Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nazismo y holocausto

Nazismo y holocausto

Por: José Vicente Mestre Chust | Fecha: 2012

El nazismo representa un auténtico reto para el filósofo que quiere comprender y razonar sobre las acciones humanas. Una sociedad moderna y culta como la alemana es capaz de caer en las garras de un agitador de masas y crear el mayor crimen de la historia de la humanidad. En este libro, el autor pretende contribuir a la conservación de la memoria, y realizar un homenaje a las víctimas del nazismo. Ser capaz de entender el nazismo significa poder comprender la radicalización absoluta, y la tergiversación de los valores propios de la democracia y los derechos humanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Nazismo y holocausto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diferencia de la filosofía de la naturaleza en Demócrito y en Epicuro y otros escritos

Diferencia de la filosofía de la naturaleza en Demócrito y en Epicuro y otros escritos

Por: Karl Marx | Fecha: 2012

En este libro se recoge la tesis doctoral de Karl Marx que, junto con los escritos preparatorios para la misma, reflejan con gran fidelidad su talante intelectual. Marx era un liberal radical inspirado en el llamado "hegelianismo de izquierdas", punto de partida natural de casi todo el pensamiento revolucionario de la época. En su trabajo, Epicuro aparece como la figura más señera y avanzada del materialismo antiguo, base del pensamiento de Marx, pero liberado del reduccionismo mecanicista gracias a su incorporación de la dialéctica hegeliana. Desde esa perspectiva, la filosofía de Epicuro queda...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Diferencia de la filosofía de la naturaleza en Demócrito y en Epicuro y otros escritos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos de filosofía práctica y de la acción

Ensayos de filosofía práctica y de la acción

Por: Luis Eduardo Hoyos | Fecha: 2014

El carácter normativo de las razones que tiene una persona para actuar, la comprensión que tenemos de ella como agente responsable y libre, el conocimiento que ella tiene de sí misma, su imposibilidad de ser siempre racional, su misma constitución como persona, son temas que han ocupado desde hace mucho tiempo a los filósofos y a los teóricos sociales. Quizá constituyan ellos lo principal de la filosofía práctica y de la llamada teoría de la acción. En los once ensayos que componen este libro se abordan estos cruciales temas desde una perspectiva que permite dar cuenta del carácter intersubjetivo y temporal que tiene nuestra conciencia de ser agentes en un mundo que es eminentemente social e institucional, es decir, en un mundo en el que solo se puede llegar a ser persona entre personas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ensayos de filosofía práctica y de la acción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Deducción trascendental y sus inéditos, 1772-1788

La Deducción trascendental y sus inéditos, 1772-1788

Por: Immanuel Kant | Fecha: 2014

En esta obra se compilan y traducen los pasajes publicados e inéditos relativos a la "Deducción trascendental de los conceptos puros del entendimiento (o categorías)", considerada la idea central del problema crítico que culminó con la publicación de la Crítica de la razón pura en 1781 y con su segunda edición en 1787. Se reúnen escritos de Kant bastante heterogéneos en su forma: por un lado, el pasaje de la deducción en la primera y la segunda edición de la Crítica; es decir, textos que vieron la luz pública y que fueron concebidos y redactados con ese propósito. Por otro lado, documentos inéditos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La Deducción trascendental y sus inéditos, 1772-1788

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la verdad a la interpretación: Nietzsche y la deconstrucción de la filosofía

De la verdad a la interpretación: Nietzsche y la deconstrucción de la filosofía

Por: Francisco Roco Godoy | Fecha: 2014

Este trabajo se inicia a partir de la constatación de un hecho: la paulatina desaparición del concepto ''verdad'' del léxico científico y filosófico y su reemplazo por el de ''interpretación''. Si bien su evidencia más notoria se advierte en la praxis lingüística, ésta va acompañada de una profunda transformación en todos los ámbitos de la vida, especialmente en las creencias y convicciones de los seres humanos de las postrimerías del siglo XX e inicios del siglo XXI. En ese tránsito hay una figura de capital importancia, la del filósofo germano Federico Nietzsche. Aunque su pensamiento no es la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

De la verdad a la interpretación: Nietzsche y la deconstrucción de la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marx esencial : los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de diversas maneras; de lo que se trata es de transformarlo

Marx esencial : los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de diversas maneras; de lo que se trata es de transformarlo

Por: Constantino García Noval | Fecha: 2014

Marx es, sin lugar a dudas, un pensador contemporáneo “esencial”. Su Manifiesto comunista es, tras la Biblia, el libro más vendido en toda la Historia y posiblemente uno de los más influyentes entre los hombres y mujeres de todos los tiempos. Inmersos hoy en una crisis que trasciende lo meramente económico, pero que tiene en ello su raíz y fundamento, la lectura del pensador alemán de Tréveris es más urgente y necesaria que nunca. Conviene, a los jóvenes y no tan jóvenes, releer al filósofo que lleva a cabo la crítica más aguda y profunda del sistema capitalista y de las ideologías que lo sustentan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Marx esencial : los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de diversas maneras; de lo que se trata es de transformarlo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la filosofía volumen I

Historia de la filosofía volumen I

Por: Zeferino González | Fecha: 2011

En el Prólogo de la primera edición de esta obra decíamos, entre otras cosas, lo siguiente:"Los defectos de éste, sin contar la parte principal que corresponde a la insuficiencia del autor, encontrarán atenuación y alguna disculpa en las circunstancias de lugar y tiempo en que fue escrito. Escribióse, es verdad, en la patria de Séneca; pero escribióse en medio de las múltiples y gravísimas atenciones propias del cargo episcopal, lo cual vale tanto como decir que se escribió sin espacio y vagar convenientes, y, sobre todo, sin la tranquilidad de espíritu, tan necesaria para emprender y llevar a cabo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Historia de la filosofía volumen I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descartes vivo : ejercicios de hermenéutica cartesiana

Descartes vivo : ejercicios de hermenéutica cartesiana

Por: Juan C. Moreno Romo | Fecha: 2007

Obra colectiva de interrogación y escucha de la obra de Descartes más allá de los tópicos habituales. Descartes vivo aborda diferentes aspectos relacionados con una "hermenéutica cartesiana"; aporta una relectura de la obra de Descartes y, al mismo tiempo, una explicitación de la teoría y la práctica de la hermenéutica que en esa misma obra se nos ofrece como un "mirador", como un punto de ruptura y de continuidad, o de encuentro y desencuentro en muchos sentidos privilegiado o decisivo para interrogar o interpelar desde ahí a las filosofías antigua, medieval, moderna y contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Descartes vivo : ejercicios de hermenéutica cartesiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sentido de la existencia

El sentido de la existencia

Por: Gianni Vattimo | Fecha: 2007

La presente obra sobre El sentido de la existencia gira en torno a la figura y obra del filósofo Gianni Vattimo, el fundador de la posmodernidad filosófica y el maestro del "pensamiento débil" frente al pensamiento dogmático, violento o fundamentalista. Especial relevancia obtiene aquí el Encuentro sobre Posmodernidad y nihilismo entre Gianni Vattimo (Turín), su discípulo Santiago Zabala (Roma) y Andrés Ortiz-Osés (Deusto). Este último somete a debate su interpretación del ser-sentido como un daimon (demon) ambivalente, el cual presidiría simbólicamente nuestro mundo. G. Vattimo, A. Ortiz-Osés y S....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El sentido de la existencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía y realidad virtual

Filosofía y realidad virtual

Por: Rafael Lorenzo Alquézar | Fecha: 2007

Lo que conocemos como realidad virtual ya estaba "inscrito" en las cavernosas paredes de Lascaux o Altamira, y acompaña a muchos de los más profundos gestos de la historia de la lucidez interrogativa filosófica, desde Platón a Descartes y más allá, llegando a eclosionar en el estilo y método del pensamiento fenomenológico, fundado por Husserl y desarrollado por muchos de los más destacados pensadores del siglo XX. En nuestra actual circunstancia, el presente volumen contribuye a esclarecer las posibilidades de indagación filosófica y fenomenológica en un tema tan complejo como el de la realidad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía y realidad virtual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones