Estás filtrando por
Se encontraron 4977 resultados en recursos
Adéntrese en la apasionante cultura de la península de Corea: señores feudales, hambrunas, guerras, los intentos de independencia y continuos ataques extranjeros. Un devenir histórico que ha formado dos mundos radicalmente dispares; desde la prehistoria hasta su división actual y la Guerra de Corea. Hasta hace treinta años, lo poco que se sabía de Corea en España venía dado por la división política por la que actualmente se encuentra marcada la península. Sin embargo, a comienzos de los años 90, la cultura de Corea del sur ha ido recibiendo cada vez mayor atención gracias a sus producciones musicales y audiovisuales. Sin embargo, poco o nada se sabe sobre la rica historia de estos países que han sufrido uniones, desuniones, ocupaciones y liberaciones. En este libro intentaremos dar claridad a la historia de una península que ha afrontado sus procesos evolutivos de formas dispares y no siempre a la par. Abarcando desde la prehistoria hasta la actualidad, estudiaremos la influencia china en la zona, los diferentes reinos que se han ido sucediendo, las producciones culturales y su filosofía. Atenderemos a personajes emblemáticos sin los que hoy no se podría entender su devenir, e intentaremos comprender a dos culturas que hoy por hoy resulta curioso que sean tan dispares estando tan cerca.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Breve historia de Corea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Breve historia de las guerras de Estados Unidos
Integra esta edición de Inventario Cuatro todos los poemas que he publicado en libro entre 2002 y 2006; Insomnios y duermevelas (2002), Existir todavía (2004), Defensa propia (2005) y Adioses y bienvenidas (2006).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Inventario Cuatro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Breve historia de los templarios
Diecinueve cuentos impregnados de las sorprendentes atmósferas que envuelven la vida cotidiana. En la ciudad, hombres y mujeres se aman y se odian; mueren, sobreviven, se deterioran y renacen; sonríen, lloran; se pierden y regresan a través de caminos muchas veces recorridos, o descubren nuevos senderos iluminados por un radiante sol montevideano. La soledad, las dificultades de comunicación, la conciencia de la muerte, la alegría de la vida o el paso del tiempo son algunos de los temas incluidos en estos relatos, que retratan sorprendentes atmósferas de la vida cotidiana. Pocos escritores son capaces de enfrentar al lector con la vida y la muerte de una forma tan delicada, tan humana y al mismo tiempo brutal. Mario Benedetti, uno de los grandes genios de la literatura latinoamericana contemporánea, nos zambulle en el inmenso océano de la existencia, mostrando a través de su mirada lo más íntimo de una realidad cruel, pero siempre esperanzadora.
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
La muerte y otras sorpresas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La antorcha brillante
La Tregua de Mario Benedetti es una de las novelas más emblemáticas del autor, así como de la literatura latinoamericana. A través del registro en un diario de vida, su protagonista, Martín Santomé, un hombre viudo con tres hijos comienza la transcripición de una vida rutinaria llena de soledad y un hogar sin armonía el que se ve transformado con la llegada de Laura Avellaneda, su nueva empleada en la oficina. Los grandes temas de la vida y la literatura como la muerte, la soledad, el sexo, el amor, el trabajo y la política son tratadas con la maestría única de Benedetti. Una novela imperdible que ya se ha traducido a más de diez idiomas y que se ha convertido en un clásico de la literatura latinoamericana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Tregua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bogotá contada 4
La borra del café relata la historia de Claudio, la cual se mueve a través de las vivencias de él desde muy pequeño hacia su adultez. La narración mezcla las historias familiares y de barrio, así como su vida rodeada de sus amigos, el colegio y sus hobbies. La novela también nos presenta el amor, el despertar sexual y, como elemento principal, el crecimiento de Claudio en su paso de la niñez a la vida de adulto, pudiendo los lectores ser testigos de estas etapas. Mario Benedetti presenta esta historia de manera simple y fluida, siendo capaz de atrapar e invitar al lector a conocer la historia de este hombre.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La borra del café
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lineamientos teóricos y conceptuales sobre procesos, indicadores y elementos de medición para BibloRed
"Uno de los cuentos más notables del genial escritor uruguayo Mario Benedetti. En "La noche de los feos" Benedetti desarrolla los personajes y nos entrega una historia feroz, un ejemplo para los cultores del relato breve.Parte de la colección de cuentos de autores latinoamericanos llamada ebooks Patagonia SInglés.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La noche de los feos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Breve historia de Europa. Tomo 1
¿Qué entendemos por Europa? ¿Una entidad geográfica, un patrimonio histórico, una construcción ideológica? Europa es todo eso y mucho más. Una idea de rasgos imprecisos pero concretos, que se formó durante el curso de los milenios. Partiendo del término mismo y de la definición de la esfera espacial, Eladio Romero, a lo largo de los tres volúmenes que conforman esta Breve historia de Europa, ilustra los ejes, procesos y principales transformaciones que condujeron a la Europa actual. Del legado del mundo grecorromano a la difusión de cristianismo, al desarrollo de las ciudades y de los estados a finales del Medievo. Desde la expansión del colonialismo a las revoluciones y nacionalismos; de las guerras mundiales y los totalitarismos a la Guerra Fría y la Unión Europea.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Léxico de afinidades
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Egiptomanía
Un paseo por el Nilo en barca, una travesía hasta el Valle de los Reyes para admirar las pirámides, un visita al templo de Isis en Dendera, la majestuosa visión de las tumbas de los reyes Amenofis I y Tutmosis I, la contemplación del templo de Abu Simbel, el asombroso que producen los colosos de Memnon… Todo esto y mucho más es lo que ofrece este libro al lector que desea conocer la historia del redescubrimiento del Antiguo Egipto. Desde el siglo XVII y culminando en el siglo XXI, la obra propone un recorrido no sólo por los relatos románticos más famosos de sus viajeros y arqueólogos, sino por el desarrollo de la concepción de un Egipto mítico, creación que partió de los primeros trabajos e impresiones de los exploradores, comerciantes, artistas, diplomáticos, eruditos, científicos y literarios. Así, de la mano de tan diversos tipos y variantes de protagonistas, conoceremos sus descubrimientos, sus desapariciones, asistiremos a nacimientos de teorías arqueológicas, impresiones, a la creación de una estética egipcia, y a todo un sinfín de aventuras legendarias e históricas que comprenden el eje de la creación de un Egipto ficticio pero universal, la imagen del Egipto más misterioso y atrayente de toda la historia. Estamos ante la exposición de un amplio conocimiento del redescubrimiento del Antiguo Egipto, una evolución completa de la creación de una mitología conceptual persistente en nuestros días.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Egiptomanía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Grandes enemigos de Roma
A través de fragmentos y confesiones inscritos en la prosa, el narrador nos hace parte de las desventuras, soledades y fantasmas de Fernando y Lucía, dos exiliados que han llegado a vivir a Madrid. Así, este es un cuento sobre el amor y las relaciones. Sobre la vida que quedó trunca después del horror de la dictadura. Y sobre el exilio y la imposibilidad que tendrán sus protagonistas -a todos los niveles- por vincularse nuevamente con la realidad, sin antes haberse encontrado, sanado y decidido a seguir vivos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Recuerdos olvidados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El reino de los cielos
En un viaje en avión desde Francia hasta Argentina, dos niños, Ignacio y Saúl entablan una inocente conversación sobre sus vidas. En su diálogo lleno de esa entonación y real curiosidad que tienen los niños, ambos personajes, nos dejan entre ver la historia de un país, del exilio y de sus relaciones familiares. Dos familias distintas, dos maneras de vivir la dictadura.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El reino de los cielos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.