Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte en una edad de destrucción

Arte en una edad de destrucción

Por: Eduardo Subirats | Fecha: 2010

Los ensayos reunidos en este libro se hacen una sola pregunta: ¿Qué sentido tiene el arte en una edad de destrucción y escarnio masivos? A esta cuestión le siguen dos análisis y una propuesta: la integración de las vanguardias históricas en la racionalidad instrumental; el nihilismo del postmodern y su descenso al espectáculo de la cultura corporativa global; y la necesidad de una nueva crítica a la vez estética y civilizatoria. Semejante perspectiva intelectual es difícil en un tiempo y lugar adversos a la reflexión, pero necesaria: concibe el arte y el pensamiento como vehículo de reconstrucción...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Arte en una edad de destrucción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mis chistes, mi filosofía

Mis chistes, mi filosofía

Por: Audun Mortensen | Fecha: 2015

Slavoj Žižek, a quien se ha calificado del «filósofo más peligroso de Occidente», resulta ser también el más divertido. Pero aquí, naturalmente, la palabra divertido no es sólo cuestión de risa (que también), sino que implica una actitud irónica, subversiva, reflexiva y comprometida. El presente libro reúne 107 chistes, desperdigados por toda la obra de Žižek, en un volumen que parece dar la razón a la frase de Wittgenstein: «Una obra filosófica seria debería estar compuesta enteramente de chistes. » No hay mejor vehículo que el chiste para ayudarnos a comprender las trampas del lenguaje, para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Mis chistes, mi filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ruta del pluralismo: Isaiah Berlin y su liberalismo amistoso

La ruta del pluralismo: Isaiah Berlin y su liberalismo amistoso

Por: Rodrigo Silva Alfaro | Fecha: 2019

¿Conduce el emprendimiento al pluralismo? ¿Hay filosofía en la empresa y los negocios? ¿Los entendemos bien? Estas son las preguntas que persiguen los textos del autor. El objetivo es fomentar una cultura emprendedora que para Silva Alfaro se cimienta en la libertad, el pluralismo, la creatividad, el pragmatismo necesario y la filantropía: todo esto encuentra su fundamento, también, desde la filosofía. Ahí es donde nacen las ideas que se transforman en dominantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La ruta del pluralismo: Isaiah Berlin y su liberalismo amistoso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Merleau-Ponty existencialista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ni víctimas ni verdugos

Ni víctimas ni verdugos

Por: Albert Camus | Fecha: 2014

El siglo XVII fue el siglo de las matemáticas, el XVIII el de las ciencia físicas y el XIX el de la biología. Nuestro siglo XX es el siglo del miedo. Se me dirá que el miedo no es una ciencia. Pero, en primer lugar, la ciencia es en cierto modo responsable de ese miedo, porque sus últimos avances teóricos la han llevado a negarse a sí misma y porque sus perfeccionamientos prácticos amenazan con destruir la Tierra. Además, si bien el miedo en sí mismo no puede ser considerado una ciencia, no hay duda de que es, sin embargo, una técnica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ni víctimas ni verdugos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las tareas de la filosofía

Las tareas de la filosofía

Por: Román Cuartango | Fecha: 2014

Exponer los problemas que enfrenta la Filosofía en nuestros días es el objetivo de este nuevo título de la colección "Me gusta...". Su utilidad, su futuro y las bases filosóficas de los últimos años son las temáticas sobre las que gira este trabajo, todo un desafío que su autor aborda de forma sencilla y divulgativa, consiguiendo que esta rama del saber sea accesible al lector.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Las tareas de la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sabiduría, naturaleza y enfermedad : una comprensión filosófica de las profesiones de la salud

Sabiduría, naturaleza y enfermedad : una comprensión filosófica de las profesiones de la salud

Por: Mauricio Besio Roller | Fecha: 2014

En este texto, los autores (Serani y Besio, médicos y filósofos), buscan abordar filosóficamente la atención de salud y sus fundamentos, apoyados en su experiencia, su reflexión y su amplia trayectoria docente. El libro toca temas variados, como el objeto de la actividad médica, la eutanasia, el acto sanador y el alma humana, entre otros. Está pensado para todas aquellas personas que interactúan con enfermos desde distintas disciplinas y condiciones o bien para los interesados en la reflexión ética-filosófica de este tema, pues busca contribuir al desarrollo de una "sabiduría" en la atención de salud.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sabiduría, naturaleza y enfermedad : una comprensión filosófica de las profesiones de la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Razón: portería

Razón: portería

Por: Javier Gomá Lanzón | Fecha: 2014

Una pareja recorre las calles de la ciudad en busca de un piso y a su paso va observando los carteles que en portales y ventanas dicen 'SE VENDE' o 'SE ALQUILA', y después añaden: 'RAZóN: PORTERíA'. El portero, en efecto, habitualmente da razón de los datos fundamentales del piso en cuestión, como metros cuadrados, número de dormitorios y baños, orientación y precio. Y con frecuencia dispone delas llaves para enseñarlo a los interesados. Este libro pregunta qué pasaría si esa misma pareja, en su deambular callejero, leyera un cartel que, a diferencia del primero, esta vez dijera: 'SE VIVE, SE AMA,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Razón: portería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todo a mil : 33 microensayos de filosofía mundana

Todo a mil : 33 microensayos de filosofía mundana

Por: Javier Gomá Lanzón | Fecha: 2012

Ortega y Gasset pidió al filósofo la cortesía de la claridad. Las circunstancias del momento presente, en continua transformación, añaden al requerimiento orteguiano otro segundo no menos acuciante: la brevedad. Quien auténticamente sabe algo, acierta a decirlo de forma luminosa y en breve espacio, por ejemplo mil palabras. Y este es el espíritu que anima a Javier Gomá en esta colección de ensayos, o microensayos, que se resume así en su título: Todo a mil. El objetivo es, en un millar de palabras, introducir al lector en la almendra de la reflexión filosófica. Así, por ejemplo, alguno de estos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Todo a mil : 33 microensayos de filosofía mundana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una pequeña historia de la filosofía

Una pequeña historia de la filosofía

Por: Nigel Warburton | Fecha: 2013

¿Qué es la realidad? ¿Cómo deberíamos vivir? éstos son los interrogantes que dieron origen a la filosofía y que inquietaban a Sócrates, quien pasó sus días desconcertando a la gente en las plazas y mercados atenienses con sus extrañas preguntas que hacían ver a las personas lo poco que realmente entendían. En cuarenta breves capítulos, Nigel Warburton realiza un apasionante recorrido cronológico por la historia de la filosofía occidental, presentándonos a los grandes pensadores y explorando sus ideas sobre el mundo y cómo vivir mejor en él. Nos ofrece curiosas, y a veces extravagantes, historias de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Una pequeña historia de la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones