y activo que se plasmaba en bellos paisajes. Convertir en fetiche el objeto de consumo (turístico, inmobiliario, académico, etc.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El pensamiento paisajero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Voluntad y responsabilidad en Hannah Arendt
El presente libro aborda el problema de la voluntad en Hannah Arendt a partir de las dos razones que la autora aduce la llevaron a ocuparse de La vida del espíritu, su última e inacabada obra, es decir, la impresión que le produjo la figura de Eichmann, traducida en la expresión banalidad del mal, y la caracterización de la vida contemplativa desde la duda sobre la naturaleza pasiva de dicha forma de vida. El estudio se detiene en cuatro aspectos del pensamiento de la discípula de Heidegger que no se pueden entender sin alguna remisión al concepto de voluntad: a) la explicación de la peculiar...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Voluntad y responsabilidad en Hannah Arendt
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pensar el Presente
Escribe Octavio Paz en El laberinto de la soledad que el hombre moderno siempre ha tenido la pretensión de soñar despierto, una actitud desmesurada que nos ha llevado por los corredores de una sinuosa pesadilla en donde los espejos de la razón multiplican las cámaras de la tortura. Pero ¿acaso al final sólo habrá lugar para el arrepentimiento? o, más bien, ¿nos arriesgaremos a seguir soñando con los ojos abiertos? Como esta posibilidad para los humanos no quedará nunca excluida, probablemente nohaya otra salida que la de sentirnos responsables. ésta es la actitud que todos los autores del lubro hacen suya.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pensar el Presente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Filosofando y con el mazo dando
El sugestivo refrán que le brinda sustento es, sin embargo, muy expresivo; secularizado, podría traducirse como sigue: no basta con desear algo, es necesario poner manos a la obra para lograrlo o, de otro modo, no hay teoría eficaz sin acción consecuente o filosofar pleno sin praxis transformadora.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Filosofando y con el mazo dando
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Teoría de la valoración
En las décadas de 1920 y 1930, dos corrientes de pensamiento defendían la causa de la ciencia como modelo de racionalidad: por un lado, el positivismo lógico, alumbrado por los centroeuropeos Carnal, Neurath, Gödel o Bohr, por otro, el pragmatismo del norteamericano Dewey, inspirado en las ideas de Peirce y James. Unos y otros declaraban su fe en el método empírico como la única herramienta capaz de producir conocimiento. Para los positivistas, esto exigía una cuidadosa demarcación entre cuestiones de hecho, susceptibles de tratamiento científico, y juicios de valor, meras manifestaciones emotivas sin contenido objetivo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teoría de la valoración
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

The emergence of mind in a physical world
This book presents an ontologically and methodologically well founded Physicalist proposal that does not lose sight of the special particularity and alleged irreducibility of some of the most obvious phenomena of our existence, such as the human mind. The author provides a compelling argument against the most widely accepted interpretation of Physicalism, Microphysicalism. Morales argues in favor of Emergentism as a non-reductive physicalist proposal that explains the causal reality of higher-level properties as metaphysically dependent but not supervenient on their microphysical bases.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
The emergence of mind in a physical world
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Crítica de la violencia
Este volumen ofrece uno de los más importantes escritos políticos de Walter Benjamin, Hacia la crítica de la violencia, Walter Benjamin discute con Carl Schmitt o Georges Sorel algunos de sus más célebres pensamientos sobre la ley, la sociedad y la crisis del parlamentarismo en la época de la República de Weimar. Más adelante, lectores como Jacques Derrida o Giorgio Agamben se han encargado de resignificar algunas de sus categorías teológico-políticas, conservándolo hasta hoy entre los textos más conocidos de su autor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Crítica de la violencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.