Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La malquerida

La malquerida

Por: Jacinto Benavente | Fecha: 2002

Dentro del amplio corpus teatral de Jacinto Benavente, La malquerida (1913) es una obra que junto a Señora Ama y La Infanzona forma parte de la considerada por muchos estudiosos trilogía rural del autor. Coronada Pichardo, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, realiza en esta edición un análisis crítico de la significación de este texto dentro de la trayectoria del dramaturgo. El estudio ofrece al lector la contextualización de la obra en el marco de la amplia tradición española de los llamados dramas rurales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Literatura española
  • Teatro

Compartir este contenido

La malquerida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nazarín. Halma

Nazarín. Halma

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2002

Recoge este volumen dos novelas publicadas en 1895 por Benito Pérez Galdós, Nazarín y Halma, que la crítica ocultó tras otras obras de mayor fama y que, ahora, recupera con especial interés. Son dos novelas en las que las oposiciones naturalismo frente a idealismo y tribulación frente a serenidad sirven para incidir en algunos de los temas más candentes de los límites entre el realismo y el simbolismo, además de ofrecer un peculiar retrato de la sociedad de la época. Yolanda Arencibia, catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y reputada especialista en Galdós, edita estas dos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Nazarín. Halma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La pasión del desánimo

La pasión del desánimo

Por: Jorge Urrutia | Fecha: 2002

En 1902 se publicaron cuatro novelas que significaron un cambio importante en la narrativa hispánica: Amor y pedagogía, de Miguel de Unmuno, Camino de perfección, de Pío Baroja, La voluntadde José Martínez Ruiz y Sonata de Otoño de Valle-Inclán. Las cuatro, en su aparente diversidad, aparecen unidas pò r el fracaso del protagonista, rompen con el Naturalismo, reflejan la fragmentación del mundo y obligan a que, desde entonces, la novela en español tuviera que ser distinta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La pasión del desánimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del 98 a la Semana Trágica

Del 98 a la Semana Trágica

Por: José Luis Comellas García-Llera | Fecha: 2001

Los años que señalan el paso del siglo XIX al XX representan una de las crisis más dramáticas y de más amplio espectro en la historia contemporánea de España. Y ello no sólo por obra del llamado "Desastre" -la derrota final en la guerra de Cuba-, sino por un decisivo cambio de mentalidades y de talante histórico que en gran parte venía de antes y cristaliza justamente por estos años.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Del 98 a la Semana Trágica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las cenizas del Fénix, de Sabino Ordás

Las cenizas del Fénix, de Sabino Ordás

Por: Juan Pedro Aparicio | Fecha: 2002

Cuando a finales de la década de los setenta el Suplemento Cultural del diario Pueblo contó entre sus colaboradores habituales con Sabino Ordás, la figura de este intelectual, recién regresado de los Estados Unidos, originó cierta expectación en los ambientes literarios del momento, hasta el punto de que muy pronto comenzaron a recibirse en su retiro leonés de Ardón visitas de gentes empeñadas en establecer contacto personal con el maestro que tras la guerra civil había vivido un largo exilio, profesando en diversas universidades americanas. Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Díez y José María Merino, con el deseo de evitar lo que alguien podría tomar por broma de mal gusto, se vieron obligados a lanzar algún que otro aviso sobre la verdadera filiación del personaje, un apócrifo casi tan verdadero como sus autores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las cenizas del Fénix, de Sabino Ordás

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los reinos de Santayana

Los reinos de Santayana

Por: Vicente Cervera Salinas | Fecha: 2002

Coincidiendo con el cincuentenario de la muerte de George Santayana, este libro trata de revisar el conjunto de su obra atendiendo a todas las perspectivas de su filosofía, desde la autobiográfica o la estética hasta la literaria y política, sin olvidar su peculiar relación con España y el catolicismo o con lo que él mismo llamó 'la tradición gentil americana'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los reinos de Santayana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amor y pedagogía

Amor y pedagogía

Por: Miguel de Unamuno | Fecha: 2002

En 1902 Miguel de Unamuno (1864-1936) publica Amor y pedagogía. En esta edición crítica se recupera el texto original de 1902, así como los añadidos de 1934. En la introducción y las notas se pone al alcance del lector los fragmentos de los textos parodiados e ironizados por Unamuno (Galdós, Menéndez Pelayo y los krausistas), y en los apéndices se publica por primera vez íntegro el epistolario cruzado entre el autor y Santiago Valentí Camp, director de la casa editorial barcelonesa que acogió la primera edición de la novela. Bénédicte Vauthier es licenciada en Filosofía (1991) y en Filología...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Amor y pedagogía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Conclusión del Amadís de Gaula

La Conclusión del Amadís de Gaula

Por: Eloy R. González Argüelles | Fecha: 2001

El "Amadís de Gaula", el texto caballeresco español más importante de todos, ha sido conocido por los lectores a través de la reescritura de Garci Rodríguez de Montalvo, quien también escribió su propia (en su mayor parte) conclusión del trabajo, las "Sergas de Esplandián". Aunque las intenciones del Amadís original pueden haber sido bastante diferentes a las de Montalvo, él lo adoptó y adaptó como parte de un plan general. En este estudio, González se posiciona junto a aquellos académicos que han argumentado que ambas obras deben leerse como parte del mismo "roman fleuve" para determinar cuál era ese plan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La Conclusión del Amadís de Gaula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Unamuno y Ortega

Unamuno y Ortega

Por: Mariano Álvarez Gómez | Fecha: 2003

Los estudios que ha ido elaborando Mariano álvarez Gómez sobre Unamuno y Ortega responden a la intención de poner de relieve el carácter estrictamente filosófico de su obra. Ambos se sienten vivamente interesados por las cuestiones que tienen que ver con la circunstancia española en sus más variadas vertientes, pero en sus respuestas y actitudes intentan atenerse a fundamentos rigurosos y últimos. De ahí que, hablando y escribiendo sobre lo momentáneo y efímero, nos hayan puesto en contacto con manifestaciones esenciales de la verdad, a cuya búsqueda se dedicaron de forma tan apasionada como ocasional y azarosa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Unamuno y Ortega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vanguardistas de camisa azul : La trayectoría de los escritores Tomás Borrás, Felipe Ximénez de Sandoval, Samuel Ros y Antonio de Obregón entre 1925 y 1940

Vanguardistas de camisa azul : La trayectoría de los escritores Tomás Borrás, Felipe Ximénez de Sandoval, Samuel Ros y Antonio de Obregón entre 1925 y 1940

Por: Mechthild Albert | Fecha: 2003

MechthildAlbert(1956) es catedrática de Letras Románicas en la Universidad del Sarre en Saarbrücken (Alemania) y se habilitó en la Universidad de Fráncfort con la presente tesis (1994). Entre 1995 y 2000 ocupó la Cátedra de Letras Románicas en la Universidad de Münster. Ha publicado numerosos artículos y estudios sobre literatura francesa y española, en particular sobre poesía del siglo ilustarado, narrativa de vanguardia, literatura e ideología, y narrativa contemporánea. En 1998 editó el volumenVencer no es convencer. Literatura e ideología del facismo español.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Vanguardistas de camisa azul : La trayectoría de los escritores Tomás Borrás, Felipe Ximénez de Sandoval, Samuel Ros y Antonio de Obregón entre 1925 y 1940

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones