Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 1

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 1

Por: Rufino José Cuervo Urisarri | Fecha: 1892

En este capítulo se describe a la familia del doctor Cuervo, el desarrollo de la educación y los grados que recibió. Sus primeros cargos al servicio de la educación pública y el ingreso al servicio público. Se describen sus afiliaciones literarias y como término su afición a la poesía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Documentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Décimo

Historia de Venezuela - Libro Décimo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1919

En el libro décimo se trata de la ida de Pedro de Orsua al Piru y de todo lo que le sucedió en el y en la jornada del Dorado y Marañón, hasta que lo mataron; y de cómo nombraron por general a Don Hernando de Guzmán, y como mataron después a Don Hernando, e hicieron general a Lope de Aguirre, y las crueldades que hizo, hasta que lo mataron los del campo del Rey en la ciudad de Barquisimeto, gobernación de Venezuela.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Décimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Octavo

Historia de Venezuela - Libro Octavo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1919

En el libro octavo se escribe como fue hecha merced a Don Pedro de Heredia, natural de Madrid, de una gobernación en Tierra Firme, desde el rio grande de la Magdalena hasta el rio del Darién, y como, con poca gente, entro Heredia en ella y pobló la ciudad de Cartagena, de donde la gobernación tomo el nombre, y alguna guerra que los indios de aquella costa tuvieron con españoles; y el descubrimiento del Finzenu y población de San Sebastián de Buenavista en Urabá, y otras jornadas y entradas que se hicieron durante el tiempo que Heredia gobernó, hasta que la Audiencia de Santo Domingo proveyó al licenciado Badillo que tomase residencia a Heredia, la cual sin acabar, Heredia se fue casi huyendo a España. Quedose Vadillo gobernando; tuvo noticia que de España venían a tomarle residencia, y con cierta gente que el capitán Cesar tenia aderezada para cierta entrada, se metió el propio Licenciado tierra adentro y fue a salir a la gobernación de Popayán, donde se fue a Piru.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Octavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Primero

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Primero

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1916

En el libro primero se trata del descubrimiento y primer fundación de la ciudad de Santa Marta, y de su primer Gobernador, con los demás Gobernadores que en ella estuvo hasta el Doctor Infante, en cuyo tiempo fue dada al Adelantado de Canaria, y de muchas y particulares jornadas y descubrimientos que se hicieron en tiempo de los Gobernadores; y de la tierra y valle de Tayrona, y otras provincias que se descubrieron; con la declaración de lo que significa y es el título y nombre de encomienda y Encomendero, y apuntamiento y repartimiento, etc., y de muchos Capitanes y personas señaladas que en Santa Marta estuvo en el tiempo dicho.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Primero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Segundo

Historia de Venezuela - Libro Segundo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1918

En el libro segundo se dice como los Bezares, sabida la muerte de Micer Ambrosio, su gobernador, tuvieron proveído a Nicolás Federmann, al cual revocaron la conducta por quejas que del obo y proveyeron por Gobernador a Jorge Espira, y por su teniente a Federmann. Venidos a Venezuela los dos, cada cual de ellos intento una jornada por si, saliendo por diferentes derrotas o caminos, y después de haber llegado por los llanos adelante Jorge Espira a los Choques, fue forjado a volverse con perdida de mucha gente a Coro. Federmann fue la vuelta del cabo de la Vela, pasando la laguna de Maracaibo con intento de proseguir la jornada que Micer Ambrosio había herrado del Reyno, y en el camino arrepintió y se prendió al capitán Rivera, que con gente había salido de Santa Marta, y dando la vuelta sobre la laguna de Maracaibo la paso y revolvió sobre los llanos de Venezuela, para ir en demanda de la noticia de Meta. En el camino tuvo noticia como venía desbaratado Jorge Espira, dio le de industria lado y apartase del por no ser formado a alguna alteración, y prosiguió adelante, hasta que entro en el Nuevo Reyno de Granada. Jorge Espira, después de haber pasado por el Federmann, tuvo noticia de ello y envió tras del cierta gente para avisarle, los cuales, no pudiendo pasar los ríos de Apure y Carara, se volvieron a Coro, a donde hallaron por juez de residencia al doctor Navarro, de Santo Domingo, y al Obispo Bastidas. Quedo suspenso Jorge Espira del gobierno, y donde a poco murió, y Navarro se fue a Santo Domingo, con todo el discurso de entramas jornadas muy copiosamente escrito.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Segundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 5

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 5

Por: Rufino José Cuervo Urisarri | Fecha: 1892

El capítulo se desarrolla en torno al regreso del doctor Cuervo a Bogotá, y como en medio del viaje de regreso se entera de la “Conspiración de Septiembre” en la que se pretendía acabar con la vida del “Libertador”. A su vez se narran los diversos hechos políticos que desarrollan en el país. Por último se hace mención del inicio de la publicación “El Eco del Tequendama”, describiendo los principios y materias que trataran.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 11

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 11

Por: Rufino José Cuervo Urisarri | Fecha: 1892

Continua con el desarrollo del conflicto entre Colombia y Ecuador, el doctor Cuervo llega a Ecuador pero para esos momentos ya los ecuatorianos habían escalado el conflicto a acciones militares, situación que hace que la presencia del doctor Cuervo sea desacreditada. Se hace mención de las negociaciones entre el doctor Cuervo y el Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador para llegar al final del conflicto; estas negociaciones no llegan a buen término por lo cual el doctor Cuervo inicia su regreso a Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: la legitimidad y el gobierno de facto

Colombia: la legitimidad y el gobierno de facto

Por: Anónimo | Fecha: 1901

Compilación de cartas, pronunciamientos y comunicados de distintas personas en las que manifiestan al gobierno de Colombia su malestar e inconformidad por la forma como estaba siendo manejada la crisis territorial y gubernamental de Colombia que años después, conllevó a la separación de Panamá del territorio colombiano. En algunos documentos también se hace referencia a la forma en que la administración de José Manuel Marroquín tomó el poder de facto y depuso al presidente Manuel Antonio Sanclemente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia: la legitimidad y el gobierno de facto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La conjuración de septiembre. Escritos varios

La conjuración de septiembre. Escritos varios

Por: Anónimo | Fecha: 1894

Documento que compila las presuntas versiones de Manuela Sáenz, Ezequiel Rojas, Florentino González y Francisco de Paula Santander; respecto a los hechos que tuvieron lugar el 25 de septiembre de 1828, durante la llamada conspiración septembrina, a partir de la cual se buscaba asesinar al entonces presidente Simón Bolívar.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La conjuración de septiembre. Escritos varios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones