Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El avaro

El avaro

Por: Molière | Fecha: 2018

«El avaro» (1668) es una comedia en cinco actos escrita en prosa cuyo tema central es la avaricia extrema, encarnada en el personaje de Harpagón. La obra está claramente inspirada en «La comedia de la olla» o «Aulularia», de Plauto, y en ella el autor demuestra su perfecta maestría en la escritura teatral. En esta comedia Molière utiliza todos los resortes del humor: la propia comicidad del personaje de Harpagón, lo absurdo de la situación -todos los personajes fingen-, y, por supuesto, la gracia de las palabras y los gestos, heredados de la farsa y del baile que el autor conocía muy bien. El autor...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El avaro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Álvaro o la fuerza del sino

Don Álvaro o la fuerza del sino

Por: Ángel Saavedra | Fecha: 2018

"Don álvaro o la fuerza del sino" (1835) es la obra dramática que consolida y hace triunfar el Romanticismo en España, en términos similares a como lo hizo la tragedia "Hernani" (1830) de Víctor Hugo en Francia. Está escrita en prosa y verso, con gran polimetría, y trata una amplia serie de temas: el amor, el honor, la venganza, la religión, la muerte, el carácter del héroe romántico y el sino. Como tema fundamental destaca el destino, entendido como una fuerza fatídica que domina la vida del protagonista y de los demás personajes, que causa sus muertes y que, en el caso de Don álvaro protagonista,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Don Álvaro o la fuerza del sino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doce entremeses nuevos

Doce entremeses nuevos

Por: Jerónimo de Cáncer | Fecha: 2019

Pese a ser Jerónimo de Cáncer uno de los mejores entremesistas del Siglo de Oro, todavía no se había tenido la oportunidad de reunir su obra más significativa para acceso y deleite del gran público. Dispersa parte de ella en volúmenes colectivos de lo más variopinto, esta es la primera vez que se compila en un solo ejemplar un grupo de piezas que representan lo más granado de su autor al tiempo que su estilo identifica también una manera de crear un teatro de notable éxito en su momento. Afamado entre sus contemporáneos, sus legajos quedaron sepultados por el tiempo hasta que solo recientemente han empezado a recuperar el lustre del que siempre hicieron gala. Recoge el presente volumen, en auténtica primicia, doce de sus piezas más significativas, que, insólitamente, no habían vuelto a ver la luz desde el momento de su primera publicación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Doce entremeses nuevos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Susan Glaspell y los Provincetown Players

Susan Glaspell y los Provincetown Players

Por: Nieves Alberola Crespo | Fecha: 2017

Descubrir a Susan Glaspell, una de las voces más carismáticas y originales del principio del siglo XX, es una apasionante sorpresa. Cofundadora de los Provincetown Players, se dejó llevar por los sueños e ideales de su marido para crear un teatro vanguardista genuinamente estadounidense. Las destacadas habilidades de esta dramaturga enmarcan en el espacio temporal de la conducta humana las cuatro breves obras recogidas en este volumen, escritas para los Provincetown Players. "Deseos suprimidos," "Nimiedades," "Cierra el libro" y "El pueblo" son obras protagonizadas por diversos personajes atrapados en situaciones desesperadas con desenlaces inquietantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Susan Glaspell y los Provincetown Players

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doña Rosita la soltera

Doña Rosita la soltera

Por: Federico García Lorca | Fecha: 2019

Doña Rosita la Soltera... o el lenguaje de las flores es una comedia de García Lorca, ambientada en Granada y estrenada en diciembre de 1935 en Barcelona. En una entrevista Lorca relata: "Mi amigo Moreno Villa me dijo un día: "Te voy a contar la historia bonita de la vida de una flor: la rosa mutabile, sacada de un libro de rosas del siglo XVIII. Había una vez una rosa..." Y cuando acabó el cuento maravilloso de la rosa yo tenía hecha mi comedia. Se me apareció terminada, única, imposible de reformar." El personaje más destacado de Doña Rosita la Soltera pieza es una solterona granadina que, sin resignarse ante el paso del tiempo, mantiene la esperanza de que algún día regrese su amado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Doña Rosita la soltera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Texto dramático: La palabra en acción

Texto dramático: La palabra en acción

Por: Lola Poveda | Fecha: 2018

Este libro trata de revelar al lector las claves de la creación del texto dramático. Después de un rápido pasaje por la evolución histórica de la obra dramática y la pieza teatral, desarrolla el valor del cuerpo en la palabra-acción, como futuro de la dramática. Aporta numerosos ejemplos y variables para acceder al texto, con una antología paralela de textos de W. Shakespeare, maestro de la 'puesta en pie' del lenguaje dramático escrito.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Texto dramático: La palabra en acción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser o no ser: Reflexión antropológica para un programa de pedagogía teatral

Ser o no ser: Reflexión antropológica para un programa de pedagogía teatral

Por: Lola Poveda | Fecha: 2018

Este libro es una respuesta a la necesaria aproximación a la práxis teatral. El teatro signo, símbolo y mito abre la puerta al origen, a la creatividad, al reencuentro de la propia expresión en la colectividad, a la visión integrada y festiva de los sistemas sociales de transmisión. Proopone un enfoque integral del teatro como lenguaje expresivo y ofrece al lector, a través de amplios esquemas de programación, un modo de vertebrar el teatro desde un criterio abierto de edades y contenidos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Ser o no ser: Reflexión antropológica para un programa de pedagogía teatral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Saber del mal y el bien

Saber del mal y el bien

Por: Victoriano Roncero | Fecha: 2019

La comedia famosa de Saber del mal y el bien fue escrita por Calderón entre los años 1624 y 1627 y representada en el palacio del Pardo a finales de 1627 o principios de 1628. Se trata de una ''comedia de privanza'', subgénero dramático iniciado a principios del siglo XVII. Calderón dramatiza la historia del reinado de Alfonso VII Imperator totius Hispaniae y su relación (alterada por el dramaturgo) con el noble don Pedro González de Lara. Introduce en la acción al noble portugués don Álvaro de Viseo, evidente anacronismo histórico, pero que sitúa esta comedia entre las de ''materia portuguesa''. El...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Saber del mal y el bien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nadie fíe su secreto

Nadie fíe su secreto

Por: Paula Casariego Castiñeira | Fecha: 2015

Pedro Calderón de la Barca; edición crítica de Paula Casariego Castiñeira. "Nadie confía su secreto" se imprimió por primera vez en una edición (circa 1650) y en la segunda parte de comedias seleccionadas (1652). No volvió a ser impresa hasta 1691, cuando Vera Tassis la incorporó en su Novena parte de las comedias de Calderón. Aunque eruditos posteriores, como Keil y Hartzenbusch, la incluyeron en sus colecciones de teatro calderoniano, este drama temprano carecía de estudios textuales y literarios en su totalidad. Este libro ofrece la primera edición crítica moderna de "Nadie confía su secreto", acompañada de una breve introducción con información sobre su recepción, un estudio textual, notas filológicas y su correspondiente aparato crítico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Nadie fíe su secreto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedro Calderón de la Barca: Un castigo en tres venganzas

Pedro Calderón de la Barca: Un castigo en tres venganzas

Por: Margaret Rich Greer | Fecha: 2018

"Un castigo en tres venganzas" (c. 1628) es una obra de Pedro Calderón de la Barca que ha llegado hasta nuestros días en cinco versiones del siglo XVII: cuatro ediciones impresas y un manuscrito. Este volumen ofrece la primera edición crítica moderna de la comedia, acompañada de una introducción que explica el contexto histórico de la obra, junto a un estudio textual, notas filológicas y su correspondiente aparato crítico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Pedro Calderón de la Barca: Un castigo en tres venganzas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones