Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 225 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las formas de la pereza

Las formas de la pereza

Por: Héctor Abad Faciolince | Fecha: 2011

Ensayos de Héctor Abad Faciolince. Las formas de la pereza no es un libro para perezosos, aunque puede leerse desde los remansos del ocio redentor. Lúcidos, divertidos, críticos y convincentes, estos ensayos de Héctor Abad Faciolince sonuna espontánea y desinteresada invitación al diálogo. Diálogo de la memoria íntima e histórica, pública y confidencial.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Las formas de la pereza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asuntos de un hidalgo disoluto

Asuntos de un hidalgo disoluto

Por: Héctor Abad Faciolince | Fecha: 2011

Una novela de Héctor Abad Faciolince El septuagenario Gaspar Medina, en tono hosco y sentencioso, con un humor entre grotesco y amargo, va haciendo un recuento en voz alta de curiosos episodios. Trata de desenmarañar, ante la muda Cunegunda, el enredode su larga vida. Las memorias del viejo pretenden resolver, mediante un delirio lúcido de recuerdos desordenados, una íntima contradicción: el personaje es, a la vez, hidalgo y disoluto. Bien educado, bondadoso, ascético, pero también abyecto, promiscuo, insensible. Alguien que no siente apetito, ni deseo, ni odio, ni amor, y que sin embargo ha amado a Ángela Pietragrúa hasta perder la cordura. Susasuntos suceden en Italia y Colombia, e incluyen el adulterio, la seducción, la política, la religión y la familia.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Asuntos de un hidalgo disoluto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los días azules

Los días azules

Por: Fernando Vallejo | Fecha: 2012

Primer libro de la serie El rio del tiempo. Esta novela, primera del volumen El río del tiempo y publicada originalmente en 1985, resalta las reflexiones autobiográficas que son comunes en la obrade Vallejo. Su nefasta relación con el catolicismo, sus pensamientos sobre la actividad creativa y la literatura, la visión sobre las costumbres de su región, la relación con su padre, el boom latinoamericano son algunos de los temas donde ancla ese explosivo pensamiento que ha sido fundamental para el desarrollo de su carrera literaria.#Me paséla infancia y la juventud en misa o leyendo novelas, y tantas oí y leí que perdí la fe: en dios, cosa que para los efectos de la literatura poco importa, y en el novelista de tercera persona que sí. Hoy por hoy no piso ni una iglesia ni de turista y no leo una novela ni a palos... me escapé del boom que no sé en última instancia qué fue.#
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Los días azules

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Dónde está la franja amarilla?

¿Dónde está la franja amarilla?

Por: William Ospina | Fecha: 2012

"En algunos de sus relatos Gabriel García Márquez habla de un hombre que está muriendo de indigencia en el paraíso. Cualquier colombiano, rico o pobre, puede hoy reconocerse allí." "Hemos hechodel más privilegiado territorio del continente una desoladora pesadilla. Las sierras eléctricas aniquilan una naturaleza que podría salvarnos; la conquista de América prosigue con su viejo rostro brutal contra los hombres y las selvas; la peste del olvido borró nuestros orígenes y nuestros sueños. Pero todos necesitamos un país. Las páginas quesiguen no son más que un esfuerzo sincero por entender lo que somos: un escritor tiene el deber de ser parte de su tierra y de su época. Reinventar el país no puede ser tarea de unos cuantos, pero la enormidad de la labor casi exige milagros.Recuerdo entonces aquellas palabras de Voltaire nsobre los hombres de su tiempo: 'Necesitaban milagros: los hicieron'"
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

¿Dónde está la franja amarilla?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las auroras de sangre

Las auroras de sangre

Por: William Ospina | Fecha: 2013

En este extenso ensayo, William Ospina, analiza de manera magistral al poeta Juan de Castellanos y su obra sobre la conquista de Ámerica. La suerte de las Elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos ha sido desgraciada e injusta. Ni en la época de su nacimiento nidespués, ni en España ni en América, la obra ha sido apreciada como merece. En su valoración han predominado la ambigüedad, los prejuicios, la confusión, suficientes para hundirla en un olvido casi total, del que William Ospina la quiere rescatar. El homenaje de William Ospina a las Elegías no terminan con este libro. Su trilogíade la Conquista, compuesta por Ursúa, El País de la Canela y la Serpiente sin ojos, se debe en buena medida al poema de Juan de Castellanos, ese portentoso relato de nuestras auroras de sangre
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Las auroras de sangre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Llegaron!

¡Llegaron!

Por: Fernando Vallejo | Fecha: 2015

«Una de las voces más personales, controvertidas y exuberantes de la literatura actual en español». Jurado del Premio FIL de Literatura 2011 En las afueras de Medellín, a mitad de camino entre los pueblos de Envigado y Sabaneta y entre naranjos y limoneros,en la falda de una montaña se alzaba la finca de la infancia, Santa Anita, mirando hacia la carretera. Desde su corredor delantero los abuelos los veían venir. «¡Llegaron!», decíanaterrados cuando en la primera cur va aparecía el Fordcito atestado de niños, como si fueran la plaga de la langosta. No. A Santa Anita no la tumbaron ellos, el narrador y sus hermanos:la tumbó el derrumbe de la montaña en que se alzaba, que en una temporada de lluvias se vino abajo y se la llevó. Hoy, cuando el narrador tiene la edad de los abuelos, los díasturbios del presente se tiñen de un color azul. Un libro sobre un paraíso perdido en la pluma de uno de los escritores más burlones del idioma.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

¡Llegaron!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿De dónde flores si no hay jardín?

¿De dónde flores si no hay jardín?

Por: Alonso Sanchez Baute | Fecha: 2015

«Conmigo no se metan, galafardos, que en esto de ser garulla nadie me gana». Jackson se crió oyendo novelas en la radio mientras su madre limpiaba baños. En un monólogo hipnotizante, narra su vida de sobreviviente de los suburbios con la sabiduría desa?ante de quien,como los salmones, ha aprendido a vivir contra la corriente: una corriente de aguas tan caudalosas que si uno se descuida, se lo llevan todo. A Gema su madre ha logrado transmitirle la conciencia de su fealdad y ahora busca en laprostitución lo que no sabe obtener de otra manera. Su relato, con la solidez y la potencia de una novela, narra el dolor de quien no tiene otro espejo que la imagen deteriorada de sí misma; pero el mundoque ha construido para sobrevivir es como un jardín en medio del in?erno. El protagonista de la tercera historia iba camino al éxito deportivo. Luego de ser violado su fe se vino a tierra. Y apareció la droga. El relatoes la relación tierna, de soterrada violencia, entre dos desconocidos que se encuentran una noche en una situación límite cuyo desenlace está en manos de uno solo. Tres relatos marginales, tres voces magistralmente construidas por el autor de Al diablo la maldita primavera.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

¿De dónde flores si no hay jardín?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Días de rock de garaje

Días de rock de garaje

Por: Jairo Buitrago | Fecha: 2024

Un relato potente sobre sobre el poder transformador de la música y la amistad Juliana extraña las historias musicales de su hermano Santiago. Desde hace tiempo, ellos y su madre sobrellevan como pueden la partida de su padre. Un día de vacaciones, Juliana toma su vieja guitarra y decide llenar la casa con el sonido estridente que produce al rasgar las cuerdas. Poco a poco, logra llamar la atención de Santiago y vuelven a conversar como en los viejos tiempos. Pero esta vez las historias de rock and roll de su hermano llevarán a Juliana a formar parte de una banda, a hacer nuevos amigos y a encender corazones como solo el rock puede hacerlo. "Esa tarde tocamos y me divertí como hace mucho tiempo no lo hacía. Cometí varios errores, pero mi hermano me enseñó nuevas canciones y las otras las sacamos de oído. Repasamos mis clásicos favoritos del blues y él me habló de sus bandas preferidas: The Clash, Ramones, Dead Kennedys, Pixies...sonaban muy bien"
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Días de rock de garaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada

La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada

Por: Gabriel García Márquez | Fecha: 2015

Siete relatos de plena madurez, de la etapa en la que Macondo abrió a su autor las puertas del realismo mágico. Este libro excepcional reúne la novela corta que le otorga su título y otros seis relatos más, de los que todos menos uno pertenecen a la etapa de plena madurez del autor. Fueron los años en los que Macondo le abrió las puertas del realismo mágico: la frase se hace más larga y caudalosa, la realidad se expresa mediante fórmulas mágicas y legendarias, los milagros se insertan en la vida cotidiana. La cándida Eréndira y su abuela desalmada personifican la inocencia y la maldad, el amor y su perversión, y el relato recuerda al mismo tiempo a las gestas medievales y a los cantos provenzales o trovadorescos, aunque, como siempre, inmersos en ese mundo denso y frutal del Caribe americano. Estas siete narraciones no son ejercicios para conservar un estilo, ni muchísimo menos, sino siete exploraciones en el mundo definitivo que el escritor había conquistado de una vez por todas. «Eréndira estaba bañando a la abuela cuando empezó el viento de su desgracia. La enorme mansión de argamasa lunar, extraviada en la soledad del desierto, se estremeció hasta los estribos con la primera embestida. Pero Eréndira y la abuela estaban hechas a los riesgos de aquella naturaleza desatinada, y apenas si notaron el calibre del viento en el baño adornado de pavorreales repetidos y mosaicos pueriles de termas romanas.» El escritor Juan García Hortelano ha dicho... «García Márquez es ese ejemplo realmente espléndido de la literatura que gusta mucho a mucha gente, lo cual es muy poco frecuente.»
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los desacuerdos de paz

Los desacuerdos de paz

Por: Juan Gabriel Vásquez | Fecha: 2022

"En el proceso de negociación de unos acuerdos, quien sea capaz de imponer su versión de nuestro pasado tendrá un inmenso ascendiente sobre la vida pública de las próximas generaciones, y no es exagerado decir que podrá moldearla a su antojo" Desde que fueron anunciadas las negociaciones de paz con las Farc, Juan Gabriel Vásquez no ha dejado de comentar ese proceso que tanta esperanza -y tanta polarización- le ha traído al país. Este libro recoge todo lo que ha escrito al respecto: sus columnas de opinión en medios de Colombia y el mundo, pero también conversaciones con Humberto de la Calle, Juan Manuel Santos y Doris Salcedo. Los desacuerdos de paz no sólo documenta los acontecimientos de los últimos diez años: también propone una reflexión sobre la mentira y la violencia que han degradado nuestra conversación ciudadana. El libro incluye un prólogo y un epílogo inéditos en los que Vásquez procura dar respuesta a dos preguntas: en los tiempos de la posverdad, ¿cómo ejercer el periodismo de opinión? Y en el país del posconflicto, ¿cómo contar nuestro pasado? Desde su periodismo, Vásquez defendió antes las negociaciones igual que defiende ahora los acuerdos, pero siempre con la mirada lúcida y alejada de todo sectarismo, y a partir de una posición que no es ideológica ni sólo política, sino también humanista y moral. La crítica ha dicho: Sobre Los informantes: "Un magnífico y aterrador estudio sobre cómo el pasado puede invadir el presente, y una fascinante revelación de un rincón poco conocido del teatro de la guerra nazi".John Banville Sobre Historia secreta de Costaguana :"Un libro vívido, contundente, magistral".Alberto Manguel,The Guardian Sobre El ruido de las cosas al caer: "Una novela cautivadora, que atrapa hasta el final. Si bien estamos ante un "vuelapáginas", se trata también de una profunda meditación sobre el destino y la muerte". Edmund White,en portada de The New York Times Book Review Sobre Las reputaciones: "Uno sale de esta novela simplemente aturdido por la gran lección de literatura impartida por el autor".Étienne de Montety,Le Figaro Sobre La forma de las ruinas: "Vásquez ha sucedido a García Márquez como el gran maestro literario de Colombia".Ariel Dorfman,The New York Review of BooksSobreVolver la vista atrás:"Una de las grandes novelas que se han escrito en nuestra lengua".Mario Vargas Llosa,El País
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Otros
  • Autores colombianos
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Los desacuerdos de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones