Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1734 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un padre tenía dos hijos

Un padre tenía dos hijos

Por: Francisco Contreras Molina | Fecha: 2012

Se trata de un comentario de teología bíblica amplio, riguroso, compuesto según los métodos actuales de la exégesis de la Sagrada Escritura sobre la célebre parábola del Hijo Pródigo. Este libro entra en diálogo crítico con las publicaciones que sobre la parábola han aparecido en otras lenguas: las discute e incorpora sus intuiciones válidas. Además hace una referencia continua a personajes y relatos bíblicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Un padre tenía dos hijos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico II/2ª parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico IV

Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico IV

Por: John Paul Meier | Fecha: 2013

En este tomo IV, Meier aborda un nuevo asunto ? las enseñanzas del Jesús histórico concernientes a la Ley mosaica y la moral? con el mismo rigor de que hizo gala en los tomos anteriores. Después de corregir conceptos erróneos respecto a la Ley mosaica en tiempos de Jesús, este volumen se ocupa de las enseñanzas de Jesús sobre importantes materias legales como el divorcio, los juramentos, el sábado, las leyes de pureza y los diversos mandamientos de amor contenidos en los Evangelios. Lo que resulta de la investigación de Meier es el perfil de un complicado judío palestino del siglo primero, que,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Apocalipsis de San Juan

El Apocalipsis de San Juan

Por: Emilio Aliaga Girbés | Fecha: 2013

El Apocalipsis es uno de los libros bíblicos menos leídos y conocidos. Sin embargo, es un libro absolutamente central, sin el cual el mensaje bíblico quedaría notablemente mutilado, y plantea cuestiones muy actuales que ningún otro libro sacro presenta con tanta urgencia.Los desafíos y problemas de las siete iglesias de Asia presentados por Juan son muy parecidos a los que encontramos en nuestros días. Nuestra sociedad, como la de aquellas iglesias, es una sociedad rica y satisfecha, y parece no sentir la necesidad del Evangelio a pesar de las fuertes crisis económicas y sociales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El Apocalipsis de San Juan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico I

Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico I

Por: John Paul Meier | Fecha: 2013

Entre otras arduas cuestiones en este libro se abordan algunas tan fundamentales como: ¿fue Jesús concebido virginalmente? ¿tenía hermanos y hermanas? ¿estaba casado o soltero? ¿era analfabeto o dominaba el griego y el hebreo además del arameo? . Por su tratamiento rigurosamente científico y completo del Jesús histórico este libro constituye una trascendental aportación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El logos del reino

El logos del reino

Por: Luis Sánchez Navarro | Fecha: 2013

¿Cómo reina Dios? ¿En qué consiste el reino de Dios o, en lenguaje de Mateo, el reino de los cielos? Este es un tema capital en la predicación de Jesús, y, sin embargo, nunca se describe abiertamente. Jesús nunca dice: «El reino de Dios consiste en...». Los evangelios sinópticos contienen ciertas enseñanzas de Jesús que permiten acceder a esta realidad central: las «parábolas del reino». Estas narraciones destacan por su frecuencia y relevancia en el primer evangelio, en el que Mateo presenta diez parábolas que desvelan la novedad del reino proclamado por Jesús, sus diversas dimensiones y sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El logos del reino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comenzando desde Moisés

Comenzando desde Moisés

Por: Napoleón Ferrández Zaragoza | Fecha: 2020

El diálogo del Resucitado con los discípulos de Emaús lleva a su culmen el recurso al Antiguo Testamento como clave de comprensión del misterio y del ministerio de Jesús; el libro de los Hechos, particularmente en sus discursos, desarrolla el verdadero "programa" que suponen estas palabras del Resucitado. La obra lucana encuentra pues en el diálogo constante con la Escritura de Israel una referencia imprescindible. Las contribuciones que presentamos en este volumen, fruto maduro de un trabajo en común en el marco del seminario permanente "Evangelios y Antiguo Testamento" dentro de la Asociación Bíblica Española, manifiestan la relevancia de este hecho para la exégesis de los escritos lucanos y muestran además la fecundidad de esta aproximación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Comenzando desde Moisés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El evangelio de Lucas y las Escrituras de Israel

El evangelio de Lucas y las Escrituras de Israel

Por: Jean-Noël Aletti | Fecha: 2019

El hecho sorprende siempre: para narrar en verdad a Jesús "el Cristo", cada evangelio recurre al Antiguo Testamento. Un episodio ejemplar es la intervención en la sinagoga de Nazaret (Lc 4), en el que se muestra, mediante la tipología, que Jesús es el Mesías esperado. Pero ya desde las primeras páginas de su relato, Lucas retoma palabras, ideas y figuras antiguas. Desde el anuncio a Zacarías hasta el camino de los discípulos de Emaús, la realidad se impone: la misma palabra divina anuncia la "buena noticia" de la salvación, desde su promesa (en las Escrituras) hasta su realización (en Cristo).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El evangelio de Lucas y las Escrituras de Israel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dios salvó a mi hijo

Dios salvó a mi hijo

Por: Rafael Klug Unger | Fecha: 2011

Esta es una historia que demuestra que Dios existe. Daniel Klug falleció en un accidente de tránsito, por lo menos eso parecía cuando su padre lo vio tendido sobre el pavimento. Pero un extraño personaje apareció de la nadapara devolverle los signos vitales al joven y luego desaparecer. Estos son apenas los dos primeros eventos de una aventura extraordinaria que da prueba de la voluntad de Dios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Dios salvó a mi hijo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario de Teófilo

Diario de Teófilo

Por: Josep Rius Camps | Fecha: 2018

En el Diario de Teófilo, Josep Rius Camps da forma narrativa a la gran obra de Lucas presentada tradicionalmente en dos partes, evangelio de Lucas y Hechos de los Apóstoles, redactadas por el rabino judío Lucas a petición del «excelentísimo Teófilo», quien le había pedido un informe sobre el mesianismo de Jesús. El uso de Códice Beza -el manuscrito que contiene la versión más antigua y completa de los cuatro Evangelios y los Hechos de los Apóstoles- como base del relato contribuye al rigor con el que se presenta la figura de Jesús de Nazaret y el desarrollo de las primeras comunidades eclesiales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Diario de Teófilo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones