
Estás filtrando por
Se encontraron 95 resultados en recursos

Cerdeña. La isla más vibrante y seductora de Italia.
Costa Rica. Los tesoros naturales del pacífico.
Sri Lanka. La fascinante perla de Asia.
Irlanda. Ruta hacia la calzada del gigante.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
National Geographic Viajes - 18/07/25
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

National Geographic Viajes - 18/03/25
Venecia primavera en la ciudad de los canales.
Pekín los nuevos iconos de la capital imperial.
Madeira un jardín en el atlántico.
Guatemala el místico país de los mayas.
Cracovia el corazón cultural de Polonia.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
National Geographic Viajes - 18/03/25
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Chiribiquete, patrimonio de la humanidad
¿Sabías que la serranía de Chiribiquete fue reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad? Conoce este maravilloso lugar de Colombia en este video. ¡No te lo puedes perder!
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Chiribiquete, patrimonio de la humanidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Geografía y currículo: un análisis desde el manual escolar "Conozcamos nuestra geografía 9°" elaborado en 1984 por Alejandro Álvarez Gallego y Herminda Ponguta
La investigación toma como eje para la discusión, la producción de conocimientos que desde la geografía se ha dado y su escenario prioritario de difusión en la escuela, a partir del análisis del manual escolar “Conozcamos nuestra geografía”, publicado para el grado noveno de educación básica secundaria, por la editorial PIME en el año de 1984, buscando indagar por la forma de razonamiento plasmada en el manual, especificando en el discurso que se teje entorno a la concepción de territorio, y su enseñanza en la escuela, así como la identificación del papel del Estado y de sus instituciones en la regulación escolar y en la legitimación de un saber curricularizado, difundido en Colombia en 1984 y desde el cual se asume una manera de enseñar la geografía, en un contexto en el que se genera un fuerte debate por la integración curricular de las Ciencias Sociales.
Fuente:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir este contenido
Geografía y currículo: un análisis desde el manual escolar "Conozcamos nuestra geografía 9°" elaborado en 1984 por Alejandro Álvarez Gallego y Herminda Ponguta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

National Geographic Viajes - 18/02/25
Madagascar, la exuberante isla de los Baobabs.
Especial número 300, 30 iconos de España.
Flandes, ciudades entregadas al arte.
Bulgaria, la sorpresa de los Balcanes.
Salvador de Bahía, el Brasil más poético.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
National Geographic Viajes - 18/02/25
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.