Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3000 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Venezuela, New Granada, Equador, and the Guayanas

Venezuela, New Granada, Equador, and the Guayanas

Por: John Rapkin | Fecha: 1850

" >Mapa de Venezuela, Nueva Granada, Ecuador y Las Guayanas coloreado a mano y trazado por Jhon Rapkin. Lo acompaña una serie de ilustraciones alegóricas a los paisajes de la región, contiene información hidrográfica y de relieve, ubica alguna de las ciudades principales y traza los límites entre los países. Hace parte de: “The Illustrated Atlas, And Modern History Of The World Geographical, Political, Commercial & Statistical, Edited By R. Montgomery Martin, Esq."" The Maps Drawn & Engraved By J. Rapkin. H. Warren. J. Rogers. J. & F. Tallis, London & New York, 1851.” Se representa el meridiano cero y se complementa con una medición en grados de longitud y latitud. >Mapa de Venezuela, Nueva Granada, Ecuador y Las Guayanas coloreado a mano y trazado por Jhon Rapkin. Lo acompaña una serie de ilustraciones alegóricas a los paisajes de la región, contiene información hidrográfica y de relieve, ubica alguna de las ciudades principales y traza los límites entre los países. Hace parte de: “The Illustrated Atlas, And Modern History Of The World Geographical, Political, Commercial & Statistical, Edited By R. Montgomery Martin, Esq."" The Maps Drawn & Engraved By J. Rapkin. H. Warren. J. Rogers. J. & F. Tallis, London & New York, 1851.” Se representa el meridiano cero y se complementa con una medición en grados de longitud y latitud." El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Venezuela, New Granada, Equador, and the Guayanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Just One Girl

Just One Girl

Por: Amanda. Calatzis | Fecha: 2024

Its the early 1970s in America and change is in the air. Women are marching in support of the Equal Rights Amendment. Its a time of self-expression and social change. Jillian Parker loves math; its her favorite subject and she is good at it. So when its time for the fourth graders to select their after-school clubs, she knows exactly what shell choose. But when Jillian goes to sign her name on the Math Club sign-up sheet, she is met with snickering and jeers. A girl in the boys club? Shouldnt she be in Cooking Club, instead? Jillian knows shes smart, but maybe shes not smart enough. Maybe they are right, and she doesnt belong. Shes just one girl. But after hearing about the discrimination experienced by her mother and other women, Jillian realizes that maybe what is needed is for just one girl to step forward. A new entry in the Tales of Young Americans series.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Just One Girl

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Salvados por los barcos

Salvados por los barcos

Por: Steve. Moors | Fecha: 2024

September 11, 2001 was a black day in U.S. history. Amid the chaos, sea captains and crews raced by boat to the tragic Manhattan scene. Nearly 500,000 people on Manhattan Island were rescued that day in what would later be called the largest sea evacuation in history. In this rarely told story of heroism, we come to understand that in our darkest hours, people shine brightly as a beacon of hope. Fully translated Spanish text. El 11 de septiembre de 2001 fue un da negro en la historia de EE. UU. En medio del caos, un grupo de capitanes y sus tripulaciones acudieron con sus barcos a la trgica escena de Manhattan. Casi medio milln de personas fueron rescatadas de la isla de Manhattan en un da que se convertira en la mayor evacuacin por mar de la historia. Este relato heroico poco conocido nos ayuda a entender que en los momentos ms oscuros, la gente brilla como un faro de esperanza.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Biografía
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Salvados por los barcos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por el derecho a estudiar

Por el derecho a estudiar

Por: Janna Rose. Bock | Fecha: 2024

She grew up in a world where women were supposed to be quiet. But Malala Yousafzai refused to be silent. She defied the Taliban's rules, spoke out for education for every girl, and was almost killed for her beliefs. Discover Malala's story through this powerful narrative telling, and come to see how one brave girl named Malala changed the world. Fully translated Spanish text. Ella creci en un lugar donde las mujeres deban permanecer calladas. Pero Malala Yousafzai se neg a hacerlo. Desafi las normas del Talibn, exigi que todas las nias pudieran estudiar y casi pierde la vida por luchar por sus creencias. Conoce la historia de Malala a travs de este impresionante relato y descubre cmo esta valiente nia consigui cambiar el mundo.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Biografía
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Por el derecho a estudiar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  We Sing from the Heart: How The Slants Took Their Fight for Free Speech to the Supreme Court

We Sing from the Heart: How The Slants Took Their Fight for Free Speech to the Supreme Court

Por: Victor Bizar. Gómez | Fecha: 2024

A compelling account of Simon Tams fight for free speech that ended with a landmark supreme court decision.Music is a way to transcend cultures and divides. Simon Tam used his bands name,The Slants, to make a powerful statement that racist insults could no longer be hurtful to Asian Americans. But then the U.S. Trade and Patent Office tries to stop him. In his eight-year battle to win trademark protection, Simon would go all the way to the Supreme Court in a landmark case (that included Ruth Bader Ginsberg) to rout out structural racism in our government systems. Written with the full collaboration of Simon Tam, Mia Wenjen takes us back to Simons early days and the formation of the band, to the long battle to claim the name they chose to use. We learn of his motivations and the years-long struggle that leads ultimately to the Supreme Court of the United States. Told using lyrics from the bandshit song about their trademark fight, this compelling story will keep readers riveted until the dramatic ending.WeSing from the Heartgives background and context to the significance of Simons quest, not just for him and his band, but for free speech rights for us all. Newcomer to childrens books, Victor Bizar Gmez, channels the indie music world with dynamic artwork which compliments the storytelling and is sure to draw in readers with his exciting graphic approach.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Biografía
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

We Sing from the Heart: How The Slants Took Their Fight for Free Speech to the Supreme Court

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De Memorias: Imágenes Públicas de las Mujeres Ecuatorianas de Comienzos y Fines del Siglo Veinte

De Memorias: Imágenes Públicas de las Mujeres Ecuatorianas de Comienzos y Fines del Siglo Veinte

Por: Mercedes Prieto | Fecha: 2019

Se analiza la política de las representaciones de mujeres ecuatorianas a inicios y fines del siglo XX, en torno a cinco temas: los feminismos; la maternidad y familia; el lenguaje del cuerpo; la feminización de la nación; la diversidad étnica y racial.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Expresión de género

Compartir este contenido

De Memorias: Imágenes Públicas de las Mujeres Ecuatorianas de Comienzos y Fines del Siglo Veinte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartas a Farim Nasem: poemario [reseña]

Cartas a Farim Nasem: poemario [reseña]

Por: Julián Malatesta | Fecha: 2019

“El camino que se emprende de la realidad al arte es quizá el de más fácil trasiego, éste sólo se puede realizar si se ejecuta con especial sigilo un despojo de la realidad, si se abate lo habitual, si se sitúa lo fútil y lo común a la vera del sendero para que no entorpezca la marcha. Se trata de un camino de iniciación que probablemente no conduzca a ninguna parte, dado que el arte no se nos revela como un punto de llegada sino que es el asombroso silo donde se hallan todos los comienzos. En esta ilusoria jornada quien se alista de poeta es un nativo irascible enfrentado a las palabras como si quisiera vencer la hostilidad de los elementos, nada se le promete, salvo el instinto de conservación que le permite sobrevivir a esas amenazas del habla cotidiana: la estulticia, la extravagancia y la anodina repetición del proverbio. Más quien viene en sentido contrario, del arte a la realidad, con el alarde de haber emprendido la marcha hace muchos siglos, arrojado al día y a la noche en medio del vocerío de los poetas que le murmuran, que lo interrogan sin tregua, que le corrigen el habla, que lo visitan, le invaden la casa sin anunciarse, se camuflan en sus bolsas de viaje y se confunden con los víveres, ese poeta invadido anhela otro despojo, quiere la soledad, trae hambre de realidad y entonces penetra la dura faena de los seres humanos que humildes hacen girar su tierra y labora en el lenguaje de ellos, ausculta sus pasiones, descubre las huellas que les deja el dolor y las efímeras muecas de la alegría…”
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía
  • Historia

Compartir este contenido

Cartas a Farim Nasem: poemario [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desde el corazón de las mujeres: una estrategia de resistencia jurídica de la Liga de Mujeres Desplazadas

Desde el corazón de las mujeres: una estrategia de resistencia jurídica de la Liga de Mujeres Desplazadas

Por: Luís Bechara | Fecha: 2019

Como parte de un conjunto de propuestas que implementan la Liga de Mujeres Desplazadas LMD y el Observatorio Género Democracia y Derechos Humanos OGDDHH, bajo una estrategia titulada Agenda Justicia de Género, durante más de 3 años han trabajado en el desarrollo de acciones que contribuyan a la judicialización de las violaciones al Derecho Internacional Humanitario DIH y al Derecho Internacional de los Derechos Humanos DIDH, cometidas contra las mujeres desplazadas y receptoras en el marco del conflicto interno armado en Colombia.Esta publicación es el resultado del haber asumido con profundidad dicho reto, ha articulado un conjunto de actividades que han arrojado como resultado concreto la recolección de 144 testimonios de mujeres víctimas del delito de desplazamiento forzado y de otros delitos conexos, haciendo un especial énfasis en los delitos de Violencia Sexual Basada en Género VSBG. A este momento, estos testimonios han sido entregados a la Fiscalía General de la Nación, y tras ejercicios como el del presente documento, buscan convertirse en material probatorio emblemático en la búsqueda del acceso a la verdad y a la justicia por parte de las mujeres desplazadas de la Liga, pero también del resto del país. Tanto la totalidad de la estrategia, como la presente publicación, tienen como objetivo brindar más elementos jurídicos para continuar trabajando en los distintos procesos legales, pero a su vez, desarrollar un documento formativo e informativo para los funcionarios públicos, las investigadoras, las y los estudiantes y sobre todo, las organizaciones sociales.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Desde el corazón de las mujeres: una estrategia de resistencia jurídica de la Liga de Mujeres Desplazadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lo político del género en América Latina

Lo político del género en América Latina

Por: Lola G. Luna | Fecha: 2019

La búsqueda de la perspectiva histórica del género suscita preguntas que pueden ser claves para explicar la particularidad de su construcción en cada sociedad y en cada cultura. Por ejemplo, los avances desde el feminismo en el análisis del discurso de la modernidad occidental están empezando a responder a la interrogante de cómo en una cultura y en un nuevo orden social, liberal y democrático, creador del discurso de la igualdad, la libertad y la ciudadanía, en el que se reconoce el sujeto social y político, las mujeres no sólo quedaron relegadas y tuvieron que luchar desde entonces por sus derechos, sino que también perdieron poderes e influencias que tenían en el Antiguo Régimen. En las investigaciones realizadas sobre la participación política de las mujeres en América Latina, durante los años setenta y en relación con la modernización, se concluía igualmente que con el desarrollo de ésta, las mujeres perdían espacios de poder y de decisión.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política
  • Historia

Compartir este contenido

Lo político del género en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uribe De Acosta, Ofelia: Ficha Bibliográfica

Uribe De Acosta, Ofelia: Ficha Bibliográfica

Por: Magdala Velásquez Toro | Fecha: 2019

La experiencia histórica de esta mujer y del pluralista movimiento que lideró en los años cuarenta, conjuntamente con Lucila Rubio de Laverde, evidencian la manera como la sociedad colombiana, la clase política, la prensa tradicional y la historia oficial han desconocido esa parte de la historia nacional: la lucha de las mujeres por sus derechos. Gracias a su inteligencia, su conciencia solidaria, su presencia de ánimo, su entereza y tozudez, se ocupó de dejar huella escrita de las luchas de las mujeres a través de revistas, semanarios, artículos en periódicos y en su libro Una voz insurgente, en el cual encontramos el testimonio vivo delpensamiento feminista,las pasiones, las dudas, las aspiraciones y propuestas que cohesionaban a esta generación de mujeres que lucharon por el reconocimiento de su dignidad humana y por la vigencia de los derechos que les son inherentes.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Uribe De Acosta, Ofelia: Ficha Bibliográfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones