
Estás filtrando por
Se encontraron 2109 resultados en recursos

"Las palabras se convierten en caminos que me proponen seductoras búsquedas que hacen cosquillear las plantas de mis pies y querría dejarlo todo para ir tras ellas", escribe Rimsky. Nunca se trató de salir a buscar la experiencia para escribirla y asombrar a los amantes del exotismo en el regreso. La mirada de Rimsky sigue la trama de las palabras para entender qué significan en una comunidad posible. Emerge aquí el hastío y la renuncia a cierta forma de una chilenidad torcida que halla su cifra en esa "ciudad del futuro" que es Antofagasta. Pero también el entusiasmo por la próxima aventura, como...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fui
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Krumiro
Ambientada en Punta Arenas y Santiago de Chile durante la década de los ochenta, esta novela -escrita en un tono directo, descarnado y confesional- cuenta de un joven estudiante atormentado por contradicciones extremas. Por un lado, está consciente de la enorme tradición política y cultural que ha recibido de su familia, en especial de su padre, militante comunista, cuyo ejemplo y consecuencia nuestro personaje atesora. Pero, por otro, en su impulso sexual, que siente marcado por un deseo irrefrenable y enfermizo, busca encuentros furtivos, a veces violentos, despojados de toda consideración que no...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Krumiro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Recado confidencial a los chilenos (2ª ed.)
Si a comienzos de la transición política a la democracia un historiador de la escuela conservadora pudo calificar como "inexistentes" a los mapuche y como "ficticio" al conflicto que ellos mantienen con el Estado, se debía, entre otras cosas, a que el gran muro levantado por la elite republicana ante la historia y la cultura mapuche aún permanecía firme y de pie en la cultura chilena.En ese contexto, la publicación de Recado confidencial a los chilenos estableció un hito literario y ético-político de honda raíz y de incuestionable potencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Recado confidencial a los chilenos (2ª ed.)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Maldicion de Quintin Lame
La Maldición de Quintín Lame, relata el regreso de un emigrante de la ciudad a la remotísima vereda al Occidente de Neiva -Huila-, donde se encuentra con un pasado de infancia que había perdido y de alguna manera se ve obligado a recuperarlo. Lo anterior, en el marco rústico y elemental, donde la dinámica de la ciudad es reemplazada por los misterios que hay en la profundidad del alma humana. El conflicto se desata en las creencias del pasado religioso y de las tribus que fueron hogar del dirigente indígena.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Maldicion de Quintin Lame
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pluma bajo fuego
"Enfrentar la realidad para ir en busca de una verdad no me hace heroína, tan solo, una sobreviviente de un sistema bajo el sofisma de "guerra" donde no todo es bueno, no todo se muestra en las pantallas de los televisores, ni se plasman en las páginas de los diarios. El olor de la muerte no tiene descripción, si el horror de la manera como se llega a ella. En ese preciso instante, es cuando los sentimientos se mezclan entre sufrimiento, miedo y soberbia. "
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pluma bajo fuego
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La leyenda
"Estaba cabalgando de regreso de la escuela con mi prima. Huyendo despavoridas aun con nuestro uniforme azul de cuadros con la camisa blanca y ese horrible gorro puesto, que nos tapaba todo el cabello. Donde se entere la rectora de esta fuga sería causal de expulsión. — Mi prima desde hace tres años vive con nosotros al quedar huérfana cuando mis tíos murieron en un repentino accidente, en unos de sus acostumbrados viajes— . Aunque cada año desde que cumplió los nueve pasa las navidades con nosotros. Gracias a Dios ella no los acompañaba en ese viaje y agradezco al cielo por dejarla...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La leyenda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Escenario de Guerra
"Escenario de guerra, la primera novela de Andrea Jeftanovic, nos entrega una historia construida a partir de los recuerdos fragmentados que recoge la memoria, imágenes, impresiones, sensaciones que se visitan bajo el imperativo de una ansiosa búsqueda de lo simbólico. Para ello, recurre a un lenguaje preciso, articulado en función de la frase breve: "Las cosas que mamá dice que no repita, las escribo en mi cuaderno para que no se me olviden. Voy anexando palabras que suenan bien entre sí, dibujando su significado con cuidadosa caligrafía". Sus descripciones caen como gotas de agua, mínimas, e...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Escenario de Guerra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Onetti: una ética de la angustia
En l'escenari de la narrativa de Juan Carlos Onetti es representen les subjectivitats modernes on acampa l'angoixa, considerada com el més revelador dels afectes moderns. Aquest llibre sorgeix de dos impulsos diferents i de dos camins que es bifurquen. En la primera part, es presenta una ajustada semblança d'Onetti seguint un trajecte imaginari dels avatars de la seua vida i de la seua escriptura, intentant dibuixar un arbitrari perfil del més esmunyedís dels escriptors llatinoamericans, a partir en tot cas d'una abundant documentació i del coneixement personal. En la segona, Mattalia torna sobre la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Onetti: una ética de la angustia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mujer, cuerpo y escritura en la narrativa de María Luisa Bombal
Varios años después de la publicación de "La narrativa de María Luisa Bombal, una visión de la existencia femenina", Lucía Guerra nos entrega ahora este volumen que se basa en su anterior estudio sobre la obra de Bombal, pero toma un vuelo propio y profundo, ya que añade y reformula muchísimos elementos de la obra de la escritora chilena. Además de analizar el corpus total de su producción literaria dentro de un contexto que incluye la formación de la autora, sus preferencias estéticas y los elementos predominantes de su pensamiento, Lucía Guerra analiza con particular énfasis la visión transgresora...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mujer, cuerpo y escritura en la narrativa de María Luisa Bombal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La ambivalencia de Eva
Una historia que hace un gran homenaje al fracaso, que sumerge al lector en el vertiginoso desenlace que condena a su protagonista masculino a su irremediable destino de solitario, perdedor y fracasado, como la consecuencia de haber invitado a su vida a Eva, el ser ambivalente que junto con Liliana se convierten al fi¬ nal en el combustible de su desesperanza. Todo comienza con un crimen que es parte del ¬ final de la historia. Aldemar Corso cumple la solicitud que le hace Eva de asesinar a Efraín, lo cual él hace consciente de su conducta deplorable y delincuencial. Aldemar conoce a Eva un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La ambivalencia de Eva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.