Estás filtrando por
Se encontraron 95 resultados en recursos
Fuente:
Icanh - Revista Colombiana de Antropología
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Monumentos rupestres de Colombia: Cuaderno primero: generalidades. Algunos conjuntos pictóricos de Cundinamarca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Plaza de las Nieves
Plaza Caldas, ubicada en la calle 20, entre carreras 7 (Séptima) y 8 (octava), frente a la Iglesia de las Nieves. Se aprecia allí emplazado el monumento a Francisco José de Caldas, obra del escultor francés Charles Raoul Verlet, inaugurada el 6 de agosto de 1910, en el marco de la celebración del primer centenario de la Independencia. Como se registra en la inscripción del pedestal, la obra fue donada a la ciudad por el Polo Club.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Plaza de las Nieves
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Plaza de San Martín
Esta plaza, ubicada en la Calle 31 con Carrera 7 (Séptima), ha recibido varios nombres: "Plazuela Bavaria"Plaza de los Libertadores" y "Plazuela de San Martín". Este último nombre lo tomó por el emplazamiento del monumento al general argentino José de San Martín (1778-1850), que se aprecia en esta fotografía. Se trata de una reproducción de la estatua ecuestre de Joseph Louis Daumas. Fue inaugurada el 20 de mayo de 1941.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Plaza de San Martín
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Plazoleta de Cuervo
Vista de la Plazoleta de San Carlos, también llamada Plazoleta de Cuervo, localizada frente a la Iglesia de San Ignacio, en la calle 10 (décima), entre carreras 6 (sexta) y 7 (Séptima). Allí emplazado se aprecia el Monumento a Rufino José Cuervo, escultura en bronce, elaborada por el francés Charles Raoul Verlet, inaugurada en julio de 1914.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Plazoleta de Cuervo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Panteón Nacional de Popayán. T. C. Mosquera, C. Torres, J. Arboleda, J. Trujillo, E. Hurtado, E. de Angulo
Urnas cinerarias ubicadas en el recinto principal del "Panteón de los Próceres", edificio ubicado en el Centro histórico de Popayán, construido en 1928, e inaugurado en 1940 como recinto sacro para los próceres payaneses. El panteón de los próceres es administrado por la Universidad del Cauca.
En esta imagen las urnas de Tomás Cipriano de Mosquera, Camilo Torres, Julio Arboleda, Julián Trujillo, Ezequiel Hurtado y Euclides de Angulo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Panteón Nacional de Popayán. T. C. Mosquera, C. Torres, J. Arboleda, J. Trujillo, E. Hurtado, E. de Angulo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.