Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los piratas contra Roma

Los piratas contra Roma

Por: Luis Amela Valverde | Fecha: 2024

A pesar que Roma consideraba el mar Mediterráneo como el mare nostrum, durante la época republicana realmente no le prestó mucha atención. Esta desidia y la eliminación o decadencia de los distintos estados que podían rivalizar con Roma fue el cóctel ideal para que la piratería, un fenómeno endémico, alcanzara su apogeo. Los piratas contra Roma, analiza la piratería desde su interior, en la que se menciona sus bases, sus naves, sus botines, sus maniobras de combate, a la par que las secuelas que dejan en las comunidades que asaltan. Por supuesto, Roma tomará finalmente cartas en el asunto, y empezará a efectuar una serie de campañas militares, parciales, que no solventan el problema, hasta que Pompeyo el Grande lanza su gran operación por todo el mar Mediterráneo, con lo que la piratería deja de amenazar la subsistencia de Roma.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los piratas contra Roma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luisa Carlota de Borbón

Luisa Carlota de Borbón

Por: Elena Ayuso | Fecha: 2025

Luisa Carlota de Borbón, Crónica de una ambición es un recorrido por la vida de Luisa Carlota, princesa del Reino de las Dos Sicilias. Vinculada a numerosos reyes por lazos de sangre, desde la cuna tuvo muy clara su vocación: ocupar el trono. Y a ello dedicó su vida, acompañada por un temperamento y una tenacidad inigualables. Casó a reyes a su antojo, nombró y quitó ministros e influyó en todos los ámbitos de la sociedad española: fomentó la música, importó moda y peinados de París e implantó las recetas originales de la pastelería francesa. Modificó el curso de la Historia y fue, podemos decirlo, la primera influencer de la corte española. Esta es la crónica de una ambición sin límite. Una historia bien documentada y llena de intrigas, estrategias, romances prohibidos, empleo de la prensa con fines políticos, corrupción, excentricidades, maniobras, escándalos, enemistades, alianzas… pero también fomento de la cultura e influencia en los hábitos sociales españoles por parte de una princesa muy cosmopolita. Es el retrato de una mujer avanzada a su tiempo, que no se conformó con ser meramente una figura de salón, sino que decidió participar, sin regatear ni escatimar esfuerzos, en el devenir de la situación política de su país adoptivo. Una mujer singular en un periodo y un entorno dominado por los hombres, que se ve sorprendida de forma abrupta por una muerte misteriosa. Una muerte que no abortó su sueño de coronar rey a su hijo, Francisco de Asís. Luisa Carlota reinó después de morir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Luisa Carlota de Borbón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Réplica [recurso electrónico] / Manuel de Góngora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El doctor Ramón Ignacio Mendez, Manifiesta a sus compatriotas la injusticia con que el Senado de la República le ha espulsado de su seno [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta [recurso electrónico] : Sr. Juan Antonio Imbrechtt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contestación que da el Dor. José Felix Merizalde a los cargos que se le hacen como médico mayor del ejército [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hernán Cortés. La verdadera historia

Hernán Cortés. La verdadera historia

Por: Antonio Cordero | Fecha: 2021

Hace 500 años España llega a México e impone, entre muchas otras cuestiones, lengua, gobierno y religión. ¿Qué era México antes de la llegada de los españoles? ¿Cortés destruyó una maravillosa civilización? ¿Por qué en el imaginario colectivo al conquistador se lo considera un militar cruel? ¿Qué habría pasado si los europeos no hubiesen llegado a América? En este libro Antonio Cordero analiza todas estas cuestiones de forma directa. Distinguiendo entre “nación” y “patria”, Cordero afirma que La Malinche, compañera de Cortés, es la mujer más importante que ha dado América. Que la toma de Tenochtitlán supuso una liberación de los pueblos indígenas del yugo mexicano y que el propio Cortés fue quien dio el banderazo de salida de la nacionalidad mexicana. Las razones de la grandeza del conquistador y también de su desprestigio, las virtudes, los defectos... pero sobre todo, las consecuencias de su olvido. ¿Cuáles son los aspectos positivos de toda conquista, el posterior intercambio cultural y los beneficios del mestizaje racial y cultural. Para el autor México es España aunque no se sea consciente de ello. Desconocer lo anterior tiene hoy un precio, y el país lo está pagando. El lector tiene entre sus manos una obra que no elude las grandes preguntas y se atreve a dar respuestas. Con valor, visión personal y sin miedo a la polémica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Hernán Cortés. La verdadera historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Segunda Guerra Mundial: la batalla del Mediterráneo

Segunda Guerra Mundial: la batalla del Mediterráneo

Por: José Manuel Gutiérrez de la Cámara Señán | Fecha: 2021

Operación Pedestal, Operación Antorcha y Operación Dragón: el mayor enfrentamiento naval de la historia entre la Regia Marina italiana y la Royal Navy británica por el control del Mediterráneo y el norte de África durante la II Guerra Mundial. La obra describe y analiza la evolución de la guerra naval en el Mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial. El libro completa el desarrollo íntegro de la guerra naval en el Mediterráneo, desde el inicio de las actividades el 10 de junio de 1940, fecha en que Mussolini declaró la guerra a los Aliados, hasta la finalización de las hostilidades en este mar, cuando el gobierno del Tercer Reich firmó la rendición ante los aliados en Berlín, el 8 de mayo de 1945. El corazón del libro es la Batalla del Mediterráneo, es decir, la lucha de la Regia Marina contra la Royal Navy, el combate entre las dos armadas principales enfrentadas desde la ruptura de hostilidades de Italia hasta la firma del armisticio ítalo aliado de 25 de julio de 1943. El libro continúa el desarrollo de la ofensiva aliada, desde la irrupción de los aliados en el Mediterráneo con el gran desembarco en el Norte de África, Operación "Torch", que condujo a la derrota del Afrika Korps, hasta la rendición de Alemania.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Segunda Guerra Mundial: la batalla del Mediterráneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leonor de Inglaterra, Reina de Castilla N.E. color

Leonor de Inglaterra, Reina de Castilla N.E. color

Por: Miguel Romero | Fecha: 2021

La dama inglesa, consorte de Alfonso VIII, que revolucionó la cultura de la Castilla medieval del siglo XIII Leonor de Plantagenet o de Inglaterra, reina consorte de Castilla, es un riguroso ensayo centrado en la vida y obra cultural de Leonor de Inglaterra, hija de Leonor de Aquitania, envuelta en la época medieval de una Castilla reconquistadora que intentaba configurar su propio mapa jurisdiccional, gracias a la gran labor de su esposo, el rey castellano Alfonso VIII. La que fuera reina de Castilla representó, para la Europa de la última mitad del siglo XII y la primera del XIII, un nuevo concepto del espacio femenino, heredado de su madre, Leonor de Aquitania, la que fuera reina de Francia y de Inglaterra, y prototipo de mujer universal. En esta Historia Incógnita, Miguel Romero afronta también los pasajes más importantes de la vida política de Alfonso VIII, su esposo, y un breve recorrido por la vida de su madre, personajes sin los que sería imposible entender adecuadamente la vida de la protagonista. Leonor, precursora del desarrollo de la lírica trovadoresca, procedente de la Occitania francesa, abrió la puerta al juglarismo más cortesano y al cultismo popular. Ayudó a potenciar las ideas constructivas del Cister y fue precursora de la aplicación del primer gótico en las catedrales de Sigüenza y Cuenca, promoviendo la construcción de las Huelgas y el Hospital del Rey en Burgos. La fascinante biografía de una mujer fuera de su tiempo que vivió la Castilla reconquistadora del siglo XIII con pasión y con amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Leonor de Inglaterra, Reina de Castilla N.E. color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de las mujeres premios nobel de la Paz

Breve historia de las mujeres premios nobel de la Paz

Por: Lydia Escribano | Fecha: 2021

El libro aborda la vida y, sobre todo, las causas que abanderaron las diecisiete mujeres que, desde 1905 hasta 2018, han recibido el Premio Nobel de la Paz, con el objetivo de motivarnos a conocerlas a ellas, sus ideales, aspiraciones y conquistas. Mujeres procedentes de los entornos sociales e ideologías más heterogéneos, representantes de diferentes formas de promover la paz, y ejemplos emblemáticos del gran potencial que las mujeres simbolizan en la defensa y reivindicación de la democracia, la no violencia, el desarme, el entendimiento entre los pueblos y las distintas religiones, la justicia social, los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, el medio ambiente y la ayuda a los más desfavorecidos y marginados de la tierra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de las mujeres premios nobel de la Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones