
Estás filtrando por
Se encontraron 1488 resultados en recursos

La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por el José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. Este volumen, Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI, consta de dos partes: la primera, se dedica a examinar diversos tipos de marginalismos por orientaciones sexuales (gays, lesbianas, transexuales, bisexuales, prostitución, etc. ) -que se ha querido que coincidiera con la celebración del World Pride Madrid 2017-; y la segunda, se centra en los marginalismos por...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Luces de bohemia
Luces de Bohemia, publicado en su versión definitiva en 1924, es un esperpento trágico cuyo tema principal es la decadencia y la imposibilidad de la vida literaria en la sociedad española. Max Estrella, el protagonista, es un "hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales", que gozó de cierto reconocimiento y que sale de su casa por la mañana con Don Latino para reclamar que le paguen más por una novela que ha vendido. No logran su propósito y terminan emborrachándose en una taberna, hasta que Max es detenido por la policía por armar una trifulca con un grupo de modernistas. En su recorrido por un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Luces de bohemia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El rey Lear
El rey Lear (King Lear) es una de las principales tragedias de William Shakespeare, quien comenzó su redacción en el año 1603. Su fuente principal es una obra anterior, King Leir (representada en 1594 e impresa en 1605), y ambas son deudoras de la fuente principal, la Historia Regum Britanniae escrita hacia 1135 por Godofredo de Monmouth, de raíz netamente céltica. Su tema principal es la ingratitud filial, aunque también trata de la vejez y de la locura. Lear es el viejo rey de Bretaña que, debido a su vejez, decide repartir su reino entre sus hijas Gonerilda, Regania y Cordelia. Lo divide en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El rey Lear
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Dramaturgas latinoamericanas contemporáneas
La antología preparada por las profesoras Elba Andrade e Hilde Cramsie cumple con varios rasgos indispensables en el proceso de investigación que conducirán a una mejor comprensión del fenómeno de la mujer en el teatro latinoamericano. Incluye textos, algunos inéditos, una investigación sobre cada una de las autoras incluidad, una propuesta de interpretación del texto seleccionado y, tal vez, la apertura más significativa, un cuestionario sobre problemas teóricos y prácticos de la escritura de la mujer en el teatro".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dramaturgas latinoamericanas contemporáneas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La tragedia de Lady Macbeth
Macbeth (título completo en inglés: The Tragedy of Macbeth [La tragedia de Macbeth]) es una de las piezas más trascendentales debidas a William Shakespeare; y presenta los dañinos efectos, físicos y psicológicos, de la ambición política en aquellos que buscan el poder por sí mismo. De todas las obras que Shakespeare escribió durante el reinado de Jacobo I, quien era patrón de la compañía teatral de Shakespeare, Macbeth es la que más claramente reflexiona sobre la relación del dramaturgo con su soberano. La pieza está libremente basada en el relato de la vida de un personaje histórico, Macbeth, quien...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La tragedia de Lady Macbeth
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Celestina
«La Celestina» (1499), nombre con el que se conoce comúnmente la «Tragicomedia de Calisto y Melibea», pieza en 21 actos, es indudablemente una de las obras cumbres del teatro español y la base de muchas reescrituras y versiones. Su personaje principal, la vieja alcahueta Celestina -una pérfida hechicera que con diversas artimañas y engaños logra propiciar el encuentro de los jóvenes amantes Calisto y Melibea a pesar de la oposición de los padres de ella- es uno de los caracteres universales psicológicamente más ricos e interesantes, inspirado al parecer en la Trotaconventos del Arcipreste de Hita....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Celestina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historia cómica del teatro español
La tradición teatral española es de las más destacadas del mundo, tanto en calidad como en cantidad. En este libro se presenta un canon completo y sistemático de los principales movimientos teatrales, autores y obras, desde su origen hasta nuestros días. Pero se hace de una forma distinta a lade otros manuales semejantes: con la suprema herramienta del humor como constante narrativa. No es éste un libro de anécdotas ni de curiosidades, sino una relación crítica y fidedigna del teatro español, con la que se puede aprender al tiempo que se ríe, pues el autor hace un uso magistral de infinidad de recursos cómicos para amenizar al máximo la lectura y conseguir ese objetivo ideal del que hablaron los clásicos: «Prodesse et delectare», enseñar deleitando.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia cómica del teatro español
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tricicle de la Z a la A
El primer libro de Tricicle: una enciclopedia enorme repleta de detalles deliciosos. Una enciclopedia que resume la trayectoria de la célebre compañía teatral en pequeñas dosis tan informativas como divertidas. Desde los inicios de tres amigos que querían comerse el mundo hasta los tres veteranos que siguen llenando teatros después de treinta y cinco años. Una obra que mezcla anécdotas, viajes, teorías, datos, amigos, trucos teatrales, metodología, improvisaciones, humor, manías, sueños, esperanzas y algún que otro pequeño fracaso que hace aún más brillante su triunfo. Una obra chispeante, nada...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tricicle de la Z a la A
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A María el corazón
A María el corazón pertenece al ciclo de autos sacramentales escritos por Calderón de la Barca. Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A María el corazón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Don Diego de noche
Francisco de Rojas Zorrilla (Toledo, 1607-Madrid, 1648). España. Hijo de un militar toledano de origen judío, nació el 4 de octubre de 1607. Estudió en Salamanca y luego se trasladó a Madrid, donde vivió el resto de su vida. Fue uno de los poetas más encumbrados de la corte de Felipe IV. Y en 1645 obtuvo, por intervención del rey, el hábito de Santiago. Empezó a escribir en 1632, junto a Pérez Montalbán y Calderón de la Barca, la tragedia El monstruo de la fortuna. Más tarde colaboró también con Vélez de Guevara, Mira de Amescua y otros autores. Felipe IV protegió a Rojas y pronto las comedias de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Don Diego de noche
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.