
Estás filtrando por
Se encontraron 2109 resultados en recursos

Este libro constituye el primer estudio sistemático de la sensibilidad barroca en la narrativa de Fuentes, y propone un método de lectura original y consistente para acercarse a ella analizando cuatro novelas representativas de la obra del autor: 'Aura', 'Constancia y otras novelas para vírgenes', 'La frontera de cristal' y 'Todas las familias felices'.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Carlos Fuentes y el pensamiento barroco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nuevas lecturas de 'La Florida del Inca'
Mediante un enfoque interdisciplinario se dilucidan aspectos novedosos de esta crónica que indagan en las raíces culturales del pensamiento conciliador del Inca Garcilaso de la Vega entre el Viejo y el Nuevo Mundo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nuevas lecturas de 'La Florida del Inca'
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Humanismo, mestizaje y escritura en los 'Comentarios reales'
Historiadores, filólogos y antropólogos debaten aspectos textuales y contextuales y sobre la complejidad discursiva que presenta un texto humanista, a la vez que impregnado de la cosmovisión andina, como los 'Comentarios' de Garcilaso.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Humanismo, mestizaje y escritura en los 'Comentarios reales'
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Retórica del infortunio
Recupera la preceptiva retórica sobre el infortunio, desde sus fundamentos antiguos hasta los énfasis que recibió en autores del siglo XVI. Narraciones de naufragios como las incluidas en el último libro de la Historia general y natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo muestran el impacto de esa retórica pero también las tensiones que generaba en la escritura a comienzos de la modernidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Retórica del infortunio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Biografía y polémica
Este libro ofrece una hipótesis sobre la formación del archivo colonial andino y un análisis del destino crítico de la obra del Inca Garcilaso durante el siglo XIX. Junto a la exaltación nacionalista del cronista mestizo como "primer peruano", este estudio muestra cómo en ese mismo movimiento de edificación biográfica se constituyó un campo de investigación, los estudios coloniales andinos, a partir de una conceptualización de lo colonial y una redefinición de su archivo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Biografía y polémica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Migración y frontera
Reflexión sobre los modos en que la cultura literaria del siglo XX ha puesto en discusión los imaginarios de migración y frontera en Perú, eje en torno al cual se relacionan diferentes géneros (novela, crónica, poesía, ensayo, crítica), con el fin de mostrar los cruces entre debates y políticas representacionales, y de explorar aspectos como las tensiones entre campo y ciudad, la función cultural del cosmopolitismo y la modernidad, las relaciones entre lo indígena, lo criollo, lo mestizo y lo cholo, así como el debate sobre la nación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Migración y frontera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Etnógrafos coloniales
Reflexiona sobre los dispositivos de saber y las relaciones de dominación simbólica y material que se ejercieron mediante el discurso etnográfico sobre diversas etnias indígenas de América en el Caribe y en Nueva España principalmente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Etnógrafos coloniales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Arguedas / Vargas Llosa
Análisis de la obra de ambos autores en el que no se intenta abordar de forma exhaustiva los aspectos propiamente literarios, sino interpretarlos como gesto cultural y performance ideológico cuyas características y significado son inseparables de los contextos históricos, sociales y políticos, que corresponden a sus distintas etapas de producción. Obra ganadora del Premio Iberoamericano de Latin American Studies Association 2015 y del Katherine Singer Kovacs Prize 2014 de Modern Language Association.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Arguedas / Vargas Llosa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Colombia
Analiza cómo intelectuales oficiales formaron en Colombia, durante el siglo XIX, las imágenes del país, la nación y el Estado, así como las nociones de historia y literatura nacional, a partir de la narración de acontecimientos coloniales, guerras de la Independencia y del establecimiento del nuevo Estado republicano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El terreno en disputa es el lenguaje
En un esfuerzo por transformar la lectura de poesía este libro visita diversos tiempos y regiones, considerando que el presente ilumina retrospectivamente la mirada anticipatoria de los poetas mayores. Se detiene en la poesía conceptual de Martín Gubbins (Chile), Mario Montalbetti (Perú) y Andrés Anwandter (Chile); en la obra plástica y escrita del peruano Jorge Eduardo Eielson; en la tecnoutopía modernizadora que los jóvenes poetas concretos brasileños (Augusto y Haroldo de Campos, Décio Pignatari) diseñaron en los años cincuenta y en las estrategias geopoéticas de Vicente Huidobro y Alberto...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El terreno en disputa es el lenguaje
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.