Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 175 resultados en recursos

Compartir este contenido

AD Latinoamérica - 01/12/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  AD Latinoamérica - 01/09/25

AD Latinoamérica - 01/09/25

Por: | Fecha: 01/09/2024

Mujeres creativas, once sabias cuyo ingenio no conoce límite. Placeres cotidianos, diseño para una slow life. Primero es sueño, una casa que habla, un diseñador de cambio y un laboratorio de ideas en Tlacochahuaya, Oaxaca. Valiosa perspectiva: Arquitectura dictada por el paisaje de Valle de Bravo, para disfrutar y admirar el entorno.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Arquitectura

Compartir este contenido

AD Latinoamérica - 01/09/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

AD Latinoamérica - 01/09/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  AD Latinoamérica - 01/09/20

AD Latinoamérica - 01/09/20

Por: | Fecha: 01/09/2020

Simple y seductor, así es Little Black Dress del interiorismo. Los cabos maravillosos. El interiorista Martyn Lawrence Bullard diseñó este refugio familiar costero. Conectar con lo natural. En la jungla de Costa Rica, se vislumbra una villa blanca con techo en forma de ala. Hecho a la medida. Este departamento brasileño rinde tributo a las pasiones de los moradores: libros, diseño y arte.    
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Arquitectura

Compartir este contenido

AD Latinoamérica - 01/09/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

AD Latinoamérica - 01/07/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

AD Latinoamérica - 01/06/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

AD Latinoamérica - 01/06/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia el reconocimiento de derechos fundamentales colectivos en identidades culturales

Hacia el reconocimiento de derechos fundamentales colectivos en identidades culturales

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2019

Este artículo trata sobre el reconocimiento de derechos fundamentales colectivos en identidades étnicas. Para llegar a tal afirmación, se aparta de la construcción histórica de los derechos humanos y fundamentales, la cual propugna, entre otras concepciones, por la universalidad y la individualidad de los mismos. En el artículo se reafirma el deber de reconocer otras formas de dignidad humana distintas a las de la cultura mayoritaria, con el fin de lograr un pluralismo material que respete y reconozca la diferencia. Se reconoce que estas comunidades étnicas se desarrollan plenamente como sujetos colectivos de derechos fundamentales por tener una procedencia histórica común y una identidad en sus condiciones sociales, políticas, culturales, religiosas, económicas, etc. Así mismo se analiza cómo el derecho a disfrutar de un medio ambiente sano y el derecho a adquirir y aprovechar el territorio que ocupan estas comunidades son derechos fundamentales colectivos y han sido reconocidos, expresamente, por el Convenio 169 de 1989 de la OIT en el ámbito internacional, y por la jurisprudencia de la Corte Constitucional en el ámbito nacional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Hacia el reconocimiento de derechos fundamentales colectivos en identidades culturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Geopolítica y petróleo. La nueva dependencia energética

Geopolítica y petróleo. La nueva dependencia energética

Por: Zidane Zeraoui | Fecha: 19/03/2010

Este artículo, sobre geopolítica y petróleo, busca analizar la actual geopolítica internacional en función de la variable petrolera. Con el alza del precio del crudo a casi US $150 el barril, el “oro negro” se ha convertido más que nunca en un instrumento de poder global. Por otra parte, la demanda cada vez más apremiante de petróleo, por China e India, está empujando no solamente el precio de los hidrocarburos, sino también la pugna por el control de los yacimientos a nivel mundial o por lo menos tener gobiernos aliados en el poder. Es dentro de esta lógica que China ha iniciado una ofensiva de penetración en el continente africano y es esto lo que explica el crecimiento espectacular del continente negro. Finalmente, el trabajo también demuestra que los datos catastróficos sobre un inminente agotamiento del petróleo no corresponden a la realidad. En 1987 se planteaba la existencia de petróleo por 40 años. Hoy tenemos más petróleo que hace 20 años.           
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias de la tierra
  • Hidrocarburos

Compartir este contenido

Geopolítica y petróleo. La nueva dependencia energética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), una oportunidad para dinamizar el currículo en la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones