Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estados financieros básicos bajo NIC/NIIF

Estados financieros básicos bajo NIC/NIIF

Por: Estupiñan Rodrigo | Fecha: 2012

Las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF, o IFRS (siglas en inglés), nuevos estándares adoptados en varios países del mundo en reemplazo de los PCGA, incluyen cambios que modifican las bases de registro en la contabilidad, aspectos tratados en el libro Estados financieros básicos bajo NIC/NIIF dentro de las particularidades de las denominadas NIIF plenas y las NIIF para las pymes, así como aquellos aspectos no incluidos en una y en otra, complementados con presentaciones en Power Point y ejercicios de varios autores en la parte virtual del libro y ejercicio completo de adopción por primera vez a NIIF, cuyo desarrollo servirá al lector para aprovecharlos en la implementación a NIIF de las tres etapas necesarias como son la "voluntaria", "transición" y "adopción" tanto en el reconocimiento como en la medición inicial y posterior.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Estados financieros básicos bajo NIC/NIIF

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Competencias profesionales : herramientas de evaluación: el portafolios, la rúbrica y las pruebas situacionales

Competencias profesionales : herramientas de evaluación: el portafolios, la rúbrica y las pruebas situacionales

Por: José Ángel Del Pozo Flórez | Fecha: 2012

En el contexto de una sociedad como la nuestra basada en gran parte en el conocimiento, es necesario reconocer el aporte del capital humano en el desarrollo social y económico. Es indispensable, por tanto, utilizar adecuadamente las habilidades y los conocimientos de las personas y, sobre todo, asegurar el pleno desarrollo de sus habilidades y destrezas. Por ello, el concepto de COMPETENCIA PROFESIONAL va tomando fuerza en el mundo de la educación superior y en el de la formación profesional, ya sea inicial o continuada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Competencias profesionales : herramientas de evaluación: el portafolios, la rúbrica y las pruebas situacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contaplus 2012

Contaplus 2012

Por: Ángel María Ayensa Esparza | Fecha: 2012

Este curso tiene por principal objetivo dotar al alumno de la formación necesaria que le permita llevar la contabilidad de una pequeña y mediana empresa ,utilizando el programa Contaplus, adaptada a los cambios del Plan General Contable de 2008. Al finalizar el curso, el alumno será capaz de realizar las siguientes tareas: crear empresas contables con Contaplus; introducir, modificar y eliminar subcuentas; registrar asientos en el diario; gestionar el proceso de cierre y apertura de ejercicios contables; obtener los libros de contabilidad; obtener y recuperar copias de seguridad; controlar el acceso a la información contable de los distintos usuarios de la Empresa; optimizar la introducción y gestión de información contable; controlar los flujos de tesorería de la empresa; gestionar el fichero de inmovilizado de una empresa, así como las amortizaciones; gestionar los presupuestos de una empresa; gestionar una contabilidad analítica muy básica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Contaplus 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mejora de métodos y tiempos de fabricación

Mejora de métodos y tiempos de fabricación

Por: José Agustín Cruelles Ruiz | Fecha: 2012

Los estudios de métodos y tiempos son una técnica que no es novedosa, desde Taylor estas técnicas se han empleado en la industria. Los estudios de métodos y tiempos son imprescindibles en cualquier empresa industrial. Si bien hay tendencias que ponen de moda otras técnicas más modernas (y muy útiles algunas de ellas) no implica que sean un sustitutivo, es más, sin el estudio de tiempos son totalmente irrealizables. En España y América Latina, hacer uso de esta herramienta constituye una ventaja competitiva, por el hecho de que pocas, muy pocas, industrias tienen sus tiempos de fabricación medidos e implantados. Y sin conocer los tiempos, ¿Cómo se puede controlar la productividad? ¿Cómo se puede planificar y gestionar la producción? Dirigido a estudiantes de ingeniería y empresariales, jefes de producción, mandos intermedios, responsables de mejora continua, etc.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Mejora de métodos y tiempos de fabricación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marketing y comercialización internacional

Marketing y comercialización internacional

Por: Néstor Vergara Cortina | Fecha: 2012

Esta obra sirve de guía a todos aquellos estudiantes universitarios, sobre el tema de comercio internacional e igualmente, para aquellos estudiosos que sobre este mismo tema no han encontrado un material didáctico que les permita conocer sin mucho esfuerzo la compleja terminología que presentan las negociaciones comerciales internacionales. El propósito fundamental de esta obra es satisfacer las necesidades básicas de conocimiento sobre la temática de las negociaciones multilaterales llevadas en el seno de la Organización Mundial de Comercio, las cuales, indudablemente, han incrementado los flujos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Marketing y comercialización internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habilidades gerenciales : desarrollo de destrezas, competencias y actitud

Habilidades gerenciales : desarrollo de destrezas, competencias y actitud

Por: Ruth Arroyo Tovar | Fecha: 2012

Las claves para enfrentarse a un mundo en constante cambio y con alta capacidad de innovación, residen en adquirir estrategias, modelos y conocimientos críticos que permitan el desarrollo de competencias que conduzcan al éxito a las organizaciones y las personas que la forman. Se habla entonces, de ambientes personales y laborales, cambiantes y exigentes donde se hace cada vez más evidente la necesidad de desarrollar personas con conocimientos, habilidades y actitudes acordes a la demanda del mercado, requiriendo que tengan, desarrollen o en el mejor de los casos potencien unos perfiles competitivos, flexibles y emocionalmente estables, haciendo organizaciones igualmente competitivas y socialmente responsables.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Habilidades gerenciales : desarrollo de destrezas, competencias y actitud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis financiero. Enfoque y proyecciones (2a. ed.)

Análisis financiero. Enfoque y proyecciones (2a. ed.)

Por: Diego Baena | Fecha: 2014

La base para tomar diferentes decisiones en la empresa, sean estas de corto olargo plazo, de inversión o de financiación, de crecimiento o decrecimiento, deproducción o administración, es el estudio, la administración, la aplicación, latécnica, el proceso, el desarrollo o el manejo de los recursos financieros.Este texto le facilitará el análisis de sus finanzas personales o empresariales; lostemas que contiene, identificados con la generación de valor, le ayudarán arealizar los cálculos, utilizar las herramientas financieras y a analizar o interpretarlos resultados obtenidos.El propósito de los temas tratados en este libro es el de ofrecer una miradafinanciera sobre los elementos indispensables para la evolución propia y activade la empresa, especialmente, cuando se presentan situaciones o efectoscoyunturales internos y externos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Análisis financiero. Enfoque y proyecciones (2a. ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia una bioeconomía en América Latina y el Caribe en asociación con Europa

Hacia una bioeconomía en América Latina y el Caribe en asociación con Europa

Por: Elizabeth Hodson de Jaramillo | Fecha: 2014

La bioeconomía se fundamenta en paradigmas de producción basados en procesos biológicos. Contribuye a transformar el conocimiento de las ciencias biológicas en productos nuevos, sostenibles, ecoeficientes y competitivos capaces de mejorar la calidad de vida de la creciente población mundial. Esta publicación establece a la bioeconomía como uno de los paradigmas de América Latina y el Caribe, ya que son regiones con una enorme riqueza y bien ubicadas para contribuir y beneficiarse de los procesos emergentes de la bioeconomía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Hacia una bioeconomía en América Latina y el Caribe en asociación con Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La economía de la literatura

La economía de la literatura

Por: Marc Shell | Fecha: 2014

El autor sostiene que la economía y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofía y del dinero acuñado, así como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La economía de la literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 20 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones