Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En pie de prosa

En pie de prosa

Por: Selena Millares | Fecha: 2014

Pese a haber caído en el olvido durante décadas, las prosas de la vanguardia histórica fueron precursoras de géneros hoy tan en boga como el microrrelato, el poema en prosa o la autoficción. El presente volumen reúne 16 estudios sobre autores punteros de dicha vanguardia de ambos lados del Atlántico: Vallejo, Larrea, Neruda, Huidobro, Cernuda, Gómez de la Serna o Bergamín, entre otros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

En pie de prosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entre bambalinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mito, palabra e historia en la tradición literaria latinoamericana

Mito, palabra e historia en la tradición literaria latinoamericana

Por: José Carlos Rovira | Fecha: 2013

El mito adquiere perseverancia en la tradición americana desde el mismo momento en que la Conquista significa la interrupción de unas culturas sustentadas por narraciones cosmológicas y religiosas que se apropian del tiempo y el espacio para definirlo. Este volumen analiza el rol del mito como núcleo temático de la literatura latinoamericana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Mito, palabra e historia en la tradición literaria latinoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Euptychia penelope

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Roberto Bolaño: violencia, escritura, vida

Roberto Bolaño: violencia, escritura, vida

Por: Ursula Hennigfeld | Fecha: 2015

Aborda, desde la perspectiva de los estudios culturales, los temas y motivos más recurrentes en la obra de Bolaño: el mal, la violencia y los límites (geográficos, culturales, humanos, etc. ), asociándolos al paradigma de la biopolítica, a los nexos entre violencia y escritura. De igual manera, se proponen nuevas formas de leer su obra, por ejemplo, mediante el estudio del humor, la autoría o lo abyecto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Escarabajo coprófago (Canthon fulgidus)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Llano en llamas, Pedro Páramo y otras obra

El Llano en llamas, Pedro Páramo y otras obra

Por: Pedro Ángel Palou | Fecha: 2017

Hace cien años nació el más clásico escritor mexicano del siglo XX. Con tal motivo, este volumen reúne quince contribuciones que cubren las perspectivas críticas más diversas sobre la obra de Juan Rulfo. Así, se abordan algunos de sus cuentos menos estudiados, se proponen lecturas novedosas de otros ya sobradamente conocidos, se dan visiones globales de su escritura y se abren, en suma, nuevos caminos a partir de sugerentes posiciones teóricas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El Llano en llamas, Pedro Páramo y otras obra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Calydna volcanica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Teratophthalma maenades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Eunica pomona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El teatro cubano colonial y la caracterización lingüístico-cultural de sus personajes

El teatro cubano colonial y la caracterización lingüístico-cultural de sus personajes

Por: Sergio O. Valdés Bernal | Fecha: 2018

El presente libro se centra en el estudio de la extremadamente rica y variada caracterización lingüístico-cultural en la literatura dramática cubana del período colonial. Esta tomó en cuenta todos los niveles de la lengua, de acuerdo con la ascendencia lingüístico-cultural y la procedencia lingüístico-regional que se quería achacar a cada uno de los personajes. En todos los casos, el medio de comunicación fue la lengua española, en sus modalidades metropolitana o cubana, de acuerdo con la intención del autor, además de tomar en consideración especificidades regionales y socioculturales propias del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Las mariposas tienen alas muy frágiles con escamas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones