Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 231 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Impact of the pump systems availability in the plant maintenance: model development

Impact of the pump systems availability in the plant maintenance: model development

Por: Juan José Hernández Bello | Fecha: 2006

The present work aims to describe and analyse the influence of the reliability and maintainability of the pump systems on the overall plant availability. The study was developed into an aliphatic solvent plant situated in Colombia and owned by the state company Ecopetrol S.A. This plant is composed of six pump systems, each one of them with parallel redundancy, working in series. The first step during the process was the identification of the dominant failure modes for these pump systems according to historical maintenance information collected during the last nine years and recorded in the CMMS of the company. For these dominant failure modes a Weibull analysis was carried out in order to determine the main parameters of the failure probability distribution function and, in this way, to build a mathematical model useful for predictions of future failures. Additionally, a maintainability model was developed based on the current repair process capability of the work shop employed by the company. By employing reliability block diagrams the reliability dependencies between components, items, units, and systems were taking into account. A general model for the whole plant unit was built and several simulations were performed using Monte Carlo techniques. The simulation results were helpful to identify the more sensitive elements for the overall plant availability and suggest some maintenance and operational actions in order to reduce plant downtime and maintenance costs.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Impact of the pump systems availability in the plant maintenance: model development

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Urban River Restoration in Colombia – viewed as whole in order to reduce hydraulic risk and pollution = Restauración de rios urbanos en Colombia – visión de conjunto para disminuir el riesgo hidráulico y la contaminación

Urban River Restoration in Colombia – viewed as whole in order to reduce hydraulic risk and pollution = Restauración de rios urbanos en Colombia – visión de conjunto para disminuir el riesgo hidráulico y la contaminación

Por: Freddy Leonardo Franco Idarraga | Fecha: 2011

Colombia is a privileged country with the amount of water it has, but due to the inadequate conjunction between hydric wealth and land use, we have lived in continuous tragedy, spending huge resources on ongoing reconstructions and helping the floods and landslides victims. However, floods are natural events, in many cases exacerbated by men’s actions over the territory; events to which no country is exempted, but with consequences that vary according to the characteristics of the duo people-territory and its relationships with the water bodies. This document, offers a review of the characteristics and criteria that define a river in good ecological status, and the anthropic pressures, with its impacts and effects over the water courses, deepening into the hydraulic risk, water quality and the disturbance of the natural environments. Continue presenting the “River Restoration” as a new form of river management, reasoning about the Colombian hydric problems, making emphasis on the pollution problems and disasters related to water; and suggesting solutions from the River Restoration perspective for some specific urban cases and linking this new fluvial hydraulic with the “National Police for Integral Management of the Hydric Resource”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Síndrome neuroparalítico bovino: qué es, cómo se conoce y cómo se previene?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo del perejil.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Data analysis of electric energy consumption in Monash University = Analisis de datos del consumo eléctrico en la Universidad Monash

Data analysis of electric energy consumption in Monash University = Analisis de datos del consumo eléctrico en la Universidad Monash

Por: José Morales Angulo | Fecha: 2018

En la agricultura moderna son muchos los beneficios económicos que con frecuencia sustentan el uso de plaguicidas, esto sin tener en cuenta los desastres ecológicos, la mala calidad de las plantas y la salud de los animales y el hombre. Los agrotóxicos están directamente relacionados a problemas tales como la reducción de especies benéficas, la presencia nociva en los elementos de origen vegetal y residuos de sustancias tóxicas en el suelo aire y el agua.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Biología

Compartir este contenido

El gusano cogollero del maíz: (Spodoptera frugiperda. Smith): Manejo del gusano cogollero del maíz utilizando extractos de plantas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coping with flood. Design solutions for integrated flood risk management in Bogota, Colombia / Cómo hacer frente a la inundación. Soluciones de diseño para la gestión integrada de riesgo por inundación en Bogotá, Colombia

Coping with flood. Design solutions for integrated flood risk management in Bogota, Colombia / Cómo hacer frente a la inundación. Soluciones de diseño para la gestión integrada de riesgo por inundación en Bogotá, Colombia

Por: Héctor Augusto Sandoval Contreras | Fecha: 2019

Esta variedad fue obtenida enel programa de mejoramiento delciat a partirde semillas sexuales producidas en lote de policruzamiento durante el año 1997, solamente el parental femenino es conocido: SM 1565-15.la siembrade la Fi se llevo a cabo en 1998. Al año siguiente, tras haber sido seleccionado en ei F1C1 (1999), este se incluyó en la evaluación en campo de observación (2000) y se continuó con su avance hasta cubrir las etapas de ensayo preliminar de rendimiento (2001), ensayo avanzado de rendimiento (2002-2003), pruebas regionales (2003-2009) y pruebas semicomerciales (2013-2017). Conocido experimentalmente como sm 2792-31, este genotipo fue elevado a la categoría de clon élite, pues su desempeño —a través de años de evaluación en distintas localidades— demostró que cuenta concaracterísticas semejantes o superiores, en cuanto a tipo de planta, rendimiento y contenido de materia seca, en comparación con los testigos Brasilera (mcol 2737), Catumare y Reina. Tales características fueron confirmadas durante su evaluación en ensayo semicomercial en los municipios de Granada, Puerto López y Villavicencio, lo que le permitió recibir el registro ante el ica con el nombre de AGROSAVIA Melúa-31, nombre que recibió en honor al río Melúa, que irriga vida y fertilidad a las tierras llaneras que vieron desarrollar esta variedad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agrosavia Melúa-31 Nueva variedad de yuca industrial para la Orinoquía colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la acelga.

El cultivo de la acelga.

Por: L.D. Giraldo Naranjo | Fecha: 2018

La acelga es una hortaliza muy importante para la alimentación porque es muy rica en calorías, proteínas, calcio, fósforo y otros minerales necesarios para mantener buena salud. De ella se consumen las hojas enteras, también se acostumbra usar únicamente los pecíolos que son carnosos. Es una hortaliza muy fácil de cultivar y de corto período vegetativo. Se da bien en los tres climas de Colomiba, pero los mejores rendimientos se obtienen en climas templados y fríos. Los suelos sueltos, livianos, bien drenados y con buena materia orgánica son óptimos para su cultivo. Algunas de sus variedades son: Lucullus Dark Green, Fond Hook Giant, Verde común. Se propaga por semillas, se requiere que se mantenga libre de malezas. La atacan plagas como la pulguilla y la arañita roja. La enfermedad que contrae es el Mildeo, la cual puede venir desde el semillero. La cosecha se hace cuando las hojas han alcanzado un desarrollo completo, con un pecíolo bien formado
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo de la acelga.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poblaciones animales y limitantes de salud aproximación sistemática.

Poblaciones animales y limitantes de salud aproximación sistemática.

Por: Luis Carlos Villamil | Fecha: 2018

En la Salud y la Producción animal a medida que aumentan los conocimientos, los criterios para determinar las prioridades en el control e intervención también se incrementan. Con el cambio continuo y los ajustes en los sistemas de producción animal, el rango y las características de sus limitantes están variando constantemente (Villamil, 1986 - 1988). Lo anterior ha estimulado la demanda por sistemas de información que permitan a los asesores, a los productores y a las agencias administradoras de recursos tomar decisiones sobre bases reales. El factor limitante para el diseño y operación de los sistemas nombrados anteriormente continúa siendo la recolección y el manejo de la información especialmente en los países en vía de desarrollo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Tecnologías orgánicas para el manejo del sistema de producción de papa en la zona indígena de Silvia - Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Investigaciones agronómicas en el sistema maíz - frijol :efectos en la productividad y prolificidad de asociar dialelicamente siete genotipos de maíz con cinco de frijol voluble

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Robust and flexible planning of power system generation capacity

Robust and flexible planning of power system generation capacity

Por: N. E. Villareal Pretelt | Fecha: 2003

EI Plan nacional de Exclusión. Supresión y Erradicación Económica de Picudo del Algodonero estructurado en el 2000 por ICA, Conalgodón, Corpoica y el fondo de Fomento Algodonero, señaló como objetir.-os cspccíficos evi¡ar la cntrada de ccotipos de,4nlr onontut grandis ooprcscntc:s en Colom6iay de,4nthorumurerúla.r, aumenlar las áreas de baja prcvalencia v est;ülccer y rnantenc¡ áreas libres dc picudo. Ello, mediante l¿L utilización dc mé¡odos dc control como el legal, cultural, varietal, fisiológico, biológco natural, macro v/o micro aplicado. natural por Lemperatura dcl suelo. químico v como componente innovador el control clológrco.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Monitoreo del picudo del algodonero :Anthonomus grandis boheman en Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Procesos erosivos y tratamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones