Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4140 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  1816 : el terror y la sangre sublime

1816 : el terror y la sangre sublime

Por: Rodrigo de J. García Estrada | Fecha: 2016

En esta obra se analizan los hechos de la península ibérica, donde la derrota de los franceses permitió a Fernando VII volver al trono; la reacción neogranadina mediante los movimientos juntistas y sus dificultades para sostener la República; las estrategias de reconocimiento territorial y ocupación por parte del ejército español y la figura principal de Pablo Morillo. Un segundo grupo de textos alude a las manifestaciones particulares de la restauración monárquica en Cartagena, Antioquia, el centro (Bogotá, Boyacá y Santander) y el suroccidente (Pasto, Popayán y Cali). Los restantes trabajos nos aproximan a las vidas y realizaciones de los mártires republicanos, tanto los más conocidos como los desconocidos (mujeres, indios, negros y extranjeros), pero resaltando las figuras de Policarpa Salavarrieta, Camilo Torres, Jorge Tadeo Lozano y Francisco José de Caldas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

1816 : el terror y la sangre sublime

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de todas las cosas que han acaecido en el Reino de Chile y de los que lo han gobernado

Historia de todas las cosas que han acaecido en el Reino de Chile y de los que lo han gobernado

Por: Alonso De Gongora | Fecha: 2016

La crónica de Alonso de Góngora Marmolejo es uno de los pocos testimonios históricos que se conservan de la temprana conquista del reino de Chile. Texto fundamental para comprender mejor el periodo historiado por el autor, abarca desde la llegada de Pedro de Valdivia a Santiago, en 1541, hasta el final de la gobernación de Melchor Bravo de Saravia, en 1575. El autor combatió junto a Valdivia en los primeros años de la conquista, siendo un testigo privilegiado de los hechos más relevantes que protagonizaron españoles e indígenas durante los años fundacionales del territorio. La calidad de su texto ha sido destacada por diversos historiadores, quienes han valorado su objetividad en la relación de los sucesos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de todas las cosas que han acaecido en el Reino de Chile y de los que lo han gobernado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La prensa chilena en el siglo XIX

La prensa chilena en el siglo XIX

Por: Eduardo Santa Cruz | Fecha: 2016

El propio mundo masivo y popular en constitución en la segunda mitad del siglo xix, en compleja mixtura con sus antecedentes campesinos y plebeyos, comenzará a pugnar por introducirse en la disputa por la representación verdadera de la realidad. Así surgen distintos modos de hacer periodismo y esas prácticas y rutinas van configurando ciertos modelos, van abriendo paso a la profesionalización de la actividad y, en suma, van creando las condiciones de emergencia de un mercado periodístico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La prensa chilena en el siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constitución, poder y representación

Constitución, poder y representación

Por: Silke Hensel | Fecha: 2011

Los rituales desempeñan un papel vital en el orden de una sociedad y el poder político sin una adecuada puesta en escena resulta sencillamente inimaginable. Desde esa idea, el presente tomo aborda la discusión sobre la independencia mexicana y el proceso de formación de un Estado independiente y nacional integrando una perspectiva cultural. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, México vivió un período de cambios trascendentales que desembocaron en la caída del Antiguo Régimen y el nacimiento de un Estado nacional. En este proceso de transformación política profunda las actuaciones y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Constitución, poder y representación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los indios de la nación

Los indios de la nación

Por: Eva Sanz Jara | Fecha: 2011

Este libro analiza el discurso público sobre los indígenas a lo largo de la historia del México independiente, desde el nacimiento de la nación como entidad soberana hasta el inicio de la década de 2000. A través de este discurso se categoriza a ciertas poblaciones como indígenas y se las define y describe mediante la asignación de determinadas características. éstas contribuyen a la creación de estereotipos que se relacionan con el discurso público de modo bidireccional, puesto que éste construye y difunde estereotipos a la vez que se nutre de ellos para sus elaboraciones retóricas. Una de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los indios de la nación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios : Fray Pedro Aguado y Fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada, 1550-1582

Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios : Fray Pedro Aguado y Fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada, 1550-1582

Por: Maria Eugenia Hernandez Carvajal | Fecha: 2013

Este libro contiene un análisis del pensamiento de Fray Pedro Aguado y Fray Antonio de Medrano que trata de situar al lector en el horizonte actual del debate sobre las crónicas de la Conquista. La reflexión se ha contextualizado en el marco de las dicusiones jurídicas y teológicas sobre la justificación de la conquista de América heredadas de la Edad Media pero alimentadas por las nuevas condiciones y realidades que resultaron del encuentro del mundo europeo con el mundo americano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios : Fray Pedro Aguado y Fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada, 1550-1582

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Afro-Latinoamérica, 1800-2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se compraron el modelo

Se compraron el modelo

Por: Heidi Tinsman | Fecha: 2016

Es una investigación enfocada hacia la manera en que la producción y exportación de la uva chilena creó nuevos modos de consumo y de políticas laborales tanto en Chile como en Estados Unidos. Heidi Tinsman muestra que las raíces del "milagro" del auge de la exportación frutícola bajo la dictadura de Augusto Pinochet, fueron más profundas y se encuentran en la prolongada interacción entre Chile y California a través de todo el siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Se compraron el modelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orbe romano e imperio global

Orbe romano e imperio global

Por: Alejandro Bancalari | Fecha: 2016

Un texto fascinante y equilibrado que estudia detenidamente cómo Roma se convirtió en la primera aldea global y, a su vez, la forma en que la Urbe y su imperio constituyeron el primer fenómeno de globalización. El libro analiza el proceso de la romanización como antecedente y modelo del actual y controvertido mundo globalizado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Orbe romano e imperio global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cimarrones de Panamá

Cimarrones de Panamá

Por: Jean-Pierre Tardieu | Fecha: 2009

Analiza el peligro que constituyeron los cimarrones durante el siglo XVI en Tierra Firme, época correspondiente a las revueltas de Felipillo y el rey Bayano, hasta su reducción en los pueblos de Santiago del Príncipe y Santa Cruz. La resistencia y huida de los esclavos africanos en las posesiones ultramarinas de la Corona española comenzó desde el mismo momento en el que se implantó la mano de obra servil en las islas del Caribe. El cimarronaje, como resistencia activa, llegó a poner en jaque al poder colonial hasta obligarle a la negociación en no pocos casos. Este estudio trata de algunas de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cimarrones de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones