Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  José Joaquín de Mora o la inconstancia. Periodisma, política y literatura

José Joaquín de Mora o la inconstancia. Periodisma, política y literatura

Por: S. García Castañeda | Fecha: 2018

La figura y la obra de José Joaquín de Mora (Cádiz, 1783 - Madrid, 1864) constituyen un buen ejemplo de la cultura literaria de los exilios liberales de la primera mitad del XIX. Se le ha tenido, equivocadamente, por un espíritu de la ilustración, entre el neoclasicismo y el romanticismo, como ecléctico o como un converso romántico. Sus Leyendas españolas, como la mayor parte del resto de su vasta producción, siempre entre la literatura, la crítica y el periodismo, lo dibujan como un escritor paradójico y brillante, batallador, descontento y de ideas contradictorias. Buscó en el nuevo mundo la libertad y la democracia, y allí contribuyó a la ilustración y al desarrollo de aquellos países, de los que salió de mala manera tras el derrumbamiento de los regímenes liberales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

José Joaquín de Mora o la inconstancia. Periodisma, política y literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tazas de caldo

Tazas de caldo

Por: Vicente Verdú | Fecha: 2018

El testimonio directo de lo que se lleva y de adónde nos llevan las nuevas tendencias de la literatura, en pequeñas dosis aforísticas. Cada vez es más amplio el consenso acerca de que el aforismo es el género más ajustado y representativo de nuestra época. Ajustado por su brevedad aprendida de la comunicación en las redes, por su necesidad de condensar incisivamente el pensamiento al modo del lenguaje publicitario, y representativo del momento en que la lectura debe copiar los tiempos breves que impone el imperio de la imagen. Todo en la forma y propósito del aforismo parece coincidente con esta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Tazas de caldo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recreaciones teatrales del Quijote: Perspectivas teóricas, lingüísticas y culturales

Recreaciones teatrales del Quijote: Perspectivas teóricas, lingüísticas y culturales

Por: E. Martínez Mata | Fecha: 2019

Los ensayos de este libro se ocupan del tema de las recreaciones teatrales del Quijote desde enfoques diversos y abarcando obras muy variadas, que van desde las primeras fiestas y mascaradas en las que aparecen el hidalgo y su escudero, en fechas próximas a su publicación, hasta las recreaciones del siglo xxi, reflejando nuestra mirada más actual sobre la novela cervantina. Estos ensayos, organizados en tres bloques temáticos (planteamientos teóricos, reescrituras del Quijote en diferentes idiomas y perspectivas teatrales), tienen su origen en los dos primeros seminarios del proyecto Q. Theatre....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Recreaciones teatrales del Quijote: Perspectivas teóricas, lingüísticas y culturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Delito y muerte en el teatro del Siglo de Oro español

Delito y muerte en el teatro del Siglo de Oro español

Por: J. María Díez Borque | Fecha: 2019

Desde la fundación, allá por el año 2004, del grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid Literatura española de los Siglos de Oro: creación, producción y recepción (GLESOC) ha habido muchos Seminarios, Congresos, Cursos de Excelencia, se han desarrollado diferentes enfoques multidisciplinares, se han sacado a plaza numerosas publicaciones y han tenido cabida varios proyectos de investigación en los que varios miembros del GLESOC han estado integrados, entre ellos, el TC-12 Consolider, prolongado en Redes Consolider (Patrimonio teatral clásico español. Textos e instrumentos de investigación) que tan buenos frutos ha dado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Delito y muerte en el teatro del Siglo de Oro español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El teatro clásico español: ayer y hoy

El teatro clásico español: ayer y hoy

Por: Luciana Gentilli | Fecha: 2018

Luciana Gentilli es catedrática de Literatura española en la Universidad de Macerata, y especialista del Siglo de Oro. Ha publicado sobre teatralidad, religiosidad barroca y sobre el tema de la educación y de la formación en la sociedad cortesana, con especial insistencia en la imagen de la majestad real. Renata Londero es catedrática de Literatura española en la Universidad de Udine. Investiga sobre la poesía, la narrativa y el teatro del siglo XX en España, y en lo que atañe al Siglo de Oro, se ha dedicado al teatro de Calderón, de los segundones post-calderonianos y de los epígonos barrocos a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El teatro clásico español: ayer y hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran fabulador. La obra narrativa de José María Merino

El gran fabulador. La obra narrativa de José María Merino

Por: Ana Casas | Fecha: 2018

La trayectoria de José María Merino es una de las más interesantes de todo el panorama literario español. Ha cultivado prácticamente todos los géneros —con una particular inclinación por el cuento y la novela—, adelantándose a procedimientos y corrientes, y abriendo caminos con cada una de sus propuestas. En el año 2008 fue elegido miembro de la Real Academia Española, corroborando, como demuestran también los numerosos premios recibidos, su valiosa aportación a nuestras letras. Su obra ha sido objeto de estudio dentro y fuera de España, por lo que la academia lo considera ya un clásico de la literatura. Este volumen se dedica al estudio de novelas, cuentos y minificciones de José María Merino. La primera parte enfoca sus microrrelatos, modalidad cuentística por la que este escritor tanto ha hecho.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El gran fabulador. La obra narrativa de José María Merino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cielo de los mentirosos

El cielo de los mentirosos

Por: Juan Miñana | Fecha: 2016

"El cielo de los mentirosos", que se centra en la Barcelona de principios de siglo XX, nos ofrece las peripecias y el ocaso de un sabio, de un bohemio que tuvo tus días de fama en Barcelona y en París. Peius, Pompeyo Gener, personaje real y poliédrico que inspira este personaje que es al tiempo erudito y caradura y símbolo de la bohemia decadente y culta de la época y de la ciudad. "El cielo de los mentirosos" es una novela hipnótica que está vertebrada por el humor y por una ciudad que, si bien no ha de volver, Juan Miñana no nos permitirá nunca olvidar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El cielo de los mentirosos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Salamanca o Antología romántica novelada

Salamanca o Antología romántica novelada

Por: Jesús Diéguez García | Fecha: 2014

En 2011 vio la luz mi novela histórica "El gran plagio medieval". Esta obra recoge textos medievales de la literatura castellana y resume y reinterpreta ideas y relatos medievales de la literatura europea. En el libro que ahora presento, he utilizado el mismo método de composición que, con toda modestia, inauguró un modelo nuevo. Eso implica muchas anotaciones al pie de página para indicar las fuentes y aclarar términos ya en desuso. Cuando me planteé un libro a partir del Romanticismo, con la misma técnica, elegí unas posibles memorias como supuesto documento original y me vi obligado a restringir el ámbito de las citas exclusivamente a la literatura castellana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Salamanca o Antología romántica novelada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  30 relatos sabor menta

30 relatos sabor menta

Por: Esperanza Vázquez | Fecha: 2014

Esperanza Vázquez, nasció en el Real de la Jara, Sevilla. Vino a Madrid siendo todavía casi una adolescente. Estudió bachillerato y magisterio en academias nocturnas, mientras seguía trabajaba para pagarse los estudios. Años más tarde crea su propia empresa, un taller de moda que lleva su nombre "Esperanza Vázquez, S. A. " y que dirigió con éxito más de cuatro lustros. Sus vestidos de noche y fiesta no tardan en hacerse presentes en cada rincón de España. Ya entonces publica su primer libro de poemas. Por infortunio familiar se ve obligada a abandonar su empresa y su profesión. Entonces aprovecha lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

30 relatos sabor menta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desde ella

Desde ella

Por: Sillary Blank | Fecha: 2013

Al morir sorpresivamente una de ellas, reviven recuerdos primera entrega es ésta de la relación que ambas mujeres mantuvieron durante varios años compartiendo importantes etapas de la vida, forman cada una su propia familia y se desarrollan profesionalmente, pero ¿es la amistad una relación recíproca, importante y duradera?O por el contrario ¿es una sombra o un medio que permite a las personas alcanzar sus propios objetivos sin importar las consecuencias?Esta novela le ayudará a encontrar su propia respuesta, le hará descubrir lo bueno y lo malo de las relaciones humanas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Desde ella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones