Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las Niñas bien

Las Niñas bien

Por: Guadalupe Loaeza | Fecha: 2004

Las niñas bien, primer libro publicado de Guadalupe Loaeza, ya contiene todas las vetas que la autora exploró más tarde en su obra y se ha convertido en su volumen emblemático. Con inocencia, gracia y espíritu divertido, en los textos que lo integran Loaeza retrata con fidelidad al sector más adinerado de la sociedad mexicana. Muy lejos de tener pretensiones académicas, sus piezas son crónicas maliciosas de diferentes aspectos de esas vidas que transcurren rodeadas de objetos suntuarios, viajes al extranjero, costosas prendas de vestir y casas espectaculares. Tales vidas, en contraste, no parecen...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Las Niñas bien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Isabel Allende : life and spirits

Isabel Allende : life and spirits

Por: Celia Correas de Zapata | Fecha: 2002

"Isabel Allende: Life and Spirits" es una mirada apasionada a la vida y obra literaria de una de las escritoras contemporáneas más renombradas en la literatura latinoamericana. Celia Correas Zapata traza la vida y trayectoria literaria de Isabel Allende en la propia voz de Allende, a través de una serie de entrevistas que revelan sus experiencias, su entorno familiar y la génesis y creación de sus principales triunfos. Esta biografía presenta a Isabel Allende con trazos vívidos y audaces, desde su infancia junto a Panchita, su madre, primera lectora y crítica, pasando por su descubrimiento de historias y personajes que luego se reflejan en su escritura y un análisis de su obra literaria, hasta sus ideas sobre la literatura, el éxito literario, la tragedia de su hija Paula y su vida en general.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Isabel Allende : life and spirits

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kissing the mango tree : Puerto Rican women rewriting American literature

Kissing the mango tree : Puerto Rican women rewriting American literature

Por: Carmen Rivera | Fecha: 2002

Pioneering novelist and short-story writer Nicholasa Mohr broke onto the literary scene of ethnic autoBiografías in the early 1970s, but it took another decade for other Puerto Rican women writers in the Estados Unidos to follow the path that she cut. From the late 1970s on, a dynamic group of these writers have expanded the landscape of American literature. Kissing the Mango Tree is the first and only book to examine the works of the most popular Puerto Rican women writers from the perspective of feminist literary criticism. In separate chapters dedicated to each of these writers, the author locates...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Kissing the mango tree : Puerto Rican women rewriting American literature

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lucas Guevara (English Version)

Lucas Guevara (English Version)

Por: Alirio Guerra | Fecha: 2003

Esta es la traducción al inglés de "Lucas Guevara", la primera novela en español sobre la inmigración a los Estados Unidos. Originalmente publicada en los Estados Unidos en 1914, la novela escrita por el emigrante colombiano Díaz Guerra establece la estructura y la fórmula que numerosas otras narrativas en español producidas en este país adoptarían a lo largo del siglo XX. Recién llegado desde la campiña virgen de América del Sur, Lucas se convierte rápidamente en víctima de la moderna metrópolis, de sus malhechores traicioneros y de sus mujeres inmorales. Lucas no encuentra calles pavimentadas con oro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Lucas Guevara (English Version)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los pájaros

Los pájaros

Por: Eduardo Berti | Fecha: 2003

Libro de relatos del escritor, periodista y traductor argentino Eduardo Berti. 'La sombra de un escritor o la prehistoria de un abuelo, el espacio exterior o los bajos fondos de una piscina, las siniestras posibilidades de la compota o el Apocalipsis casi secreto de un cuento bajo la lluvia. San Francisco o la Patagonia, el hallazgo de un tesoro o los extravíos del amor son -apenas- algunos de los personajes y lugares y situaciones y síntomas que aletean en las páginas de Los pájaros. Relatos que siempre se inician con la engañosa calma de quien se sabe dueño de una buena historia y que se tomará su tiempo para contar todas y cada una de sus plumas, para así disfrutar de la sorpresa del lector cuando los acontecimientos se precipiten y no quede más que rendirse ante el vuelo de una nueva y eficaz forma de narrar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los pájaros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fundaciones: canon, historia y cultura nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caballeros de Chile

Caballeros de Chile

Por: Armando Uribe | Fecha: 2003

A través de rememoraciones infantiles y adolescentes, de imágenes casi tangibles, Armando Uribe Arce va esbozando el cómo se constituye, se reafirma y se hereda la autoconcepción de la clase dominante chilena. Divertidas, ingenuas y a veces patéticas anécdotas dejan sentir cómo se reproduce la lógica del poder, que dulce como la miel va macerando, con mitos, ficción e hipocresía, las personalidades y las conciencias de los futuros caballeros de Chile. ? En sentido amplio era caballero todo el que tenía algo, empezando por la posesión de alguna identidad por mínima que fuera. en contraste especial...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Caballeros de Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El buen salvaje

El buen salvaje

Por: Eduardo Caballero Calderón | Fecha: 2003

Eduardo Caballero Calderón obtuvo en 1965 el PREMIO EUGENIO NADAL en España con EL BUEN SALVAJE, en momentos del pleno boom latinoamericano. La novela ha sido muy ponderada por su estructura y su nuevo lenguaje seco e impersonal, a diferencia del estilo clásico de sus libros anteriores. Caballero Calderón, personificado en su personaje, lleva de la mano al lector, a lo largo del libro, a un gran paseo por París. La novela cuenta la historia de un estudiante de América Latina pobre, que vive en París y quiere escribir una novela. El personaje conoce la ciudad como la palma de su mano -como todos los jóvenes extranjeros que viven en París- es un enamorado de sus calles, sus iglesias, sus atardeceres en el Sena, sus recovecos y sus cafés.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El buen salvaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Extraños semejantes : el personaje artificial y el artefacto narrativo en la literatura hispanoamericana

Extraños semejantes : el personaje artificial y el artefacto narrativo en la literatura hispanoamericana

Por: Daniel Mesa Gancedo | Fecha: 2002

Estudio sobre los llamados personajes no humanos (muñecas, muñecos, maniquíes, figuras de cera, estatuas, gólems, etc. ) en algunas obras recientes de la literatura hispanoamericana, donde el género fantástico es sumamente rico en estos seres artificiales de "segundo grado". La investigación sobre tan singulares personajes cuenta con una amplia bibliografía en otros idiomas, pero hasta el momento apenas se disponía de algunos trabajos sobre relatos en español. Las obras que se analizan en el libro son: Horacio Kalibang, de E. L. Holmberg; El hombre artificial, de H. Quiroga; XYZ, de C. Palma; La...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Extraños semejantes : el personaje artificial y el artefacto narrativo en la literatura hispanoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viaje al mar y otros relatos

Viaje al mar y otros relatos

Por: Ricardo Capitanelli | Fecha: 2003

Viaje al mar es la acogida casi sensual de los sueños y las sustancias corpóreas, como componentes del entusiasmo intrinseco. En Canibalismo aparecen y desaparecen seres de una especie en constante transformación que, como el resto de las otras, son atraídos por vértigos que solo pueden ofrecer los extremos. En En otros aspectos la misma especie, en su calidad de errante, prefiere ciudades excesivas, en el límite máximo o mínimo al que se pueda llegar para poder subsistir cuando la clandestinidad y la marginalidad es constante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Viaje al mar y otros relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones