Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2911 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Martin Scorsese. Un infiltrado en Hollywood

Martin Scorsese. Un infiltrado en Hollywood

Por: Tomás Fernández Valentí | Fecha: 2008

Martin Scorsese: Un infiltrado en Hollywood describe con pasión, rigor y amenidad la vida y obras del más prestigioso director de cine norteamericano de la actualidad.A través de sus páginas, Tomás Fernández Valentí va desvelando las claves de un cine innovador y comprometido, poblado de estrellas como Robert de Niro, Leonardo DiCaprio, Tom Cruise, Nicholas Cage, Paul Newman, Cameron Díaz, Michelle Pfeiffer, Daniel Day-Lewis, Sharon Stone, etc., que dan vida a una serie de formidables personajes tan variopintos como gángsteres, veteranos de guerra, camareras, cantantes, boxeadores, noctámbulos, buscavidas, ex presidiarios, elegantes damas, aristocráticos caballeros, monjes budistas, camilleros, multimillonarios, policías, delincuentes plasmados en títulos tan inolvidables como Taxi Driver, Toro salvaje, La última tentación de Cristo, Uno de los nuestros, La edad de la inocencia, Casino, Gangs of New York, El aviador e Infiltrados, esta última galardonada, con el óscar al Mejor Film y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Martin Scorsese. Un infiltrado en Hollywood

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Spanish horror

Spanish horror

Por: Víctor Matellano | Fecha: 2009

El cine de terror en España existe y tiene muy buena aceptación. Los recientes éxitos de "Los otros", "El orfanato" y "REC", así lo atestiguan. Este libro repasa los principales títulos, los actores, los productores, los maquillajes y los efectos de las películas del género rodadas en España y dirigidas por cineastas como Paul Naschy, Jesús Franco, Narciso Ibáñez Serrador, León Klimowsky, Juan Piquer, Amando de Ossorio, José Ramón Larraz, Eugenio Martín, Jorge Grau, Guillermo del Toro o Alejandro Amenábar. Películas como "La noche de Walpurgis", "La residencia", "No profanar el sueño de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Spanish horror

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carmen Sevilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las vidas de Celia

Las vidas de Celia

Por: Antoniio Chavarrías | Fecha: 2007

Guión cinematográfico de la película dirigida y escrita por Antonio Chavarrías, en la que Celia fracasará en su intento de suicidio el mismo día en que es asesinada una joven. El policía encargado del asesinato se adentrará en el mundo de Celia, quien no recuerda nada y convive con su locura. Un drama con personajes en situaciones límites. El libro incluye también una entrevista con el director, ficha técnica y fotografías en color de la película.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Las vidas de Celia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los amigos del guión

Los amigos del guión

Por: Alfredo Caminos | Fecha: 1881

En este documento se recogen textos relacionados a la Conquista y Colonia de la Nueva Granada, actualmente Colombia.En el prólogo, Miguel Antonio Caro destaca la necesidad de estudiar y analizar los textos históricos para comprender cómo ocurrieron los procesos de conquista y colonización, pues es a partir de estos últimos que se lega el pensamiento occidental a América y se distingue la herencia cultural española . Para el prologuista, el descuido que ha caracterizado a los estudios sobre América por parte de colombianos, hasta la época, es reprochable y deja de lado que un análisis juicioso de la Historia no solo ensalza el carácter heroico de los conquistadores, sino que es parte fundamental para el futuro mismo de la nación: “dado que un pueblo que no sabe ni estima su historia, falto queda de raíces que le sustenten, y lo que es peor, no tiene conciencia de sus destinos como nación”.Finalmente, el obispo Fernández Piedrahíta, encargado de la recolección y análisis realizadas en este estudio, afirma que es necesario volver a revisar las fuentes y rescatar documentos de importancia como los escritos por Juan de Castellanos y Antonio de la Herrera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada: a las S. C. R. M. de d. Carlos Segundo rey de las Españas y de las Indias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada: a las S. C. R. M. de d. Carlos Segundo rey de las Españas y de las Indias

Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada: a las S. C. R. M. de d. Carlos Segundo rey de las Españas y de las Indias

Por: Lucas Fernández Piedrahíta | Fecha: 1881

En este documento se recogen textos relacionados a la Conquista y Colonia de la Nueva Granada, actualmente Colombia.En el prólogo, Miguel Antonio Caro destaca la necesidad de estudiar y analizar los textos históricos para comprender cómo ocurrieron los procesos de conquista y colonización, pues es a partir de estos últimos que se lega el pensamiento occidental a América y se distingue la herencia cultural española . Para el prologuista, el descuido que ha caracterizado a los estudios sobre América por parte de colombianos, hasta la época, es reprochable y deja de lado que un análisis juicioso de la Historia no solo ensalza el carácter heroico de los conquistadores, sino que es parte fundamental para el futuro mismo de la nación: “dado que un pueblo que no sabe ni estima su historia, falto queda de raíces que le sustenten, y lo que es peor, no tiene conciencia de sus destinos como nación”.Finalmente, el obispo Fernández Piedrahíta, encargado de la recolección y análisis realizadas en este estudio, afirma que es necesario volver a revisar las fuentes y rescatar documentos de importancia como los escritos por Juan de Castellanos y Antonio de la Herrera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada: a las S. C. R. M. de d. Carlos Segundo rey de las Españas y de las Indias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rostros de ficción

Rostros de ficción

Por: Joaquín López Cruces | Fecha: 2007

El centro de la UNED de Melilla publicó en 2007, dentro de la colección Aula de Cine que dirige Moisés Salama, el libro Rostros de ficción. Seis relatos mutantes. Con diseño de Manigua e ilustrado por Joaquín López Cruces, contiene relatos de Rodrigo Fresán, Pablo Aranda, Miguel ángel Oeste, José Antonio Garriga Vela, ángel Castro Maestro y Fernando Iwasaki.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Rostros de ficción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mystere Marker

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada: a las S. C. R. M. de d. Carlos Segundo rey de las Españas y de las Indias

Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada: a las S. C. R. M. de d. Carlos Segundo rey de las Españas y de las Indias

Por: Lucas Fernández Piedrahíta | Fecha: 1881

En este documento se recogen textos relacionados a la Conquista y Colonia de la Nueva Granada, actualmente Colombia.En el prólogo, Miguel Antonio Caro destaca la necesidad de estudiar y analizar los textos históricos para comprender cómo ocurrieron los procesos de conquista y colonización, pues es a partir de estos últimos que se lega el pensamiento occidental a América y se distingue la herencia cultural española . Para el prologuista, el descuido que ha caracterizado a los estudios sobre América por parte de colombianos, hasta la época, es reprochable y deja de lado que un análisis juicioso de la Historia no solo ensalza el carácter heroico de los conquistadores, sino que es parte fundamental para el futuro mismo de la nación: “dado que un pueblo que no sabe ni estima su historia, falto queda de raíces que le sustenten, y lo que es peor, no tiene conciencia de sus destinos como nación”.Finalmente, el obispo Fernández Piedrahíta, encargado de la recolección y análisis realizadas en este estudio, afirma que es necesario volver a revisar las fuentes y rescatar documentos de importancia como los escritos por Juan de Castellanos y Antonio de la Herrera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada: a las S. C. R. M. de d. Carlos Segundo rey de las Españas y de las Indias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo analizar un videoclip desde el punto de vista narrativo?

¿Cómo analizar un videoclip desde el punto de vista narrativo?

Por: Jordi Sánchez Navarro | Fecha: 2015

El modelo H2PAC resuelve propuestas clave a partir de actividades. Esta forma de aprendizaje parte de un reto: la actividad que deberás resolver. Para ello te facilitamos un contenido teórico, el conocimiento imprescindible, que te ayudará a entender los conceptos esenciales para poder afrontar el desafío planteado inicialmente. Además del contenido teórico, el modelo también te facilita las soluciones, una propuesta de resolución del reto expuesto. En este libro se pretende proporcionar conocimiento para el análisis de las narraciones que nos rodean en diferentes medios, ejemplificándolo con el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

¿Cómo analizar un videoclip desde el punto de vista narrativo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones