Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1458 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se destituye e inhabilita por 10 aos a funcionario de Institucion Educativa de Neiva

Se destituye e inhabilita por 10 aos a funcionario de Institucion Educativa de Neiva

Por: Adriana Espinosa Giraldo | Fecha: 2019

"El presente trabajo de tesis tiene como finalidad conceptualizar un modelo integral de empoderamiento a partir de la teoría de la estructuración de Anthony Giddens. El eje directriz es la elaboración de las transformaciones de los procesos de significados, normas y poder de las acciones e interacciones entre hombres y mujeres, teniendo en cuenta, a su vez, la mediación que en estos procesos ejerce el sistema educativo Colombiano. Asumiré ciertos supuestos en relación con las capacidades y conocimientos de los individuos y del contexto socio cultural, que facilitan o inhiben la construcción de relaciones de género con nuevos significados de lo que es ser mujer y de lo que es ser hombre, para llegar a la transformación de las posiciones entre ellos. Esta elaboración se realizará en las tres dimensiones de empoderamiento planteadas por Rowlands: individual, colectivo y de relaciones cercanas. La noción de empoderamiento y el significado que involucra ha sido fortalecida por los diferentes avances teóricos en las ciencias sociales y humanas, así como por sus usos en el intento por describir, redefinir y dar respuesta a los conflictos individuales y colectivos, que se desprenden de la interacción hombre-mujer, familiar y social, a través de la expresión de la diferencia de intereses, necesidades y valores, que son permeados por estructuras sociales, económicas e ideológicas en un lugar y tiempo específico. La complejidad y el desafío al problema de la desigualdad social, económica y política, que obedece a factores discriminatorios atribuibles tanto a características individuales y culturales (género, raza, etnia) como estructurales de un sistema dado, plantea la necesidad de abordar las relaciones de poder en las prácticas de la vida cotidiana de hombres y mujeres, que nos permita aproximarnos realmente a la reivindicación de la construcción del sujeto, a partir de un proceso continuo basado en la interacción de éste con su entorno. Las experiencias de hombres y mujeres que incorporan las prácticas reflexivas del comportamiento humano, contribuyen a la interpretación y reconstrucción de significados que promueven y aseguran el reconocimiento y respeto de la diferencia, aceptando la responsabilidad individual de asumirse como un ser de sí y un ser social..."
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo integral de empoderamiento a partir de la teoría de la estructuración de Anthony Giddens

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se formulan cargos contra alcaldesa de Rioblanco Tolima

Se formulan cargos contra alcaldesa de Rioblanco Tolima

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2019

La trata de personas constituye una violación masiva de los Derechos Humanos, una forma de violencia contra las mujeres y una manifestación contemporánea de la esclavitud que degrada a los seres humanos a la condición de objetos y los somete a diferentes formas de explotación y violencia. Varios estudios muestran que las víctimas de la trata de personas son principalmente mujeres, niñas y niños. El hecho que las mujeres sean las más afectadas evidencia la confluencia de estereotipos y prácticas discriminatorias de género, exacerbadas por otras desigualdades como la etnia, la clase social, el lugar de origen y la orientación sexual, entre otras. El objetivo de esta tesis es analizar si la perspectiva de género es utilizada –y de qué manera-, en los modelos de atención dirigidos a mujeres que han vivido una situación de trata para plantear la incorporación de la perspectiva de género como un eje fundamental de la atención integral que garantice la restitución de los Derechos Humanos y el fortalecimiento de la autonomía de las mujeres. Se realizó un análisis cualitativo acerca de la incorporación de la perspectiva de género en los modelos de atención a través de entrevistas semiestructuradas con un total de ocho (8) profesionales y funcionarias encargadas de la atención a mujeres que han vivido una situación de trata tanto de la entidad que coordina la atención desde el Estado colombiano, como de organismos de cooperación internacional, ONG y comunidades religiosas que tienen mayor experiencia en el abordaje de la trata de personas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Modelos de Atención dirigidos a Mujeres en Situación de Trata de Personas: Una lectura crítica desde la Perspectiva de Género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se formulan pliego de cargos a exfuncionarios de la Alcaldia de Bucaramanga por presuntas irregularidades en contrataciones publicas

Se formulan pliego de cargos a exfuncionarios de la Alcaldia de Bucaramanga por presuntas irregularidades en contrataciones publicas

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2019

El propósito del artículo es analizar los cambios en la incorporación de profesionales universitarios y con formación superior no universitaria en el periodo 1991-1997 en el área metropolitana de Buenos Aires. Dicho periodo representa dos modelos diferentes de desarrollo económico: el primero basado en una economía semicerrada sustitutiva de importaciones con fuerte participación del Estado, y el segundo el de una economía abierta regulada por el mercado, en la cual se han intensificado los procesos de concentración y transnacionalización económicas que han afectado el funcionamiento de los mercados laborales.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Problemas sociales

Compartir este contenido

Modelos de desarrollo, profesionalización y feminización de la mano de obra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se confirma la destitucion e inhabilidad por 15 aos a dos exdirectores ejecutivos del Parque Panachi en Santander

Se confirma la destitucion e inhabilidad por 15 aos a dos exdirectores ejecutivos del Parque Panachi en Santander

Por: Gloria Pérez Serrano | Fecha: 2007

En este libro se pueden encontrar diferentes investigaciones llevadas a cabo con metodologías variadas. Predominan las cualitativas dado que se presentan trabajos de carácter práctico, orientados a la mejora y a la transformación social. Esta obra intenta conjugar la reflexión sobre una metodología concreta, y su aplicación práctica a un ámbito del campo social. Quiere armonizar de este modo 'el saber' con el 'saber hacer'. Se orienta hacia esa irrenunciable búsqueda, nos invita e incita a impregnar tanto de corazón como de inteligencia el trabajo que realizamos. El libro ofrece pautas valiosas y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural : aplicaciones prácticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fue sancionado con destitucion e inhabilidad de 12 aos a tres exconcejales de Villanueva

Fue sancionado con destitucion e inhabilidad de 12 aos a tres exconcejales de Villanueva

Por: Ángela Edith Gonzalez Cuesta | Fecha: 2019

Este trabajo propone dos reflexiones: una acerca de los efectos producidos por el proceso de modernización y el conflicto armado sobre la organización y el trabajo que un grupo de concheras negras realiza en la Ensenada de Tumaco, para la obtención de recursos hidrobiológicos; y otra acerca de las repercusiones que estos procesos tienen sobre el manejo del territorio en el que habitan estas mujeres y del cual obtienen algunos recursos económicos para su subsistencia familiar.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Mujeres
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Modernización, conflicto armado y territorio: el caso de la asociación de Concheras de Nariño. Asconar, municipio de Tumaco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Modificacion de la ley 12665 que crea la Comision Nacional de Museos Monumentos y Lugares Historicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modificar las relaciones de poder

Modificar las relaciones de poder

Por: Cristina García Sainz | Fecha: 2019

No es suficiente que las mujeres se incorporen a la ciencia sino que es preciso modificar el discurso que produce la autoridad científica, señala la socióloga española Cristina García Sainz en el siguiente artículo. Quiero servirme de esta pregunta que formula Cristina de Pizan a la Razón para hacer una pregunta: ¿cuántas mujeres científicas conocemos? El escaso número de respuestas que obtendríamos (si hiciéramos el recuento) nos lleva a plantearnos una primera reflexión: ¿Es que no ha habido mujeres científicas? o más bien, es que la historia que nos han transmitido ha ocultado y silenciado la labor científica de las mujeres? Este aislamiento o exclusión de las mujeres tiene que ver con el propio concepto de ciencia; tiene relación con cómo, y de qué manera, se ha entendido o definido la ciencia. Los criterios que han regido, y rigen, el acceso, la participación y el reconocimiento de los científicos resultan de convenciones, de acuerdos, entre científicos donde pujan distintos intereses y donde intervienen relaciones de poder.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Modificar las relaciones de poder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La posibilidad de demandar ante la Jurisdiccion Contencioso Administrativa las providencias que culminan el proceso disciplinario

La posibilidad de demandar ante la Jurisdiccion Contencioso Administrativa las providencias que culminan el proceso disciplinario

Por: Consejo de Estado | Fecha: 2015

La posibilidad de demandar ante la Jurisdiccion Contencioso Administrativa las providencias que culminan el proceso disciplinario no implica trasladar de cualquier manera a la sede contenciosa administrativa el mismo debate agotado ante las autoridades
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bogotá (Colombia). Concejo
  • Otros

Compartir este contenido

La posibilidad de demandar ante la Jurisdiccion Contencioso Administrativa las providencias que culminan el proceso disciplinario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Como se debe hacer la asignacion del juez natural en un proceso disciplinario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Asi es el tramite del proceso disciplinario seguido contra los abogados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones