Estás filtrando por
Se encontraron 95 resultados en recursos
Monumento a Simón Bolívar. Estatua pedestre en bronce, obra del escultor italiano Pietro Tenerani. Para el pedestal se encargaron cuatro relieves con representación de hechos de la vida pública de Bolívar. La estatua y los relieves fueron tallados en Alemania y arribaron al país en 1845. Se encuentra emplazada en la Plaza de Bolívar.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
El Libertador Simón Bolívar. Plaza de Bolívar de Bogotá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Plaza de Ayacucho. Foto 1
Esta plaza estaba ubicada en el centro de Bogotá, sobre la Carrera 7 (Séptima) entre calles 6 (sexta) y 7 (séptima). En ella se encontraba emplazado el monumento conmemorativo de la Batalla de Ayacucho, obra de Julio González Pola y García, inaugurado el 4 de junio de 1930.
La construcción de este monumento inició en 1924. En la decoración del pedestal participó Colombo Ramelli, hijo del artista Luigi Ramelli. Las estatuas fueron fundidas en Madrid, por Codina Hermanos. Fue inaugurado el 4 de junio de 1930, con ocasión del primer centenario de la muerte de Antonio José de Sucre.
Los principales elementos constitutivos del monumento son la escultura femenina la parte superior del pedestal, representación de la victoria; las estatuas de José María Córdoba y de Antonio José de Sucre; cuatro leones sedentes, ubicados en las esquinas del pedestal, y en el centro del pedestal el relieve que representa la Batalla de Ayacucho. Hacia 1977, el monumento fue trasladado al patio interior del edificio en el que, actualmente (2017), funciona el Departamento para la prosperidad social (DPS), ubicado en la calle 7 (séptima) entre carreras quinta (5) y sexta (6).
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Plaza de Ayacucho. Foto 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fuentes luminosas de la Plaza de Bolívar. Foto 10
Vista de las fuentes de la Plaza de Bolívar. Se trataba de un conjunto de cuatro fuentes luminarias, instaladas hacia 1927, ubicadas alrededor del monumento a Simón Bolívar, obra del escultor italiano Pietro Tenerani, de mediados del siglo XIX.
La Plaza de Bolívar, ubicada en el centro histórico de Bogotá, entre las carreras 7a y 8a y entre las calles 10 y 11, se constituyó como la plaza principal de la ciudad y una de las más importantes del país. Está rodeada por algunos de los edificios más importantes y emblemáticos de la ciudad: el Capitolio Nacional, la Catedral Primada de Colombia, el Palacio Liévano y, desde la década del setenta, por el Palacio de Justicia. En 1960, iniciaron los trabajos de reforma de la plaza, a partir del diseño de Fernando Martínez Sanabria y Guillermo Avendaño. Dentro de este proceso, se retiraron las fuentes y los espacios aledaños de estacionamiento. Además, se solucionó el problema de declive que presentaba la plaza. De modo que, desde entonces, tomó la apariencia actual (2017). Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante el decreto 1802 del 19 de octubre de 1995.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Fuentes luminosas de la Plaza de Bolívar. Foto 10
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Rebeca. Fuente en el Parque del Centenario. Foto 1
La Rebeca. Escultura en mármol, inaugurada el 26 de junio de 1926.
Esta obra ha sido atribuida a Roberto Henao Buriticá, sin embargo, la artista e investigadora Juanita Monsalve plantea que fue elaborada por la Marmolería italiana de Tito Ricci. Estaba emplazada en el Parque Centenario, localizado al norte del centro de la ciudad, en el sector conocido como San Diego, entre las actuales (2017) carreras 7 (séptima) y 13 y las calles 25 y 26. Al fondo se aprecia la Escuela Militar de Cadetes que funcionaba, desde 1915, en el claustro de San Diego.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
La Rebeca. Fuente en el Parque del Centenario. Foto 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Panteón Nacional de Popayán. T. C. Mosquera, C. Torres, J. Arboleda, J. Trujillo, E. Hurtado, E. de Angulo
Urnas cinerarias ubicadas en el recinto principal del "Panteón de los Próceres", edificio ubicado en el Centro histórico de Popayán, construido en 1928, e inaugurado en 1940 como recinto sacro para los próceres payaneses. El panteón de los próceres es administrado por la Universidad del Cauca.
En esta imagen las urnas de Tomás Cipriano de Mosquera, Camilo Torres, Julio Arboleda, Julián Trujillo, Ezequiel Hurtado y Euclides de Angulo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Panteón Nacional de Popayán. T. C. Mosquera, C. Torres, J. Arboleda, J. Trujillo, E. Hurtado, E. de Angulo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.