Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1701 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obras reunidas 2

Obras reunidas 2

Por: Martín Lutero | Fecha: 2019

Martín Lutero (1483-1546) desarrolló la faceta de polemista a lo largo de toda su vida. Su conocimiento exhaustivo y preciso de la Biblia y su lenguaje directo, agresivo e irrespetuoso, con frecuencia rayano en el insulto, lo convertían en un temible adversario. En El siervo albedrío (1525), obra de gran calado teológico que expone la doctrina de la justificación por la fe, la Reforma luterana se lanza en tromba contra el humanismo representado por Erasmo de Róterdam y su defensa del libre albedrío. Los otros dos escritos aquí reunidos, Sobre el papado de Roma (1520) y Contra Hanswurst (1541),...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Obras reunidas 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crisis en la Iglesia Católica Chilena

Crisis en la Iglesia Católica Chilena

Por: Álvaro Ramis | Fecha: 2019

Fin del "concordato fáctico" entre la Iglesia Católica y el Estado chileno / Álvaro Ramis -- Crisis de la Iglesia Católica chilena: panorama y expectativas / Carol Crisosto Cádiz -- Crisis moral y controversia ideológica: la Iglesia chilena y la segunda ola de denuncias por abusos / Víctor San Martín Ramírez -- Así se tejió el sínodo laical en Chile / Aníbal Pastor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Crisis en la Iglesia Católica Chilena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oración funebre a las honras del rey nuestro señor don Felipe Cuarto el Grande

Oración funebre a las honras del rey nuestro señor don Felipe Cuarto el Grande

Por: Ángela Helmer | Fecha: 2019

Felipe IV falleció en 1665 y la noticia de su defunción llegó a Lima en 1666. Aparte de las ceremonias luctuosas principales, también en conventos y monasterios locales se pronunciaron sermones en honor del difunto rey. Este es el caso de la Oración fúnebre a las honras del rey nuestro señor Don Felipe Cuarto el Grande del fraile franciscano Diego de Herrera. El sermón de Herrera se entiende como producto de un molde social, el cual cumplía funciones de cohesión social y religiosa tras la muerte del monarca, asegurando la lealtad continua a la corona, especialmente en las colonias geográficamente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Oración funebre a las honras del rey nuestro señor don Felipe Cuarto el Grande

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Testigo del siglo XX: Textos escogidos de Pedro Arrupe, S. J.

Testigo del siglo XX: Textos escogidos de Pedro Arrupe, S. J.

Por: Pedro Arrupe | Fecha: 2019

A lo largo de su vida y de su labor como superior General de la Compañía de Jesús, el padre Pedro Arrupe se destacó por ser un hombre de espíritu y acción que siempre estuvo a favor de la renovación de la Compañía de Jesús y de la Iglesia Católica, en especial durante los años que siguieron al Concilio Vaticano II. Sus acciones y sus reflexiones estaban fundadas en una profunda espiritualidad evangélica que intentaba dar una respuesta eficaz a los problemas de un mundo cada vez más inmerso en el materialismo y el capitalismo.Pensando en las nuevas problemáticas que deben afrontar la iglesia y sus fieles en el mundo contemporáneo surge este libro, en donde se ofrecen algunos escritos del padre Pedro Arrupe y se presentan aspectos importantes de su vida y su pensamiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Testigo del siglo XX: Textos escogidos de Pedro Arrupe, S. J.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡A esta santa Bárbara jamás me encomendé!: Los giros de la iconografía de santa Bárbara en la Nueva Granada

¡A esta santa Bárbara jamás me encomendé!: Los giros de la iconografía de santa Bárbara en la Nueva Granada

Por: Francisco González López | Fecha: 2020

En desarrollo del proceso de colonización de la América hispana, la Corona enfiló sus baterías a través de la propagación de la fe. Un instrumento de persuasión que utilizó la retórica de las imágenes de los santos de los primeros tiempos como un modelo a seguir para alcanzar la salvación, principalmente dirigido a las gentes iletradas de los nuevos territorios. En ese contexto, se destacó la leyenda de santa Bárbara como una de las más importantes en la consolidación del cristianismo. No obstante, la imagen con sus atributos tradicionales de la torre, el cáliz y la espada, de común figuración en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

¡A esta santa Bárbara jamás me encomendé!: Los giros de la iconografía de santa Bárbara en la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La religión en 100 preguntas

La religión en 100 preguntas

Por: Luis María Cifuentes Pérez | Fecha: 2021

Las respuestas de la ciencia (Filosofía, Antropología, Teología, Política, Psicología) a los grandes interrogantes que el Homo sapiens se ha planteado sobre lo sobrenatural, lo divino y lo misterioso desde la prehistoria de la Humanidad. Desde las reflexiones más generales como fenómeno cultural hasta el misticismo, la teología, su instrumentación política y la pluralidad de actitudes ante lo religioso. ¿Seremos como dioses algún día?, ¿Por qué la moral familiar es tan importante para las religiones?, ¿Es posible comprender la figura de Jesucristo como Hombre-Dios?, ¿Es el Islam una religión de amor y de paz?, ¿Por qué el judaísmo es una religión profética? ¿Es lo sagrado algo consustancial a la historia del Homo sapiens?, ¿La tecnolatría es hoy la religión de la sociedad occidental?, ¿Para qué sirve la neuroteología?, ¿Se pueden explicar los misterios religiosos?, ¿Se puede comprender racionalmente a Dios?, ¿Se pueden aplicar los textos sagrados para resolver todos los problemas sociales del mundo actual?, ¿Las leyes de Dios impiden la autonomía moral de cada persona?, ¿Se puede demostrar que Dios no existe?, ¿Los agnósticos son unos intelectuales cobardes?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

La religión en 100 preguntas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biblia y Palabra de Dios

Biblia y Palabra de Dios

Por: Antonio María Artola Arbiza | Fecha: 2020

Tras la lectura de un pasaje de la Biblia en las celebraciones litúrgicas, el lector o lectora concluye siempre: «Palabra de Dios». Un hecho tan habitual en la vida del cristiano, suscita sin embargo no pocas preguntas: ¿cómo puede ser Palabra de Dios lo escrito en un libro humano?; ¿por qué escuchamos la Palabra de Dios precisamente en unos determinados libros, los que forman y componen la Biblia?; ¿cuál es la parte de Dios y la parte humana en la composición de esos libros?; ¿cómo pueden conjugarse ambos autores?; ¿qué consecuencias tiene todo esto para una lectura e interpretación adecuada de la Biblia dentro de la Iglesia? Dar respuesta a estas cuestiones es el objeto de este volumen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Biblia y Palabra de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El surgimiento del judaísmo rabínico y el Nuevo Testamento

El surgimiento del judaísmo rabínico y el Nuevo Testamento

Por: Tomás García-Huidobro Rivas | Fecha: 2020

Dos religiones emergen desde las cenizas del templo de Jerusalén cuando este es destruido por el ejército romano en el 70 d. C.: el judaísmo rabínico y el cristianismo. A pesar de los caminos diversos que ambas creencias irán desarrollando, la mirada entre ellas será siempre indispensable para ir construyendo sus propias identidades. Y es que no podía ser de otro modo considerando que ambas beben de unas fuentes comunes. Así, por ejemplo, el estudio y aplicación de la Torá iluminará la presencia omnipotente de Dios en la vida cotidiana del judío. En el cristianismo, sin embargo, desde el inicio se comprenderá que la función de la Torá en la edad mesiánica es fundamentalmente apologética; esto es, demostrar, la mayoría de las veces siguiendo métodos rabínicos, que Jesús era el Mesías.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El surgimiento del judaísmo rabínico y el Nuevo Testamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orar y meditar con el padrenuestro

Orar y meditar con el padrenuestro

Por: José Bullón Hernández | Fecha: 2020

Hemos oído decir, e incluso nos decimos a nosotros mismos que no sabemos rezar, que hacerlo es una empresa ardua. Nos olvidamos que tenemos una oración que sabemos de memoria y repetimos mecánicamente, en la que se nos enseña cómo hacerlo, una oración que el Señor mismo nos enseñó: el padrenuestro. Hemos de acercarnos a ella, escuchar lo que nos va diciendo, y dejar que entre en nuestra vida. Mi deseo es que esta reflexión sirva para hacer un alto en nuestra vida y así ir meditando en lo que vamos diciendo en cada una de las peticiones, pues en ellas nuestra vida va encontrando sentido. Una meditación sencilla que nos ha de llevar a poner nuestra vida delante de Dios, y con Él y en Él vamos a ser transformados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Orar y meditar con el padrenuestro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Abrid mentes, tocad corazones

Abrid mentes, tocad corazones

Por: Jorge A. Sierra | Fecha: 2020

Juan Bautista de La Salle estaba llamado a una vida cómoda y llena de privilegios, pero se dejó conmover por la situación de los niños y jóvenes abandonados y sin educación. Escuchando la palabra de Dios, con profunda fe, se puso en camino, sin mirar atrás. Revolucionó la pedagogía y la organización de la escuela en pleno siglo XVII, pero no lo hizo como un simple maestro, sino como un hermano, formando comunidades de educadores dispuestos a dedicar todas sus fuerzas a la educación humana y cristiana. Su mensaje no quedó en el olvido: se sigue desarrollando en todos los países y después de más de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Abrid mentes, tocad corazones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones