Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 997 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manual técnico para la producción de semilla de cacao en vivero para los Santanderes y Boyacá

Manual técnico para la producción de semilla de cacao en vivero para los Santanderes y Boyacá

Por: John Fredy Hernandez Nopsa | Fecha: 2021

Este manual presenta las recomendaciones técnicas para la producción de plantas injertadas de cacao en vivero. Está dirigido a productores, organizaciones de productores, asistentes técnicos, profesionales del agro, viveristas, investigadores y demás actores de la cadena dedicados a la producción de plantas de cacao para el establecimiento de nuevos cultivos o para resiembra de material en áreas existentes. Este manual, además, brinda conocimientos técnicos para el buen desarrollo de las prácticas inherentes a cada etapa de la producción de semilla y proporciona un esquema de identificación y manejo de los principales problemas de plagas y patógenos que afectan la producción de semilla de cacao (sexual y asexual), así como de plantas en vivero, bajo el cumplimiento de la normatividad vigente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manual técnico para la producción de semilla de cacao en vivero para los Santanderes y Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Insectos del cacao y su control

Insectos del cacao y su control

Por: O. Barros Nieves | Fecha: 2018

El cacao como todas las plantas cultivadas está sometido al ataque de insectos que en mayor o menor grado reducen su producción. En Colombia, el número de especies que causan daños en el cacao es bastante grande. En algunas de tales especies se han estudiado su ciclo biológico y se han determinado métodos para su control; pero hay también otras especies que causan daños graves en ciertas áreas y de las cuales no se conoce siquiera su clasificación taxonómica.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Insectos del cacao y su control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diagnóstico del mercadeo agrícola y agroindustrial en Colombia. :una estrategía para la rectivación de la agricultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Science and technology for agriculture

Science and technology for agriculture

Por: | Fecha: 2018

Corpoica is a mixed econorny. non profit, private-Iaw Corporation, created by ifie Colombian Govcrnment based on the Science anci i'echnology Law, clesigneci to strengthen and to direct rcsearch and transference of technologv to ihe agricultura! sector, \vith the commitment anci participation oí the private sector. The creation of Corpoica vas also part oí thc process oí thc State's moderriization. Thc Corporation is integratcd by the country's agricultural sector: guilds. universities. private entcrprise. government bodies (national and local) and rural organizations. Corpoica's leadership and management, at its diverse instances. is lcd by, the General Assembly oí Members, the Directive Board, thc National Research Committee. the Executive Board. and by, National and Regional Comrnittees.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Science and technology for agriculture

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De cuento en cuento vamos construyendo: Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cultivo de cacao :establecimiento y manejo del sombrio.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Mesa de CTIA como instancia de articulación en la implementación del SNIA: caso Casanare

La Mesa de CTIA como instancia de articulación en la implementación del SNIA: caso Casanare

Por: María Nancy Moreno Valderrama | Fecha: 2024

Las Mesas de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria (Mesas CTIA), creadas mediante la Ley 1876 de 2017, son la principal instancia de participación sectorial a nivel departamental y están conformadas por representantes del sector productivo, gubernamental, académico y centros de investigación y desarrollo tecnológico relacionados con ciencia, tecnología e innovación del sector agropecuario con presencia en el territorio. Sus funciones se orientan a fortalecer la articulación de actores en torno a los Sistemas Territoriales de Innovación, garantizar la generación y adopción de conocimiento y tecnologías del sector agropecuario, así como adoptar el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuario Colombiano y la Agenda Dinámica de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación que lo integra, entre otras. Con el ánimo de fortalecer la articulación y gobernanza del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria a nivel departamental, se generó esta herramienta que busca promover la operatividad de las Mesas CTIA en el territorio, partiendo de su conformación, objetivos, funciones, dinámica y gestión de la información. Se realizó un estudio de caso en el departamento de Casanare, con el que se identificó la dinámica de articulación, la gobernanza, las fortalezas en su operatividad y los retos para potencializar sus resultados, a fin de propender por el empoderamiento y reconocimiento del territorio. Se espera que este estudio de caso sirva de modelo para que los actores locales y de los demás departamentos del país puedan fortalecer esta instancia de participación y estructuren el plan de trabajo a corto, mediano o largo plazo, dependiendo de las particularidades de cada territorio, de tal forma que a través de las Mesas CTIA se promueva la articulación, cooperación, monitoreo y seguimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación agropecuaria a nivel departamental, con el propósito de promover un cambio técnico en el sector que fomente su productividad y competitividad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Derecho

Compartir este contenido

La Mesa de CTIA como instancia de articulación en la implementación del SNIA: caso Casanare

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas de ordeño manual para mejorar la calidad de la leche.

Buenas prácticas de ordeño manual para mejorar la calidad de la leche.

Por: Jorge Luis Parra Arango | Fecha: 2018

Cartilla ilustrada en la que se explican en lenguaje claro y sencillo, apoyándose en dibujos, los aspectos básicos que deben ser tenidos en cuenta para la realización del ordeño manual, de forma que se garantice la preservación de las condiciones higiénicas de la leche. A partir de una serie de datos sobre las condiciones de calidad de la leche, se describen los requisitos mínimos de indumentaria e instalaciones, se discuten los pasos para la cosecha de la leche, se describen las condiciones de almacenamiento, manipulación y transporte de este producto, las labores de lavado y desinfección de instalaciones, tipos de recipientes para almacenamiento de leche y se dan algunas recomendaciones finales
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Buenas prácticas de ordeño manual para mejorar la calidad de la leche.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Injertación temprana en la producción masiva de clones de Cacao.

Injertación temprana en la producción masiva de clones de Cacao.

Por: G. E. Palencia Calderón | Fecha: 2018

Corpoica a través del trabajo de la estación experimental La Suiza, ha venido estableciendo las bases de la producción masiva de material certificado para la producción de los mejores clones de cacao y su respectiva siembra en las zonas cacaoteras de las diferentes regiones agro ecológicas del país. En el desarrollo de éste proyecto se introdujo un nuevo modelo de innovación tecnológica para la producción de plantas clonadas por el sistema de injertación temprana, que permite reproducir un árbol de cacao en cuatro meses. Este método combinado con la siembra en tubetes plásticos optimiza el uso de espacio, disminuye costos y reduce la contaminación ambiental al eliminar el empleo de bolsas plásticas. En este documento se describe en forma sencilla todo el proceso de injertación temprana y la producción de plantas en tubetes
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Tecnología

Compartir este contenido

Injertación temprana en la producción masiva de clones de Cacao.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso y manejo seguro de plaguicidas en el cultivo del cacao 2011

Uso y manejo seguro de plaguicidas en el cultivo del cacao 2011

Por: Leidy Vásquez Hernández | Fecha: 2018

El manejo ambiental dentro de las prácticas agropecuarias no ha tenido la importancia que le corresponde como factor de competitividad y sostenibilidad del sector. Este hecho determina la necesidad de adoptar un instrumento de gestión, que permita unificar criterios para generar el desarrollo ambiental dentro de un marco de referencia claro, con herramientas de planeación y control orientadas al mejoramiento de los procesos productivos agropecuarios que impacten positivamente la sociedad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Uso y manejo seguro de plaguicidas en el cultivo del cacao 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones