Por:
|
Fecha:
03/06/1910
~E!PUBLICA DE! COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Directores: LIBARDO LOPE!Z
KOBERT!> BOTERO S.
Propietarios: BOTERO, SOTO E. y Cia.
Administración: Calle de Ayacucbo.
Números 227 y >29.
Apartado de correo número 20.
Dirección telegráfica: "ORGA"
Administrador: MIOUEL A. LOPEZ
Telélono número J8J.
AÑO VI. SERIE 28.
--------·----------
MEDELLIN, JUNIO 3 OE 1910.
CONDICIONES:
Serie de 20 números, pago antlci·
pado, oro inglés. . . . . . . . . . . . . . . $ .p.ro
Un número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o.oa
Avisos, cent. lineal de columna . . 0.04
" porunavez............ . .... O.CS
Los avisos de 2 cent1metros 6 me·
nos pagarll.n, ademll.s, el timbre.
Remitidos, columna . . . . . . . . . . . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NmfERO 506
es casi un impuesto. Todo esto es 1 ducta» en ~st~ caso tiene dos peligros: el una ave de rapiña que le picoteara las enindependiente
del querer del Sr. Go- ¡ uno es la nomm!l, porqu~. el c~torce.del.pre- trañas, no pensaba sino en que, al cerrar
b d s· . . Sen te Se acabara lafuncJOn, Sl la IDlSSnCOI'- SUS OjOS para siempre, Jo toma rla la gaJii.
erna or. 1la tanfa es exces1va, Y dia del amo no derrama su gracia; el otro, nazada sobre una mesa fría y sucia, á saOTRO
CONATO 1)11] RECTIFICACION Sl todos la pagamos con gusto, al es un público que yá quiere soltar el trapo. carie aquel enorme hígado que á él tánto le
PRESUPUESTOS mito hacer dos descensos en el tra- espacio las pupilas azules. c¿Será meyecto.
jor irse de la vida si n haberla vivido?•
Si ésta rué la pregunta, puede explicarse
la sonrisa. Fábrica incendiada.
SR. DR. CARLOS CocK. - Pn~eu te . menos que no se nos venga á hacer De los treinta días con que contaban mues- pesaba, á destrozarlo como los gallinazos á
creer q é d tros Padres conscriptos• para hacer la oRe- las reses que mueren en el campo.
Niágara Falls, 27.-Un incendio La caja se cierra bruscamente. Co n
ha destruído la fábica de productos . el corazón hecho sollozos, oigo el ruido
químicos. Las pérdidas montan á de la llave regirando en la cerradura. Querido Maestro : t ule sos son recursos epar- construcción '• se han gastado diez y ocho - ¡Porque el pobre no dispone ni de su
Me llega su carta sobre rectifica- amenta es que el Sr. Gobernador en puros bostezos presidenciales; de modo cuerpo al morir! 400,000 dólares. Oculta es para siempre á los ojos íg-ción
á mis artículos, publicados edi· actual ha querido emplear en la que hay razón de sobra para creer que con r FABIO
' Q d · · t d · t · de la Patria, y esto hace improbable una torialmente en LA ORGANIZACIO~ obra. esa droga no se curan las grandes heridas COSAS DE HOY. sobre Presupuestos, a' t 1·empo que la ue a, pues, en p1e o a m1 es1s. . e .
El S G
prorroga. ¿ onque cre1amos que con Di-neos
del solla florecilla humana, la pá-
Más sobre Corea. Ji da cabecita rubia, que desmayaba en -
San Petersburgo, 27.-Isvolsky y tre las demás rosas como un a rosa to>.
el Ministro japonés, celebraron una El ataúd empiez a á bajar ¡Jor la aberconferencia
sobre la anexión de Co- tura; rozando va con las paredes df! la
veo publicada en La R ep1 íblica, >, dije: materiales del País, y estém tomando
<< .... Las [rentas] del año actual al fiado casi todos los mate1·iales e~c en
los ocho meses que faltan, se cal~ l-ranjeros.
culan en$ 730,523, lo que daría pa· No falta por contestar sino el con·
ra todo el año $ 1.095,780, á pesar sejofinal de mi Maestro,el Dr. Cock:
de que se excluye la Provincia de «que, por interés patrio, se prescin·
Manizales. Pero la diferencia con al da de enrolar en la polítíca los granaño
de 1897 es aún mayor, si se con- des intereses del Ferrocarril de An·
sidera que en este año se incluían tioquian.
$ 135,000 p. m., ó sean, 54,000 pesos Por interés patrio, y como periooro,
en que se calcularon los pro- dista, me propuse estudiar el Presuductos
del FerrocarriL .. . n puesto actual, para fiscalizar, ó pa-y
al sacar las conclusiones digo ra alabar. Alabé lo alabable, y fis-allí
mismo: ' calleé lo fiscalizable. Las Adminis·
«2. ~ El Gobierno d el Departa- traciones pasadas introdujeron tál
mento no ha incluído en el Presu- desorden, que se hacía necesario
INFORMACIONES
TELEGRAFICAS
La mayoria gobiernista se im_pone. -La
Asamblea no es autónoma.-Quintero
Calderón no ha renunciado.
Bogotá, 1.o
ÜROA .-Ayer, negó Asamblea proposición
fijando día mañana para elección Presidente
República. Estimase esto como triunfo
partidarios prórroga poderes González Valencia,
interpretando Acto legislativo. Ministro
Gobierno notificó Asamblea no debe
ocuparse sino asuntos sométale Gobierno.
Quintero Calderón desmiente, conducto
amigos, especie propalada había renunciado
candidatura favor Carlosé.-CORRESPONSAL.
Muerte de un liberal distinguido.
Sautarrosa. 1. o
ÜROA.-Falleció anoche distinguido ciudadano,
copartidario nué~tro, D. Hermenegildo
Jaramillo.-CORRESPONSAL.
En favor de Quintero Calderón.
Bogotá, l. o
ORGÁ, BATEO, PRENSA.-Comunicámosles:
La juventud asociada, los gremios de
artesanos, ~¡comercio por unanimidad, piden
á la Asamblea la elección del Gen eral
Quintero Calderón para Presidente de la
República.-oTRECE DE MARZO».
Opinión y voto de un patriota liberal.
Solferino [Auori], 2.
OHGA.-Junta Municipal ésa, debe ser por
mil motivos nuestro Directorio Departamental.
Mi voto particular por simpático,
honorable grupo.- RAFAEL RAMIREZ URIBE.
Puesto cerca de $ 300,000 oro anua- saber si el desorden continuaba, ó h b · d Discusión pendiente. -- Concentración con•
les de productos del Ferrocarril, con a la cesa o. Se hacía preciso sa- servadoa·a.- Hacen caso omiso de los neo-de
Dios, hace el proceso de la actual Admi- cada á las Potencias. desciende poco á poco, c uma si el niño
nistración. La ineptitud y el despilfarro sintiera pereza en despedirse para siem-son
las notas culminantes de este idilio ad- Fiesta en el Consulado. pre del sol.
miniatrativo, que tuvo su San J uan Bautis- Coruña, :37. - En el Consulado ar- Al cabo, da fondo el ataúd. Una co-ta
en el Dr. Concha, el primero que desfiló . . , . .
para Europa con el título de Excelencia gentmo hubo una anstocratlCa fies· rona de rosas cae encima de él; des-regiamPnte
p~gado. Porque es bueno qu~ ta,con asistencia de las personalida- pués, una paletada de tierra, o tra, luése
sepa que los puestos diplomáticos que en , des o·allegas y familias argent inas. g-o · · · ·Otra· · · ·' otra· · · ·
tiempos de la Dictadura eran cosas excecra- 0 Aún queda al descubierto la cabe('e·
bies, y el eje sobre que giraba la ORAN (!) LOS PADRES y LOS HIJOS rraradgen~as.caja; aún blanquea entre la ti eoposición,
cuestan hoy mucho más, á la Na -
ción, que en tiempos de Reyes; pues en Un rayo de sol, una lluvia de punti-aquella
época «nefanda• babia un Ministro Con ocasión del proyecto que fomenta tos de oro, e-otea sobre el ataúd. Prisio-para
tres Legaciones, ganando en sueldos una Junta de caballeros de esta ciudad, pa - ~
3,400 francos mensuales, con un Secretario ra la fundación de un Colegio Modelo, vuel- nero queda el r ayo bajo un montón de
que ganaba 1,400, y, hoy, gana ose mismo vo otra vez á ofrecer á cada padre de fami- tierra. Puede que, al verse prisiane!'o ,
5,000 francos, y tiene tres Secretarios, en lia este punto de meditación: trate de escapar y se filtre por los pot· os
lugar de uno, todos muy bien pagados. ¿Qué he hecho por le¿ educa ción de mi.s del ataúd y se pose, como un último
Hoy, se le pagan enormes sueldos al de hijos? beso de la vida , en la cara del ni1io
España, al de Londres; y muchos Consu- Si esta frase la encontrara el padre de muerto, sobre la boca que so nr íe ... .
lado s que entonces Se Servl'an ctd l•on01' ·em familia impresa en la pared de su dormito- , • ' JOAQUIN DICENTA Jos paga hoy Colombia «republicana• con rio al levantarse, si la tuviera siempre á su
una enorme largueza. frente en el escritorio, ó la leyera cada vez
Intertanto, aquel~os que a~·e r gritaban que arrancara una hoja del al manaque, el M u E RT o S JLUS'TRE ~
contra el despilfarro, hoy callan; y, cuan- porvenir de la generación que se levanta se 1 ~
do los Jazarinos caen muertos de hambre y c:.;c auzaria por caminos de energía, de trade
miseria, á pesar de la renta pingüe que baj o, Y de ciencia, en vez de desbordarse en
les Corresponde el Gobl·erno mant1·ene en perezas, en ineptitudes, en vicios, y en ig- ' noranc1·a. En la mañana del 14 de Ab: il f~!!~ció, á
EL Pl:\''l'OR SALA
Europa, con grandes sueldos, á párvulos 1 -
agresivos y á los Catones que ayer veían Y todas las accion es que se lanzaron pa- os sesenta Y tres anos de edarl, el insigne
en el Cuerpo diplomático de Reves un gas- rala cr eación del Colegio Modelo, estarían pintor alcoyan o, D. Emilio Sala.
to inútil. · suscritas. Porque puede concebirse que Hé aqui lo que dice un diari o ma hasta ahora. Verdaderamen~, Ja situación por uno de nosotros, para una Municipali-
Que es más lógico quitarle esa par- de loa Sres. Diputados es escabrosa y difí- dad anterior; trabajo laboriosísimo, que pre-tid
l P t d 98 cil. Algunos de ellos han querido hacer la tendimos fu era fundamento de la Estadís-a
a resupues 0 e • para po- b d ¡ d t1'ca de las cuentas d¡'strl·tales, tál como las
d ¡ 1 1 pru e a e a i entificación de los contra-er
o comparar' que agregar a a rios, y apenas ahora van cayendo en la llevan las Empresas mejor orgauizadas; pe-actual,
se desprende del hecho de cuenta de que el problema estuvo mal plan_ ro, desgraciadamente, si aquello gustó y enque
yo lo que buscaba era averiguar teado. Querían hacer una Asamblea rebel- tusiasmó por lo pronto, lu égo vinieron los
cuánto salía del Tesoro Público pa- de respecto de la voluntad ejecutiva; y, aun- cambios, Y los inconvenientes; de tál mane-
1 F
'l o· . que caminos de independencia brindaba la ra, que hoy se sigue administrando y con ·
~ ra e errocarrl . Igase, Sl no, mi ley, se echaron en brazos del Gobierno pa- fec cionando Presupuestos tan empírica-
' pensamiento concretado: ra verifica r las elecciones, creyendo burlar- mente como antes.
«En los dos años de 1897 y 1898,re- le ó encadenarle, y les ha salido el tiro por
cibió el Ferrocarril, DEL TESORO DE- la culata.
' ó d $ 260 210 En efecto, para hac er una Asamblea in.
PARTAMENTAL, a raz n e ' dependiente del Gobierno, han debido ero-oro,
anualmente. pezar por elegirla sin el apoyo de éste, por-
Ahora, SOLO RECIBE á razón de que han debido prever que nadie se da con
$ 199,500.n una piedra en los dientes. Al arrimarse al
D ' d h d ' h t Gobierno en las elecciones, para cumplir con
¿ on e e lC O yo, por ven ura, el ineludible deber de triunfar, se enajena-que
ahora SE GASTE MENOS? ron el apoyo de la opinión del País; y, por
Al Dr. Cock le conviene hacer sus mas que la gran mayoría de los Diputados
cuentas introduciendo en el Presu- haya sido nombrada por la qUnión Republi-puesto
actual el enorme producido cana•, en calidad de Partido ministerial, esa
mayoría pesa en cuanto de su lado esté la
,¡.,.1 tráfico del Ferro.carril, prob ble- acció Jd Ejecuti o. Si .;sta falta y se euumente
con la caritativa mira de ha- vierte en mayoría de oposición, del un lado
2Wa."dnarecer una gran cantidad sa- se expone á las iras del Gobierno, y del
• e. T 1 F ·1 otro, a la risa del público, peor que Mocoa.
Mas yo. esoro para e errocarl'l · Sobre difícil, desairada sería la situación
ne 'ue Pregunto al lector: ¿qué tie· de la pobre Asamblea, sin raíces en la
lo ~e VE~.r el actual Gobernador con opinión nacional, elegida sobre la~ burlas
P
roqducprÜIO.uzca el Ferroca~ril? Este al sufragio y á la sombra de Decretos dice
aat 1 te • d · tados para escarnio de los que no le adulan
ces más qu; ua m en ma~ e seis ve- al Gobierno, si con éste llega á ponerse en
siguientes te hace tres ~nos, por las oposición. Sin el apoyo oficial y sin el de
nemas h r,azo nes: 1. Porque te- la oposición, su papel será ridículo. No ten -
ay "as¡' el doble de v1'a fe' drán, pues, los ilustres Diputados, otro ca-rrea
· 2 ~ "' " - • · 'r ¡ t · fi d 1 D mino que someterse á la cartilla del Decre-partame
. ~ arque e ra 00 e ~- to Ejecutivo núm er o tantos de tal, y á los
Porg1, , .1to ha aumentado; y, 3. demás que, en vista de una buena conduc.
_~d hoy tenemos una tarifa que ta, quiera expedir el Gobierno. La «incon-
PERFILES
LOS GALLINAZOS
Sí; ¿qué se habrá hecho Domingo?
Hace muchos días que no viene. El acostumbraba
pasar sus crisis hepáticas en el
Hospital. Pero esta vez, quizá no vuelva.
¡Si se habrán cumplido sus temores!
-Le tienen mucha gana á mi cuerpo, para
abrirlo- me decía- pero no les he de dar
ese gusto. ¡Si vi era cómo es cuando úno se
es~á mutienuo en ei Hosp i aii Parecen una
gallinazada encima, esperando el cuerpo
para despedazarlo. ¿Por qué será que al pobre
no le queda ni el cuerpo después de que
muere?
Su mayor anhelo ha sido un e ntierrito ,
siquiera de tercera, con un solo Padre; y su
pesadilla son los estudiantes que remolinean
al rededor del lecho del moribundo
á quien acogen en el Hospital. i Si ha visto
tántos animales, en el campo, luchando entre
los dohres de la muerte y los ataques
de los ~a!linazos!
Y as1 corno muchos soñamos con un porvenir
de glorias, con una vida ll ena de vida
sin las sombras de la muerte, asi Domingo,
cuando su higado se le volvía como si fuera
Juntas preparatorias.
Ayer, principiaron á trabajar las
Juntas preparatorias del Congreso
de Buenos-Aires.
Consulados argentinos y el popula~
eh o.
Han sido atacados varios Consu·
lados argentinos, por el populacho,
en el Brasil.
CORRESPONSAL.
(SERVICIO OFICIAL)
Es encantadora la cabeza del niño
muert o; su palidez misma la embellece,
porque es la suya entonces, acaso por
reflejo solar, un a dol'ada palidez.
La muerte pasó por la cabecita infantil
sin a.fearla, sin poner sobre ella un a
contracción dolorosa, un gesto de angustia,
una mancha de repulsivos tonos.
Hasta la Muerte debe tener minutos de
bondad. En uno de esos minutos debió
de a cercarse al niño .
Cautiva aquel rostro pálido, d esta-
Nuevo Ministro. cándose entre margaritas y alelíes, en -
W h' t 21 F d · h e tre claveles y entre rosas.
as mg on, .- re eric ar- Sobre los ojos, á medio cerrar, se ri-
• El antiguo y sanguinar~o ex-Presidente de
Haitl, Nord Alexis, murió en Kingston (Jamaica.
)
* Los ins urrectos y saqueadores en Sbangs·
cba, han sido captu rad os, y fusilados sumaria·
mente.
• Ha mucrLo, en \Vasbington, el Almirante de
la' Marina americana, Pbillip Hitcbborn, ll. los
71 años de edad .
• Al insigne periodista liberal español, Julio
Burell, le ha sido conce dida la cruz de Alfonso
XH, dedicada á premiar el talento.
• •El País•, órgano de los republicanos de Ma•
dr id, propuso que se lanzara la candidatura para
Diputado ll. Cortes del Capitll.n Galcerán, De·
fensor que fué de Francisco Ferrer.
pentier, Secretario privado del Pre- zan las pestañas rubias, dejando entresidente
Taft, h a sido nombrado Mi- ver los az ules de la pupila; el pelo s e S EL F H E L p
nistro en Marruecos. desmelena contra la frente en haceci-
Mediación aceptada. Uos de oro; la boca sonríe, enseñando
los dientecillos.
Washington, 26.-El Gobierno del ¿A quién, á qué, sonreirán los infan-
Nciva, 1\layo 9 de 1910.
Sres. Directores de LA ÜRGANIZACION.-.ll.fede·
llin. Perú ha aceptado sin reserva la me- ? tes muertos. · · · Muy señores mios:
diación de los Estados Unidos, Bra- La sonrisa del niño es dulce, melan- Hace algún tiempo he tenido la idea de
sil, y Argentina, en la disputa de cólica, entre beso y adiós. ver cómo se inicia, sin apoyo alguno ofi-fronteras
con el Ecuador. Contemplo al niño junto á la fosa cia l, un movimiento reparador de las fuer-
Plan popular.-«El Pacificador». abierta para recibirle, deteniendo con zas del País. Quiero obtener un •self helpe
el brazo al sepulturero, que se dispone individual Y colectivo.
Washington, 26.-El plan del Se- á · 1 · Para este efecto , he pensado que la ta- cerrar para SIempre a caJa. re a debe comenzarse con ayuda de la P ren •
cretario Knox, de mediación entre el Le contemplo, interrogando á las pu- sa, a fin de lograr que en todos los Centros
Perú y e l Ecuador, que se ha acep· pilas, que azulean entre las pestañas; importantes de la República se organicen:
tado por los dos países ,es muy po- á la sonrisa que dibujan los l.abios. t. o El sistema de Conferencias públicas.
pular. Despacho de Buenos-Aires, ¿Qué pensará~, q ué sen~Irán, en el 2.~ La EscuelaNocturna.
r~>o'l:lidn en el nenart~mento de Es- momento de mom, estas criaturas que 3. Una b1bl~oteca I?opular.
t ' · • · · j todavía no hablan estos cerebros que 1 Para consegmr lo pnmero, me parece su-
~ldod,-y: env1ad
1
o pod~ el.Mmls~r~ Sher· laten aún inconsistentes bajo el cráneo , ñ.cie~fite ql:l~· en cdadadpohblación deéadl.gun~
r1 , ICe que os 1ar10s mas 1m por- no cerrado .... ? s1gm camon, en ?n e . aya _un m IC?, o
tan tes de la Argentina áplauden el ·Q é h b á d . h b á _ nn abogado, un mgemero, o. c~alqu1era
,. . . _ . e, u a. r pensa o, q~e a r. s~n otra persona de algunos conocimientos, se
plan, Y llaman á Knox «El PaCifica t1do, en el mstante .de monr, ~l ch1qmllo . organice una Junta de eonferenciantes, cu-dor
». de los cabellos rubios? ¿A qmén busca- j yos miembros se repartan el trabajo, y dis-
Un vuelo de Curtis. rían, al enmatecerse, sus ojitos azules? cutan los puntos que deben ser tratados, á.
Albany, 27 .- Curtís se prepara ¿Para quién será la sonrisa que endulza fin de que la e~ posici ón q1:1e se haga á las
Para hacer un vuelo el día de maña- su boca, imponiéndose al dolor, tri un- 1 gentes.> de las 1de~s mate~a de cada Confando
de la muerte . . .. ? j fer~nc1a, sea senmlla Y. f!lmi de comprender,
na, desde esta localidad :1. N n eva- Acaso el último mirar de los ojos ha- y verse sobre asuntos_ ut1~es y comune.s_. .
York Una dl.stancl·a dJ c1' ncuenta . . . Este punto lo trate -ua en un penod1co
' o • ya S_Ido una mterroga01ón. Tal vez la¡ de Honda, y me paree~ que en dos ó tres
millas, con e l objeto de ganar el sonnsa s~a una. pregunta. poblaciones del Tolima ha comenzado á ha-premio
de 10,000 dólares, ofrecido lSI hab1a de 1rme al !legar, ¿por qué . cerse algo en este sentido.
por el «New York World», que per- vine?», interrogarían en su vagar por eli ¿No creen ustedes fácil el que un médico
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLfNt. JUNIO 3 DE 1910 LA ORGANIZACION
NOVELAS CORTAS gravadas, y con las molestias que les cau san
los Alcaldes, es la instrucción que se
lea puede dar.
Las bibliotecas populares son fáciles de
(4) LA ENAMORADA INDI SCRETA 1 c?n gran profusión d~ lut?.inarias .Y con: formar. Loa periódicos yá leídos, los libros
c 1ertoa entre el bosca¡e, dl¡ole alh que 81 de que úno puede desprenderse, porque le
Bias. Fuese el escudero, y apenas hubo su- quería hablarla, Lisarda le daría la llave de hacen poca falta; folletos, novelas morabido
Liaarda á la casa, fue llamada por Re- una puerta secreta de su casa, por donde les, etcétera, pueden constituir la base de
nata. sin ser notado, podria con toda seguridad ellas. Y, habiendo una biblioteca popular,
-¿Sabes-preguntóla ésta -quién pueda llegar hasta su aposento y salir del mismo ~quién no regala los libros que no le sean
ser uno de los galanes de la música de a- modo . En poco estul'o que Don Diego no mdiapensables, para que los pobres se im -
noche? pusiera entonces punto á la enfadosa histo - pongan de sus ideas?
-Y e tengo, hija mía-repuso la dueña- ria en que estaba metido; pero por servir Dice Payot, refiriéndose á observaciones
tan poca vista para la malicia, que no acier- en algo á Don Miguel á quien tan rendido de gran número de viajeros, que to?o.s. ésto
en esas cosas. estaba su verdadero sér, se dispuso, mal de tos afirman que en los pue?los no .ClVlhza -
-Pues esta mañana, viniendo de San Lo- su grado á continuarla, aceptando de ma- dos se observa la absoluta 1ncapa01dad patario,
e e vieto E>ntra.r E>n la bostería del nos dP. la dneña la llave nrometida. Termi- ra todo esf~erzo pe,rse~erante. Yo creo que
Cer.tauro, que no se me despinta su talle nóse el sarao á eso de la-media noche, con· en esue Fats se ue~e 'a wayo¡· I!~'L" dc
con sólo habérseme aparecido de noche, y grande algazara de pífanos y otros instru- 1 n.ues~ros _desastres a esa a?solut~ !!!capano
haber mirado yo mas que de soslayo. Y mentos que recorriendo los jardines, mos- Cldad, Y a la falta de sent1~? practJC.o ~n
decirte 9uiero Lisarda que estoy harta de traban seiíal de que la fiesta había dado fin. los hombres,, por la. educacwn m3:l ~mgt esperar
a ese caballero de Indias, que me Y fué de ver el brillante aparato con que da, Y por lo 1mpropto de los conoCI~mentos
tiene prometido mi padre y también que he Renata, como correspondía á su alcurnia, que s~ dan en las Escuelas Y Cole!pos ..
soñado con el rondador de la serenata. No retiróse á su casa en s u carroza con su pa- 'Me¡or : nuestras enseñ.anzas est;án ~uera
es desagradable tampoco otro caballero que dre, acompañados por dos jinetes que iban de ~a b~se. Hemos contmuado el m~todo
hoy tiene mi padre convidado, y nos ha sa- á los estribos con sendas hachas de viento rutmano de nuestros antepasados, sm. aludado
esta mañana en la iglesia; pero no encendidas. g:rega~·le nad~ de lo. que las modernas pr~c me
parece tan amable como el de la hoste- Habló Don Miguel con Marcos al salir t1cas tienen ya consignado .. En los Colegws,
ria. Fuerza es que te enteres de sus prendas del verjel de los duques, y éste aconsejó le no se eleva e~ ~aracter, m se educa lavoY
si es persona de calidad como representa que pusiese cuanto antes término á tan en o- !untad de ~?S JO'fenes. Recuerdo que en~~ ser.
josa aventura. Pero no bien habían andado guna oc~s1~n, s1e~do yo _profesor.en.algun
Aquel día tenía, en efecto, Leonardo con - algunos pasos, cuando Lisarda entregó á E.~ tableClmiento ae ensenanza pubhca, le
vidado al propio Don Miguel, que sin ma- Don Diego un billete en que Renata pedía d1¡e al Re~tor: «He observado que los munifestar
su nombre verdadero, se había pre- el hablarl e sin falta aquella. misma noche y <'~ach.~& t1enen muy poco des!lrrollad.a la
sentado á él como un ami~o del visorrey y con grande urgencia. Determinóse Don a.bencwn, Y creo que se deberla s?gUir el
de su hijo, de quien le tra1a nuevas. Mucho Diego á acudir al llamamiento con la pres- ~~s~ema adopta~o por el Sr. Rueda· leerles
agradó a Renata la presencia del huésped, teza demandada, y despidiendo á su escu- ~Ciertas. hor~s ~los alum~os, ob~as c?mo
asi como su cortesanía y discreción; pero el dero, siguió á la dueña hasta la puerta ocul- El Carac~er , El Deber • Ayuda te , Y
pPnsamiento no se la iba del lado de Don ta Y la escala secreta. Vióse de pronto en otras seme¡antes, de alto valor moral, con
Diego, de quien las artes del Enemigo Ma- u na estancia suntuosísima con tapices de lo cu~l. se con~1gue, aparte del esfu~rzo de
lo hiciéronla prendarse muy en malhora. raro gusto y lujo por las paredes, y muelles atenc1on, ensenar les c~sas nobles Y d1gnas. »
Quiso Leonardo que su hija regalase al fo- escabeles y blandas acitaras que más lleva- El ~ector . ~e contestó q':le esas obras las
rastero y la h izo cantar acompañándose con ban á la pereza que á la diligencia. Un bra- tema prohtb1das el Sr. Obispo. . . . .
el arpa, y cantado que hubo, requirió y le serillo donde se quemaba canela y ámbar, A uste~es no se ~es oculta la :mpOI.tanCia
fué concedida licencia para retirarse del es- hacía oficios de pebetero y aromaba el agra- ~el traba¡ o que pr':tendo ~e~arrol}ar: Creo
trado. Así que Renata se vió libre se fué en dable ambiente. Levantóse uno de los tapi- firm~mente .que s1.el espmtu publico se
busca de L1sarda para hablar coh ella de ces y apareció Renata ataviada con el mis- despterta; SI cada cmdadano pone un g~·~Don
Diego. con ese afán de los enamorados mo vestido carmesí y la gorguera de batís- no ~e arena para l.a obra de r~g~ne1:amon
que sól~saben platicar de lo que aman. Pre- ta finísima, y las mismas preseas que en la nacwn~l, por m.cdJO de la moral!zacwo_, Y
guntóla si había inquirido su nombre y con- ñesta, pues tocábase cpn la lenza, que es de la :nstrucc1on, de~t~o. de pocos anos
dición, y supo que era un caballero español como llaman en Toscana á la diadema que quedara colocado. defimtlVa~ente el asque
se llamaba Don Diego de Zúñiga, y á llevan las damas próceres, y traía sobre su cen~or que elevara al Pueblo a alturas sulo
que la d ijeron viajaba· por placer, siendo pecho un primoroso cintillo de topacios y de penores.
un mayorazgo muy rico de Castilla. Esto diamantes. Estaba cubierto el pavimento Soy de ustedes atento S . S .,
sabido, su pasión afirmóse al conocer que con una pérsica alcatifa de tal modo que
se trataba de un hombre principal. los perlados chapines de Renata no movie- ENRIQUE MILLAN O.
Investigado por Don Miguel vióse Don ron ruido ninguno y el absorto Don Diego
Diego obligado á enviarla recados y bille - no advirtió su presencia hasta tenerla jun- ARISTOCRACIA y NOBLEZA tes de mejor gana recibidos que mandados. to á si. Y fué notable su maravilla cuando
Y era de ver cómo al tiempo que crecía el la vió caer de rodillas ante él y con mil
amor de Renata por Don Diego, crecía tam - protestas y juramentos solicitarle que sin
bién la pasión del falso Zúñiga por el noble pérdida de tiempo mostrara á su padre la
Don Miguel. Y la dama oculta bajo el dis- calidad de su p11rsona y cómo podía ser digfraz
de que se había valido ~ara salvar su no esposo de su hija, para que la pidiera en
recato al viajar por los cammos en d i rec- matrimonio . Llegó la desventurada en su
ción al convento en donde se pensaba ence- desvarío á pedirle que la llevara consigo á
rrar, lloraba cuando estaba á solas, y para su posada, con lo que por evitar que se sisalir
de tan anormal situación unas veces se guiera el escándalo el mismo padre acudídeterminaba
á presentarse con el traje de ria con el clérigo para los desposorios. Y
su sexo a l de Guzman, y otras decidiase á esto decía aquella niña criada con tal cuípartir
para Mantua sin despedirse del caba- dado y esmero en el santo temor de Dios
llero que inocentemente hacía tal estrago por el más severo y amante de los padres,
en su espíritu, siquiera fuese el suyo el ho- que á tan notables extremos de locura lleva
nesto amor que cumplía á una. joven dama á las criaturas humanas el ciego amor, mi-principal
y cristiana como ella era. nistro del Infierno, y arma de Satanás.
Renata, entre tanto, después de haber -Hiciérais mejor- le repuso serenamente
dado cita á Don Diego en el jardín del pa- Don Diego-en amar de lejos, que las almas
lacio ducal, donde había una fiesta de noche que son mariposas de la llama de amor mue-exprese
idE-as sobre los cuidados que requie- sentimientos elevados en sus oyentes, con
re la primera infancia; sobre la profilaxis l a explicación de los fenómenos naturales?
de las enfermedades más frecuentes; sobre Además: al Pueblo se le puede hablar de
las funciones orgánicas; sobre higiene pú- la marcha de la cosa pública; se le puede
blica y privada, etcétera? ¿No creen uste- explicar el fenómeno económico del camdea
que el miamo médico puede influir en bio y la. producción; se le pueden comunila
moralidad l ocal, haciendo presentes á su car ideas geográficas, históricas, sociológiauditorio
los graves inconvenientes del a- cas, y se le puede imponer en los actos del
buso del tabaco, del alcohol, y de la in- Gobierno que hayan merecido aplauso ó
Auencia de los vicios en la generación? censura. ¿No creen ustedes que un esfuerzo
¿No creen ustedes que el abogado puede persever nte en este sentido, modificará
explicar materias como la relativa al ma- mucho el alma nacional?
trimonio ante la ley, y ante la. socieda'n, y La Escuela Nocturna tiene muchas venextenderse
á los derechos recíprocos de tajas: es un lugar de aprendizaje para las
los padres y de los hijos; tratar de la bue- p~Jrsonas mayores; aísla á las gentes de los
na fé como norma de los contratos, y como vicios; despierta en ellas la emulación, senbase
de la seguridad y prosperidad socia- timiento que poco á poco las trae á un telea,
etcétera? ¿Y no creen ustedes que el rreno apropiado á su progreso individual.
abogado puede influir en la moralización Observé en esta ciudad, y en la de Carode
las gentes, inculcándoles el respeto á la poalegre, el interés con que muchos asísley?
ti e ron á las lecciones, de las cuales tengo
¿No creen ustedes útil que el ingeniero seguridad que han sacado algún provecho .
explique las sencillas manifestaciones at- El Gobierno nuevo, que ha utilizado lomamosféricas;
su influencia en la agricultu- lo del Régimen de Reyes, pero no lo bueno,
ra• las maneras de hacer puentes de puco ha suprimido por completo las Escuelas
vafor, y de componer caminos¡ que dé al- ¡ Nocturnas, causando con ello un grave pergunas
ideas relativas al cosmos, y á nuestro juicio á las gentes pobres. Y el único bnsistema
planetario, etcétera? ¿No creen neficio práctico que éstas pueden obten e r,
ustedes que el ingeniero puede despertar en cambio de los impuestos con que están
Titulos italianos.
En Italia, los títulos no confieren privilegios,
ni tampoco mucho prestigio, á causa
también de la extraordinaria liberalidad con
que los distribuían antiguamente los innume
rables pequeños Soberanos de la península.
El Gobierno actual se esfuerza por
restringir su número, instituyendo leyes que
imponen penas á todos los gue usan títulos
que no han recibido la sancion de la Corona.
Los verdaderos aristócratas de Italia son
los llamados «patricios romanos•, muchos
de ellos sin título, cuyos nombres fueron
inscritos en el siglo XIV en el gran Lit>ro
de Oro de Roma. Sólo se incluyeron en las
páginas de ese libro los nombres de las familias
que, en dicha época, pudieron probar
doscientos años de linaje patricio .
En Rumania, Grecia, Servía, Bulgaria, y
Montenegro, los títulos nobiliarios han sido
abolidos por la ley. Los numerosos personajes
de los Estados balkánicos que adoptan
el título de cpríncipe• cuando viajan por
países extranjeros, no pueden usar en su
tierra eGe penacho prestado . En Dinamarca,
la mayor parte de la aristocracia no ti e·
ne titulo.
R.evoltijo en R.usia.
N o es í'ácil describir lo que pasa en Ru sia.
Allá, los titules tienen menos v!llor
aún que en el resto de Europa. Son muy
comunes, porque las familias t.ituladas son
numerosas y todos los hijos llemn los títulos
de sus padres, aun durante ia vida de
éstos. Hay millones de pretendidos p ríncipes
y princesas que no tienen derecho a
pr!lscntarse en la Corte, y que no serían admitidos
en la sociedad de San Petersburgo
ni de ninguna o~ra capital. Los asilos y las
carceles están llenos de esta clase de nobles .
Hay un tal cprmcipe Kropotkin» que segana
la vida como cochero en la Avenida Nevski,
en San Petersburgo. Hay una •princesa
Galatzin• que trabaja como «écuyere•
en un Circo de cuarto orden. Y hay un
u príncipe Dolgorouki• que es estibador y
changador en Moscou.
El príncipe ruso.
Propiamente hablando, el titulo ruso de
príncipe procede de una equivocación y de
una. traducción errada. La palabra rusa usada
:para designar á un prínoipe es •knyaz»,
sinonimo del vocablo ingles «lord». Un
cknyaz•,en efecto, tiene exactamente el m is mo
rango y las mismas prerrogativas que
un simp le hidalgo rural ó señor feudal de
Inglaterra. Durante (>1 reinado de Luis XIV,
dos de esos cknyau estuvieron de visita en
Versalles. Interrogados por el Oficial de la
Corte acerca del rango social de esos caballeros,
sus intérpretes, en parte con la inten ción
de realzar su propia importancia y en
parte por ignorancia, tradujeron la palabra
eknyaz» por la de príncipe. Desde entonces,
á todo hidalguillo ruso se le trata invariable- ·
mente de príncipe desde el momento mismo
que franquea la frontera occidental del imperio
de los zares; lo mismo que cualquier
mercachifle pudiente de Bombay recibe el
titulo de rajá en cuanto pone los piés en Paria.
Los títulos de conde y de barón gozan,
pues, de mucha mayor consideración en Rusia
que el de príncipe. Desde el tiempo de
Pedro el Grande, no se han creado más que
sesenta y siete títulos de conde, y veinte, de
barón. A más de éstos, hay, naturalmente,
un cierto número de condes y barones en l as
provincias bálticas del imperio ru~o.
Los nobles rusos con t1tulo ó sin él, que
poseen cierta fortuna en bienes raíces en
una provincia determinada, forman en esa
provincia una especie de dieta que preside
uno de ellos, elegido al efecto por sus compañeros,
y que tiene el título de mariscal de
ia nobleza. Estas asambleas de nobles tienen
una participación limitada principalmente
de carácter consultivo en los asuntos
de su provincja. No es indispensable tener
sangre azul en las venas, para formar parte
de esas asambleas. La posesión de ciertas
Ordenes de caballería, que el zar puede con ferir
á quien le plazca, inviste QÍpso factot
de nobleza hereditaria á las agraciados.
Hay que agregar que en Rusia, lo mismo
que en España y en Italia, el Gobierno trata
de restringir el número de los títulos nobiliarios.
DE RE.VIST AS
ESPAÑA MODE!tNA.
~
El cltaleco.-A propósito del Centenario del
descubrimiento del chaleco, que algunos han
pretendido celebrar este afio, dice la I.tü¡euse
de La 'Vie nwnda·ine, que el primer chaleco se
vió á fines del reinado de Luis XIV . En la feria
de San Lorenzo apareció, en efecto, Gil con un
ligero vestido corto debajo de la casaca, que no
tardó en ser adoptado por las gentes de buen
tono. No tenla forma precisa hasta que el rey
Carlos !1 de Inglaterra, en una mañana de Octubre
de 1608, como -lice Pepys, endosó ante
sus cortesanos una larga casaca de satén negro,
con un bordado de seda blanca, sobre el cual se
puso su vestido. Desde entonces puede decirse
que el traje masculino se compone de tres piezas:
el calzón ó pantalón, el chaleco, y la casaca
[levita, chaqueta, frac, americana, etcétera] .
El rey Carlos II babia patrocinado la nueva
moda, esperando que resultara menos costosa;
pero los señores con tinuaron arruinándose con
los chalecos, como se hablan arruinado con los
rbingraves. Bajo Luis XIV, el chaleco fué de
forma y ornamentación modesta; bajo la Regencia
se alarga, se cubre de bordados, y se adorna
con botones magníficos, que representan adivi·
nanzas, escenas graciosas, ó inconvenientes.
Bajo Luis XVI, el chaleco se acorta, y su abertura
sube· colocando muy alta la chorrera, últi·
mo orgu!l0 de la nobleza. El conde de Artois,
deiOpués Carlos i., se distingue entre Jos elegantes
por el corte intachable de sus chalecos. Los
geutileshombres ostentan chalecos fastuosos;
pero examinad los que ban llegado hasta nosotros:
la delantera está lindamente bordada, en
~eda magnifica, pero el forro es de tela de la
peor calidad, y la espalda, que no se ve, de una
estofa cualquiera. Todo el antiguo Régimen se
revela en esos chalecos, pura fachada todo.
Durante la Revolución, los chal ecos son cruzados,
remontados, á la moda de los cuáqueros,
la chorrera desaparece, el reinado del encaje acaba,
y la corbata democrática nace. Marat lleva
chaleco rojo, y Robespierre nv deja su chaleco
blanco, adornado ccn dos puñales sobre el
corazón. El Directorio ve brotar chalecos fantásticos
de todas formas, cortes, y colores, y, ba-
MODERNAS
LADY MACBETH
•Ail tbe perfumes of Arabia will
not sweeten this little hand !•
Ella mormora : rAbi me !• pall!da in viso
come i suoi lini, spaventosamente
pallida a fredda e sola. Oh la smorente
bocea che non a vra mai piu sorriso;
e la mano, gia simile al succiso
giglio, che rossa veggono le intente
pupille; e ros~ o ovunque il rifluente
sangue, di sangue tutto il mondo intriso!
V ene senili cosi vasti ñumi?
Gli occhi tenuti da l'orrendo inganno
veggono, o April, grondare i tuoi rosai!
Ella mormora: •Ahi me, tuttl i profumi,
tutti i profumi de 1' Arabia mai
questa piccola mano addolciranno !•
Gabrlete D' Annunzlo.
BALADA A CLEM
En la tarde de rosas florecida,
Cuando el incienso en loa perfumes arde,
Por contemplar los lirios de tu vida
Corrl á tu lado, oh Maga de la tarde!
¡Oh Maga de la tarde florecida!
En el ríspido erial de los martirios,
Han brotado los lirios de mi vida.
Júntales con tus lirios, con tus lirios ....
jo Napoleón, sólo se ve el chaleco militar blan co,
derecho, corto, cuyos últimos botones se enganchan
en el cuello de ordenanza, negro y rígido.
La Restauración conoció el chaleco de terciopelo
de Luis XVIII, y el chaleco blanco de Carlos
X. El baile •Maria Stuardo•, de la duquesa de
Berry, trajo el furor de los chalecos-justillos,
enlazados por detrás, y alargados por d elante en
punta de corselete. Los •Jóvenes-Francia• hacen
su revolución intelectual con chalecos fabulosos;
todo el romanticismo está en el chaleco
de astrakán del joven Víctor Hugo, y en el chaleco
escarlata de 'reófilo Gautier. Los insurrectos
del 30, resucitan el chaleco á lo Robespierre;
pero Luis Felipe, que se mete en el bolsillo
la revolución triunfante, no gasta más que chalecos
moderados y discretos.
En el 48, se volvieron á ver los chalecos rojos
de la revolución, que reaparecieron por ll.ltima
vez en Jos uniformes de la •Commune• . Bajo el
segundo Imperio, triunfaron los chalecos en corazón
de los cocodé.s, y de los gandim. Después,
se hao visto algunos chalecos célebres: el de seda,
de Thiers; los chalecos rutilan tes de Barbey
d' Aurevilly, y los chalecos de florecitas
bordadas de Caran d' Ache .
La moda actual admite y reclama el eclecticismo
del chaleco, pues en él se ponen alhajas,
como en el antiguo Régimen, y es cruzado, como
en la época terrorista, en punta, como bajo Jos
románticos, de todos los colores, como bajo el
Directorio, y ampliamente escotado, como los
de corazón del segundo Imperio. - Fe~'nando
Araujo.
Ab. Farlna.
Y su memoria se conservará intacta en el
santuario de cada corazón portugués.
Le han llorado los pequeños, porque era
el cantor de la infancia; le han recordado
los ciudadanos, porque era el poeta de las
empresas patrióticas; le han amado en sus
obras las mujeres, porque era el verdadero
conocedor de los sentimientos tiernos· le
han seguido los humildes, porque era el ge nio
que iluminaba el horizonte de su suerte
futura. ·
Llorad, ancianos, á Joao de Deus, porque
hizo desfilar delan t e de vuestros ojos el Pasado;
honradle, mancebos, porque os anunció
lo que ha de venir.
Venerad todos la memoria del poeta patriota,
y conservad la con honor para el día
en que los hijos del Progreso recojan palmas
y entonen el canto del Futuro.
ANTONIO ZOZA Y A
PRENSA .LOCAL
EL DIARIO, N~ 45.
Lo de la Escuela Normal.-A tiempo que
en la Universidad el espíritu de iniciativa é independenci~
. de la juventud se agita dentro del
molde trad1010nal, procurando abrir camino á
ideas nuevas que regeneren aquélla Institución
ve t usta, con gran sorpresa de los indiscutibles
conductores del rebafío humano, quienes reaccionan
contra esos amagos de libertad en nombre
de un Reglamento anticuado y de una. autoridad
compro¡netida por repetidos actos de tiranía,
en la Escuela Normal, donde se forman
los Maestros ,de las generaciones futuras, esos
mismos Directores, también en nombre de la
autoridad y la disciplina contra la libertad y el
VERSIONES LIBRES derecho, cometen actos incalificables de abuso
é incapacidad. •
A quien • orresponda remediarlo; denuncio el
(Para •La Orgaulzacióll•·) hecho,. y ~ inguna otra reparación puede darse á
la soc1ednd y á los padres de familia que el
Joao de Deus. re e mplazo inmediato de quienes as! maltratan
( AR'.t'ICULO ESCRITO EN PORTUGUES). la dignidad del estudiante y comprometen la
sagrada misión de educadores, á que, en mal
Era el poeta de la juventud; el paladin hora, se los destinó, por creerlos dotados de la
de las ideas nobles, generosas; el propa- bondad Y conu clmlentos que para ello serequie-gandista
de las ideas nuevas. ren.
y al fin murió. Es el hecho que á un joven normalista que en
Pero no morirán su nombre, bendecido horas de estudio, según parece, lela Y contesta-f
ba un.a car~ de la novia, se le arrebató su ep!s·
por los lusitanos, ni su obra ecunda Y edu- tola_, 1mpon1énd?le, como era de regla, la oblicadora,
ni su prolífica l abor en pró de los gaetón de estud1ar, en lo cual fué obedecida la
ideales revolucionarios, ni su Musa, inspi- orden del Superior. Este, sin fijarse en que el
radora de Machado, Junqueiro, Castello- fuero interno del individuo y su vida sentimen-
Branco, y el vizconde de Monserrate. tal son sagrados para toda persona á quien una
T d t · v· h 1 · educación monacal no haya acostumbrado á
o o es o vtve. !Ve para onra Y g ona esas inquisiciones e n los dominios de la co n-de
la pení~R~la ibérica, para orgullo de los ciencia y de los afec tos, y sin parar mientes en
hombres llbres, Y .espe~anza consoladora Y la falta grave que implica la violación de codulce
de los que aun eXIsten. . rrespondencia, se leyó la carta, á todo su sabor
~~ ....................................................................................... ~
NQM& ' En la Droguerí de ro d astor Restrepo y e~
(LA MAS GRANDE EN COLOMBIA)
HALLARA UD. EL MEJOR _SURTIDO DE
COMESTIBLES
de las mejores marcas extranjeras, y la famosa
VACUNA DEL INSTITUTO PASTEUR
Para prevenir· y evitar en el ganado sano el contagio de la
ftebre carbunclosa, haciéndolo inmune contra la ftebre de b:tza ó
tarbón bacteridiano, y contra el carbón sintomático.
La fiebre carbonosa es una enfermedad inoculable, extraordinariamente
contagiosa. Se propaga con suma rapidez,
y es incurable una vez que ha atacado al animal. La vacuna
es un seguro de vida para el ganado, y la tranquilidad consiguiente
para los dueños de haciendas. El carbón es incurable,
pero evitable. El que haga uso de la vacuna, hará á sus
animales absolutamente refractarios al mal, y, por consiguiente,
su capital se aumentará notablemente.
VOLVEMOS A REPETIR:
Todos nuestros precios son fijos. Cada artículo tiene un
rótulo con su valor respectivo. Nuestras ventas son estrictamente
al contado, sin excepción. No se presta ningún objeto
para llevarlo fuéra de nuestros almacenes.
Nuestra numerosa clientela ha sabido apreciar nuestro
proceder: estricta igualdad para todos nuestros favorecedores.
Garantía efectiva de que cuanto vendemos es nuevo, sin
ningún deterioro ó uso, y de
QUE LO QUE OFRECEMOS ES PARA CUMPLIR
El gran éxito de la venta excepcional verificada en
el pasado mes, prueba nuestro dicho. Durante una semana
estuvieron completamente llenos de compradores nuestros almacenes,
y todos salieron satisfechos de la buena calidad y
baratura de lo que compraron.
Cada mes rifamos$ 6,000, dando boletas gratis para di·
cha Rifa á todo comprador de $ 25.
Cuanto Ud. necesite, solícítelo, antes de comprar en otra parte, en los Grandes Almacenes de
EL SALO N ROJO
LOS MAS LUJOSOS Y BIEN SURTIDOS DE LA CIUDAD
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
{
'
es de suponer, y ordenó ó permitió su lectura
por otro de los Superiores en ocasión de estar
reunida la comunidad, á fin de castigar con el
escarnio y la vergüenza pública la dist.racción
del estudiante y hacérsela expiar por el rid!culo.
¡Siempre estos educadores no viendo en las acciones
otra finalidad que premios y castigos!
¡Para ellos es imposible la vida buena y noble,
desarrollándose libremente, bajo la inspiración
de la conciencia, cada vez más elevada y mejor,
según las leyes de la propia constitución humana!
Lo que de all! se sigu ió, no es para contado
con la calma que se estila al tratar de aconte cimientos
ordinarios. El estudiante, ofendido
con tan bajo proceder, soportó, sinembargo,
humildemente, al principio, la lectura de lacar-
' · ' taque divulgaba sus propios pensamientos : pero,
al darse cuenta de que por tal medio se haclan
públicos también los sentimientos de una
mujer, confiados naturalmente á la discreción
del caballero, á quien ella no podla sospechar
siquiera que, por fuerza, le ser!a arrebatado su
secreto para esparcirlo á la burla por personas
que desconocen, á lo que parece, elementales
nociones de hidalgula, protestó retirándose del
salón.
Si el estudiante protestó, como era justo1 lo
que hay que extrafiar, no es que Jo haya hecno,
sino que no emplea&e en ello toda su energfa, la
de que eB capaz un hombre que ve escarnecer
en su pre&encia á una mujer, y más si ella tiene
razones para aguardar de nosotros la adbosión
del caballero ó del amante, que á las más audaces
y enérgicas protestas obliga. ¿Y qué hicieron
entonces aquellos Directora$ esclavos de la
disciplina, ante la protesta del estudiante, ellos,
que por no tener nada de D. Quijote, no ntere cerlall
el aprecio de sus conciudadanos, según
frase de Montalvo?
Pues, Jo que es dogma entre los que profesan
el principio de que la educación con sangre entra
: poner de rodillas ol culpable, y propioarle
luégo golpe tras golpe, hasta provocar en la vlctima
del ultraje un moYimieoto de defensa, re peliendo
la fuerza con la fuerza, el golpe, con el
golpe, en lucha desigual, de quo $S lió maltrecho
y afrentado; luégo, cuando pudo escapar á sus
opreso res, fuése para su cm:a, resuelto á dejar
para siempre un Establecimiento de educación
donde se dan á los futuros maestros tales lecciones
prácticas de indignidad, incultura, sevicia,
é incapacidad educacionista .
Pero están tan imbuidos estos maestros arcaicos,
educados en el r ~~m - nero Municipal,para el pliego de cargosdP-1
po Ltterano», d. e Bogot~,una novela medtta, aseo de la ciudad.
de Samuel Velasquez, t1tulada AL ABISMO . ·---------------
ElSr.Velásquezesconocidocomounodelos E N LA FE R fA mejores novelistas del País. Contiene, ade-más,
este número : Superstición galante,
Manuel Ugarte; La balada de los soñado- JUNIO l. 0
res (Pensamiento de Rostand) , M . R. Blan- Novillos gordos .. ....... . . . . . . 415
co- Belmonte; La palma, Salvador Rueda; " de ceba..... . .. . . . ..... 85
Mañana impresionista , Sergio Medina ; " de levante....... . 116
Himno al sol (De Rostand), Antonio de Vacas paridas.. ................. . . . 42
Zayas. Be~~ias mulares. . . . . . . . . . . . . . . . . . ~~
* * En Bogotá, recibió el grado de Doctor ¡ caballares . .. .. ....... . . · . · · 1
en Derecho y Ciencias Políticas el joven La feria para los ganados gordos bajó,
caucano D. Tulio Enrique Tascón. Su Tesis con relación á la anterior, $ 50ú por novillo.
estudia los «Orígenes de nuestro Derecho Calculóse el material de$ 260 á 270 la @· ·
Constitucional~ . Los ganados flacos para ceba, de Ayapel,
* * Ministro Plenipotenciario de Francia se co locaron á $ 2,650, g&nado de 4 años,
en Colombia, ha sido nombrado Mr. Louis delgado.
Ratard. El Sr. Ratard era Cónsul de su Berna1·do Soto .
país en Shanghai.
* * A B ogotá llegaron l os Dres. L uis F.
Bonilla y Juan N . Wallis, Diputados á la
Asamblea Nacional.
*"' El Gobierno de D . Ramón anda como
l os tramposos : tomando dinero prestac'io
donde quiera que puede pinchar un medio.
Ahora acaba de prestarle S 100,000 oro al
Banco de Bogotá.
TEMPERATURAS
Día l.":
Temperatura máxima . . . .
'' mínima .. .. .
" media .. ... . * * El Tribunal S uperior de Cundinamar-ca
ha revocado el auto de proceder que con · Día 2:
tra el Sr. Tulio J . Sánchez, Director de iEl
Pacífico», dictó el Juez 2. o Superior, por
supuesto delito de calumn ia contra un Sr.
Zúñiga.
Temperatura máxima . .. .
" mínima .... .
* * E l Gobierno pide prestado en los Ban- " media .. . .. .
c os nacionales y extranjeros para pagar su REVISTA DE MERCADO
gente, y pide limosna para levantar esta-tuas.
Por ahí andan pidiendo para una estatua
á. l a Po la ....
MAN'I'ECA AMERICANA en tarros, á. S 150 .
HARINA AMERICANA, arroba de$ 260 á 290.
PETROl-EO, á S 800 caja.
CIGARRILLOS Legitimidad, á$ 2,250.
" " corriente, á$ 1,150
" Emiliani, á S 1, 700.
ÜAFE de consumo, arroba de S 90 á 120.
" trillado, arroba á S 200 .
de Ya.rumal, carga á$ 1,600 .
MArz, buena cal1daJ, ca.rga á S 590.
" ordinario, car!l'a á S 560.
P ANELA 1 carga, de S 900 á 1,000.
CA.R.'IE ae res, arroba á. S 320 .
de cerdo, arroba de S 550 á 600 .
FRJSOL, comlln, carga á S 11300.
" liborino, carga á ~ 1,800 .
· " cargamanto, caPga á S 1, 700 .
AZI:CAR, calidad buPna, arroba do S 180 •l 200.
calidad inferiQ.r, arroba t1 S 180.
VELAS de sebo, arroba de$ 340 á 450.
" de esperma de S aoo á 500.
SAL de Guaca, arroba á. S 180 .
"da! Rotlro, arrol.Ja á S 210 .
"de Bocaná, arroba á $ 140.
CHOCOLATE Cardona, libra á S H.
" Chaves, libra á S 45.
SEBO en rama, arroba, á S 200.
" fundido, arroba, á S 3GO.
JABON blanco, arroba, á S :J20.
" rubio, arroba, á S 280.
" negro, arroba, á S 240.
Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á S 560 .
Sal refinada do Cárdenas Hnos., " á S 200.
MEDELLIN
Conste
que la firma publicada en un folleto que
apareció en días pasados, titulado «Pri me ras
adhesiones del Departamento deAntioquia
al benemérito General Pedro N el Os pina
», no es la mía. Para evitar confusiones,
ya muy frecuentes, firmaré en adelante:
Manuel A. Vélez (Pono) .
El Sr. D.
Benjamin de la Calle M. nos ha obsequiado
con un retrato, hábilmente ejecutado, de
nuestro compañero de Redacción, Sr. Abe!
Fariua. Agradecemos el obsequio.
Damos
las gracias por el envío del folleto titulado
a Primeras adhesiones del Departamento de
Antioquia al benemérito General D. Pedro
Nel Ospinat .
Agradecemos
o. Carmelo González.
Este caballero español , que estuvo hace
pocos días en rsta ciudad, como Agente de
la Casa comercial Th. \Y. Peterson & C. c.,
de Birmingham, acaba de morir en Facata·
tivá.
El Cristo del P?rdón.
La 2. "' listad e suscriptores para este cuadro,
publicada en el N. 0 12 de u El Centenario,,
presenta una suma total de seis mil
pesos.
Yá está para la venta
el importante libro «Labor parlamentaria
del General Rafael Uribe U ribe on el Congreso
de 1909n. Las personas que no es t én
suscritas, pueden conspguirlo con e! Sr.
Francisco A . Latorre, en el almacén de D .
Luis de Greiff. Precio: $ 100.
Enfermo 1
de gravedad está, en esta capital, el Sr.
José María Hcnao.
Libros nuevos.
EDUARDO MARQUINA: CANCIONES DEL MO- j
MENTo .-Odas de la ciudad y Horas trágicas.
Prólogo de E. Gómez Carrillo, quien a !
propósito del libro se expresa así: •Esta~
estrofas son como las palpitaciones del al- !
roa del poeta. Cada una de ellas corre s- ¡
ponde, más que á un acontecimiento d e la
vida real, á un estado de ánimo del cantor. !
Por eso tienen tánta frescura, tánta varie- ·
dad, y t:into sabor. Por eso, en fin, serán lo ;
más durable de la obra marquiniana, tan '
bella y tan seria en su amplio conjun t o poé- ¡.
tico.1- Un tomo de cerca de 3oó páginas: :
$ 80.-LIORERIA DE ANTONIO J. CANO. j -------------------------------- ,
J,a Enmlsión de Scott janu\.s da tia el estó· ;
mago, como acontAce con las otras EmuJ.
sion es.
al uConsejo de la Asoci ac!ó~», la in.vitación «~o t engo inconveniente e n h acer co ns tar 1
que nos ha hec~o para a~tstJr a la f1esta d e! , que he usado siempre con éxito la Emu lsió n 1
Sagrado Corazon de Jesus, que se venfico! d e S cott en el tratamien to d e las afeccio ne.;
hoy en la Iglesia Metropolitana . 1 tube rculosas. Los pacie ntes pronto se acos ·
De acuerdo 1 tumbran al buen sabor de este preparadc , '
con un telegrama que el Administrador d el ' q~c por no co ntc n~r .cr~ ~ s ota, ?Ua{acol, ni
cCirco España» ha te nido Ja fineza d e moe - nmgu.na ~ubs t~n c 1a 1rrt tante , ¡amas al~ e rn
tramos, á fines de este mes principiarán laa las v.His dJgestlvas y sus P.fectos curat1v~~ .
corridas de toros en dicho Circo. La cua- son Siempre prontos y segut os.-DR .. ~RAN- .
drilla es~ará compuesta del espada Satur- CISCo A . HERRERA, Lerdo, Dgo., Mexwo. • 1
nino Aranzáez (Serranito) , y los banderi- --· ----· ~
l~eros:Mestizo,Relampagu i to,Lolo,yAm c - NOTAS COMJCAS ' ncano. 1
,. * No por haber suprimido la entidad
departamental de Sincelejo, se logrará con·
tener el avance hacia el progreso resueltamente
iniciado por los activos é inteligentes
habitantes de aquella sección de la República.
En prueba de ello vemos el movimiento
de la Prensa en la ciudad de Sincelejo
. Constantemente recibimos nuevos y
bien nutridos canjes . Hoy, le toca el t u rno
á •Revista Nueva,, cuyo número primero
hemos leído con positivo placer, por lo se·¡
leeto y ameno de su contenido, Son Redactores
de ella los conocidos y talentosos escritores
Filadelfo Urueta y C. Torres Her-
" molido,marca J.H. & Cla.,arroba á S 216.
"" " libra,áSlO .
" Escobar , arroba á S 216.
CACAO caucano, arroba á S 7-!0 .
de la Costa, arroba á$ 740.
de Yarumal, arroba !1 5 760.
El joven ~t Un poetastro envía á un amigo '
Cesáreo Grisales, se encuentra en la ciu - suyo una tarjeta., en la c ual, debajo ¡'
dad, procedente de un lugar minero del De- de su nombre, se lee:
partamento. (!Discípulo de Víctor Hugo. ll 1
TABACO, harinas, arroba de$ 500 á 600.
media plancha, arroba de S 650 á 700.
plancha, arroba de S 800 á 900.
ARROZ americano superior, carga á $ 1,500.
La estimable 1
El ami¡;ro le contesta con oLra tar- , matrona bogotana, D. go Victoria Poveda de ~ '
Merizalde, viuda del Dr. Merizalde, falle- jeta, y debajo de su nombre escribe ¡
ció, á principios de la semana actual, en la estas palabras : !
ciudad. ((Vecino de Rothschild.n
Miguel V ásquez é Hijos.
Almacén de ferretería, útiles de minas y agricultura, maquinaria, explosivos, quincalla.
~ AGENCIA DE VENTAS DE ORO ~
Calle de Colombia, Almacén que ocupó la extin uida Casa de V ásquez, López & e~
ANZA DE DUELO ciado por Antioquia contra el Go- l
bierno Nacional, presidido por el,
Dr. Aquilea Parra; y, como soldado ¡
El día catorce de los' corrientes, de su Causa, estuvo al seryicio de .
1
.
· dejó de existir en esta población el e.lla, hasta que el Dr. Marceliano
Coronel José Elías Enríquez [Capi· Vélez abandonó la fortaleza de Matán]
, á la edad de ochenta y dos nizales, después de los combates de
añ'os. - (!Garrapatall, ccMorrogordo>>, y <•Al'e·
Afiliado á la Causa del Partido nilloll. Terminada así la revolución,
conservador desde su juventud, le tornó al hogar de su familia, y con-.
prestó su contingente con decisión tinuó en sus labores de agricultor y
y patriotismo, y con la confianza que negociante. No salió nunca de los
le profesaba esa Causa. labios del Coronel Emíquez una sá-
··········································0······ • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • o • • e • • • • • • • • • • • • • • • • • •
1
1
j
Supresión de
las i nyecciones.
Tratamiento
el mas facil
y el mas discreto.
-·~-
2
MEDELLIN, JUNIO 3 DE 1910! J
Esta Señora FÜé
-CURADA- r
RADICALMENTE DE
Tuberculosis Pulmonar
CON LA
Emulsión
de Scott ..
"Cuatro añoa y aedio
hacen ya que eatando mi
eaposa amenazada de
anemia hubo neceaidad
de operarla de apendicitia,
y desde entoncea empezó
á empeorar Lasta que, en
el mea de Abril último,
fué atacada de una
bronquitis tuberculcna do
cuyos retultadoa quedó
tan débil y abatida que no
podía ya dar un sólo puo
ain sentir la fati¡ra y el
cansancio.
"Cuando agotadoa pa•
recian todos loa recuraoa
de la ciencia, doy graciaa
á Dios de haber conocido
al Dr. Risao Patrón do
étta ciudad q11.ienrecetó la
EMULSIÓN DE SCOTT
y á este maravilloso ali·
mento debe mi esposa, A
quien ya todos consideraban
como un caso de tíaia
ain esperanza, haber re·
cobrádo completamente
aua fuerzas y sua carnea
encontrándose en la actualidad
perfectamente
reatablecida." ••• JQSE
WALKER, del
Ejército de ~atiVa•ctótll,
La Plata, Ae¡pUtlllCil 'ftilo.l
Argentina..
Sin eata marca
ninguna es legíti·
m a. . -
Sc:ott &. BoWIIe,Qutaúc:oo,Nueva York
Exigir la firma :
-+-
Cuando estalló el movimiento re· tira, ni apóstrofes contra sus adver·
volucionario del año de 1860, enea· sarios políticos, porque supo respebezado
por el General Mosquera, tar las ideas de sus antagonistas,
formó en las filas de la legitimidad, conservando siempre las relaciones
que sostenía el Dr. Mariano Os pina personales.
• • • • • • • • • • • •
CURACION RAPIDA y RADICAL
Rodríguez, Presidente de la Confe· Fué hombre humilde, y creyente
deración,hasta que, triunfante la re· sin fanatismo, y contribuyó con su
volución con la entrega de Maniza- dinero á la construcción del templo
les, depuso su espada, y volvi ó á l a destinado en Anzá á la memoria del
• • • • • • • • • • • • • •
Cada cápsula
lleva el nombre
de los flujos antiguos ó recientes
Desconfiar de las Falsificaciones.
vida del trabajo honrado. Patrono Francisco de Asís. • • • • @) EN TODAS LAS FARMACIAS
• 1
En 1867, al ser llamado por el Dr. Los pobres y Jos ricos, como todos
Pedro J. Berrío, para defender losilos gremios sociales, lamentan su
fueros de l a Constitución, voló á eternR. separación, y le rinden haprestar
sus servicios, contra las pre- 1 menaje de fidelidad á su memoria.,
tensiones del General Tomás C . de que no se olvidará entre los vecinc's
Mosquera, y pudo situarse. e.n el_ río de Anzá, porque fué creyente y caMagdalena,
con una com1s1ón 1m · ritativo sin ostentación .
portante que se le confió, como ciu· Que descanse en paz el amigo á
dadano honrado y patriota. Una vez quien me cabe dedicar estos renque
terminó esta corta campaña, re- glones.
gresó al pueblo de su nacimiento, y
siguió vida de trabajo digno del pa- EUGENIO GoMEZ.
triota desinteresado. 1 Anzá, Mayo 15 de 1910.
En 1876, c o mo conservador, vol- 1
vió á formar en el movimiento ini· (Remif'irlo.)
ECONOM!CE SU DINERO
Cuando pinte su casa, cómpre las Pinturas < están listas para usarse,
en latas de 1, 7, y 10 libras.
Estas Pinturas están hechas á máquina; son mejores
y cuestan menos que las preparadas á mano.
Se remiten muestras gratis á los comerciantes que las
soliciten.
De venta en las Ferreterías y Droguerías.
Señoras madres de familia:
El mejor vermífugo que podéis dar á vuestros hijos,
el más inofensivo, sustancia puramente vegetal, es el
VERMIFUGO SAN RAFAEL.
De venta en la Botica J unín. ~ 1
•
• • 1 i¡: ~ 1 • • ' 1 : f ! PAÑOS LEON Y CAMPANA !Hi
• ~~ ~ 1 : ~1ec!ellin, J!'eb/'('1'0 2l de J!Jl o. el t
: Si'I'S. Hijo de .Ju:m l'. 'I'OJ'O & C.~, Jaramillo Villa y r.ompaiíín, ~· : 11 [ 1
: Alejandro 'J'oro V.-J>n~enles. "j J
: Estimados señores y amigos: : · { j
o O · r
0 Habiendo tenido noticia de que alguna Casa del comercio fl '#. f
• de la ciudad ha estado expendiendo paños, como los llamados • ~ > l
: LEON y CAMPAN A, me apresuro en guarda e'! e los intereses : \ 1
: de ustedes, y los de la Casa que represento, á hacerles las si- =:•]
11
; 1
: guientes declaraciones, autorizándolos para hacer de ellas el
o uso qne á bien tengan:
: Primero.-Que los conocidos paños inglese s LEON y CAM • : l
: PANA llevan invariablemente, cada dos metros en cada pieza, · ~ 1
• la marca correspondiente, que es la misma que l' epresenta el =.~
: CLICHE que ustedes han publicado; J
: Segundo.-Que el fabricante de esos paños, celoso del
00
=lt
o buen nombre de ellos, no expide por ningún motivo ni una 1
: pieza que no lleve la marca consabida; :
: Tercero.- Que por contrato debidamente celebrado por mi •
• Casa con el fabricante, éste no venderá en nin g ún caso paños :
: del LEON y CAMPANA, sino los destinados á ustedes, con :
: quienes existe convenio para el expendio; :
• Cuarto.-Que siendo como es indeb1da la venta de paños o
: como del LEON y CAMPANA, de los que no lleven la marca :
: registrada y reservada para ustedes, pueden ustedes, si lo esti- : 1 o man del caso, estorbar l a operación ó den un ciar la al público; y, o
: Quinto.-Que la garantía con que ustedes venden los pa· : 1
: ños, relativa á la firmeza inalterable de las tintas, calidad de la :
1 • lana, etc. , etc. , es la misrua 4 u e á oted es h a dado mi Casa y '" ,
: que hoy les ratifico. : 1
: Soy de ustedes atentos seguros servidores y amigos, :
: DAviD MIDGLEY & SONS.-BERNARD HIORNS. : 1
: En carta del 10 de Marzo de 1910, dirigida á los Sres. Hijo :
: de Juan C. Toro y C.~, por el Sr. Bernard Hiorns, dice: : j
• De acuerdo con el arreglo hecho con Mr. Hitching, conste e
: que no se venderán estos paños en Medellín, sino á los Sres. :
: Jaramillo Villa y C.~, Hijo de Juan C . Toro, y al Sr. Alejandro : eo: Toro V.n 3 :•• •••••••••••••••••e•••••••••••••••••••••••••••••••
,
Remedio infalible contra
el estreñimiento
-·!·-
La.
FRUTA dULIEN
Se recomienda igualmente contra
las AFFECCIONES de l EST6MA·
GO, del HIGAOO, la ICTERICIA,
la BILIS, la PITUITA, las NÁUSEAS
y GASES.
HIERRO LERAS
Fosfato de hierro liquido recetado con
éxito á lae jóvenes anémicas, A las
señoras delicadas, á los nii1os débiles y
privados de apetito, cansados por los
estudios ó ei c¡·ecimi ento. Siempre bien
tolerado, restitu)e al cuerpo el hierro .y
los fosfatos que le faltan. ,
DeDDsllo 8, m Vlvlenne, PARIS, y en toaas Farmacias.
Cólicos, Diarrsa, Dlssntsrla
CREil DE BISMUTO
de ORIMAULT v C18
, de Paria
El Bismuto es un medicamento
heróíco empleado con éxito indiscutible
contra los cólicos, diarreas,
disenterías, gastritis, gastralgias,
hinchazones, dolores de
estómago, ulceraciones del intestino
y diarreas coleriformes.
La Crema ofrece sobre los polvos
de Bismuto la ventaja de obrar más
rápidamente de hallarse en estado de
división ext rema y de formar con el
agua una agradable bebida láctea.
&nPARJS, 8,r. VfvleDBe, y en la1 prlnc. Farmáeiu.
Bl JARABB PBNICADO do YIAL
combate los microbios ó gérmenes de
las enfermedades del pecho, es de eft·
ca01a segura en las Toses, Rs$frladDI1 Catarros, Bronqwtts, IJrippl,
Ronqueta, Jnnuenza.
En todas las Farmacias.
Morrhuol Creosotado
DE
CHAPOTEAUT
Recetado
por los sefl.ores
Médicos como el remedio
mas eficaz contra la
tisis, la consuncion, la tuberculosis
en su 2° y so grado.
En todas las Farmacias
TINTA, TINTA, propia para periódicos, de venta en la Administración
de este periódico •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
~~ ~ ~ ~ r········p¡·ÑEñA.LOPEz··¡··c~:··· .. ···l
.Engineering & Exporting Co. • 1 . ¡ Cartagena, Barranquilla, Bogotá, Girardot,y Honda. 1:
HARI.NA LACTEADA
59-61 Pearl St. DEH.NESTLE
NE\N YORK
F. ESCOBAR l. RESTREPO
Ingeniero de ~linas. Ingeniero electricista. ~
Nos encarga=os del despacho~
~de toda clase de inaquinaria. ~
Suministrarnos presupuestos y
datos para instalaciones de industrias
de toda naturaleza.
i• • . CASA DE CARTAGENA .i A /' : Se hace cargo d'el recibo y despacho de cargamentos :
1
L/ MENTO vONPlffTO
• de importación y exportación, bajo el ventajoso sistema • i de Conocimientos Directos. Economía en los despachos. =t PA R A Los N ,.N-o· S
:.•; Rapidez en la movilización. Garantiza seguridad com- !:•_
1
. ___ _
pleta. Escríbase pidiendo los detalles que se deseen.
Pueden hacerse consignaciones en calidad de ensa-
• yo, asegurando plena satisfacción. • CARAMBOLAS de marfil. 1 G.l!ir 1:!].1;{.0 de lana, negro, parct Lraje::1. i Las familias que tengan en proyecto un viaje al Ex- ¡ Almacén de Jesús M. Jaramillo.5 Almacén de Jesús M. Jaramill~.
: terior, pueden escribirle solicitando detalles de conexio- : ~ ~
: nes en aquel puerto con los vapores marítimos, así como : r 111
: precios de pasajes, descuentos, etc. : \ PIEDRAHITA HERMANOS 11 ! AGENTES EN MEDELLIN i
; TRACEY BROT.HERS :. l SANTO D ·oMINGO 11
¡ 42 • Gran surtido de mercancías extranjeras y del País. Ar-
=•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••= tículos amerios. Precios muy bajos. Compran oro.
liOTEL EUROPA. Unico de primera¡ ZAPATONES de caucho, para señora. Venden los fósforos de Juan E. Olano & Hijos
clase. English spoken. On parle fran-¡ .1 Almacén de Jesús M. Jaramillo. ~ Solicitam~~ ~OffeS~Ondenci~~ .,;,.~~n~~~~~n~~~,.,!.~~~m~r~d~p~•~d~p~hodefór' ~l~~A~~~~t~~~~·:~~~i:5~~!:~~~!:a~~~$úr~,~~~~~1~~~sa~. ~~
M
EDIAS negras y de color, para seña - PANA NEGRA. mul~s por ~a F ;ARM_ACIA SAN .JORGE,, S?n purísimos_, como p. un ca se u ribe Meiía & e a 1 La mejor pega
ra. Almacén de Jesús M. Jaramillo. Almacén de Jesús M. Jaramillo. hab1an tra1do a la Cludad. Por esto, el pubhco, conven01do de que la bue- ' ~ • 1 . . . , .
5 · 5 na droga ES LA SALUD Y AL MISMO TIEMPO LA VERDADERA ECONOMIA, pre- tienen para la venta varias casas de para biCwletas Y a:utomovlles, se
Si usted quiere KOLA PURA, SANA, AGRADABLE,
INALTERABLE; la única que se vende en toda Ja República;
reconocida POR TODOS, hace mucho tiempo, como
LA MEJOR en Colombia: reemplazable únicamente por la
Cerveza de uva.
Exíjase siempre la marca: POSADA & TOBO N
(PRIMERA CALIDAD)
Fábricas en Medellín, Bogotá, Cali, y Ma'nizales.
DESCONFIE DE LAS IMITACIONES
fiere le despachen las recetas en la citada FARMACIA. a 4 habitación, amplias, y bien situa- ven~e en la Droguer1a de H. de P.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ das.Sedanbuenascond~~n~ pa- R_._&_C_·~~~~~~~~
N Oc 1 O N Es raelpago. 1
Oficina contigua al Almacén Bri· ' LANA . d~ c~lor Y negra, para bordar.
tánico antigua Caja de los Sres. Supenor calidad. . .: DE e 1 ANuRA e 1 o N ~ngel: López & c. al ~ Almacén de Jesús M. Jaram!llo. o
GUANTES de seda y de algodón, para
señora. Almacén de Jesús M. Jara-~
Folleto de unas sesenta páginas, de millo.
5
fácil lectura para los dueños, encarga- 'Carlos Martínez C.
dos y trabajadores de nuestras minas. Agente de Negocios y Comisionista.
V 1 $ 1 · 1 MEDELLIN
CAFE FLU
a or, 3 ° e eJemp ar. Sucesor de Martínez Hnos.
(¡3f' De venta en la Librería de A. CASA FUNDADA EN 1899 S 1 G U E~"
J. Cano, y en la Administración de es- s._
5
.. s las se. ñoras y señoritas
CAMISA de lana para VIaJe. u.pe-t
· 'd" ~ rior calidad. Almacén de Jesús M. . ,
FRANELA de lana blanca. CACHUCHAS para niños. . e perlo lCO. ~ Jaramillo. 5 de buen gusto h_amendo constrmr
Almacén de Jesús M. Jaramillo. 1 Almacén de Jesús M. Jaramillo. sus el~gantes traJeS . SASTR~ por
5 5 e rt•tt 1 ARGOLLAS PARA COMPROMISO FranCISCO de P. Ortiz, espemahsta
Pintura para coches.
Grasa para arneses.
Remedio especial para endurecer
los cascos de las bestias.
ALMACEN U N IVERSAL
ALONSO ANGEL E HIJOS
1
a t a SE VENDE en este ramo.
B e k S~ las hacen de oro de 18 k f?a· Calle de Bolívar, números 154 y
DE CONTA ILIDAD MER ANTIL , b' H · d , rant1zados en la Joyería .Jaramlllo 156 cerca á la Gobernación 7
(Para hacerse Contador en 15 días.) o se cam ¡a u~a a.Clen a cerca, a Hermanos' 4 ' .
En prensa, saldrá en Agosto, pre- Cauca, á una: ~o~nada de Medellm, . 1 1
cedida de grandes recomendaciones. de p~stos artifiCiales, cafe~al en pro- OPA interior ara hombre. Ebant· sterta
Medellín-1910. 3 ducCidón,htebr~ten?óS de Agricultura, Y R Almacén ~e Jesús M. Jaramillo. ·
cas.:¡. e a 1 am n. 5 .
Tiene próximamente 500 cuadras. de Arnulfo Zapata, entre los Puen-
Se dan buenas condiciones para :••••••••••••••••••••••••••: tes de Junín y Palacé. Trabajo á
MOVIMIENTO DE LOS CORREOS URBANOS el pago. . :CINTAS ENCAJES LETINES : _sa_tis_fa_cc_ión_. ______
1
Entenderse, en esta cmdad,con los • ' ' ' •
:E.N EL MES DE MAYO ?. ~res. UR_r~E, MEJIA ~ c."', en la an- i .J M ~IARTlNEZ & Cía. i La mejor pega
Cartas comunes ......... . . .... L,163 t1gua Oficma de CaJa de los Sres. • ' e b' · 1 t t ó ·¡
Correspondencia urgente . . . . .. . 82 Angel López & e .. 5 :Calle de Colombia números 173-175 • para 1C11 e ~S y a~ o~ He~, ~e
Francas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800 ' · e ' 1 • • vende en a roguer1a e . e .
IAmrcphreivsoads acso n.. d··1.·r e.c.0 ·1:o;n... .. .. .. .. .. .. ... 877<~> JQYA S DE JB K =••••~•••••••••••••••••••••= R. & C.
Periódicos distribuidos por lista. 19,161 Son todas las que en este año
Azulit~s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 [1910] hemos hecho, y continuare·
E~co?l1endas · · · · · · · · · · · · · · · · · · 8 mos haciendo. Llevan la marca de
CttaCiones · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · _4~ la Joyería Jaramillo Hermanos. (R.
Totales . ..... 33,672 .J.) (18 k .) 4
S. de M. P.
VISO TODOS LOS OlAS . . . ' . 1 .......................... . Los suscritos Francisco de VIlla, Roman Jaramillo, y Er- 8
nes~o Escobar B., hll;cemos sabe~ que hemo~ .~stablecido en es-a Jaci·nto Arango & Cía 1 abrimos mercancías nuevas.
ta cmdad una Agenc1a de NegociOs en comisiOn, que se deno-minará
· 1 ofrecen en su magnífico Almacén de la Calle del Comer-1 " A · e t 1
, • cio, número 78, los siguientes artículos: l genCI8 en ra , • Su acredita~o p_o~vo para la car~ ceLas Tre~ Gracias))
y que se ocupará de los siguientes asuntos: 8 Y ccLa"Cameha>J, Igual en un todo a (cLas GraciaS>> y ((La 8
O:>mpra y venta de propiedades raíces; e Coqueta>>. e
Compra y venta de bar:ras de oro y giros ~?llre el Exterior; 1 Encauchados garantizados. 1
• Juan E. Olano é Hijos .
5
Caballos Compra y venta de artlculos de exportacwn; .
Venta en consignación de cacao, tabaco, anís, y, en gene- e Y los magníficos sombreros BO RSALIN OS, de la 8 d t" d "11 V d b
ral, de fr~~?s y artefact?s del País; , • fábrica de G. B. Borsalino _fu Lazzaro y Co, de Ales- 8 e lfO Y e Sl a. en 0 muy Ue-
RemisiOn al ExtranJero, de :frutos y art1culos del País; sandria. · e b ·
Despacho de carga para cualquier punto del Departa- . . 8 nos, muy OllltOS.
mento; . _ . 1 Compran permanentemente libras esterlmas en monedas. 1
gesti~~~~:oaov:~~t~e ~1:~i~~Kd~a~~~o¿~1!s~~~~~~~~o~er~~ eMHM GEB MHHMe8MH8 Francisco Posada T.
dabl::c~~~~~os que se nos quiera ser confiados y que nos sea La me~·
0
r pega 1 ............ = .............. 1 L~ Agencia guedará bajo !a administr3;_ción inmediata de 1 POLVO DE ARROZ MARCA 1 Jaramillo y Esc?bar; pero de VIlla colaborara en el desempeño D.. B. _ _ _ _ _ _ _ ..
de las gestwnes a que haya lugar, cada vez que aquéllos solicíten 1 ~QJL 4 B- J:L2 I,»Z .. tt 1
de él su cooperación, Y\ quedará responsable solidariamente con b • T: ! t 1 •1 - 1l\.. : - · D .d\..
éstos, ~n lo_s,asu~tos que le sean C>. 1 Se VeO e en la •1 mente .Pe.rfumado, suave, adhe~ente. •DROGUERIA DE H. DE P. R. & C. • Espectah::S~R~:~: l!E~:~;uena de511
Sombreros Cocos Borsalino.
Recibimos hoy.
LUIS OLARTE A. E HIJOS
Francesa.
La tilejur pega
para bicicletas y automóviles, se _Se los hacen en la Joyería Jara·
vende en la Droguería de H. de P. millo Hermanos. 4
R. & c. La mejor pega
JERSEY, gro, surah, raso maravillo!Oo para bicicletas y automóviles, se
y encajes para mantilla. Almacén d~ vende en la Droguería de H. de P.
Jesús M. Jaramillv. 5 R. & C.
~~~~~~~~~C.~iiii!iii!!!i~~~ 1 ............ : ............. ..
SASTRERIA 1 1 En la Administración de este Periódico
DE
TOMAS SAN IN
MEDELLIN
Todo tnoderno y garantizado.
e.&JLLE DE AYA(f3Uf3llii@() JI
====*4
se v:ende magnífica tinta de imprenta,
especial para periódicos, en
latas de 5 libras, á m u y buenos precios.
Vent~s exclusivamente de contado.
LA O¿)GANIZACION .Pne~~ Ud. eo~prar ejemplares de este per~ódieo en
1\ La V ma, La G1ronda, El Polo, Marco .l. Velilla, Pla·
zuela de J,a Vera·Crnz, corea {lla :Notaría l."', Eugenio Velásqnez, frente á la Plaza
de lllercado de Onaya
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa