Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1494 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Les amours tràgiques de Pyrame et Thisbé/Los amores trágicos de Piramo y Tisbe

Les amours tràgiques de Pyrame et Thisbé/Los amores trágicos de Piramo y Tisbe

Por: Evelio Miñano Martínez | Fecha: 2020

Los amores trágicos de Píramo y Tisbe (Les amours tragiques de Pyrame et Thisbe) es la única obra dramática conservada del poeta Théophile de Viau (1590-1626), una de las voces más singulares de la literatura francesa del primer tercio del siglo XVII. Afamado poeta en su momento, con importantes relaciones con la nobleza francesa, lo que le hizo participar en las tensiones políticas de su tiempo, su suerte se truncó cuando fue arrollado por la maquinaria judicial represiva que se fijó en sus poemas libertinos. Juzgado y encarcelado, fue condenado al exilio, pero murió poco después de su liberación....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Les amours tràgiques de Pyrame et Thisbé/Los amores trágicos de Piramo y Tisbe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juventud entre líneas: dramaturgia interterritorial

Juventud entre líneas: dramaturgia interterritorial

Por: Daniel Acuña | Fecha: 2019

Juventud entre líneas recoge cuatro obras de autores que viven y escriben en ciudades del centro-sur de Chile: Ingrid Fierro y Gonzalo Ramírez, en Concepción, y Daniel Acuña y Joanna Rocco, en Talca. Al otro lado del Muro, Impulso, Soto Tapia y La Matashoros son obras teatrales que proponen a la adolescencia como una edad que carece de identidad, sin espacio propio, juzgada por padres, adultos y toda clase de autoridades, poniendo en evidencia un adultocentrismo en la sociedad, que genera en sus protagonistas un vacío y una incomprensión profundos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Juventud entre líneas: dramaturgia interterritorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tragedia de Lady Macbeth

La tragedia de Lady Macbeth

Por: William Shakespeare | Fecha: 2020

Macbeth (título completo en inglés: The Tragedy of Macbeth [La tragedia de Macbeth]) es una de las piezas más trascendentales debidas a William Shakespeare; y presenta los dañinos efectos, físicos y psicológicos, de la ambición política en aquellos que buscan el poder por sí mismo. De todas las obras que Shakespeare escribió durante el reinado de Jacobo I, quien era patrón de la compañía teatral de Shakespeare, Macbeth es la que más claramente reflexiona sobre la relación del dramaturgo con su soberano. La pieza está libremente basada en el relato de la vida de un personaje histórico, Macbeth, quien...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La tragedia de Lady Macbeth

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La habitación pinteriana

La habitación pinteriana

Por: F. Maestre Montahud | Fecha: 1998

En el teatro de Pinter, el punto de partida es la vocación poética de su autor que expresa un sentimiento de validez universal: la certeza que tiene el individuo del desconocimiento de la naturaleza de su propio ser. Su teatro arranca de una situación psicológica personal en la que el individuo se halla totalmente solo. La habitación pinteriana es un proceso cerrado con forma poligonal delimitado por seis vértices en los que se sitúan personajes que representan arquetipos activos, pasivos o neutros, de una conciencia individual. La interacción de estos aspectos de la conciencia humana podría...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La habitación pinteriana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre corsarios y cautivos

Entre corsarios y cautivos

Por: Daniel Fernández Rodríguez | Fecha: 2019

El objeto del presente libro es un conjunto de comedias escritas por Lope de Vega cuyos temas y motivos permiten estudiarlas en tanto que teselas de un riquísimo mosaico literario: el género bizantino en sus distintas manifestaciones históricas (novela, teatro y novela corta). En primer lugar, se analizan las fuentes de las que partió Lope, entre las que destacan los novellieri, las historias caballerescas breves y el teatro español del siglo XVI. Se examinan a continuación aquellos motivos comunes que singularizan estas piezas frente a otros géneros de la Comedia Nueva, tales como el peligro de los corsarios, el cautiverio, las tormentas y naufragios o los viajes de ida y vuelta, y se deslindan varios rasgos teatrales no menos característicos, y ligados asimismo a la temática bizantina, como las tramas paralelas, los amplios elencos, la abundancia de cuadros débiles o el escaso número de escenas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Entre corsarios y cautivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Saber del mal y el bien

Saber del mal y el bien

Por: Victoriano Roncero | Fecha: 2019

La comedia famosa de Saber del mal y el bien fue escrita por Calderón entre los años 1624 y 1627 y representada en el palacio del Pardo a finales de 1627 o principios de 1628. Se trata de una ''comedia de privanza'', subgénero dramático iniciado a principios del siglo XVII. Calderón dramatiza la historia del reinado de Alfonso VII Imperator totius Hispaniae y su relación (alterada por el dramaturgo) con el noble don Pedro González de Lara. Introduce en la acción al noble portugués don Álvaro de Viseo, evidente anacronismo histórico, pero que sitúa esta comedia entre las de ''materia portuguesa''. El...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Saber del mal y el bien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Faraway settings

Faraway settings

Por: Juan Pablo Gil-Osle | Fecha: 2019

Un estudio comparativo de los teatros Ming e ibéricos nunca se ha intentado antes. Por lo tanto, este libro tiene como objetivo proporcionar al lector una serie de enfoques diferentes. En primer lugar, a través de una comparación de obras específicas de dramaturgos españoles y chinos durante los períodos Ming y Habsburgo, pretendemos mostrar que a veces ciertas similitudes son en realidad espacios cargados de malentendidos. Un personaje melancólico en España no sería lo mismo que una figura melancólica en el teatro chino. Una planta o flor en particular tenía significados simbólicos completamente diferentes. Sin embargo, es curioso notar cómo ciertos personajes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Faraway settings

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Susan Glaspell y los Provincetown Players

Susan Glaspell y los Provincetown Players

Por: Nieves Alberola Crespo | Fecha: 2017

Descubrir a Susan Glaspell, una de las voces más carismáticas y originales del principio del siglo XX, es una apasionante sorpresa. Cofundadora de los Provincetown Players, se dejó llevar por los sueños e ideales de su marido para crear un teatro vanguardista genuinamente estadounidense. Las destacadas habilidades de esta dramaturga enmarcan en el espacio temporal de la conducta humana las cuatro breves obras recogidas en este volumen, escritas para los Provincetown Players. "Deseos suprimidos," "Nimiedades," "Cierra el libro" y "El pueblo" son obras protagonizadas por diversos personajes atrapados en situaciones desesperadas con desenlaces inquietantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Susan Glaspell y los Provincetown Players

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doña Rosita la soltera

Doña Rosita la soltera

Por: Federico García Lorca | Fecha: 2019

Doña Rosita la Soltera... o el lenguaje de las flores es una comedia de García Lorca, ambientada en Granada y estrenada en diciembre de 1935 en Barcelona. En una entrevista Lorca relata: "Mi amigo Moreno Villa me dijo un día: "Te voy a contar la historia bonita de la vida de una flor: la rosa mutabile, sacada de un libro de rosas del siglo XVIII. Había una vez una rosa..." Y cuando acabó el cuento maravilloso de la rosa yo tenía hecha mi comedia. Se me apareció terminada, única, imposible de reformar." El personaje más destacado de Doña Rosita la Soltera pieza es una solterona granadina que, sin resignarse ante el paso del tiempo, mantiene la esperanza de que algún día regrese su amado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Doña Rosita la soltera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Migraaaantes o sobra gente en este puto barco o el salón de la alambrada

Migraaaantes o sobra gente en este puto barco o el salón de la alambrada

Por: Matei Visniec | Fecha: 2017

Migrants a mercè de traficants, salons futuristes on s'anuncien seductors avanços en filats, malvats que s'aprofiten de la misèria i fragilitat dels més desvalguts: Matei Visniec en aquesta obra ens mostra amb tota la seua cruesa el drama actual de la immigració, empitjorat pel dels refugiats. Màgia teatral que commou, gaudi per a la imaginació i el pensament que, una vegada acabada l'obra, ens deixen una profunda amargor. I tal vegada, el desig de fer alguna cosa. Amb el seu geni dramàtic, que ens du del grotesc al terrible, de l'irònic al poètic, del real al fantàstic, Matei Visniec, mestre de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Migraaaantes o sobra gente en este puto barco o el salón de la alambrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones