Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1337 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Semillas con memoria

Semillas con memoria

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

Las cocinas son lugares donde se transforma la materia, y en donde se aplica la biología, la química y la física. El saber cómo preparar y cocinar los ingredientes para llegar a algo sabroso suele ser el resultado de miles de intentos que se han acumulado entre generaciones. Y todo empezó cuando el ser humano recolectó por primera vez una fruta que cayó de un arbusto, cuando empezamos a ser recolectores y a alimentarnos de lo que crece de la tierra. Escucha esta conversación de La Enredadera & co. con dos grandes sabedoras del alimento, María Elena Villamil y Manuela del Alma.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Cocina
  • Química
  • Física
  • Biología

Compartir este contenido

Semillas con memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Protographium agesilaus agesilaus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hermosas bestias salvajes

Hermosas bestias salvajes

Por: Poli Délano | Fecha: 2012

El ser humano califica a los animales de "bestias", poniéndose por encima de la naturaleza...Pero la verdad es otra. En los cuentos de esta nueva colección, "Hermosas bestias salvajes", Poli Délano desenmascara la brutalidad de la especie siguiendo el ritmo de las selvas urbanas latinoamericanas, como en un carnaval grotesco, con mujeres libidinosas, empresarios que se compran con un ascenso las esposas de sus empleados, cobayos humanos que traicionan, con justicia, a sus patrones que les destinan a la muerte para divertirse... El alcohol, el sexo, el humor, la ironía, el escepticismo, son algunos de los aliños de este libro de recetas de la infamia, aunque se desliza bajo los chistes picantes cierta ternura hacia los congéneres, de un autor que no se cree moralmente superior al resto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Hermosas bestias salvajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La trilogía de las fiestas

La trilogía de las fiestas

Por: Rodrigo Muñoz Opazo | Fecha: 2007

La trilogía de las fiestasconstituye el recambio en la novela con temática gay escrita en Chile durante el último tiempo. Su fascinante narración nos invita a reflexionar en torno a nuestras identidades, a veces violentadas por una sociedad que no comprende a las minorías como parte de la diversidad. Es un relato único, que expone el devenir de las vidas de un grupo de la comunidad gay; lo hace como un gesto identitario en donde tres fiestas marcan el tránsito desde la soledad hasta el amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La trilogía de las fiestas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sátiro o El poder de las palabras

Sátiro o El poder de las palabras

Por: Vicente Huidobro | Fecha: 2012

"Sátiro o El poder de las palabras" es la última novela del poeta creacionista Vicente Huidobro. Publicada en 1939, ha sido reeditada por Editorial MAGO, tras largas décadas de una aparente extinción en bibliotecas y librerías del país. En sus páginas resulta posible ver a la palabra actuar como punto de partida del proceso introspectivo hacia la locura de Bernardo Saguen, su protagonista, y lo que supone el lenguaje en nuestra relación con los otros. La sensación de asfixia y alienación producida por el entorno. La duda sobre la propia existencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sátiro o El poder de las palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adagio con fugas y ciertos afectos

Adagio con fugas y ciertos afectos

Por: Lourdes Vázquez | Fecha: 2013

Por fin tenemos a mano en un tomo una gran variedad de la mejor prosa de la escritora puertorriqueña Lourdes Vázquez. Esta colección reúne textos que abarcan todo los temas de la autora: la nacionalidad, el patriotismo, el proceso de escribir, la identidad, el ser femenino y su liberación sexual. La amplitud de estas obras refleja situacionesy personalidades con las cuales todos nos podemos identificar. La frecuente meditación personal de la voz narrativa — una "yo" que invita al lector a acompañarle por las historias— aporta también una autorreflexión, es un añadido a la universalidad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Adagio con fugas y ciertos afectos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Por: José Lezama Lima | Fecha: 1998

La obra de José Lezama Lima (1910-1976) representa el mejor momento de las letras cubanas en este siglo. Su excepcional escritura pertenece a esos raros momentos de la historia literaria en que el autor trasciende las fronteras convencionales de los géneros para alcanzar una expresión incontaminada que se abre a una pluralidad de significados. Es el triunfo del reino total de la poesía, de la palabra raigal y proteica. En este sentido Paradiso es una summa de un sistema poético que se realiza en la imagen. Sus ensayos, su narrativa y su obra poética, poco importa la forma que asuma su escritura,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cecilia Valdés o la loma del ángel

Cecilia Valdés o la loma del ángel

Por: Cirilio Villaverde | Fecha: 2014

Cecilia Valdés (1882) narra la historia trágica de una mulata cubana, Cecilia Valdés, mujer mestiza que dados su color y belleza será llamada por los galantes habaneros la Virgencita de bronce. En la novela aparece como hija ilegítima de un "caballero" y de una "parda". Con el paso del tiempo, en el imaginario nacional, representará a la mujer criolla y será un paradigma de lo cubano. Esta mulata sensual, pícara y cautivadora, cortejada por todos los hombres — sin importar su raza o clase— y con aspiraciones de ascender socialmente, frustrada por su condición y su nacimiento se convierte...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cecilia Valdés o la loma del ángel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mamacoca

La mamacoca

Por: Libertad Demitrópulos | Fecha: 2013

La novela prende sus focos sobre la construcción de un poder mafioso que crece al amparo de la edificación de bunkers ocultos en la selva, flotas de aviones para transportar cocaína, una red de complicidad y de sobornos. Refugiada en un tipo de escritura ajena al realismo costumbrista y al registro testimonial, _La_ _mamacoca_, sin embargo se convierte en documento de una búsqueda ficcional que explora dimensiones de la realidad más oculta y marginal tanto porque sus formas de operación viven de la clandestinidad y el delito como porque sus personajes y maquinarias ilegales ocurren en sitios más alejados de los centros neurálgicos y más visibles de la política nacional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La mamacoca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos modernistas hispanoamericanos

Cuentos modernistas hispanoamericanos

Por: Varios autores | Fecha: 2002

Con la difusión de la nueva estética modernistas, siguiendo las huellas de la prosa frances y del danunzianismo italiano, la prosa hispanoamericana busca el ritmo refinado, la imagen delicada, los cromatismos sútiles. Esta antología aspira a mostrar la variedad de acentos, la intensidad, el rico empeño y el colorido mosaico de las diferentes etapas que los críticos adjudicaron al movimiento: premodernista, modernista y postmodernista, por medio de una selección del 27 cuentos de algunos de los autores más representativos y significativos del movimiento: José Asunción Silva, Amado Nervo, Rafael...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cuentos modernistas hispanoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones