Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carlos Fuentes y el pensamiento barroco

Carlos Fuentes y el pensamiento barroco

Por: Reindert Dhondt | Fecha: 2015

Este libro constituye el primer estudio sistemático de la sensibilidad barroca en la narrativa de Fuentes, y propone un método de lectura original y consistente para acercarse a ella analizando cuatro novelas representativas de la obra del autor: 'Aura', 'Constancia y otras novelas para vírgenes', 'La frontera de cristal' y 'Todas las familias felices'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Carlos Fuentes y el pensamiento barroco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Roberto Bolaño: violencia, escritura, vida

Roberto Bolaño: violencia, escritura, vida

Por: Ursula Hennigfeld | Fecha: 2015

Aborda, desde la perspectiva de los estudios culturales, los temas y motivos más recurrentes en la obra de Bolaño: el mal, la violencia y los límites (geográficos, culturales, humanos, etc. ), asociándolos al paradigma de la biopolítica, a los nexos entre violencia y escritura. De igual manera, se proponen nuevas formas de leer su obra, por ejemplo, mediante el estudio del humor, la autoría o lo abyecto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Roberto Bolaño: violencia, escritura, vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una profunda necesidad en la ficción contemporánea: la recepción de Borges en la república mundial de las letras

Una profunda necesidad en la ficción contemporánea: la recepción de Borges en la república mundial de las letras

Por: Brigitte Adriaensen | Fecha: 2015

Desde un enfoque dinámico del campo literario, este libro indaga en las recepciones nacionales y transnacionales de la obra de Borges e incluye estudios que exploran los pormenores del viaje que emprendió la obra borgeana dentro y fuera de Argentina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Una profunda necesidad en la ficción contemporánea: la recepción de Borges en la república mundial de las letras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI

Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI

Por: Rafael Bernal | Fecha: 2015

Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI es un estudio de los cambios en el idioma y la literatura castellana y náhuatl a causa del proceso de expansión hispánica en el Anáhuac. Según el autor, los cambios en el hombre de esa época conllevan implícitamente a cambios no sólo de pensamiento, sino otros provocados por la transculturación (consecuencia directa del contacto con pueblos de otras lenguas). Para estudiar este proceso se basó especialmente en autores novohispanos por medio de un análisis y comparación de textos de los pueblos originarios de México con los testimonios españoles del mismo periodo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida entera

La vida entera

Por: Juan Martini | Fecha: 2016

Una llanura desierta, una ciudad ficticia cuyo origen se enmarca en el delito; un líder fundador despótico y cruel que comienza a ver su poder disputado por quienes quieren cobrarle deudas del pasado. Varios espacios hostiles escenifican la vida de los oscuros seres que conforman el universo de La vida entera. Enfermedades, delirios, matanzas pero también algunos intersticios para la rebelión, la búsqueda de la justicia, la solidaridad y el amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La vida entera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Veneno en tu piel

Veneno en tu piel

Por: Miranda Kellaway | Fecha: 2015

Theresa Brennan, hija bastarda de un poderoso terrateniente de Devon, solo tiene un propósito en la vida: vengarse del hombre que la engendró y la abandonó a su suerte. Para cumplir su cometido viajará a la campiña Inglésa con una falsa identidad, sin sospechar que allí encontrará a alguien que convertirá su universo en un auténtico caos: Gabriel Whitfield. El administrador y brazo derecho de su padre es un enigmático y apuesto caballero por el que pronto experimentará una poderosa atracción. Entretanto, en Londres, Jack el Destripador ha comenzado a sembrar el terror, aunque no será el único. Otro...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Veneno en tu piel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rincón más oscuro de su mente

El rincón más oscuro de su mente

Por: Jorge Cantero | Fecha: 2015

Tras sobrevivir al brutal asesinato de su madre y sus dos hermanos, Sebastián Aguilar, un niño de apenas 10 años de edad, sufre un shock emocional que lo sume en un aparente autismo que lo priva de todo vínculo o comunicación con el medio ambiente que le rodea. Huérfano y solitario, es internado en un hospital psiquiátrico, sin esperanza de recuperación. Entonces entra en escena Esteban Guilló, un Psicólogo joven, estudiante de especialidad, a quien le es encomendada la tarea de evaluar al chico, pese a su marcada renuencia a abordar un caso infantil. Poco a poco, a través de un intrincado juego de ajedrez, Esteban va rompiendo las barreras de Sebastián, percatándose en el proceso que hay mucho más detrás del silencio en que se éste se obstina y emplea como protección: el pequeño, poseedor de increíbles habilidades paranormales y una aguda inteligencia, vive oprimido por la culpa, pues podría haber detenido al asesino de su madre y sus hermanos, pero decidió no hacerlo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El rincón más oscuro de su mente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La unión de la familia

La unión de la familia

Por: Alejandro Corchs | Fecha: 2015

Alejandro Corchs es autor de varios éxitos editoriales. En ellos relata su historia familiar como hijo de desaparecidos de la dictadura argentina, y cuenta cómo encontró la sanación a través del camino espiritual indígena, convirtiéndose en Hombre Medicina y Líder Espiritual de las Tradiciones Nativas de América.La unió de la familia continúa el recorrido, emprendido por El camino del puma (2013), que cualquier persona en busca de su espiritualidad debe recorrer.Segundo volumen de la trilogía El regreso de los hijos de la Tierra.«Es maravilloso y también doloroso el camino que Alejandro Corchs comparte con nosotros a lo largo de este relato, con inigualable sencillez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La unión de la familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Locos por... la pasta

Locos por... la pasta

Por: Luca Rossini | Fecha: 2011

De la pasta fresca a la seca, de la más sencilla a las variedades rellenas, con formas largas o cortas, finas o gruesas, lisas o curvas… Son incontables los tipos de pasta que nos podemos encontrar en el mercado, así como las salsas que intensifican las infinitas posibilidades culinarias que nos ofrecen. Gracias a las más de 200 recetas contenidas en esta obra, aprenderá a: fabricar usted mismo sus propia pasta fresca; controlar perfectamente la cocción al dente; conocer las mejores combinaciones entre las diferentes formas de pasta y las diferentes salsas. Así, las auténticas recetas tradicionales —como los espaguetis a la carbonara, la lasaña boloñesa o los bucatini a la puttanesca— y otras más raras y originales dejarán de tener secretos para usted. ¡Lleve Italia a su mesa, para disfrute de sus amigos y familiares!
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Locos por... la pasta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La carnicería y mi vida profesional

La carnicería y mi vida profesional

Por: César Iglesias Álvarez | Fecha: 2011

César Iglesias Álvarez, comenzó su experiencia en la gama de carnicería, el 26 de julio de 1963, en Knellwolf Noukirch Eugach (Suiza). Se trataba de un matadero en el que trabajaban treinta personas, de la cuales nueve eran ayudantes y el resto oficiales. En aquel entonces, se sacrificaban 1.000 cerdos, 60 terneros y 40 vacas a la semana. César Iglesias Álvarez, comenzó como ayudante, realizando distintos tipos de trabajos, hasta acceder al puesto de salazón. Allí se inició como especialista, pasó por el resto de los puestos oficiales como matadero y deshuesador. Aprendió a partir y a preparar, a ahumar y a elaborar embutidos. Fue una de las experiencias más valiosas para su futuro profesional al que contribuyeron tres personas que le permitieron aprender la profesión y le animaron a Formarse para poder obtener el título de Oficial de Carnicería que allí se exigía. Estas personas fueron Albert Knellwolf, Paul Krof ' y Orto Barner. Tras su experiencia laboral en Suiza, decidió regresar a España el día 1 de agosto de 1969 y a su vuelta ya tenía un puesto en plantilla en Mantequerías Leonesas, donde adquirió una gran experiencia dentro de una gama desconocida para él. Pudo descubrir al gran público, a los clientes de cada día. Aprendió lo que le gustaba a cada uno y cómo querían que se lo presentara. En 1975. El Corte Inglés, introdujo la primera sección de alimentación, el supermercado, en su centro de la calle Princesa de Madrid. que hasta entonces no tenía oficiales. El 15 de diciembre de ese año, pasó a formar parte de la plantilla de este gran establecimiento, siendo uno de los primeros dependientes de carnicería, centro donde todavía en la actualidad realiza su trabajo dentro de un amplio margen de autonomía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

La carnicería y mi vida profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones