Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1520 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Computer Hoy - 21/07/23

Computer Hoy - 21/07/23

Por: | Fecha: 2011

Si un formulario interactivo en la red mundial requiere que los usuarios seleccionen múltiples respuestas de una lista dada, esto se puede implementar de varias maneras. Este artículo discute un estudio empírico con participantes, donde se compararon dos elementos de interfaz para elegir múltiples respuestas (casillas de verificación y listas desplegables). Los resultados mostraron que los participantes eligieron la misma cantidad de opciones en ambas condiciones, pero fueron más rápidos y estuvieron más satisfechos al usar casillas de verificación. Las diferencias de tiempo desaparecieron después de varios intentos, revelando un efecto de aprendizaje para el elemento de lista desplegable. Como conclusión, se puede recomendar que los desarrolladores de sitios web e investigadores en línea deberían usar casillas de verificación en lugar de listas desplegables para sus formularios en línea y cuestionarios para mejorar la usabilidad y la satisfacción del usuario, al menos para un menor número de opciones.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Working towards Usable Forms on the Worldwide Web, Optimizing Multiple Selection Interface Elements

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Um enfoque da complexidade para a cidade-região

Um enfoque da complexidade para a cidade-região

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2011

Cuando un formulario interactivo en la red mundial requiere que los usuarios ingresen fechas exactas, esto se puede implementar de varias maneras. Este documento discute un estudio en línea empírico con 172 participantes que comparó seis versiones diferentes para diseñar campos de entrada para fechas. Los resultados revelaron que el uso de un menú desplegable es el mejor cuando se deben evitar errores de formato, mientras que el uso de un solo campo de entrada y colocar los requisitos de formato a la izquierda o dentro del cuadro de texto resultó en un tiempo de finalización más rápido y una mayor satisfacción del usuario.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Working towards Usable Forms on the World Wide Web, Optimizing Date Entry Input Fields

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Working steel P2-04BCH by equal channel angular extrusion (ECAE)

Working steel P2-04BCH by equal channel angular extrusion (ECAE)

Por: Croatian Metallurgical Society (CMS) | Fecha: 2023

El artículo presenta los resultados de la investigación de la estructura y las propiedades del acero de bajo contenido en carbono P2-04BCH tras la aplicación de ECAE a una temperatura aproximada de 290°C. El método ECAE conduce a una mejora significativa de la resistencia del material investigado. La investigación de la estructura se realizó mediante la combinación de TEM y FEG SEM junto con EBSD. Se demostró que el método ECAE permite obtener una estructura ferrítica de grano ultrafino formada por granos recristalizados con muy baja densidad de dislocaciones y con una pequeña porción de carburos esferoidizados, que se producen normalmente en los límites de los granos ferríticos.INTRODUCCIÓNLa mejora de las propiedades de resistencia de los materiales metálicos policristalinos con la preservación de una tenacidad suficiente puede lograrse mediante el refinamiento de los granos [1, 2]. La dependencia entre el tamaño de grano y el nivel de límite elástico se describe mediante la relación de Petch-Hallσy = σ0 + k ﹒d-1/2 (1)donde σy es el esfuerzo de fluencia, σ0 y k son constantes, d es el tamaño de grano.Esta relación puede utilizarse en un amplio intervalo de tamaños de grano, hasta varias decenas de nanómetros [3]. La búsqueda de posibilidades de refinamiento eficiente del grano de la estructura de los materiales técnicos condujo a importantes modificaciones de la tecnología de tratamiento termomecánico, que permiten obtener un tamaño de grano de varios micrómetros.Los procesos más eficaces son los siguientes: transformación ferrítica inducida por deformación, recristalización dinámica de la austenita durante la deformación en caliente con la subsiguiente transformación ϒ→α, laminación en caliente en el intervalo intercrítico de temperaturas y recristalización dinámica de la ferrita tras una gran deformación en caliente [3].El perfeccionamiento del tamaño de grano requiere, sin embargo, la aplicación de un valor extremo de deformación plástica del material. Durante las dos últimas décadas se han desarrollado muchos métodos que permiten alcanzar una deformación plástica severa. Entre ellos ocupa un lugar importante la extrusión angular de canal igual (ECAE) [4-6]. El principio de este método consiste en deformaciones severas de muestras masivas realizadas por cizallamiento sin cambio de sección transversal. La muestra se prensa a través de una matriz, en la que se cruzan dos canales, formando un ángulo generalmente de 90°. El prensado se realiza a temperatura ambiente o elevada. La deformación equivalente puede alcanzar el valor de 10 o incluso superior.Lo más crítico para el desarrollo de la microestructura y las propiedades resultantes de las muestras es, sobre todo, el número de pasadas y la selección de la ruta de deformación (forma de girar la muestra después de cada pasada).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Working steel P2-04BCH by equal channel angular extrusion (ECAE)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Working Mechanism of Pile Group with Different Pile Spacing in Dense Sand

Working Mechanism of Pile Group with Different Pile Spacing in Dense Sand

Por: Hindawi | Fecha: 2019

Existe un mecanismo de interacción complejo entre el grupo de pilotes y el suelo. Para comprender detalladamente el mecanismo de transmisión de carga pilote-suelo, se investigó el patrón de falla de grupos de pilotes instalados en arena densa considerando diferentes espaciamientos de pilotes mediante pruebas de modelos experimentales de laboratorio y el método de elementos discretos tridimensionales. Los resultados sugirieron que un espaciamiento estrecho de pilotes era beneficioso para el desarrollo de la resistencia en la punta del pilote, y mejoraba el rendimiento de carga del grupo de pilotes en la etapa inicial de asentamiento. El espaciamiento de pilotes modificó el patrón de resistencia en el fuste con la modificación del mecanismo de energía de deformación liberada dentro del subsuelo. El grupo de pilotes con un espaciamiento de 6 pilotes tuvo una eficiencia de grupo compuesto más alta. Se formó una zona de desplazamiento en forma de abanico debajo de la punta del pilote para el grupo
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Working Mechanism of Pile Group with Different Pile Spacing in Dense Sand

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Working Load Characteristics of the PDC-Cone Composite Bit under Impact and Scraping

Working Load Characteristics of the PDC-Cone Composite Bit under Impact and Scraping

Por: Hindawi | Fecha: 2020

La broca híbrida PDC-roller combina la estructura de corte de una broca tricónica con una broca PDC. Puede lograr buenos resultados al romper roca en perforaciones direccionales, perforar formaciones heterogéneas y perforar formaciones con altos niveles de dureza, además de alcanzar los objetivos de ingeniería de aumentar la velocidad y eficiencia. En primer lugar, analizamos el mecanismo de ruptura de roca de la broca compuesta y los principios de amortiguación, reducción de torsión y pre-rotura de los dientes del cono durante la ruptura de roca. En segundo lugar, se establecieron modelos de carga de corte de los dientes del cono y los dientes PDC a través de experimentos unitarios y métodos de cálculo de la fuerza axial, fuerza lateral y par, y momento de flexión lateral de la broca compuesta. En tercer lugar, se mejoró el sistema de simulación y análisis digital para incluir la función de cálculo de la carga de trabajo de la broca compuesta. Tom
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Working Load Characteristics of the PDC-Cone Composite Bit under Impact and Scraping

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Workflow Scheduling Using Hybrid GA-PSO Algorithm in Cloud Computing

Workflow Scheduling Using Hybrid GA-PSO Algorithm in Cloud Computing

Por: Hindawi | Fecha: 2018

El entorno de computación en la nube proporciona varios servicios bajo demanda y compartición de recursos para los clientes. Los procesos empresariales se gestionan utilizando la tecnología de flujo de trabajo en la nube, lo que representa uno de los desafíos en el uso eficiente de los recursos debido a las dependencias entre las tareas. En este documento, se propone un algoritmo híbrido GA-PSO para asignar tareas a los recursos de manera eficiente. El algoritmo híbrido GA-PSO tiene como objetivo reducir el tiempo de ejecución y el costo, y equilibrar la carga de las tareas dependientes sobre los recursos heterogéneos en entornos de computación en la nube. Los resultados experimentales muestran que el algoritmo GA-PSO disminuye el tiempo total de ejecución de las tareas de flujo de trabajo, en comparación con los algoritmos GA, PSO, HSGA, WSGA y MTCT. Además, reduce el costo de ejecución. Además, mejora el equilibrio de carga de la aplicación de flujo de trabajo sobre los
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Workflow Scheduling Using Hybrid GA-PSO Algorithm in Cloud Computing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protección del medio ambiente y arbitraje de inversión: ¿yin y yang?

Protección del medio ambiente y arbitraje de inversión: ¿yin y yang?

Por: Laurence Boisson de Chazournes | Fecha: 01/03/2017

Este documento analiza las relaciones entre el derecho internacional del medio ambiente y el derecho internacional de inversión. Así mismo, discute las herramientas existentes y los mecanismos procesales disponibles ante las cortes y los tribunales internacionales para promover el cumplimiento de los principios emergentes, las normas y los compromisos relacionados con la sostenibilidad. Este artículo considera la forma en que las cortes y los tribunales internacionales han recurrido a la protección del medio ambiente mediante la interpretación de tratados. También, evalúa las diferentes formas a que hace referencia la protección del medio ambiente en tratados de inversión bilateral. Finalmente, el texto examina los dispositivos procesales que podrían ser usados para tener en cuenta y tratar las consideraciones medioambientales dentro del marco de referencia de la inversión.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ecología
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Protección del medio ambiente y arbitraje de inversión: ¿yin y yang?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aportes para el debate. Instrumentos de gestión ambiental en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Una mirada interdisciplinar

Aportes para el debate. Instrumentos de gestión ambiental en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Una mirada interdisciplinar

Por: Verónica Lucía Cáceres | Fecha: 01/01/2016

El artículo recupera reflexiones de dos investigaciones que siguieron una metodología cualitativa. Contribuye al conocimiento sobre los instrumentos de gestión ambiental en una jurisdicción particular de Argentina: la provincia de Buenos Aires (PBA). Tiene como punto de partida el reconocimiento de la importancia del trabajo interdisciplinar en la reflexión sobre la problemática ambiental y centra la atención por un lado, en las herramientas de gestión ambiental propuestas en dos campos de las Ciencias Sociales: la Economía Ambiental y el Derecho Ambiental y, por otro, presenta una caracterización y un análisis de los principales instrumentos de gestión ambiental en la jurisdicción señalada. El análisis permite señalar que los instrumentos tienen escasa implementación, porque las agencias que desarrollan las funciones ambientales no tienen capacidad técnica y son poco conocidas por la sociedad civil.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Aportes para el debate. Instrumentos de gestión ambiental en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Una mirada interdisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad social empresarial en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana: dimensiones de obligatoriedad en la voluntariedad

Responsabilidad social empresarial en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana: dimensiones de obligatoriedad en la voluntariedad

Por: Lina Lorenzoni Escobar | Fecha: 26/01/2021

El propósito de este artículo es determinar si la normatividad y esquemas que materializan la responsabilidad social empresarial (RSE), se traducen en obligaciones para las empresas activas en el territorio colombiano. Para el desarrollo de este objetivo, se lleva a cabo un estudio general del concepto de RSE, en concreto, de su origen, desarrollo y estructura, con apoyo en la doctrina y en algunos instrumentos de RSE internacionales. En particular, se evidencia cómo el debate internacional sobre la RSE oscila entre intentos por volverla obligatoria, e instrumentos donde se manifiesta como una herramienta normativa blanda. Este fenómeno es evidente también en el plano doméstico colombiano, donde la jurisprudencia constitucional se ha ocupado de la RSE y de su relación con el ordenamiento constitucional colombiano. A través de esta jurisprudencia, se identifica el respaldo constitucional de la RSE en Colombia, así como el entendimiento sobre su alcance. Se concluye que, si bien el juez constitucional reitera que la RSE es voluntaria, la narrativa constitucional de la RSE contiene elementos de obligatoriedad.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Responsabilidad social empresarial en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana: dimensiones de obligatoriedad en la voluntariedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La función ecológica de la propiedad y participación ambiental: dos promesas de la Constitución Ecológica de 1991

La función ecológica de la propiedad y participación ambiental: dos promesas de la Constitución Ecológica de 1991

Por: Eliana María Jácome Parada | Fecha: 29/01/2021

Con la Constitución de 1991, fueron introducidas una serie de normas protectoras en materia ambiental que han conducido a que se le denomine “constitución ecológica”. Dentro de estas, se identifican como preceptos de importancia significativa en el desarrollo de estos ideales, la función ecológica de la propiedad y la participación de la ciudadanía en materia ambiental. En el artículo se estudiarán algunos casos conocidos por la Corte Constitucional, con el objetivo de analizar la forma en que en la práctica estas disposiciones ambientales constitucionales han sido aplicadas, tomando o no forma y dando cumplimiento a esa promesa de una constitución ambiental. Dentro de las altas cortes, fue escogida la Corte Constitucional debido a que es la autoridad encargada de proteger y velar por el cumplimiento de las disposiciones constitucionales, del mismo modo que es la corporación con mayor incidencia social, dada la repercusión de sus debates. Mediante su análisis, se demostrará que existe una marcada tendencia de esta corte a proteger los derechos a la participación ambiental de las comunidades y la función ecológica de la propiedad.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología

Compartir este contenido

La función ecológica de la propiedad y participación ambiental: dos promesas de la Constitución Ecológica de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones