Estás filtrando por
Se encontraron 1976 resultados en recursos
Vicente Blasco Ibáñez publica "Cañas y barro" en 1902, claro ejemplo de la corriente naturalista. Ibáñez sitúa la acción en el Palmar, un pequeño pueblo de la Albufera valenciana, en el que tres generaciones de una misma familia se suceden. Las descripciones de las duras formas de vida vinculadas a la explotación del lago, el folclore y la sociedad de la época, marcan las vidas de los protagonistas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cañas y barro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bodas reales
Con "Bodas reales" Benito Pérez Galdós cierra la tercera serie de sus afamados "Episodios nacionales". Publicada en 1900, narra la historia de Isabel, quien pasa a ser reina, casándose con su primo Francisco de Asís. Su reinado acaba con la revolución de 1868. Pérez Galdós cambia el tiempo histórico y el estilo. Mira a esta época con nuevos ojos, con más profundidad y más distanciamiento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Marianela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Obras reunidas, II
Probablemente ningún tramo de la obra de Rosario Castellanos pinte tan claramente su evolución intelectual y formal como sus cuentos. Narradora perspicaz e inteligente, en ellos sumó la eficacia de su estilo a las preocupaciones sociales, políticas y de género que marcaron sus trabajos. En Ciudad real (1960), Los convidados de agosto (1964) y álbum de familia (1971) late entera una de las sensibilidades más agudas del siglo XX. Además del contenido completo de los tres libros de cuentos publicados por Castellanos en vida se incluyen tres relatos que nunca antes aparecieron en un volumen: 'Crónica de un suceso inconfirmable', 'Primera revelación' y 'Tres nudos en la red'.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras reunidas, II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cárcel de amor
Escrita hacia 1475 y publicada en 1492, esta novela didáctica y alegórica de Diego de San Pedro tiene capital importancia para la interpretación de las manifestaciones literarias posteriores sobre el tema del amor, entendido como inclinación nacida de un conocimiento y como deseo o tendencia de naturaleza metafísica. Cárcel de amor es una novela indispensable para penetrar en el significado real de obras como la Celestina, el Amadís de Gaula, la novela pastoril a la manera de La Dianade Jorge de Montemayor y La Galatea de Cervantes, e incluso para interpretar la obra maestra de la literatura...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cárcel de amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Metaliteratura y melancolía : memorias de un hombre de acción de Pío Baroja
"Yo me figuro tener algo de ese goticismo del autor medieval que necesita para sus obras un horizonte abierto, muchas figuras y mucha libertad para satisfacer su aspiración vaga hacia lo ilimitado", dice Baroja. Este deseo se cumple en Memorias de un hombre de acción, un ciclo de 22 novelas históricas que publica entre 1913 y 1935. Este ensayo realiza una lectura de la serie.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Metaliteratura y melancolía : memorias de un hombre de acción de Pío Baroja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Un tren a Cuba
Tras una noche insomne, atrapado entre los recuerdos y el bochorno ambiental, el narrador se encuentra en la vieja casa familiar, abandonada y amenazando ruina, como tantas otras en Asturias, una fotografía cuyo protagonista exhibe una copa de ron y una sonrisa que invitan al brindis. Esta novela de Luis Arias Argüelles-Meres cuenta la historia de uno de los últimos hidalgos o señoritos rurales de la comarca del bajo Narcea y del bajo Nalón. El 24 de Diciembre de 1917, desaparece Alejandro Casares sin dejar rastro, cuando viajaba en el vasco desde Oviedo a Nalona. 1917 es una fecha clave en la biografía del protagonista de nuestra historia, ya que desaparece el día de nochebuena.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un tren a Cuba
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Obra completa
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obra completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pispirispis
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pispirispis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bahía Blanca
Hay una atracción evidente en las muchas ciudades de las que se dicen cosas buenas. Pero no puede ni lejanamente compararse con la atracción de una ciudad de la que siempre o casi siempre se dicen cosas adversas. Por eso Bahía Blanca, la puerta de acceso a la Patagonia en el sur de la provincia de Buenos Aires, es la heroína de esta novela. Porque una ciudad así cargada de negatividad se vuelve un lugar ideal para alguien que necesita olvidar, anular, suprimir, negar. Y es eso lo que le sucede a Mario Novoa, el héroe o antihéroe de esta historia. Porque su historia de amor ha llegado a ese punto...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bahía Blanca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ojos negros
Drama, aventura, corrupción y contrabando en tierras de África por el control de los diamantes en el mercado negro. A comienzos de 2002, un argentino desempleado y al borde de la ruina económica, acepta viajar a África para cumplir una misión casi imposible. Una apuesta a ciegas, a todo o nada, donde el todo es la riqueza y el final de las privaciones y el nada, la muerte. El Congo y Angola son los espacios donde esa apuesta habrá de dirimirse y los diamantes, el trofeo ganador. Miguel ingresa sin querer en una red de traficantes de piedras preciosas, y tras ese mundo de riquezas desmesuradas y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ojos negros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.