Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 522 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Real Decretoley 222020 de 16 de junio por el que se regula la creacion del Fondo COVID19 y se establecen las reglas relativas a su distribucion y libramiento

Real Decretoley 222020 de 16 de junio por el que se regula la creacion del Fondo COVID19 y se establecen las reglas relativas a su distribucion y libramiento

Por: Corporacion Autonoma Regional de los Valles del Sinu y del San Jorge | Fecha: 2020

La pandemia ocasionada por el coronavirus COVID19 esta provocando unaemergencia sanitaria economica y social sin precedentes a nivel mundial Desde que eldia 11 de marzo de 2020 la Organizacion Mundial de la Salud la elevara a pandemiainternaciona
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • COVID-19
  • Salud
  • Salud pública

Compartir este contenido

Real Decretoley 222020 de 16 de junio por el que se regula la creacion del Fondo COVID19 y se establecen las reglas relativas a su distribucion y libramiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desescalada Covid19 Fase 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 79 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 757

La Organización - N. 757

Por: | Fecha: 02/02/1912

¡,', \ I(BPUbLlCA OB COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Directores: L1BARDO LOPEZ MANUEL J. SOTO E. Propietarios: BOTBIW. SOTO E. Y Cfa. Administración: Calle de Ayacucho. Número. ::11::117 y 229. Apartado de correo námero 10. DIrección telegráfica: "OROA" Administrador: MIOUEL A. LOPEZ Tel6'eno o6mero 364. FUNDADO EN 1903. A~O VIII. SERIE 41. -----_ ........... _--- MEDELLIN, VIERNES 2 DE .FEBRERO DE 1912. CONDICIONES: -""""====;;;n==='¡U'l;;;¡~i:::·;;¡='::;;,~;¡¡;;¡;, _ .. Serie de 20 números, pago antic¡- p a~o, 0;0 inglés... . . . . . . . .. ... S 0.60 Un numero. . .. ...... . .. .. .. ... 0.03 Avisos, canto lineal de columna .. Q.U' " por una vez .. . . .. .. . .. ... . ~ .. 8 Ramitidos,columna. ..... ... . 10. ~ O Las rectificaciones A cargo delromitente. La suspensión da un aviso no e:lcusa el p lJ.~o por todo el tiompo contratado. No se devuelven origillales, ni se dan e:!t· plicaciones sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: ¡Ul'. Uaf"~ld Neill. 22 Eldoo Rd. Kensi¡;gto;¡. NUMERO 757 ORGANIZACION LIBERAL presión despótica de sus adversarios, que empuña en la diestra lanza deslum- del mando pucJ. ieron , talv6z, labrar hon,¡ mo la juventud, si es juventud plena, de 1/ c~,o tiompo, se ha establecido la compara­y para imponer el predominio de sus bl'adora, la lanza de la Historia, la mi- do en su ánimo. Esos son pnntos qUd alma y de cuerpo ; si á la vez que lleva cl5m <,ntr~ los daR grup_os, reilult.Bndo! f:le­hom bres, y de sus doctrinas. Por eso, nervina lanza. Y con ella arremete in- la histo ria e cla recer¡t, Somos coet~, · ;1ocJ.er·ío en músculos y nervi 'Js, lleva gun. so dICe! q~e los nmo:; s.)me.tJd')s ? .Iss -Los partidos sienten necesidad de trépido, no creáis que á los molinos, no neos del mártir V no conocemos !l ufi- -randeza en sent imientos é ideales ' si comentes elec~f1cas han avent~Jarjo fl~lca agruparse en torno á un hombre, á fin sin comprometer sus principios y el . - 'l' ' y moralmente a los otros; ea dec1r, han crc' de llegar as\ más seguramente hasta ideal de su existencia, en los dife- creáis que á malandrines y follones, nó. clent.emente los eucesos que en la RC-, a. par qu.e tiene fue~za en la san gr~ pa- cido mAs, se ha.n hecho más fucr tfl8 y han la inteligencia de las multitudes. . Arremete á los caudillos. Su obsesión públtca del Sur se han desarrollado á ra <:on~Iulstar el corazón de las mUJere ~ , moatrado, en general, más aptitudc3 y gran TOCQUEVILLE rentes períodos de su evolución so- actual es esa, lo mismo que la del de la través de la penumbra que forma n la la.tlene en la voluntad y en el elltendl- superioridad intelectual. La organización del Partido Libe- cial, el Liberalismo se ha agrupado masa. lejanía y la iguol'ancia de los sucesos. miento para ayudar el porvenir de las ral es un hecho cumplido que perte- siempre al rededor de sus grandes Es que ninguno de los dos admite Pero, en todo caso, nos at revemos á humani"¡ades; si, á cuenta de roer los DEL ftUNlSTRO DE II ACiENDA nece á la categoría de lo irremedia- hombres, ha. ido tras el penacho blan- que el Partido liberal colombiano pue- decir que algo noble, algo tl'ascenden- méritos ajenos, se dedica. á conseguir ble. co de los Santander, de los López , da tener un Jefe, un abanderado, un t a.l para su Causa, debió de impulsal' á los propios. Labor de años y de constantes es- de los Mosquera y los Uribe, como portaenseña, un noble altísimo conduc- Alfa ro en sus últimos procedimientos . Ante esa. juvcntud hay que inclinarse. f h 'd le ha vuelto la espa.lda á los tránsfu- tor que nos indique el camino. iNo, ja- El t iempo lo di rá . Deber es ayudarla; obligación abrirle uerzos a SI o esa organización, no más 1 Hay que volver á los antiguos re- Alfaro fué en América una cumbre paso. Seguro es que los mismos, á quie-tanto por las maquI' naC .l ones de Isge- as que han querido ponerlo al ser- yezuelos, á los olvidados caciques co- de la democracia. S u cabeza nevada, nes llama viejos la otra J'uventud, for- cu1 a r a d verearl.O , empen- ad o S'I empre vicio de sus adversarios. marcauos para que con sus velas cho - como el blanco cono de 10d volcanes marán ante aquélla en columna de ho-en sembrar la cizaña en nuestro JESUS GOMEZ GONZALEZ rreadas nos alumbren en este camino ecuatori l!.n os, se alcanzaba á ver de lIlU - nor. campo, y siempre artero y falaz, tenebroso. chas partes. Más de uua vez tocó su Harían mal si procediesen de otro cuanto por la labor suicida de los INFORMACIONES Hacen bien; persuadidos están ellos planta de guerre ro ir redu ctible las cos- modo; com.o hacen mal y juzgan torp.e copartidarioB que, atraídos por el 1EL EI!RAF leAS de que masa y lanza están dando en el tas de su tierl'a y otras tantas fué re - los que sólo ven la juven tud en las pie-canto de la sirena y luégo burlados, U blanco . . . yeso bien puede salvarnos. .. chazado. Vivió en el ost racismo h mejor les faltas de arrugas yen las cabelleras han enoaminado todos sus esfuerzos yeso populariza, yeso hace felices á, parte de su vida fecunda. Alentó si em ~ I sin canas. La juventud es otra cosa. Aduana en Puerto~César. los pueblos y notables á las gentes. .. I pre la llama de su ideal y con ella pren- !Juventud .. .. ! Joven es el viejo Ku-á haoer irrit-a la labor de los. .a nti- Cal'tugclla, Enero 29. Mas, ¿si acaso están desempeñando el dió el incendio de 1895, quc lo llevó á la trisoff, soportando los hi elos de la e.l - guos oompaneros que no qUlsleron GOBERNADoR. - Medellín.- Honor comu- gran papel que en alguna ocasión de- victoria y al Poder. . . . tepa rusa y arrojando el Berecina á laG seguirles en BU peregrinación hacia nicarle la instalación de la Aduana er. Puer- sempefiara ClaviQita7 ¿Si acaso lo están " Pronto s abremos que manos ocultas: huestes napoleónicas; joven, en su Ye-· eloonservatismo. to César, llamada á desarrollar nuevas in- desempeñando y no lo comprenden aho- que pasiones desencadenadas, azuzadas jez, es Wagner, afirmándose, cuando Atendiendo la circular del ~1inistro de Ha­cienda, el Sr. Gobernador del Departamen­to cictó el Dec.eto N. o 292 dc 27 de' Enflro p;¡ ~ ad o, por el cual se nombra una Comisión (trZ honorcm, <,ompuesta de los Src9. Manuel J. Soto, César Piedrahita, R::>hcrto Botero S., Carlos Vásque7. L. y Manuel JoséAlva­rcz C. para que ,á la mayor brcvedad posi­ble. ilustren al Gobierno, sobre las cose, chas actunles, can tidades existentes y ¡ti és­tas alcanzan para varios meses, sobre cxis­beocias do ganados, eto., etc. EL CABLE (SERVICIO OFrCIAL) La base de la organizaoión liberal dustrias en progrosiva sección de Colombia ra, ofuscados por el incienso que no por modo avieso, cubrieron de luto y todos le niegan, y somiendo á su gloria LA REBELION ClIINA es sólida, granítioa. Descansa en el dignamente confiada á 8U mando. Por su falta en estos casos? Por supuesto que mancharon indeleblementE' la historia pieoteada en las puertas mismas del se-querer del Partido mismo, en el que- honorable conducto felicito al pueblo antio- no lo digo con seguridad, es sencilla- ,I del Ecuador. pulcro ; joven es Víctor Hugo, empl a- Actitud de Juan Shi- Kay. rer de la gran masa liberal, de esa qmuaerñítoi mpoo. r- Ela NaRpIQeUrtEu rPaR IdCer:l. primer puerto men t e un suponer ... L os Alfa ros, C orra1, P'"" ez, S errano y zan d o, d es d e G uernesey, a 1 B onapar~. e P ekín , Enero ?~3 . . - Ju'>~ n Sh1' -K ay es-que llena todos los ámbitos del País, Pero, como el asunto viene al pelo, Montero, son de hoy más, márt ires de de Sedán; joven es el cincuentenario tú. falto de espíritu agresivo, y desea Ministro alemán en viaje por los Depar~ paréceme que debo relatar un corto su Causa. Y la Causa que tiene márti- Zola., lanzando S'J. aJ'accuseB; joven es la paz. De:plor¡. que el armisticio pedido de esa abnegada y sufrida, que sabe tamentos. cuentecito: res, s egura está de culminar alguna vez. el anciano Tolstoi, apos tolizando á los por consejo del Ministl'O inglés no se ir á morir á los campos de batalla Hogotá, 30. Pues Clavijita es un chico aleg re, tipo Que el eco de nuestra protesta llegue siervos ; joven, Kropotkinc, proclaman. haya obtenido. Se espera su dimisión por el triunfo de sus ideales. No es GOBERNADOR.-Medellín.-Su excelencia clásico del artesano medellinense; tra- al Ecuado r. Que las escenas de s angre do la Humanidad fu tura ; joven, el Ro- definitiva y que deje en tregada á su el querer de esas camarillas ad-hoc ~~a~~' ~~~~~~~d¡:;~~i~c;Mf~fs~~fe¡,1:~~~: bajador como nadie, alegre, dicharache- -remedo basta rdo de las del 10 de A - din de las barbas blan cas revolucionan- suerte la dinastía. La situación es muy que antaño, por si y ante sí, toma- tenciario del Imperio alemán, sale hoy dE ro; mas si se le ocurre entrar en juerga, I g03to de 1809- no sean el preludio de do bronces y mármoles ; joven , más que seria . Las tropas del Norte, antes fieles ban la dirección y el nombre del Li- esta ciudad con el objeto de haCler un viaje tampoco hay quién le aventaje. otras más infaustas. Que esas escenas ninguno de los nuevos, nuestro Galdós á Juan, se encuentran perplejas y sin beralismo, más para entorpecer sus por varios Departamentos. Ruego á Ud. Bien: tras una parranda un tanto lar- de barbarie primi Li a, no sean el pró- iluminando con sus ojos sin luz la hi s - rumbo. movimientos febriles provoca.dos por preste á su excelencia todas las c.onsidera- t;'a sintió Clavijita ciertos dolores ill- logo de algo más g rl? 1ue parece es - toria contem porá~~ea de España y en- Se ofrece cincuenta mil hombres.- la sed de justicia, que para guiarlo ciones que le sean debidas yordene i las quietantes . Visitó á un Galeno y éste le bozarse en las lontananzas del futuro ... t regando su fama al odio por seguir un Cuestión de tiempo. en el desooncl'erto del vencl' ml'ento, autotridades , subalternas ~el eSt~ Dd E;.,~rtd~- declaró estar atacado de una seria afec - A PE ¡;j-UELA OLA YA ideal y por sostener una bandera . . . . Pekín, 23.-El príacl'pe Kunocr, J efe men o que, a su paso por e, a len an a 1- ción hepática, con grandes probabili-' J óvenes son todos esos viejos, y jó-en la noche polar del Despotismo. cho Sr. Ministro y hagan lo posible por 18- dades. de una operación quil'ú. rgica, si I BEBA PERO NO OFREZCA v. enes, como ellos t.ambién, lo s que, al de los mongoles, ha ofrecido reunir cin- C 1 t ' d 1 cilitarle y hacerle agradable el viaje,-Ser- 1 cuenta mil hombres para la defensa de on e concurso espon aneo e os vidor, JOSE M. cO GONZALEZ VALENCIA. no deJaba por completo la beblda. . 19ua de ellos, aun sm valer lo que ellos, 1 d' t' . 1 millones de liberales que forman la Por la autonomia. Nuestro héroe sintió terrible miedo" andan sobre la t ierra, como ha dicho a mas la, slempre que se e permita B 1 obtener el dinero que produzca la ven-gloriosa colectividad, partiendo de Puel.to-ncnio.3J. y en uu l apso ma;ror de o.cho meses, ni Juan, sI obrero en cuyos labio s bailó una . retón en su nob e discurso, (,llenos de ta del oro y la plata depositados en el la periferia hacia el centro, se han ORGA.-Anoche brillante sesión Concejo. una eola gota de !lcor corrió por su gaz- ironía sana en todas las circunstanoias de Juventud porque aún saben defender un palacio de Mukdeu, cuyo tesoro se constituido las Juntas Municipales Juan Uribe pronunció eloouente discurso :\ta. la vida el obrero que con un guiñar de ojos amor y viyir para una esperan za. y com- calcula en diez millones de taels. Se es-y de Provincia, las Asambleas y los sobre autonomía municipal. Vivamente a. En la tarde de aquel sábad ' . k í 11, CSI.;/a, n CllS t, 0 dl' ad a s. Es incuestionable que el mérito de de las desventuras del Partido y le devuel, mble, salló g!ltando pOI esas calles ca - en no~~~e d~.Ia tranqU ilidad dI:) la famIlia • El Congreso de Ellse ñanza pÍlblica da Chile Presidentes que renuncian,- Otro las palabras"' en muchos casos-se lSn el mote de ;nacionalista ad.hoc. con mo un energumeno: y la CIV¡]¡z2CJon, que rechacemos esta copa aprobó el eS!.ablecimiento de la Escuela laica. I deriba de quien la.s profiere. Se ne- que el S, r.. Designado califioó la conducta d -j 'A bajo el hígado! i Abajo el hlga- y recordemos el lema que debe tener todo * E Col ' d p . 11' l' h " d comp ot, etc. oesita de autoridad moral, de inte- 3mfibologICa de algunos de eus oompafleros 000. obrerode -"cnt~- :NrBEBo , NI PIDO , NIOFRE''Z- estac11l. 61l • ano, e Isa , .alli, se a engl ouna 1:lekl'u 23 La s·tuac·ó t ' t d() toI6 n-raf() illalil.mbrico que es la más ~ , .- I 1 n es Han e. antioqueños. Eso es natural porque todo N. COBOS CO.. . ' . I d d oh' . Los Presidentes de la Asamolea Nacio-gridad sometida á toda prueba, para desastre trae consigo una carga de inculpa- 1 y: haCIendo reson al' una esplendida cal'· I po er~.sa d o cu ~ n tas ay on la act~a\¡dad, COIl nal renunciaron. Los simpatizadores que cierta fofa literatura política, há ciones que es menester ponerle eOClima al E T TO caJada, estrello contr~ el sucIo l~ copa, qut', I Ull l' n 10 "noción quo abarca próximamente la con los republicanos están saliendo de tiempo mandada recoger, no suene que se cree responsable del fiasco. E M P R S .1 al romperse, prol?ngo en el r.ecloto del es· ! torcera part~ del glo?o torres.tro. EI .Times., de la ciudad. Juan Shi-Kay trató de salir como música de cascabeles en tiem- Para este caso, les recomendamos muy I 1 V 1 tanco una nota trIste de venolda. New· York, rué el pnmsr pertódico quo se sirvió secretamente, pero la "tentativa se frus-po de carnaval. . am~stosamente el . principio de call:6ali~ad La Direceión del Ferrocarril de Antio- del illll-Iámbricc paro su información extranj era. tró por temor á un serio descalabro. La No tienen esa autoridad moral los s?c~al. Efectos ~oclales .. dICe este sabiO p~n- quia ha reoibido un proyeoto de empréstito CRONICA ~XTD A jiJJERA ' EI .record. del tonelaje en Marilla de guerra, perspectiva de un arreglo entre los im- ClplO, n~ se obtlene!l SIDO c~n causas socla-I con unos Sres. Benartb & C. o. quienes L:. fi. 1 ~ ¡ pertenece actualmellte á la República Argenij· . 1 I bl' , ganzos del Capitolio, que han reci- l~s. Un Jefe de partIdo lo ~rlmer~ que nece- ofrecen dar el empréstito al DeparlalDtlnto Ila con .El Moreno. y .EI Riyodavia., lanzados perla es y os rapu JCanos es mala, y bido por anticipado la propina. por sIta pa~a las transformaCIOnes lde~das, es de Antioquia al 20% de deacu enlo, 6% ele VIEJOS y JOVENES , recien temente on los Estados Unidos. Desplazan la reconciliación parece imposible. La . 'd" bT t 1 un partido que obre como causa 800lal. De interés y 1% de amortizaoión acumulativa. , . ' 0- 940 1 d '.. ; ac~itud de los jóvenes príncipes man-arroJar a larlO su I lS con ra e donde se deduce que si el J'efe no tiene "'ar- E . t d 1 M .. I'd d d B El Maestro se enoc;I'ezó sobre su aSlen- <.l. tone a as, mient. as que el .Wyom.ng. y chúes se ha aunado á la asumida por los Liberalismo y que personalistas en ". ' n VIS a e que a unlClpa .1 a e 0- 1 " tido, su labor no puede dar resultados poli- gotá ha conseguido recientemente un em- to y, poniéndose en pié' , dió las gracias e-l .Arkansas" de Ia , lan' na yanqUi., s 61 o de sp 1a · republicanos, quienes ahora envían un el sentido real de la palabra, los ticos, los c~ales son siempre resultados ó préstito al15 %, 5X % y ~ %, respectiva- I á la multitucJ.-porq ue mulf;itud era - zan 26.000 toneladas. U Itimátum muy agresivo á la Corf;e. Cir­ahoga el humo del incensario que efcc.tos !)oclales. Por e.so, al ver que el ?!. mente, según se dice por mediación de los reuuida para t ributarle homenaje. • Un alien i$ta muy couocido, M. Austi ll Flint, culan rumores de otro complot prepa­agitan constantemente á 106 pies del DeSIgnado no ha obte~!do r.es.u lta~o po.hti- Sres. Schloss Br?s, do Londres, ~an venta- La cara leonina del músico, empur- afi rma que en la clase crimiuol abundan más rada contra la vida de Juan Shi-Ka . ídolo del Palacio de la Carrera. co algun.o. de su gest!on m1?lstenall, debe= j?samente conOCidos. en Colombia yespe· purada por la emoción, se echaba bra , los zurdos que entro.las porsonas honradas. En- ' Algunos creen todavía que el edicto le se OO~ClUll que ~o tenIa partido que e ayu Clalmeute en Medellm, la Jnnt! ha cable- t h . t .' 1 . ' b ,' ll b tro 6s os el n4 por c!ell to son diestros y entro No tienen esa autoridad moral los dara a co'nds edg uir ese . resultado y no que fi d 1 S V' l . vamen e aCIa a ras, os oJos 11 a ao .. ' abdicación se expedirá mañana. fi' t' gra a o a ~. asqu ez que e pareClen lOa- varoniles y la voz salía por su~ labios 1 1 ~5 cl'lmInales alcanzan s610 :\ 81 por ciento. émulos y los enemigos personales, su~~ao~~~lil~sf~ns:fslqn~~ s~l~!s~~nece pe- ceptalbltea las ?baseslProdPul estas pOt~tBdenaBrth clara segura enércrica I:l I El deca:lo de los diarios en Europa es on la La emperatriz contra la abdicación. más ó menoe encubiertos, del Gral. ro no ' . . . ! Y se e raOBCln en as e empres l oe 0- , , b·. ( l"d el I '6el " · . d ., P ekín 93 L t· . im'po~~a, si a8110 e~lge la )Ustlcla de gota panl que obre en consecuencia. Su d~scurso, llen r) . de smc~rid ad, fué _,~a I a ~ P ~:I lCO !1~nCás ~I tul~ ~ .Peth es la abdic~ció~~ a empera 'm: Impugna Uribe. El esoozor que les produce la !B apreclaclon. Todos crelan:os en la fuerza El Sr. Vásquez espera todav ía negooiar aplaudido con entul:l¡asmo. BIen lo me- A:fI.cheE" qUG \lene pubhcándo.se Slll Interr up- Buperioridaa. indiscutible, el levan- lncontrastabl~ del conce~trJsmo, compues-I oon Meyer & C . .;) ó con el Ethci burga Sin- recia por sus párrafos vigoros::>" en de- cl60 dnsdo el afio de 1612. Próx , malD e~ te cele· Tropas americanas en China. tado patriotismo de este pro- hombre to, como esta, de ,los varlOa elementos con, dicate. fensa del a rte Hrico español por la ter - b l'C!'á 01 te rcer ce ll teoRno de Sil fUlldacióll. Tientsin, 23.-A esta localidad han de nuestro Partido, es oiertamente servadol'es del Pal.~, y apunt!lladc como a~· nura fraternal con que ev~có ante la ' e elice que el premio Nobel de la paz será llegado t ropas de los Estados Unidos. d t to 1 í ' tá d!l por la colu.mna IDconmovll?lfl.del eatoh- I ALI PIe AStE . capaz e ras rnal' e mag n a n- clsmo colombllmo cuya parClalldad eu fa-I J b d Ch' . l I cOllcedido :11 Comité Socialista Internacional NC . concurrencia e . nom re e apl, pOI a l ' .. ' El d b· t dI ' tas medianías que quisieran supe- VOl' del ooncentri~mo no es un secreto de I 1 modestia c0.n que pr.ocul'ó ell1pequefie- , por l~ actitud observada coo ocasión dol conflic· errum amlen O e a monarqula. rarle. estado. Todos esos elementos los tuvo en .1. cer sus mérJtos pl'OplOS. to fr~nco·alem á n. Pekín, 23.-La situación política en N o tienen esa autoridad moral, esa sus manos el Sr. Designado, y por tal ra- Un grito formidable de protesta se H ubo en este discurso un párrafo que • Del famoso libro de la Infanta de España, China ofl'ece todos los caracteres de un zón, su viotoril;\ parecía cosa de pocos m~· extenderá á lo largo y á lo ancho del á todos nos conmovió por igual profun- Dona Eulalia, so hizo una edición de sólo 1,000 espectáculo cinematográfico. Los prín­integridad sometida á pruebas-y, s!ls, E~v~elto a p~sar .de todo en una pol!- Continente americano y sus ecos cla- da ma.nera. F ué, en su comi enzo, ama r- ejemplares. Diceu los pel'iódicos trallceses que cipes están asustados con los telegra­por lo mismo, no les reconocernos tica. dlmmuta, VIene a quedar demostrado morosos repercutirán por toda la haz go de queja y desesperanza á la vez' el edi tor ha tenido pedidos por más de 200,000 mas del Generalísimo en el Norte, co-derecho alguno para venl'r a' darnos erand oV idrteu da dmeb lioosio nheeso hnoos qteunei ae sfeu ecrozan glsoomciea-l ~el ~undo, al ten~r ?OnCC. lm.l ento de los {Jer' a muy luég.o tornóse aI.r ogante, d'I g-' eJ' emp Ia l' eS . S a es tá ba Cl.e ll do ulla nueva ed l"Cló 11 munl'cá.n doles q ue sus soI d a d os re h usan lecciones de libera.lismo, de integri- ninguna. Era un espantajo qne se esfumó msól.~tos aconteClmlent?s de sangre y no de esos lu chadOl'es que, como J?re - de .Au ñl de la vie·. combatir y piden la abdicación. Los ad-dad democrática y republicana- solo. Aqui se decía por amigos del Sr. D~- I ven'gl:lenza d~ que han SIdo teatro Gua- tón, .a~ab ar. de pelear cuando termman • En el Prillcipado de Reus, Alemania, cuya versarios de la abdicación cambian de quienes en la. brumosa noche de la signano que con la ayuda del Clero, que el yaqUlI y QUltO. de VIVIr. población se ~s tilDa eu 73,000 personas, ha sido parecer á causa de las noticias del Ejér- Regeneración, faltoa de fé en el tenía á BU disposición, no habría roca que Guayaquil, la ciudad más populosa é ,Dicen-muI'mnró con voz t riste- que aprobado un Impuesto sobre los solter~s y sol- cito, y procuran negociar con Juan Shi-triunfo liberal y sintiendo los apeti- no se derrumbara como por ensalmo, y ilustrada del Ecuador, á cuya ribera lle- soy muy viejo y que me encuentro en teras. El Ducado de Oldemburgo se dispone á Kay y los Jefes cantonenses para la re­to d' t 1 f t' d 1 P consta de auto~ q.ue el Clero no ha abando- gan los espasmos de la úivilización, que la. miseria. En la miseria, nó-añadió, ;doptar Igual co n d~cta . . anudación de los acuerdos fracasados S que espIer a e es In e re- nado al Sr. MIDlstro, ,Y. esto es lo . peoT del sobre su lomo poderoso le trae el ma r, después de una pausa- o Nunca ea po- I El Dr. Nanseu, lamoso explorador ártiCO, eu con Juan . supuesto, de Ceca en Meca, han es- cuent?, porque su pol!tl?a ba vemdo a to- y liberal por excelencia ' Quito la capi- bre quien sir. ajeno a uxilio y con su Iln coafc rencia que ha dado en la Real Sociedad Desfavorable impresión. tado constantemente llamando á las m d abrlCJ~rtofi aspect.ol sac~dI9,tanlescoL dessgraa= tal asiento d~ los Alto~ Pode~es y re, t rabaJ'o s~ sostiene él V sostiene á los de Geografía de Loodras, ha dicho que el explo- Puertas de los césal'es conservado- a e, lOe caz Y ,1 go rJ ICU O. o que p , ' T 'd ¡. radol Nor -eme d. b ·ó ' A é ' . . Shanghay, 28.-=-Las declaraciones de recia en un prinoipio mayór causa de em, sidencia donde la cultura y la justicia suyos . ¡Viejo .... ! o o es rela.ivo - . - • n es~u 1'1 a m I'Ica ~u!JlIen- Washing'ton, contrarias al reconoci-res, haciendo mérito de su incondi- puje, se ha tornado en causs mayor del de - I debierau tener prerrogativas. prosig uió, Gacudie ndo el pelo entrecano ~os ariOs en t~s. que CflStóbal Colóll. T miento de la República, causan desfa­ciona. lismo y de su iraoundia contra sastre. La fuerza grande era la m~s peque- Un pueblo donde los hombres no t ie- y manoseando la barba en trerroja-. E1S de ?IClemb:6 pasado s~ C~locó en N e~ . vorable impresión en el ueblo. Se cree los antiguos oopartidarios. ña, Ji las otras no pare~en . Faltole al .Sr. : nen derecho á las fórmulas tutelares de Muchos jóvenes hay que son viejos de York la pl'lmera ~led.ra del e~lfiClo qua sec"l~á que la imposición de la/ ate ' . En esta hora negra de vergüenzas DeSignado la matefla prima, Y: no hay Jefe l' la Justicia está. irremisiblemente per - cuerpo y de alma. Alglmos viejos ao - de oscuela de perlOdista5, baJO la d~pend eoCla que J a Sh' _ K pP. d nc~asó~~1 a é l'nforturu'os nacionales, para la rei- tan pod~roso que pued.~ sup!~r.la falta de dido para' la Civilización. Un pueblo dan sobre la tierra con el cuerpo firm e de la Ullive l"sidad de Columbia. . t d u n tl.ó at y sefa treS1 enle IC- un partIdo en la actuaolOn pohtloa. . . d . a 01' no sur loro e ec o que a com-vindica. oión de sus derechos y para donde las turbas IUconsclentes se hacen y con el alma llena e Juventud, porque EL CORREO pleta anarquía lo que se está procuran-vengar los ultrages que la inepcia e R o N I e A Ijusticia por su propia mano, a rmada por aún saben defender un amor y vivir pa- do evitar. ' 1 d h las furias del fanatismo y de la destruc- ra una eS]Jeranza y combatir por un crimina e nuestros gobernantes a ., ción, ha caído al abismo de la barba rie. ideal. Yo soy un viejo así. De ahí que, CNS A y O TR ASCF.NnE¡:\'TAL 10 T n O S e A B L u S permitido que se infieran á la Pa- Un país en que se asesina y se arrastra I contra la opi nión de muchas juventu- ~ - (J I~ 1'- ~ tria, el Liberalismo ha oreído nece- I ABAJO EL HIGA DO I I por las calles y se quema á las vícti- des-seniles, me crea y me proclame jo- En Suecia se h~ verificado un ensayo de General boer que se hace mexicano. Bario lla.mar á lista, oerrar filas, y Sin acuerdo previo, como es lo más mas de las pasiones políticas, reclama, ven a nte vosotros .. gran trascendenCIa, pero cuyos resulLados Mé ' 23 El G . como una sola fuerza y oomo una presumible, estas dos almas Q'emelas I por sus propios desmanes, la interveu- Razón llevaba el salmantino. no ea prudente todavía accptar sino bajo . ' XICO,.- eneral bo~r BenJan ~ toda clase de reservas. Vllkon, ha tomado carf;a de cludada.nía sola voluntad, rodear a.l prestigioso están acordes en la salvación de Co- ción extraña.... ¡Vejez .... ! No eE't~ la vejez en las Los botánicos han domostrado de un mó- mexicana. Jefe que lleva en alto ia bandera dei lombia. Y qué par de esforzados ut> la- ¡ El General Alfaro, digan 10 que quie- canas y en las arrug·uv. , o es á flor de do indudable la posibilidad de acelerar el Partido y de la Patria, y que ha sa- dines: bl2.nde el uno la masa filo< 1 ·it, l'an sus enemigos sacó al Ecuador del piel doude la juve r, tud existe. Déntro, crecimiento de las legumbres por medio de Sociedad secreta antidinástica. bido defenderla, con inkepidez y ga- terrífica masa nietszcheana,que demuele . estercolero en que se arrastraba, lo le- muy déntro de nosotros , residen juveu- corrientes eléctricas procedentes de uua po. Delg,a o, 23.-Se ha descubierto un .. d 1 d b II v pulveriza cuanto á su alcance opóne- vantó en altc á las miradas del mundo tud y vejez. Viejo se es, con el rostro tcnte dinamo. sociedad secreta antidinástica, y en fa-llar ía, en os campos e ata a, en Be, y al blandirla se escucha algo como y lo hizo culminar entre las naciones terso y el pelo sin nieves, cuando la Este resultado diá origen á que los sa- vol' del príncipe heredero, compuesta la Tribuna y en la Prensa ¿ Quién el lejano estrépito de rotos ídolos, de de América. El General Alfaro fué sangre anda por las venas perezosa y bios suecos, ampliando el campo de sus cs· de los oficiales jóvenes del Ejército. puede, oon sus tufos de doctrinaris- carcomidas creencias que desmorónan- grande amigo de Colombia y estuvo anémica, cuando los nervios vib ran tí~ tudios en idéntico sentido, ~e interesaran cn Con tal motivo ha renunciado el lns­mo trasnochado y mal sonantes alar- se, de seculares preocupaciones que al ". ronto tí abrir las venas del Ecuador midos, cuando el cerebro no cs capaz de averiguar si los mismos procedimien tos po- pector General del EJ'ército. d es d e a l ti· vez repu bll' Oana, d escono- suelo vienen. Este es Ariel, el genio del p1'"n .r¡ que corriera su sangre al par de la un pensamiento grande, el a mIa dde unai !loa nd ee jlea recsepre iogiuea hl uimnfalnuae.n cAia eesnt ee el fdeecstoa rcroo-- La reina restablecida. oerle ese derecho? aire, da parte más noble y alada del Il ~0stl'a e: .1 la probable contienda con grande esperanza y la voluntad de una me~: a ron á hacor nuev~~ experimentos, La H aya, 23. - La reina GuilIermina «Los partidos sienten necesidad e~píritu, el e~tusi3:smo generos~, el. mó- l~s usurpadores peruanos. ~a mano da- enérgica acción. Viejas son esas juven- con ~1~te~~e9 en .~a form&clon de do~ grupos I ha restablecido. Se dice que ' va á cele-de agruparse en torno á un hombre», vlI alto y d~slllteresado, el ~érmlllo Ideal dlvos.a de Alfaro se extendiÓ á los co- tudes que se vend",l por un. ~~ndru.go de vemtlclneo nlnos cada uno, lo mas seme- b t f r t ·· t ha ji' h0 Tocqueville. Esta es una á q?e aSClende la selecClón hU!Dana, lombl!'l!l0s qu.e á l?s lares de su país, . ;r se acobardan ant~ un sacnficlO; Vle- jantes entre sí por la salud, la talla y el pe- rarse an e lZ acon eClmlen O. d t d a on-I rectificando en el hombre superIor los en eXIlio y mIsérrimos llegaron. ,ruan JOs, los que para el Ideal son eunucos y 80. Ambo.s grupo~ trab~jarvn ~~ dos cl¡¡.ses Un nuevo vapor. re! ....... L an gra~ de d como un m 1 tenaces vestigios de Calíbám, como di - de Dios Uribe y otros tantos compatrio- para el porvenir miopes. Las mismas de l!ls mIsmas dImenSIones e Igualmente Hamburgo 23.-La Compañía am-ana •. a neceSI a es suprema. ey jo Enrique Rodó. tas fueron acorridos yag'asajados por mujeres, realmente mujel'es ,plsan fren- ;~~t!~~~~~ loll~~~~t~;:~~:~ ~~~e~~011\~l~: bur&"uesa-am'ericana .contrata en la ac-de la vda! la ~rB:n fuerza d: coheSIón I Viene á ser el otro nada menos que el viejo paladín de la libertad ecuato - te :i esas juventudes encog'iendo los fiu encia de oorrientes eléctricaa mientras tuabdad la construCCión de un vapor de que lleva mstintlvamente a las agru- un homónimo del Astro -rey, y por lo riana. hombros. el otro trabajaba en las condicio~es norma- 16,500 toneladas, que destinará al tráfi-paciones humanas á estrechar sus tanto, creo que no necesite pl'esenta- Pudo cometer errores el General Al- Nada tan simpático, tan atrayente, les. co mercantil entre New-York, Panamá vinculos para no. disolverse bajo la ción. No blande éste ninguna maBa, nó, I faro durante su Gobierno; los halagos tan digno de amor y de veneración co~ Después de la prueba. que ha durado muo y Valparafso. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. UDELLIN, FÉBRERO 2 DE 1912 Cúrese su Reumatismo. I Consejos para el alivio de esta penosa I dolencia; el Medicamento y llrnebas de su eficacia. ' Las Píldoras Rosadas del Dr. Wi!liams producen resultados en el tratamiE;oto de t.oda forma de reumatismo, porque es un mal causado p¡)r ácidos que se forman en la sBngre. Purificando la sangre de tales ácidos es sólo como se consigue dominar el reumatismo. Tómense con alguna cons­tancia las Píldoras Rosadas del Dr. Wil­liams, procurando á la vez guardarse de la humedad y evitando exceso de carne y go­Iocinas en la alimentación. PRUEBAS POSITIVAS , • U -- NO acreditados hoy, son los esta marca. LA ORGANIZACION que sido condenado á siete alíos de peniten ­ciaría . 325 naufragios en un año. -Otras noticias. ¡ Washington , 28.-Durante el año pa- I sado naufragaron 325 b uques america­nos, con pérdidas de 190 vidas. Ml'. Un­I termeyer,Representante por New-York, I ha propuesto en la Cámara que se abra luna investig'ación sobre ellbmado «Mo­' ney Trust., ó sea el dinero acumulado I en los Bancos pertenecientes á un gL'U- llevan 1 , po de capitalistas, lo cual somete al em­I presario ó empresarios de cualqu ier gé- I nero de obras á pasar bajo esas horcas caudinas. Dice que no puede acometer- I se la construcción de ferrocarril alguno, I I si el tn(st le opone su veto. Millares de empleados del Departamento de Agri- I LA MARCA: LEON 1 cultura, aconsejados por el Secretario del Ramo, se están inoculando contra I ,I el tifus . lREGISTRADA> EN LOS PAÑOS. I Roosevelt y su candidatura. I New-York, 28.-Mr. Glasscock, Go­bernador de West Virginia, ha dicho á los cronistas de la Prensa, después de . un almuerzo con dI Coronel Roosevelt, que éste será elegido sin que sen. can-didato, por cuyo motivo se verá obli ga~ do á aceptal·. Un electrocutado. VIG-OR_ON EL !lES', AiJ2A.TIVO FORTALH'El)()P 1 AS l'alp ' Laeioues ¿el cm'azón, dcsmayo3, m3 ~ ;::os. i pérdida del apetito, pcsad'"z despué5 de co;n~r, !-& impotencia digestiv¡', palidez, el'upci,)\:.~s, lang!nll""\ ~ y (!c !:!ci! absorción cxactamenLc los eleme ntos que ~e hailan en le tejidos saludables 6 en los gl6bulos de la san~re más rica y para. Vigol'Ou func iona como un t6mco pocI.;:ro!'o, ro porque sea l:n eS Lim \!lar.tc, sino ¡ort¡te.y pmjJorcülJla ¿os susot!id¡os cl,;¡;;clIl,;s qlle SOIL m1ly llI:ct/sittltfos cu:tndo el cuerpo !'>e halla rm.y fn tigado 6 aniquilado por carecn ele aJ:mento pI' pio v sun.;iente. Vlgoron ha dado salud \' vida. nuevilllt'r.a de vigor, fuerza, ambici6n y energía 'á miles de !'ercs in "J~'03 q.ue, perdidas J. s esperanza, ne.·aban una vida penosa IgOOI ando quc podían salvarse y gOz:lr de la existencia 'Iún. Sométase Vigoraa ú prueba y C"onvencerá inva­nablemente. ¡ ro se dcscominú, la medicaci6n después de haberse tomado 56 o un trasquito, pues á menudo' s~ ner:esi tan "arios para pOI el' la san f~re en ur.a condi­cI6n rica y pura y para 'Cro\'cer á Irt~ cél\lla~ aniauiladas de nuevos tejidos. - - .Mi enfermedad duró cerca de afio y me­dio y era principalmente reumatismo. De ese tiempo pase once meses en cama. EI 1 reumatismo me afectó todas las coyunturas, y me provino la mala digestión, si bien el mal Be declaró agudo por haberme bañado con el cuerpo sudoso. Mi oficio ea de C1r­pintero y, naturalmente, tuve quc abando­nar el trabajo desde el principio de mis do· lencias. Tuve tratamienLo de varios médi­coa, pero el alivio no era suficiente para re· cuperar lBS fUérzas que necesitaba para ga­narme el Bustento, por lo cual cstaba.casi abatido, cuando leí en un di ario írecu en tes recomendaeiones de las Pildoras Rosadas del Dr. Williams, por peracnas que so ba­bian curado con ellas. La medicina acertó" y hoy dia me siento complctamente bueno, loa dolores desaparecieron y hace yá mcses que no me ban vuelto á molestar, estar,do otra vpz en el ejercicio de mis ocupaciones, y sumamente agradecido al remedio que ha hecho esto posible .• fParte de Uil Crcrito del Sr. M. Luis Bejarano, Callt~ del Comc! ~ cio, 207, Puerto de ttlcllelldo, Perú.] DE PROSPERO RESTREPO y CO., MEDELLIN. Boslon, 2 '._ Silas Phetps, asesino par~ que los. errores co:netidos no se, herentes qua nac.en en el esplritu á propósito de del Sberiff, ha p:tgado su pena en la si- repItan y consigan remedlO. I hechos de.scoa~C1dos ó de pr.oblemas nuevos. co· lb eléctrica de la prisión d CharJes- La amante del eXA1'ey de Portugal. mo, p~r clemp.O, la .co~cepclón del éter lumlllo-towu. Recibió la muerle sin inmutarse . L d ')13 L ,,,, l d l' G~ so. 3. '" LascontradlcClOneSpl'ccedentesde que . . a l! res, ... . - os ab~ n es e el. .,.- l una ¡uea, al transformarse, queda asociada á la No pida nunca .píldoras rosadas., sino Píldoras Rosadas del DR. WILLIAMS. Siempre en frasquitos cerrados. -,on faisi· ficadas las que se venden sU6ltas. 1 I Asesma tos en QUItO. b~ D. ".ys. a ;uuntc d~l ;x-.re .~anuel, misma palabra que le ha servido de expresión, Gua.yaq uil, 2B. - U na turba enfUreCi - ¡ d~s~1Ieuten. ,o~ rumores I elatlvos ó. su como, pOI' ejemplo, las palabras Dios, libertad, da rompió las pueltas de la penitencia- P 6 mo caSlmlOnto. igualdad. La regla general es que las contradic- ES CARANTIA ABSOLUTA PARA CALIDAD Y COLOR. ría en Qu ita, á pesar de b. guardia de- I Un diario obrero. ciones que puoden llegar á ser aceptables, son ble que com medida de p recaución se Londres, 28.-Va á salir un nuevo I las que turban menos el esplritu, permitiendo la había colocado allí, y Iynchó á los Ge- diario obt·ero . Se llamará IDaily Cili- trausit:ión entre un astado presente y un estado S nerales Eloy, Flavio y M.edaL'do Alfara, zeoD, y se venderá al precio de un cen - , futuro . Entra estas contradicciones las hay que U calidad completamente ga rantl· za- Ulpiano P{lez y M a :lirecclOO del Sr. cias en el Imperio, en medio de un ré- tJ°.~ e·3 a ~u:t&rell1ae~ 3 os s 'a os D. Anibal QUljano GÓme7.. su apología; y es blanca, no por ser pura, sino, gimen de amplia libertad, y sin que es- batiendo con fuerzas en la frontera . misión de H ichweke, en vista de las ver- Ul os en e uevo un o. .. • En Bogotá falleció la distinguida y al contrario, por estar compuesta de mil verda-to contribuya á la desmembración del A 1 siones de deslealtad circulanLe3 contra Un libro importante. respetable mat.ona Sra. D. '" Fidela Esgu') · des diversas y abigarradas, que, por el movi- País. Un Cooseio de Guerra en Mace~ erop ailOS y dirigibles en el Japón. 1 D' t d C rra de Muelle, hermana del Dr. Nicolás Es- miento rápido del disco multicolor, se funden J e Irec or e orreos. Londres, 28.-El libro «The Betro-donia, por los hechos cumplidos en Stib New-York, 23.- Se ha recibido noti- guerra. en el bla;¡co. Estas di versas verdades son 108 ha condenado á muerte á ocho bú!- oia de que el Japón ha completado BU Un pueblo salvaje. yah, de lord Beresford, suspendido ha- • • También murió en Bogotá la Sra. Ro- co lores caUlbiantes de la vida.-Femando ..1.- g aros, dos judíos, tres g'itanos y seis servicio d.e aeroDlanos y dirig-ibles mi . G '1 24 El G 1 P d J ce poco, aparecerá mañana. El autor,al sa Silva de Soto,viuda del DI'. Foción Soto. l·au·;o. ll .tares. L" ~ ua~aqUl , .- ~n~r:a, e ro , explicar la suspensión temporal, dice . .. La langosta continúa haciendo gran- ~~=--_____________ _ turcos. Se siguen los .procesos cootra Montelo, acu¡¡ado dAe t i al.clón. l:e uc md a nifi1e sto lla'!t!· C1L'CUdn stan- J,a lo, gl.c a de la I;U¡.ltI·¡Hl.!cclO.lI.-.Pr.eCls a - también con un ban\., Apartado N. o 1,312. :a.V ',Apartado 337, Carrera 8. ol, N. o 279. ~res .. cstudiantes de la Escue!a de Mi· Artículos para regalo. Mucha va- 1<"LEOlV y CAMPAlY.A"r lu > ~ < ~ l-tj ~ ~ ~ tj ~ > ~ O N·Ol Alivia dolores. Cicatriza heridas y lastimaduras. Inmejorablc para quemaduras é in-flamaciones. Reduce hinchazones y dislocamielltoil. Cura doloreS de est6ma~o y cólicoS: ' Tenga !lna botella siempre preparada para los accidentes qtle puedan ocurrir. FINLAY. DICKS & eo., Ud. I ~ ~ NEW ORLEANS, U. S. A. O > F~rmacia FL'~ucesa. I?epósito en Medellín, Roberto Restrepo y CIa., en Man¡zales, Dlelio Martfnez y Cía., Agentes Generales. @ ~ NOVI@ 11 NOVIA > ~ Bellísimos juegos de ropa blanca para se- 1 0 ñora. Irlandas y géneros de lino para sá- ~ ~ ha nas., He~·mosas ~amas d~ col?r~ P?-ft! Esta es la verdadera marca d~ los matrImonIO. Capuchones para el baño! PAÑOS YCAM , , que de tanto crédíto .g ozan, que venden ' GARANTIZADOS, Iaramillo Villa & c.a~é Hijo de 11lan:C. Toro & C!a~ Antonio M~ Hernández S· a '1 rH. I L- e _AilA "" DE L ALIMENTO COMPLETO llas. Cajas de compases y brÚjulas lIay . d d donde rre a . Bajos precios~ Berrío, Gaviria & C. a Si Berrío, Gaviria & e, a LAl:-'IC!!;S de papel con borrador, de la acreditada fábrica «El Agui~ la», calidad superior. Do venta en la Administración de este inteldiario, 3 por ma.yor y al IX+e;:udeo, RA OS OS ( 1. t l' ( ... \ r \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I J. " NO SE DESCUIDE UD. Los va rios sín tomas de unu condición dcbilitadft que toda fjcrsona recon oce en si misma, es una adn~rtencia qlle por ningun concepto debería pasn.r d esa pero cibida, pues de otTa m an era' los génnencs do enfermedad to mn~ rin incremonto C ~:1 g!':t.n p eli­gro de fat.al es con secl!en c ias. Los gérmenes do la tisis pue­den ser absorvidos p or l cs plll­manes á cnalcjuie rn. h ora. eó r.n­do raices y multiplicá.ndose, á n o sor que el sistema sea ali mcll ­tado hasta cierto punto CIllO 1,) facili te r esistir su:! ataqu es. IJa PREPARAC!ON de WAMPOLE que es tan sabrosa como la miel y contiene los principios m lLri· tivos y curativos del A cei te de; Hígado de Baccüao Puro, q ue ex­tv ·);n os directamente do 10$ hí­g, d os fresco d el b acaho, coml; i·· nauos con J¡¡,rabe de HiJ.Jofo5D~og Compuesto, Extractos ae 1.Ia.1 n y Cerezo Silvestre, fort ifica. el Ei :­tema contra todos los ca.mbios tic t?mpel'atul'ft, que producen inn~­rJ. a.blemente Tos, Cat,trro, Ama, Gripa, Tísis y todas las eufe rme­dades e mn,u!1das p or d ebilidad do los pulm on es y cOluliLnci6n r _­quítica. T0D1:1 la á. tiempo c';'­ta. la tísis; tomada á tiempo 1; CUl'u. "El Sr. Profesor Bernardo Urueta, de la. l30tica Frizac en b Ciudad de México, dice: Por h pre ento tengo el gusto d e p a l'ti. oipar á Uds. que he usado en mi hijo, enfermo do ]¡fn,l de Pot t y por indicación del Sr. Dr. Rafael Lavista, la Preparación de "'\ am­p ole, que Uds_ preRa.ran Y adem(¡" de que le ha hecho mucho bien, su estómago la tolera muchísimo mejor que las otras preparacio­l\ es de aceito de hígado de baca­bo. Igual cosa ha pasado con ::.lf,rnnos ctros niflos á quienes les he recomendado que usen la. medi cilla de Uds." Basta una botella para convencerse. Nadie sufro un desengafl.o con e sta. Df "ente, en todas las Boticas. CENTRO DE INFORMACION COl"ERCIAl LA ORGANIZACION MEDELLIN, FEBRERO 2 DE 1912 I CUEr~TOS EXTRANJEROS l~oa~~~~t~eu·~lp~?~~~~!:':o·seSr~I~~~r P~~~:¿ CATARRO NASAL I Di rector será D. .. do que el número do hijos fu pse terciar:o F ra nci co dc P. 'é¡;: 7. . · • Un idan dti guo m1é didc o aconse~i a tene.", LA VERGUENZA DE JJA FAmLIA 1 Esta hija era un pleonasmo; ni ml~s ni ro ¡- Ayer I eu a \) con os esvanecimientos, I. Por DO sé qué saie de a~ociaciones dneos!· N o podrl'a fi.O.' llr~r ~n el gr~ Il II'bro ('e murio' en e.•· l~ el·un.··,d la S ra. " I nr'ln 1 . .1· '.... dolol\e~ de cabeza (cefalalgia) n '" , . ' " ., .• ~ - ., ~ a tuplClOnes y catarros nasales. ' ideas evoqué el recuerdo de la familia Pie- las cu ~.u tas de la easll . i SI al lD ~ nos fu ose ¡ lm:endio.-- ke!. una .hl J" natural . . . . I S e la bublese esl:o · E la madru gad a de ¡,yel' sr, prod ujo un i' mCE LA I\1ANERA DE EFECTUAR LA ¡;URACIÓN I Eran gentes para la9 cuales un millón no bleCld~ honra~amen.t .." ~- en paz. , ~I ~uímico GUe la analiza, el ccndia en la tienda dcl S.'. RafJ I 1\1 ,. . ~n ca:;i (od?s los caso el catarro prin: tenia apenas i mportailcia algur.:l. ¡.Dichos!! . .PusIeron ~llO gen~o {lD. ,lú : ~\~r~ ¡,ara_ b u.~ : I ~. . I nf lin/l , situada en rí cruc" ro ele l a~ c1 1lt!S 1, clpla con un s,mple resfriado en la cabeza, familia' Vivían entre el oro y los tlLulos G'll carie una prl.m e r ~ l.i.lItlet l<1 ¡¡ ,,,d ata co .. q. '. < - !eO :pIe~" re~ y e e ermo Pichincha y Cnra hnbn, 1'1 eu!! 1 jué domin:. : al que se agreg:a uno nuevo, y por motivo renta con la mayor naturalidad del mundo. I poder dotar a la lO esperada. Pero nada ~ü e - I C[1re fa foma,-todllD distinguen y do pronto, debido á la activa intervcncióu ! de alg ún descuido 6 exposici6n á Ull aire El número de lo~ Piokel guardaba pro · ';,,0 pued.e esperarse ?e una er.tr~m c.tl:~ n ; L •• ~ ":,u~Ttrol.. .. .J .. 1_ de la Policía y el R t gimiento Girardot. 1 ~eslemplad\} Ó. d~bilidad del sistema, de. porción directa con el do los habitan tes d ~ :~lella .Plck;e! demostro desde su mas tlerna ! WWIl ""'-.. U .. U ,. m Jenera en CI·ÓnlCO. . cada país. No existia nación alguna 'l'¡e no l'lfancla afiCIon es y gu~tOfi \'e rd!l d 'l ram ~nt" . Nuestro . Y. enlonces se desarrolla un catarro I tuviese SU8 correspondientes Piekelj el ár. ' raro~. l Era. hasta .s~n slble y afeetu osa .. . 1 : Emulsi6 t Scott AgeD t fn Salamina, D. Pedro López n ., vcruaderarncnte incómodo de la nariz y la bol genealógico de la familia cubrh tOrJa , , Que ex~ra.agsn cl a ¡ so encuentra en esta capital. , garganta .. A m~nos que no se procure 1 Europa con eu benéfica sombra; y ampar¡¡- Ade~as, le rep~gn~ban loa talentoa es ~e - i Los empresarios ' una CuraCIón rad,cal, la enfermedad se Idos por ella vivían los pueblos confiados y . c.ulad?leS de la ram!li~, y nunca supo dls- , e:l ~ ",11!jfir en pureza, en Jilerfec- d" l GCirco Tatalí" at!'ndie r.do á lag :nsin1l3' extie!l(~e rápidamente á la garganta á los contentos. ' i tlD~ulr el valor do una Jú}"a del d~ una pipa l . , nI d cic.nes de la I'rf' nsa. h~m rcbajado nota ble. : bro?qulOs y, pOI' úllimo, á los pulmo~es. Existían 105 Pickel de Hamburgo (el tron- ¡ d e ambar. Amaba la mu~;¡ca ,. la.p:D tura, Ine i el.n en res la os.. mente loa precio de entrad:!, '10 cual les rc- No hay hombl'e ó mujer que pueda pro-co del árbol), qur. acaparaban el trigo . no e ~a, 11>6 cuadros de pn.nclplantes q ~e t'a se conoce preparación al- dundará en mayor concurrencia á sus es- curarse nuevos pulmones, como no puede Exiabían los Pickel de París, que acapa- . careclan. de UD valo.!' reco nOCido y ab?rrccln I pecláculos, qU ) tá nto hao gustado a cste re¡?oner los dedos 6 la nariz; pero cual-raban las carneB. I hlS ~Jhal.aq y 106 obJetos de plata maciza . . , glillU ) l:e goce de la FOpularidad público . ; qUlen~ que padezca de catarro, está en Existían los Pickel de Londres, quuaca- Cunoslslmo,¿v~rda?? I de la Emulsión de Scott, que ~apncJ(laddeobtenerunacuraciónsegura paraban los alcoholes. , . Esta exbraordlllana . El ena .tuvo la auda- L_ El miércoles Inhalando Ca(arrozono, y esto se de- Existian lGS Pickelson, do Chicago, que ela dp. 'pensar por ~u el. ta propla, do compa - , illlya resi&tido tantoa experimentos dictó en la Casa del Pueblo nuestro corre· ' mueslra leyendo lo que va á continuaci6n. acaparaban el tocino. I decer a los q.ue Bunen, de ~e_ner un t~ID'p e - w "'ue S~ la favoi'ita de los médi~ dactor D. Jo ~ús Gómcz Gonzálcz una inl ¡ CURACIO/N RAPID" Y DURADERA. • Sin contar los Pickelsy de Budapcst, los ra.mento pelsonal como 511uose la ulllma I iI "1 resante conierencia sob re las causas que' .n. Picchelini de Milán, los Picklsky y otros de las ~l1rguc6as .. . . co y ¿.; ¡es enfermes. han tra ído al P aía a la post ración económi . ~ . " D~spués de habel' sufrido por más de nombres derivados de la rama Pickcl, que I . qauso la desesperaclOn de su .~amlha, ob~ - La Emlllsión de Seo'" purif._'ca ca en qU:l se hall a. Demostró con su lógica dle~ anos un catarro e':1 .la. garganta y la acaparaban las grasas, el hierro, el cobre, lmandose en rechazar las ~ortl]aS con bn -¡ u incontrastable que los gobiernos do la 11 a- . narIz,. ~e es grato dlrIg,rme á ustedes . el oro, la plata, la madera, el carbón y otros ' lIantes corno nueced .. las ) oya s. recargadas I y enriquece la saugre. En su mada R!'gen eración ban sjdo 108 principa- ' para IOtol'marles que me encuentro com-ingredientes necesarios para nuestra misera I ~' los banqueros eIll'lqu eCldos a fuerza de "'om-,' Sl·":o'n n'" en<"a' el alcohol les comprometidos en la pavorosa si tuación pletamente curado con el uso del Catarro-existencia . ¡ t rampa.s. . . ... - '-- " u fiscal y en la disolu ción de la República. zono. Ha sido un alivio imponderable Pero es el caso que, mipntras el resto de Llego al colmo de la exccntnCldad; ena - ! ni uhsia:lcb irri~te alguna. D. Luis de Greiff, á peLición de 108 obre- pal'a mi en'contrarme hoy sin ese mortifi-los mortales vivr., piensa y obra por si mis- morarso de .un hombre pobre (un ~ s 50,000 l ros, improvisó unas muy importantes fra- ¡ cante zumbido de oídos, sentir 105 con-mo, 109 Pickel únicamente carecían de Jj_ francos. de renta a Jo sumo)J y h as La hubo EX/JASE SIEMPRE ses, que la concurrencia pagó con mucbos l ~uctos nasales despejados y efectuar bertad. A todos ellos les eslaba prohibido el de el ~glrl e p~: eSl?oso. _ . I LA EMULSION ap~ausos. hbremente la respiraciÓn. Ha sido una tener afección alguna, intel'csCS ni pasiones; ASl lo m~ n lIe stó. I'ot~ n ~ a.m (!nte ~ al1ad lC~ - DE SCOTT Hoy , lrendici61l suprema sentirme curado de la p c r~enecian como e@clavos lÍ. la razóu social ¡ do qu.e, t.oOl endo ya .velO t lclOcO anos, ¡;OcJ 13 contrnj matl í:nonio D. RUlar l Agu d¡,lo tenaz fluxión por la nariz. de la dispepsia Pickel , y, por lo tanto, no les e~taba permi- t preso.lUdlr .del p e~m l so dp S\!S p 2dre ~. I . LEGITIMA.. C:lO la sri'íorita Susana Moreno. I! catarral y el mal aliento. Todos estos ticlo el amOl'. i D~os mIO I Fue t·an gr~nd o la co lera de I 22 beneficios s?n debidos al Catarrozono, el Desde que veía la luz un reteño de la fa-I !os Ple~cl9, quo d~ u~ golp I~a re~ t;;9 ba- , '-- T"' Para regalos que recomIendo á todos aquellos que milia, yá se le desUnaba á realízar una laron c~n cue llta c.enLlmos .. Loo pnrI Sle n a'1 ~ ! ...... _~ enc tlenLla Ud. on .El Buen Tono. objeLes sufren de afecciones de la garganta la alianza con otra casa rival. De flste mOdo, no pudlCron explIca rse l ~ causa por la oua, 'DE U 1 Ti ·V~ A "O A artísticos dc mucho g1l9tO y dc muy buen ' nariz, los bronquios y los pulmones." ' se babian unido las razones sociales Pickel- ,dura~te una sem~na tUVIeron quo pagar .el / 1 l' . precio. , E l Buen Tono' en sus nu evos y /' (fdo) Fidel M. TOI'realvo, Fleisch, Pickel-Herriag, Mixed-Pick el. pan a; ~oble 'precIO. E:l Londrcs y en Berlln -4 ' i < í ~~ amplios locnles, en les bajos de l Club U- Valparaiso, Chile. A los Beis años yá pocEa un niño ó una ocu~no lo mlSm?~ :' ., I _ ," :> nión, a br~ un nue,o y variado surtido cn ; Déjose al Catarrozo la tarea de curaros. niña Pickel prever su porvenir. Plc.l~ f':l de Par¡, reunlo en c~r: s: jo n toCIOS 1 a '\1 .. (/ . li la en I nerto Berrlo. artículos para setloras y para niños. Cuanto ¡ Proveas del cOl'respondiente equipo que Es de advertir que los metales se ca9aban 10B Plck e l~ del muo~ o , y les dl)Q . . .1 Pucr tn-H \'¡-:". ¡ . = eB deseable en telas de lujo, oncp.j es, cintas, dura dos meses y; conliene un inhalador siempre con los metales, los careales con .~EBta~31S en lo Cll"rto, Razon SO~l ~,I ; mI OrU.L - P" ni f:!l uo pié rur ,t". R~ rr·o cua . leti nel:l, perium eria y jabúnería ¡"inas, etc., I indestJ'uctible de caucho vu1cani7.ado. los cereales, las ganadArías con I&s ganade - hl)3 os.tl~ de sobra. FIa roto la t radlc lOn de ,' d rilla seiiOl'ilp.3 y jQ\' en cs to ert,q. "n lud '.mo' etc . • El Buen Tono. q ue se .preocu pa ciem- , Téngase cuidado COD la? .imitaciones del rías .... No hay ejemplo do que un Píckel- l~ h ml.lli y se b~ en~morado de un pobre - PmnsA, público en g"1"!l e rR I. _ !l11~U70 y PI, . pre por oomplacer á l>U escog'da clientela, "Catarrozono, " que se llana devent.'l. en to-alcobol se uniese á un Pickel-meta.l ó vice- ton que ap ena~ tleno ~O,OOO f ranoos de ren- PITA . hace los· pedidos consultando siempre las das las farmacias acreditadas óloenvlapor versa . ta, y lo Que aun ea mas gravo; no hace na- - - - __ _ _ _ _ I'xi gcncias de la moda y todo género do veo- correo N. C. Polson y Co., Kingston, Oot. Todos ellos y todas ellas consideraban el da , 110 acapn~'~ nada! ni trañca con .nada. . I M E [ ~ l' L lO N tajas para el co n e umiel~r .. • El Buen Tono.' universo como si fuese un campo aco~ado -1 Ah! -diJO el P lCkelsoo de Chlcago. • ii ~ - ~ 11 ' i espe:'a con sua procedIm ie ntos b acerAA a en el cual apenas si quedaban algunas es ~ '-1 W~nderbar! - dijo el Pickel· F l!:isch, L II -4.Jj tL.-<4 ti may~r número de cl,ient~s . ~s (EI.Buen 'fo· !'iegeciantes: Pigas qué coger a. los demils . de BeFri lOl.' s ' d" el P' k l d 1 d ro l O dnOasI ,d ae nMo eddu',d!)a'rnl o, el mejor almacon de mo- ¡ - r. ' t~~ s de .~.. o 1r .prar c!l' garros, iH'efl'g"u ·>n 1o s El poder pasó de manos de los Pickel de -1 001 - . lJO le e e ~ on res . ..: r, .J_ 1 • pr"cios y com" are I . 1' ·1 d dI' Hamburgo á manoa de los Pickel de Paris. -1' Caram.b:al- diJ.'o. el Pick~1 , de Mad.rid' Emi"l lO Quevedo d:ctará est.? noche la ce.!J - e ua d res 3 r t ¡s t¡ l . " na ta I,, ;J . e os I?:T.O- COSo ' so'l .BúfaloJ, qu!' \'enden lns can tinas do JO!! Era.), entre todos, los considerados como El ~onseJo :.ls~uIL10 durad te . c:ucho tl ~m- i ere!1 cir, rcglamcnt..ria en \[\ Ca~!\ dc:'! Puo. Unos pooos cuadros d '1 pinLor italiano I J {olas y El Polo.. v 5 más Bólidos, más seguros. Cuando ellos gui- fOí ', ~ una. lC_ e y nOI ce . . era ¡aEmas,: . '. s· blo. L. MetlicoviL2: acaban de llegar á la Libre· . En la ñaban el ojo derecho subían las primeras a ue a pnme. a eonc USlOn. • g pleCISO I NI. • " O . . d LA On ~ . ' . I - materias hasta alcan'zar recios fabulosos' negarle el pan y el agu2 6. Esta f ilé la se- _ ,a_r .• n ¡¡eo. . ¡ ~I a e o. NlZA.~ION, proploa co~o pala Callc de Bolívar so venclo ó se alquila una d 'fi b l' I? .' d d " gunda conclusión . • y sepa rarla dc la fam i- I Er~ la mallan? oc ayer con LraJ ~ ron m~Lr¡ . ! ,egalos. Se venden a prec109 muy balOS. casa. ele grandes comod:dadoa. Entenderse f~sa~e~á~~o~e~npa~ ~l~nlpZ~~~f~ r~~cfnOa~~en li a •. Esta fuó la última conclus ión. " ~on loJ cnsc~ta mudo d f l Sr. Alejo Sant1 ~ra- Aliguel Tobón C. con Elías ó Manuel Echeverri B. 6 , . y as ' se h'z Desp 'ar ' l d 1'1a y B ita J ore'1za Alvarez G I Así es que los ojos de las multitudes esta- ¡ . 1 1 O. . o)' on a .a menor c I ... ' . . I ABOGADO -. _ ban siempre fijos en estas raras pupilas di- los PlCkels de sus n quezas y la ~epara~~n, ,~e Bol!val' Medellin. -Calle de Colombía .-Banaode Su- ."oda hay meJor que la EmulSIón de Scott rectoras. de la I?r ~ pon d era~t~ y .ren ~mbraaa farnlllR . h llegado él la CIudad D. '1' lio U, ibe C. cre rCas3 de D Germán Villa) , 10 ' para las enfermodades ñe] }lCC110. No babía memoria de que hubiese ocurri· b L~flVlno Pro.vld encH\ d¡sgusob qu~ la 1;1 0- i Nuevo puente ' ·Está 'uste~ enamorado";> I «Por la presente bacri­tnentados. I ENCAUCHAD(¡:-7¡flOOji~"', ¿Qniere U~IL::I;~:~'é~~ dinero á J , JI mensualmente una suma, conforme Los mejores conoci ,os hasta 110-.\1, los encuentra en el ~ 1-_ I Se le compran dos casas, dándole n macén de con el contrato que Célebre, I I 1I AL' ,N"Q D'i' TORO ~r Cía " 10 I .En la sastr?ría del Sr. Elí3.9 G6- ~ -~ - aJ .L.J • IC~ '. \' ~. Olma se le daran detalles y nombre ~.~ ''?:''''~:: -~~~¡;¡:¡"';"3:~~¡;~-·;;'·:~.fl5;;¡~-)~~'VF;< """ ·"'''--·'?",.o¡¡ .".~ \i¡ de los ca radores. 5 ~; CAMIA 59 MODtgomery \ iVard & Cía. ve"den el c"l. zado americano mas fuerte y m ~ s hie:'1 h echo en este país ; y como compren y venden .en tan gr.andcs can.tida.dcs, esto l ~s proporCl0na Cltotuar prec Ios mucho mas bajos que los que Ud. puede pngar ¡t o t ro~ comerCIantes de ese ramo, por articulos de inferior clase. Tenga d. presente que C:,~u..,s g:l rantl~ zamos dejarlo s~t is-;~tio " C:1l cada compr:t· ~T 'WC rJ lleuirler2. un case contrario puede . vd: ?evolver el a roicl.I lo o arlÍcu os, é JOmcdJ at.amcntc le devolveremos !'u cUn~ro y adcmas los gastos de t ranspor tación Que 113;'3 Ud. pagado. q rtc uenta mi! pcrscn~s en lA A,,,cr ic3 J.atma han sabido ·<;:onO\11;.;ar f.O ~ ;;0% e n la mayor p~rt\! & \.-TA. ~ MONTGOl\IERY WARD &: (;¡J\ •• L ~; UDIUA .q ,. DES ROSES ! ~ ___ Ch!cago. !J. s. A. ~ . ~~_:::'~'Cl .=J~ las principales Pelfumerias Par.él 1.:1 rifa f1e llI!)~l Ita 1, 1 LA PERLA L1JJ~ }lE · r~iS];Jl: - l\1EDELLlN-f~ l n.oj o r surtido de 1'0- Ir.j s d o (,(') , ph b, ~ ­ce l'o y n íkel; de p:1.- fcJ .. U:.l m e5:l . D031)Grbdol·as. J () y ~f1 fina- u:} 01' 0 Ca) ! picu ras pl'o(; iO;;ll~, tI..:: títu lo fijl), d e r 1Ilt::! . Antf?0jos du todas cla­s 's. _·\.n l.;ojos de ]u r ci;l vis ta. B : ¡~ óc lJlr)3. ~h'::lj :iS de b a rbe, y dt3 b " Li llo . As ~ n L , d;):·03. B rújuh :5 . rpil . m'l;UC "")J Pipas. • . . -. Id t~ ~ jOO,LDlJ,r.: .. } udtrcí ti lüt' .::; t;: ~aLu t A!];elltes Genera.los pa.r~ Venezuilla¡ Colombia P 11.na ffi ~ ,CllQ:1, ~up rto . 1~lco leta Ü q ui ~ n cc·: ~[Jj' . a: C01. ta l~(, la ~u . ~ §an to.,.-:j)OI.. 11 1ir 0' HaJtl, 'frlllldad y OUl'azao ; BA¡'¡';f:íTRA & Bl:\'DJ\, MILANO, Vía m a da S lOe pu r 1 m(¡n cuJ, ('\ :.L ! Boeaocio, N.O (S1 Caracas, Apartado N.O 160. H;¡,baoa,Apartado N. ol,312. \ Dro'u '" r. l1 f' O"- 11 Ai tic u10s para l' r gn.lo¡::. Totlo escog iuo P<' I':;(/ ­nalmente eo Euro pa. v.50 Bogotá, Apartado 337, CarreraS. ro , N.O 279. g ené.l r rad u t.:;:iC: . • RiS6 2li9F"i"'RDtAS 6WW!. ...~ '3ií .. i§.,h'i'D"M·.;;.s:m:;r..ez;m~~~~ SW":1:;a¡¡~f~.3.'?'"~"'''''"'''''~'''==!>'l.:. .cO~'t;"'"'~~~~~~~" Hit HMB?d * 6 ;t*,wa:;tHíd*~8. ;,tt : S ·~".~;v. ~~"""-,-,~. ;f/I-" -"&!iZU)t\''C":2~'',4 .~. . = __ .. ~""".'''';¡¡; !6~?'''''.'''' ~ Artículos indispensables para empezar el año y que no deb~.n cornprarse antes de ver los que tiene A DE CLEJM:E T I A Vestidos de paño estilo «Sastre», Lujosos vestidos completos de etamina, la última novedad. Faldas de paño, de los más modernos modelos. Blusas desde 90 pesos, para arriba, hasta las más lujosas. Vestidos confeccionados. Refajos de seda baratísimos. Manteles, servilletas y senderos de mesa, los más hermo­sos. Todos en talco. Sacos de mano. Paragüas negros y de colores. i Guantes de hijos y de seda, cortos y largos. Pañuelos de Pasadores para sombreros. Artículos para i'egalos. Charoles. I seda para hombres. Tela') de fantasía, Mantillas de crespan y d-; Jersey, m 1- : Ca ·petr.s de pañf\. Cortinas linda cllas clases y precios ~ Medias-medias para niño. Vestidos para jóvenes, de 15 á ~O afios. Boas. 'rl'encillas y ~ Medias para señoras, caladas, negras y de colores. rasos libertis, en los colores más bonitos y de moda. I Corsés. Capotas, última moda. Telas para vestidos lujosos. Marquisettes. Terciopelo de vu- Cuadernos de figurines para modistas. rios colores. Y mucnas cosas más. Si usted quiere comprar cada artículo por su precio} compre en LA PRIMA VERA, seguro de que tendrá en justicia el equiva'iente de su dinero. . Competimos con todos. A igualdad de precio, mejor calidad. A igualdad de calidad, mejor precio. \.\ .:=6======================::============::::===:::===::~!dI:l:Ijilf:tE:"""="=::¡;¡;:":";&:7~~~'M'" JM'f*W'N * *7W::m.zrtr wi ~455t9 N·;;¡;,a1··"'! '?ME W??3' E -Re f?mS"7'i"!CL~r*rt",S"8""'"3,',,l,&,P"!'I=F!--"--"~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O R G A N IfZ:A C-¡ O N PRODUCTOS DE" E Commercial .Banl{ oí Spanish America Ltd., de Londres (Banco comercial de Hispano=América) Antigua casa de Cortés Commercial & Banking Company Umited. J La SOMATOSA DE BAYER es el remedio por excelencia en todos los casos de raquitis­mo, paludismo, debilidad de los pulmones, empobrecimiento de la sangre. Se recomienda á las madres de familia durante la preñez, y después en la LACTANCIA. EN LAS DROGU ERIAS 5 aET~ATOS 1~I"i.ai"I8G"":"" ...... i Ta.bletas de Bromufal-Knoll. I MARCOS Basta con mandaruos una fotografía cual­quiero. con $4 orO americano para recibir un hermosisímo Reh-nto al Créyou de 40 x 50 cut. GARA1iTLZAMOS LA S:¡';MEJA:NZA. CALMANTE NERVINO EFICACIS1MO y DORMITIVO INO­CENTE. Se toma en casos de insomnio, laxitud men- I tal y corporal, emociones internas y nervios muy I A consecuencia del notable desarrollo é incremento que han tenido los neg·ocios de la Casa Por$JOoroamcricanoenviaremoselretmlo e_ ~:tados, excesos de alcohol, tabaco, café ó té. cou uu Mal'CO dorado muy artistico. EL BROMURAL b 1 t - f . Cortés Comme1'cial and Banking Company Limited de Londres, cuyas relaciones comerciales y ole~~~~do;s~:~he,;~.retratos a l Pastel y 31 j, es a so utamen e mo enSl-bancarias se extienden hoy á once de los países Hispano-americanos, se acordó en la última jun- Company for Int. Commerce vo, careciendo de narcótico y por lo mismo I ta general de accionistas de dicha Compañía, por resolucion esnecial, cambiar el norn bre de la 64 West 35th St., los efectos tienden únicamente á tranqui-firma por el de Commercial Bank 01 Spanish Amerwa Limited, c~n el cual girará en lo futuro, sin NEW YORK, U. S. A. lizar el sistema nervioso produciendo I que por los demás haya otro caIubio, continuando sus oficinas en el NQ 9, Bishopsgate, Lon- 1 un sueño l"eal y natural,observando el dres, E. C. PA P E L paciente al despertarse un estado I Esta Compañía, entre cuyos principales accionistas figuran tres Bancos fuertes de Londres, " I moral y físico altamente satisfactorio. á ~8h "r : el Anglo South A~ericq,n Bank, el Banco de Emile Et¡"Zange1" & C9, el Swiss Bankve-, Papel carbon y ~mta3l ~ara má- De venta en tubos de á 20 pastillas á 60 pesos en la I re~,~ y ~l Ethelburga Synd~cate, mstituciones que tienen representantes en la Junta Directiva, y qumas de eSC!I~ll' ccRemmgtom, 1. DROGUERI A DE RECTREPO & PEL AEZ I p~r decIrlo ~sí, el control de la. Compañía, está ~n capacidad por su l~rga experj~ncia de trei~ta acaba de recIblr, A • J A anos y S?S Importantes conexIOne E de atender a toda clase de negocIOs comercIales, bancarIOs Antonio J. Uribe. 2 y financIeros. M ED E LLI N 9 I Para servir mej,r á su clientela fundará próximamente una sucursal en Nueva-York. I GUMHES para hombres y parat-!~.'.C.'HlI~!I'H ........ Para condiciones de negocios y demás asuntos, diri~'irse á sus a~entes, que en Colombia I'3 eñl son: Bo~otá, Pedro Cortés C.; Medellín, Luis Olarte A. e Hijos; Cali, Evaristo García; Maniza·· E l' d ' les, AleJandro Gutiérrez é Hijos. :¡ Berrío, Caviria ,& ~~. 3' Sta m OS ID Ole n Oe o ny eguas .~~ Ir' ~I ,. -l-A-LERTAT '1 Si Ud. no~dispone de agua" suficiente O B ! -a I i l E R i "'" I para su máquina de moler caña, nosotros l A a J;t' se la combinamos con un motor á petró- "'-4. Sabemos qtH', como KOLA POSADA & TOnON, se I está:1 dando al público otra-s bebidas que no son de nues- r leo y se la ponemos á prod ucir .. ~ guarapo l. I tra marca. Como eslos engaños perjudican á las indas- · r- trias y al comercio en g·eneral, todos debemos tl'at3.l' de '" I con gran economía, enseñándole el ma- I evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos f11 f't" pues á. nuestros clientes que se cercioren de que las bo- l. neJ u. 10 del motor. Lo nlÍsmo decimos á los teHas y frascos tengan nuestra marca. AGREGAMQS: . :o I dueños de minas para sus molinos de W Nuestra KOLA POSADA & TOBON es la única cono- . pIsones Para datos ·y presupuestos dI'rl'- cida en todo el País hace más de 7 años; la única bien J. • acreditada y la que se ha ganado el PRI~mR PREMIO EN _.J J'anse al Taller de Puentes y ConstruCCl'o- .J « LAS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES. ... POSADA & TOBON » nes metálicas de HORACIO M. RODRIGUEZ Pida siempre, exíja siempre la marca POSADA & TOBON Kola, Cerveza de Uva, Limonada, Soda, etc. Fábricas en Bogotá, MedeIlín, Cali y Manizales. G_ '1 y TvIANFREDO MEJIA, Plaza de Oriente. I a. 5 Forros para paraguas. PARAGUAS-BASTONES muy ele- gantes. Berrío, Gaviria & C. a 3 Berrío, Gaviria & C.a 3 Nuestro surtido por ser nuevo esl Clases. el que más debe halagar á los comp..ra- I --­VERDADEROS SOMBREROS DE FIELTRO BORSALIN o ~-~ I TODOS LOS DIAS II I I Si Ud, quiere seguir la carrera co- Al ' mercial, le dictaré clases en mi casa, I mmOB merCanClaB nUeYaB~ en el presente año, especialmente de noche. II i! Jua1 1 E, 01 al1 0 üf.. lll"]O &. 1 . Janua1'io Henao. 1 (SecretarIO de la Cámara del Comercio.) IC~~ Senderos y antimacazares. I ~:~CObe!tol·esruíol:me~' .. ~ Berrío Gaviria & e a tl'lDlOnIO. ,. 3 dores. No omiti:emos esfuerzos para com-I placer á qUIen nos ocupe. ' ~:'iiilJ!!IIiIlI Marcados: SOMBRERERIA FRANCESA--LU!S OLARTE A é HIJOC:¡ Enero de 191 2. 1 Ismael Correa 83 Cía. a 511 '5eeeeoe~efj6)$OGu.eo.ea •• e.& e. e . *@ .. -::..::¡......-mas::-2RiS!.~::; ¡ I Hemos recibido un f"vgofcanOSsuyrdtiedoFIdE';LITasROúl.timas novedades en ¡ CON!f~~~E~~~~N~~~!T,~DlO : Berrío, Gaviria & C. a 3 til. BALSAMO URUGUAYO, Di::PURATIVO iNDiGENA. (DEL DR. NrEK) LA M EJ O ~ a ... por el Dr. J. B. Montoya y Fiórez, : R GA R A N TIA a l' SOlVlBRERERIA FRANCESA ! ~r;~i~~di~~ j:feF~~f~~~vj~fo ~~~~~ : REMEDIO INFALIBLE CONTRA EL REUM~ 'l'ISMO. ULCERAS, AFECCIONES Y CUANl' h·: ENFERMEDADES PROVENGAN DE IMPURE~J DE LA SANGRE. PARA LOS CONSUMIDORES DE LA ccLEGITIMIDAD ANTIOQUEÑA» LUIS OLARTE A. E HIJOS. 5 ~ iíñco de los Lazaretos de Colom- • LoG ~ii1iltieog ,,1) bia, etcétera, etcétera.: tendrán ad IIaba1ut, 22 ele Septiembre ele 1911. " : Esta importantísima obra de 450 e y pron~ura r íoa " AN 'l'O NI O JO S E MO N TO y A : ~;~~~~¿s, a~~~~a~: ~~~t~~:~~Ot~~ ¡ d:~e~la~rS~~m;UJ¡~er~e:sr.~1~~· , A BOGA DO : brería de 1 ORGANIZACION. : (IUIl8SC)G0 IH~"01).eeai.o.e.4UlGe.1I Es la única med,. COMPAt:lIA INDUSTRIAL DE CIGARRILLoS .. -Medellín [República de ColombiaJ . Muy señores n uéstros: De conformidad con lo solicitado por Uds. en su a?l'ecialle carta de fecha 26 de Agosto próximo pasado, tenemos el gusto de manifestarles que la picadura granulada de primera. clase de nues­tra marca «La Legitimidad» que embarcamos á Uds. para 01 con­sumo de su fábrica 6S de la clase más selecta que nosotros elabo­ramos, y, en nuestro concepto, es la mejor que puede obtenerse en este mercado, pudiendo Uds. hacer de esta carta el uso que os­timen conveniente. ' 1 . cina que produ"- , I tomada I a prim~r ' I LAMJNASy C1!(\dl'OS fillOSpal'a salas, efecto después d , coro~~s fúnebres, sacos pequefios pa - dosis . Medellín, Calle de Colombia, Banco de ra viaJe. Bx&.t.rgemJ~!f S (C G Albllmes, postales, etc, GUAYO DEL DE ucre asa de D, ermán Villa), 1 Rerrío, Gaviria & C. , . ¡ ? / ) , , , , . ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 757

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 756

La Organización - N. 756

Por: | Fecha: 31/01/1912

'1 " " ( -:; , I J ItBPUBLlCA DE COLOMBiA OBPA~TAMBNTO DE ANTIOQUIA CONDlCIONESc Directores: L1BARDO LOPEZ MANUEL J. SOTO E. Serie de 20 números, pago antici-pado, oro inglé.e... . . . .. ... ... . $ 0,60 Un número .. .. .. . .. , .. .. ... .... 0,13 Propietarios: BOTBR.O. SOTO E . Y CIa. Avisos, cent, lineal de columna ., 0.04 Admlnlstraclim: Calle de Ayacucho. " por una vez .. , .. .. ........ ~, t8 Números ::11::117 y ,.::119, Apartado de correo número lO, Dirección telegréflca: "OROA" Adml"'strador: MIGUBL A. LOPEZ Tel6fono nlÍmero ,)64' Remitidos,columna. ..... ,. , . 10.00 Las rectificar.:ione)l á cargo del remitente. La ¡; 'spensión de un aviso no excusa 81 pago pOI' todo el tiemllo contratado. No se devuelven originales, ni se dan e«­plicaciones sobre los que no se publi9.,1:!en. Representante en Londres: ]tlr. Jiaro ld FUNDADO EN 1903. NeiU, 22 Eldon Rd. Kensington. AÑO VIII. SERlE 41. MEDELLIN, MIERCOLES 31 DE ItNERO DE 1912, NUiil1L'RO 756 TEJEDORES Y DESTEJEDORES bordab:1 por el día, en la tela que des1i- de las menos pavorosas será la caída del (ruidos i¡¡sopo 'bables, grUa, !eroccs, (¡Oll.' : I consecuencia de la h:.lelga, un cincuen- el sentimiento puro puede hablar, des­naba'á la mortaja de Laertes, pero con Gobieroo. nazas de n:l\1rrte): la.s del O'rI!to J l a~ de l ta por ciento de la cual está formada echando fals,os pudores, el excelso idjo-un fiñ noble y moral: el de poner valla Todos estos cálculos suponen, como n08- !Susto (el en f~rruo Elente olC:¡fi)s y saoor¡;s por italianos. Al Gobernador le acom- ma do la pasIón. Débese al personalismo agresivo que " su conclusión im- otros mismos llegámos á cre rlo en un priu - Intole!'ables, dlCe que tn>',tan Q.) cnvenena~'-I paña la policía á todas partes. Reinach ha dicho todo esto muy en mantienen latente dentro de la Comu- - aplazandolo h~sta cipio, que el Sr. Designado asumiría real y lo, etc,) . Est~ ~error dehmnte c(l l'act~nGl1- serio y muy en serio lo escucharon y nidad liberal los que mo sienten con el posIble-al asedIO de los que pretendían efectivamente la calidad de cabeza del Go- c').d~l. alcoholllJo, ,('~genura la manla dEl Taft respecto de Cu~a. , i:l. la~dieron sus o entes. Así de esta Partido, porque no le amam, seg-ún lo su infidelidad ,:no dejándola.. esperar la I biemo, para dejar en la penumbra. á los de- Sl!ICllltO, Las ~S.~~dI3ll(!a.s demue~tr ~ .que el, Washington, 19.-El PreSIdente 1 aft Il'¿visióll de vieJ'os plocesos leye~ descos ~ vuelta de Ulises. Los desteJedores del /más elementos ministeriales. Pero yá. está numero de SU1C das cst.l en prOpOrClOtl con ¡ conferenció con el Secretario Stimson t t F ' é S f 1 b b'l" dice muy bien un colaborador de «El Partido liberal hacen lo mismo con la visto que no hay tal cabeza. El Gobieroo cl do ebrios I'n cnda f' i5. d C b d d an o l'1O como a o sa en re a I 1- Liberalt, el desperdicio de oportunida - tela de su organización y con las bor - continú~ 10 mismo que ~ntes. La política J que mediante los progresos que se están reali-mos á toda la masa, lo que hace tiem- fué muerto e:l la puerta del cuartel por e, cuando me va bien , porque hay otr09 días, capItal Ice 91.lP. se ba vemdo eJerclen - 1 «REHABILlTACfONES» po no escuchábamos los liberales: un puñ~l del Cap~tán Enri,que Su~rez, quien ~o que ni para coutar. Esas terribles noches en do gran preSIón sobre la corte para con- zunQO en los sistemas pr~ventivos y curativos' bello saludo á la bandera. que, con toda mato P?r.detras. Semejante cnmen ha tral- GJe la cama se torna eu mágico carrous3el, seguir la abdicación,. ue el deber de Safo : .. . Lesbos,.,'. i Oh, bellos no~. dentro de cincuenta afios no existirá ninguna la fé del que sube espe1'ar y espera, la de- do 71 paOlCO para nosotros.-MoRENO, Sub, cuya velocidad mínima ea da treinta mil todos los manchúes y chjTlos es resistir bres leJanos en el tIempo y el espacIO ! enfel'medad epidémica, ronar victoriosa las alturas.~ La barbarie en el ,Ecuador. -~eplorables en que le sobra ir úno un brazo, una pierna, " " poesía. y de gentil perversión o~ fué da- EL CORREO clara «irremisiblemente destinada á co - remente. l' vueltas por minuto ; esos terribles guayabos hat'lta la muerte contra tal abdicación . . . .. i Cuántos recuerdos de femenina • Definidos tejedores y destejedores, acontecimientos en QUitO. . . á veces la cabeza. Y oso que á mi DO me ha El GobIerno republicano 'PIde r~co~o· do evoco.r , ... ! por esas actitudes, es así como sirvien- Bogota, 30.. sucedido lo que á otrOSí la cama se. lee a cimiento á la9 Potencias. P ero aquí concluyó vuestra historia. LOS ~fONAROUICOS PORTUGUESES do cada cual sus tendencias y propósi- ,ORGA.-Transcribímosles telegrama re~n , i~clinan.do hasta, qu~ s .les pone ~er~l~a l, el Nanking, 19.-EI Gobierno republi - i Pcse á una tradición de siglos. ni Safo L '" tos, se ve que mientras el General Uri- ~ldo f~ch,a ayer: . Anocbe popula~ho QUlto n~llto tiene agujas Icuanta~ bestlahd" d el el' t es p'r o- aca. bado la conspiración ' en que. los. mo. nár- para arrostrar fatigas y peligros por el VClOad yá veree sa fru eor on quale' m, adosJ.- ,LIB<> ERALJ . • quC-' nPoo r 110.' me b. asta co' n. tu uespeda70fmte La' ~o t a,e~ t/a. fi rmad a porW. ang -C,h un' g.. h.lb.l dos, , . , ! gUuelC lnoss esopratfuío Jueess efsu. ndaban mas 11uslOnes conjunto de la familia liberal; mientras Más salvajes que en China. nal'r¡¡eión y con repl}t·irte : NI BEBAS, NIO' WeJ, Mmlstro de Re!aClOneS ExterJO- Este acaba de revelarnos, en plena l q Uno d~ los ~ás fieros con'urados el lu-e. se Je,fe, no de un grupo sino del Par- , Pasto, 29. 'FREZCAS, res, y dice : uEl .G~ble rno manchú ~a sesi?~1 ~el Institll~o de Fl'a~cia, el sa~io mífero Silva Vianna (Jos¿ de Serpa),Pque tldo lIberal, as! como suena, pone el GOBERN~DORES _ Honor transcribirles: entrado en ne~oclUcJOnes con la Rep~- acaacmlco M, RelOach, qUIen, ademas, durante varios meses entretuvo en Madrid brío, q e lo caract~riza.y todo su esp,ír!- GQur1'o, 28.-GEN·ERAL GUERRERo.-Pasto. E seu E LA DE M INA S blica para abdICar en, éstn. todo.s ,sus .dl- documenta su tr~scendental afi ~m a~ión el !uego sagr2d~, public,ó e~ el .Correo ~9- tu f" .,;ularmente lOfatlgable al serVICIO -Madrugada de hoy vinieron pri8ion ~ros ~ ~ rectus soberanos roaeres y prlv.lle¡;JO~, presentando medIO centenar de médItos panol., de MadrId, las. sl~Ulent~8. con~eelo~ de los intereses generales; mientras esa de Guayaquil. A las doce, pueblo funoso . , .. 'l ' por lo cual rogamos, el reco~oClmlento versos de Safo, hallados entre los an~ nes, puestas por el dIana tradlc:onahsta a capacidad plantea cuestiones que con- atacó panóptico, arroyando batallones ~8 - ' El S!,, Mml9tr~ de tn9~l'UCClOn P~b.lCa de l'ig'or, á fin de evItar un lQt~rregno drajos de UDa momia egipcia . la cabecera de ~u pl~~a de anunclOS: funden al contrario y sefiala rumbos calonados guardia. Mataron Eloy. Flano, ¡ comuDlca por telegl'aIo haber aprob"do la desastroso, e Yá dura nte el pasado año y ante la «Est~ es 18; sltuaclOn de P~rtugal creada h d Medardo y Carlos Alfaro y Páez. Este ins- reforma del pC!nsull propuesta por el Conse- . . 'd' por la wfamla de los repubhcanos, por la que. aprovec .en, no á retazos ~ la co- tante los arrastran para quemarlos en Egi- jo Directivo de la Escuela. , . Las potencias 00 acceden. AcademIa estupe~acta, otro, aca é,mlco villanía de los monárquicos y por la cobar-lectIvldad, ~1ll0 á tod~ e~la; mlent~as do. Esto es horrible». - Firmado, RAFAEL. - I E l nue~? pensun t¡end~ á lIm1tar l!n. poco Washington, 22.-Los potencias per- -.y por ende sablO-Paul Glrard, ~om - día de quien servirú adm.irablem~nt~ para que, po~ últImo, el perIOdIsmo ampha- ¡ Servidor. Por Gobernador, NESTOR J. CHA- ~a extcnslOn de los e~tlldlOs roa~em~t~cos y manecen sordas en cuanto al reconoci- pl~ g,allardamen.te: una ~anza ex: pro de cscaparate do u!la sastrefla, pero Jamas pa-mente liberal abre válvulas, recobra su VES aensanchar en camblO los estudlosílSICOS y . t de la Re ública china con lo Frlue; aquelladlvmaFrmé á qUlen amó ra rey de un pals. independencia y,h~ce campaña de fon - I M~ sobre los horrorosos asesinatos.-En quimico.sj. intrcduc~ a,lgunos curs~9 nue:vo;, ml:f o uieren corlar el' caos q~e sobre - Y en quien balló inspiración yraxit~le~, Po!tugal está irremisiblemente. ~erdido. do en pos de revlvlrle á la Causa la con - I .. nte el mundo civilizado como HigIene loduotflal, Economl& Indu~ - cu d q pI' 1 N . d 1 Ch' Y que UD lenguaraz de antano Qmntl- Pnmero que todo es el mercantlllamo. 1 t d · . , 1 d ' , as ?' . . . Se: senala que loa est·udlOS prevIOs par~ ¡n - na é IllterVel1C1Ó~ al'm~ a, pre rlen o a- - " ' d _ ' , _ reparto de su patrIa o salvar á Portugal de ci~ncia de que en el valor de sí misma verguen7.a a P t 2'~ I trial :t Generalidadea ~obl'e Có.uigo Ci~il. ven .ría en ~,{ID y e d orGC fi~ a d 1- liana osó tachar de i nmodest,i~ prOba- ¡ y D. Manuel, ¿qué, hace para impedir el está e re o!no e su vIeJo esp en 01', GORERNADORES. _ Honor Lranscnbtrles: I gresal' en la Escuela scan los del Bacbllle- \ sumir el papel de amIstosas compone- da-según el calumma o: apa~eClen semejante vejamcn v desgracia? se ve, repetimos, que l?rotan de ~as plu- ,IPIALES, 29,-GoBERNADoR.-Pasto.-, Ho- rato Técnico, tal como se enseña en la Unj-¡ dOI'as. El Departamento de Estado re - do ante el.Areópag'o tan e:::pléudlda co- Caza, fuma y pasea hasta París, mas de algunos. sedl~entes lIberales rrorizado infórmole: Ayer pueblo qUIteño \'ersidad . I 'be info"maciones en que se le partici- roo absolutamente desnuda. , 1 Buena vida y envidiado temperamente, tempestades é lDcendlOs para arra- mato, arrastró y quemó Gen.erales Eloy, Yá han llegado algunos estudiantes del CI que hay perspcctiva de Ull arreo-lo Rotundamente afirmó M, Glrard que Pero - dirán ustedes-no es preciso que el sal' una reputación envidiada y ba- F lavio y Medaruo Alfa,ro, Paez, Coronel Valle del Cauca , becados por e:sc Departa- pa 1 b Friné jamás cometió tal inconvenien- rey destronado trabaje, porque existe un jar de la cumbre del Partido á quien es- S.errano y periodista LUClano Corrah,-Ser- mento, y se tiene noticia del viaje de los favorab e, cia y con análoga seguridad nos dice uc~mité» civil de contrarrevolución monár-tá en ella por efectos de su penetración vldor. Por GobernadOl·, NESTOR J. CUAVES, . <¡ue ~~n,da!l de Bucarama~ga, Esto se debe Los revolucionarios reitei."an la;, exi- M. Reioach que Safo, 00 sólo fué dama qUlca. . . , y de su análisis' y salen de las prensas Cambio de billetes. a}a :mmatlva dc~ ~r, Pres~dente de la Re- como decir que debe ser c~paz de aburflr bien pierde gradualmente I.a 5ensibili~ad. I al e a a~~ la ImperIal ' tO 13lasl ai- ' tiernas doncellas palabras de fuego har-¡ Este resultado da un promedio de 22)-~ do liberal! al actual Gobernador con qUIen !os sefiores En los accesos de alcohohsmo (delín'Uo1n tIC u, are~ exp lCa~ 'lue e re ar ? e -~ , 11 t' d" 675 1 Pero ara esto insistimos en ue la concet;ttristas, no están muy.satisfechos, y tremens), el paciente vc perros ó fieras q,ue abdICaClón ?a SIdo para dar tIempo a to exp re~lvas" no.es e o mo IVO que e~ reses iarIaS y ~ensua es. sanciónPdel artido cai a sobre loisem- más bIen se sIenten mtranqUllos, porque la tratan de despedazarle, ratas que le 9ul:iell los preparativos para la fuga. modo alg uno Justifique sospechas esca . . . p . , g demás gente está tranquila é ilusionada, á. por las piernas ó por las paredes, eapectros ~ brosas, , , Rec~érc1ense las ?~rtas de ma: En el mIsmo tiempo se han benefiCIa - bradores d~ ~scor~la~, En elh seno de ver si se abre de nuevo la esperanza a una espantosos, agesinos que le persiguen, abis- O T ROS e A B L E S dame de Sévlgné á su hIJa, y podra do en el Matadero 3,154 cerdos, por los ~na c~mum a cua qUIera no ay pe?r Gobernación runtana. .. mos que se abren á sus pies. A estas alu~i · 1 comprobarse que también bajo el cielo cuales se pagó, en razón de derechos mte!lclOnado que el que toma el OfiClO S; esto n~ re~ulta. entonces ~ebera ve~I:, naciones de la vista se agregan las del ollio Foss amenazado por la Mano Negra. de F rancia, y lejos del amoroso cielo de Matadero y otros servicios, la suma de rIVal. segun las lluslOnes concentnstas, la CrlSl9 -- . B t 19 E l G b d F h ' helénico de $ 291360 papel moneda en esta for- Penélope estuvo por espacio de vein - ministerial con sus terribles consecuencias (1) El hashish se extrae de una especie de 'd os 00, '-d 0 1 erMna 01' N oss áa / Wh 'b ' S h 1 d . d 1m a' ' , $ afio s deshaciendo por la noche lo que para el Jefe del Ejecutivo, de las cuales una cáliamo. Si o amenaza o por a ano egra, ere urnlOg app o ove an song, . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN, ENERO 31 DE 1912 LA O RGANIZACION NECEDADE~ y AB~URD~~ El que á una persona que pida pau se le ofrezca una piedra diciéndole que la misma representa pan y «es tan buen al como el pan, y que con ella se nutrirá y dará vigor á su sis­tema, se consideraría una gran nece­dad y el mayor de los absurdos. Del mismo modo debería considerarse el que al pedir una medicina, aceite de ígado de bacalao por ejemplo, se _lOS ofreciera un fluido acuoso y ue­gro, con la aserción de que es kun . extracto de aceite de fgad de ba­calaol, cuando en realidad tiene la misma semejanza al aceite de h ígado de bacalao que tiene la piedra al pan. Cuando tomamos medicina, lo ha ­cemos con el propósito de fo rtalecer el sistema para que resista la inva­tBitn de eiliu'rnledades y por lo tanto pal'a, ( ludirlas, ó con el fin de recu­pe" la. salud curando la enfermedad que hayamos adquirido. Por esLa ra ­zón, no debe confiarse en los a rgu­mentos que se aducen para logt·al' la. venta de substitutos é imitaciones, pues si bien es verdad que ee les a­trib uyen grandes méritos, lo cierto es que no benefician el sistema hu­mano como lo hace el ace ite de hfga­do de bacalao, simplemente porque no poseen las virtudes del aceite de hígado de bacalao . No existe ningún substituLo de la Emulsión Scott de acei te de bígado de bacalao. Esta es uua prepa ración blanca como la leche y de ia. sucu­lencia de la crema, siendo de sa bol' muy agradable y de fácil asimila­ción. Todo el mundo sabe qlÍe si se toma la Emulsión de Scott todos los días con regularidad, cura todas las debilidades del cuerpo, que purifica la sangre, y que para todas las en ­fermedades de la niñez es también UD remedio sin rival. No se desperdicieeldioero en com­prar ninguna ctra medicina, porque no hay otra medicina q ue tenga el poder ó la virtud de curar y fortale­cer como la Emulsión de Scott. Este remedio de fama universal puede comprarse ahora en botellas peque­tias, á muy poco costo, por lo que está al alcance de todo el mundo, sin excepción. Cómprese hoy. Ninguna botella es genuina sin la etiqueta con la marca de fábrica, que representa el hombre con el baca.lao á la espa.l ­da. 1 , .. I -- A acreditados hoy, son los esta marca: s que llevan LA MARCA: LEON (REGISTRADA> El LOS PANOS. d~ la verdad, y la linea de enlace nos es desco ­nocíl1a.' Hay en el11cto, que tener los uos extre· mos de la cadena, au nque no fie vea cómo •. ) en ­lazan, y basta cuando su reunión parece un de­safio á la lógica. Hay que asegurarso, llnica- 1 mente, como dice Paulbon, de que se tieneu bien 105 dos cabos de la cadena . I Aunque esto pal'ece tail fá cil, no sieUlpre se comprueba con facilidad . Podrlan relacionarse las contradicciones de nuestra vida intelectual con las de nuestra vida sentimentAl y la de nuestra vida activa; son inuumerabhs. Una pel" . sana puede querer á otras, trabajar por su teH· cidad y alegrarse de uua desgracia que lo acu- Si tenéis NERVILINA á la mano, una frotación con ella curará el dolor. ~ . mar JS de personas usan la u NERVILlNA " n e. Ll\ Rochefoucauld babIa yá notado que hay El ataque del lumbago es como la herida de un rayo cn la ' desgracias de nuestros amigos algo quo - jamás se sabe cuando se presenta. Probablemente ¡ :10 oos desagrada. No sólo nuestras acciones I lo único cierto acerca del lumbago, es el hecho de que I contradicen frecuentemeute nuestras intonclo - puede curane con Nervilina, que es el solo linimento ne., sino que, frecuentemente se contradicen á que penetra ~ bastante profundidad como para llegar á 51 mismas. los tendoneS y músculos congestionados. En el dominio intelectu·ll, que es del que pri n- "Hace años tuve una lastimadura en la espalda y sufd considerablemente de debilidad espir.al," escribe cipalmeote se trata, es ind udable quo las cade- Martín H. Infante, de Santiago de Chile, conocido in-na' de ideas mojor soldadas se rOUlpen por 010 - dust rial de dicha ciudad. "El lumbago atacó la re-dio cuando menos se piensa. H(¡st~ nuestras gión debilitada, y por espacio de muchos dfas con-ideas aisla'las presen taD ú veces grietas. Paul- secutivos tuve que guardal' cama, imposibilitado para han cita curiosos ('jeUlplos de ideas mlltemtíti - moverme. Ni linimentos, ni cataplasmas, ni aplica- ,. cas, ffsicas, filosóficas, que utilizamos constan - ciones calientes me procuraron alivio y desconfiaba en lemente, sio preocuparnos de las contratliCOiO - 1 absoluto de que podna al fin sentirme mejor. Al cabo I nes paladir.as ó latentes que encierran. ¿lIaee · me decidl á ensayar la Nervilina. Consegul cinco mos mnlo No, como dice Jorge PEdante eo ell""""""'- frascos en la farmacia y me la hice frotar tres veces al dla. No tardaron en desaparecer la tirantez y el dolor que tenla en la espalda, y . • l\{crc:¡re de l"l"an:le. : somos tributarios de la con el uso continuo de la Nervilina al fin desapareció el Lumbago." : contr~~ . sin ella DO podrlamos pensar, Este testimonio es semejante al de cerca de cinco mil personas de paIses de , ;Ome. aUlOS vivi l". Puede decirse que la habla española que han escrito á los manufactul'eros frases entusiastas de alabanza I r:ond i,· , un pensamiento normol, sano y sobre la Nervilina. Para la curación del lumbago, la sciática, la neuralgia y el I fucunnc., es la inuoh rencia en ciertos Hmitas'l reumatismo, no bay linimento alguno que tenga una quinta parte del poder curativo I Debe üno dnrse cu~nta. de las eontradiecioo .5, . de la Nervilina. ¡ PROSPERO RESTREPO y CO r'" o hin nretcnder eli minadas por com pleto. I Rehúsese todo substituto. Frascos grandes, valen $0.35 cada uno en toda. I DE .. . ., Hay que saber acomodarse á las contradicc!o- I las farmacias ó en N. C. Polson y Ca., Kingston, Ont. 11 , nes Doce. arias, y uflizal'las para el mayor pro- N E R VIL 1 N A M EDELLIN. "echo de la inteligcncia.-Fernando ArmUo. 1 ES CARANTIA ABSOLUTA PARA CALIDAD Y COLOR. Ulll'\HlrUOS CABLE:' nado á morir en la silla eléc trica en la) Centro constituido por el partido cató- 1 , ! :;1 . ;,.) semana s iguiente al 26 de Febrero. Fe- lico . iS U ca1 l· o•a d conlp etamIente gar'antlz a- (SER ICJO OFICIAL) crroomnoet I~daob ioat rodsa ddoe l~ltuoesr. te á. su mujer, y Alsacia, E2le3c.c-Lióan aCnourltea dSau. prema ha I Templo destruído. I Combate en Yaguachi. anulado la elección de dos clericales, 1 I da sus buenos preCIo o~ y las enornnes Grands Porks, N. D., 19.-Un incen - Punamá, 22.-En Yaguachi se libró por irregularidades . , ..:7, 1 I dio ha d~st~u ído el templo masónico y un combate al mando del Geueral Fla- Decubrimiento de bombas. - d . . 1 otros edlficJOs. vio Alfaro, con el resultado de más de . ·¡ntro UCClones, nos ponen en capaCI- 1 Gira de Taft. mil muertos y h eridos. Alfarofuéheri - L~wrenGe,Mass . , 23.-H~nsl~odes- Wash ington, 19.-El Presidente Taft do de gravedad. I cubIertas un ~s bomJ:>as de dmamlta, co-d d d d . . I H .. . .. locadas en dIez fábrICas de tejidos por a e vencer to a competencIa i~icia una gIra po itica. oy sale para EleCCIOnes presidenciales hores. los huelguistas. Con motivo de esto, la • New-Haven, donde hablará ante la Ya-le Corporation . San Juan elel Sur, ;2::.-Asevera Mr. ciudad se encuentra muy alarmada. Se I . . Gunthel', Encargado de Negocios de los han hecho numerosas prisiones. , PRO" PERO Rt:""'STREPO Y C' '"' la Tel'mmo de una huelga . ,EstadOS Unidos, que según el conve·· Manifestación de Roosevelt. Luwreuce. Mass., 10. - Ha termiDado nio DawsoD, que toda'¡ía está en vi- , 1 U • la huelga, con aumento de 15 porciento g'encia, D. Adolfo Díaz debe t erminar New-York, 23:--:-EI ex-Senador Cor-l en los jornales. I el actual período presidencial y que el by, después de vlsl~ar á .Roosevelt en la . c · t' ' . 1 sala del cOutlooka, mamfestó á los cro- (F ente al PalacIo r -. o Ama doro) . . IC lones presldencIales lIbres. Esta de- n!s ~II que e orone e a a IC. o que \Vaslllngton, 19.-La Cámara de Re- claración tiAnde"; anular la elección he - SI bIen no deseaba que se le c~nsldera- I Gastos en la ocupaCión de Filipinas. ~o n greso I~n e 9ue co~vocar a e ec - . t 1 C 11 h bí d' h - p resent~ntes ha ,"otado en. f~vor de una I clla por ese Cuer;o eu el General Mena ra como candidato, de todas partes del =======~~:::====== En Mayo por 32 cerdos .. ... $ 320 D. E R E V 1 S lAS I r~solUCl ó n para qye se 1:!0J¡clte del P re - . para Presidente. P.aís se le insta para que acepte la can- E 1 10 dí d 1\1 .< 1?0 En Junio por 91.. .. . ... . . . . 910 61deote una relaCIón de los gastos tota - Ult· t 1Gb' dIdatura, lo cual 00 ha resuelto aún. d n os as e l'>yO, por ~ cer- E J l ' 86 860 les de la ocupación de las Fil ipinas . Ima um a o lerno cubano. I O d' io. Realmente, el titulo en cues. \ _ Washm g:to~, 19.-:8e au"urra que el hon, Jefe del Partido constitucional, fué Enero 30. - I Por introducción de carnei> General Clpnaoo Castro se e e t á la ciudad...... . . . . . . . . . . . 42,3051 tión parece una blasfen!ia, y apenas se como en Colombl'a donde hace r'l'epnacrUatnI'V'Oras arrasado por un grupo de con spirado- E n e l mI· smo 1a pso u,1 8 t'l empo se 1. 0- ____ preede que 0. ueda func1arse una lógica en la ne- , a . d .'á V 1 t' res, el cual confesó su plan para asesI' - NACIONAL trod~jo ~ la ciudad, proc c~eútes de otros 1 Total. . . . . . 1.088,305 gación del principie de cootrad icción. par l~va. lf ellezu.e a. ,1 nar al empleado americano. MUOlClplOS y de las fl'acclOnes ef! donde I Promedio mensual del pro - ____ Yá Pascal habia ~ sus principio . EL MOP.~ es popu!¡,; para cUlar los resfrL1 - dos , la !Jronquiti3 y los CilLrr' JS. Agentes uenerales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Rico Santo.Domingo, Haití, Trinidad,Curazao:BALESTRA & BINDA, MILANO. Vía Bo­caccio, N. o 31. CARAOAS, Apartado N. o 1130. HABANA, Apartado N. o 1,312. Bogotá, Apartado 337, Carrera 8. ~, N. o 279. Carolinas franoesas , .esas. Camisas-INTERIORES-de lana, no encojen. Dril ((Diamante» en co:tes , lindo.;; estilos. Dril de algodón aborlonado, bla nco. Dril Kaki , para vestidos de viaje. Géneros blancos finos, etc. Gro de algodón para forros . Linones labrados, etc., etc. Agentes de muchas Casas del interior para la venta (en Cartagena) de sus productos de toda especie. A la vez Agentes de varias Casas del interior para la com­pra de 111ercancías, etc., en Cartagena, y su despacho al inte­rior, con positivas economías para sus comitentes. Reciben y despachan cargas de importación y de exporta­ción en las mejores condiciones deseables. Olán de Persia, doble ancho y sencillo. Olancillos de fantasía . Pañolones de lana, cinco clases . Paños para falda, diagonal extra, etc., etc. Paños para flux : negros y de color, en piezae, colores firmes . ~ Son vendedores permanentes de cacao, y por lo mismo es­. tán en condiciones de despachar dicho grano pronto y favora-blemente. . Publican una Revista de Mercado que con gusto enviarán Cortes para flux y para. pantaló n. gratis á l<;>s que deseen recibirla. Otomanas y muselinas de 111.na y lanas labradas. Raset ea de algodón, fondo entero. Telas de fantasía, paños de algodón, etc., etc. Toallas finas, lindos estilos. Z~ra.za8 moradas, medio luto, americanas, etc., etc. .. .. Ívi~cü~s' p~~~' h~~b~~,' ~i~~~ .~~y d~'r'~bl~~ . . . . ~ Dirección telegráfica: GOlVIEZEFE. Usan los siguientes Códigos: A. B. C. 4~ y 5~ edición, Lie­ber, y Simplex Codeo Apartado de Correo (P. O. Box. 57) a . 10 Calzados: Douglas, Queen Quality y B . F . ~ CESION DE BIENES Cintas para zapatos: negra, habana y blanca. 1 Betún Queen Quality. SeH Gloss, etc., etc. 1 H b· a Iéndonos cedido sus bienes los Sres. Arango R. Herma- ~ Precios módicos.·-Buenas condiciones, ~ nos, en pago de sus créditos pasivos, avis~mos que el Sr. Car- EDIFICIO LALINDE. _ CALLE DE COLOMBIA ~ lo~ MontoY!1 G. es el liquidador de la Sociedad Co~ercial ex- 7 ~ plesada y a 18 vez nuestro apoderado; en consecuenCIa es con ~tS~~~~ZS'lS"'~tS:'ts 2SZ•~ . ·. t sr~~~zsvtS'tS'tS~« dicho Señor c~m quien dt:ben en~enderse todos los qu~ tengan . asuntos pendIentes con dIchos senores, Canlas de bierro para e.studiantes. Medel1í~, 22 de Enero de 1912. _ Roberto . Esco?ar y Cía~ Pedro A. Uri~e G., H. Medina y Cm., Por Unb.e Gomez y Cm, Pedro A. Unbe G., Juan C. Uri­be é Hijos, L. Mejía 8. y Cía., Vásquez, Correas & Cía, Alejan- DIEZ PESOS CADA UNA. Unicas libres de chinches ANTONIO M. HERNANDEZ S. dro Echavarría é Hijo, Claudino Arango, Carlos Restrepo y _____________ P_a_r-"q'-u_e_d_e~B-e-r-r-ío-.----r,-7 Cía:, Vélez R. Hel'n:anos,}uan E. úlano é Hijos, Angel, L_ópez LAPICES ue papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila». y_ CIa" R. Echavarna y CIa., Banco Hepublicano, Carlos Villa De vent.a al por m~;yor y al menudeo en la oficina de este periódioo. Vásquez, Nolasco Betancur é Hijos, Clímaco Toro V. 1 ,_ J (\ / r . ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ¡' '.l,' ; r 'J .) LA ORGANIZACION MEDELLIN, ENERO 31 DE 1912 Oi;a~ ~~rC~~i~~?~~!~~~~le~g~::ti~tr~~:~ CUEr~TOS EXTRANJEROS IITE.~ lfiH HE ~'( A T, .U, ¡l,:., ,..¡.. '~.~:""'..1~'/" realizarse, según el cable que hao recibido Vi r <.1 ~ M _, ,r . en Bogotá, puesto por el Agente de aquel ' I Municipio. EL TESORO á la bora del alba yá estaban otra vez bus- Día 28: • • El General Rafael Urdaneta se encar- I Erase un labrador duaño de uoa heredad, cando ~n sus, tierras el tesoro. . I Tet¡q ,era! ura miÍ x i ro a . , , . 27"00 (El t1IO ele lo! purgantes drásticos, causa di 'pepsia, catarro de g6t·lnlu~va,mBentetá~e.ldcoma?ddo dhelbgruhPo Ide no tan grande quc le hiciera rico, ni tan pe- y 8S1 un dm, y otro, yotro, SIO ba,lJarlo . ' , min imu .. . . , ] S " 50 ,' ios intestinos y estIeñimiento er6nico. Muchas personas creen qne ar I erla. ogo ,espues. e ~ er ec 10 qneña que bien trabajada no bastase para y cuand~, al llegar la nocbe, el panre les d' " ? ~ ,,- eue estudios en la Escuela:: upenor de Gue- 1 te ... t di' pr!;guntaoa ' me m.. ... . - - ( i) I no puedan obtener :ilivio si el reme/uo que usan no es dc efectos rra e man Dlmlf'\n o e os suyos. Q' . I'H t? D' 29 .... ." ' _ Andábase pOI' 109 sesenta. Con los años - ¡ ne . ,., ... oy ampo e~. " . la : <- _ m!1Y poderosoa. Para tales personas, no hay remedio como lna P~r ?e~reto, ~Je(;~tlyo_ SLe.. ha. n_om o se le habían ido ]a9 fuerzas, y COIl las fuer- Lo~ tres r~~p~n~ l~~_~es"col azon "dos. rl'c~1 1 p e t'.üura lU áx! ma . , '. ;¿() ~ 00 PILDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS, porque además de ser lo ~rad? Due"tol . téc!1.ICO ue 10" . ",ab¡¡]o~ d~ zas los dineros, que si aquéllas no le deja- -No, padlC, uO, u,,,:,~po,,o. , l' " minima U) 05',11 baltante poderosa¡ para producir los efectos (le~"~dos sm' Ir' n·ta. limpia y c.~nahzacl0n d,e las VI as flUVIales ban trabajar, eran éstos tan pocos que no le -Pues .no desmayels, que yo .. se que cl . " ... , . (o ""- de la ,NaClon, al Ingem~ro Sr. Pe~ro De permitían estar ocioso. teBO~O eXIste y que, al fin, habrels de dar 1 ' m e dia , , , .. , - 225 I eiól1, ofrecen un alivio seguro. Francl~co, y Ayudante-~Jecntor de este, al Tres hijos tenía que pudieron ayudarle en con el. . . . Dla 30 : I Oui todos los purgante.; son tomados á la hora de acostaue Sr; !''Es Alfredo Bazzanl. , sus faenas; pero más amigod eran de ron- y volvlan 10.6 tres ~,su t.rabaJo ca?a vez ¡ T ern pora.Lul'l:! miximJ. . . .. 28 e 5,) pan. qu~ durante el sueüo no ~e sientan los retortijones, la irrita-n ~no de los .~alones de la Alcaldla dar mozas armar jaranas y probar fortuna con nuevos brlos y slendoles cada dJa me- " ' '" 16 "00 ·6 1 d~ Bogota, se reumo una Junta de comer- en el casi¿o del pueblo que de labrar la tie- nos p_esada la tarea. , " I " mlm.~ "" ... ,. ~" <)_ el n y os dolores que acompañan á sus violentos efectos. La Cla!ltea, abogados y banqueros y otros ~ro- na y de ganarse el pan con el sudor de sus Sonaban con el tesoro y aquella 11u810n I mcdl.t . . , , " ~2 _ tl necesidad de un catártico, se nota generalmente por la. maüana al ~eslO~3:1!!s, convocad~~ por el !?r: MallarlOo, frentes . les bacía. incansables. Sus músc>ulos vol- - ---------- levantal'llC, cuando el aliento es f étido, la lengua está empaiíada a pe~OIo~ de la. Comlslon mUDl(llpal de reo- Harto yá el buen viejo de cxbortarles un vianse d.e bierro y sus manos, en~ureoidas, REVISTA DE MERCADO y lIo'hay apetito para el desayuno. El que depellde de un remedio tas ~ contribuclOnes, oflmpuesta de los Ge- día y otro, y canaado de reprimendas y cas- no sentlan el escozor del azadon, que al _ . . _ l' , ./ nerales Edmundo Cervantes y Oarlos Cuer- t' 'J . d d principio les levantaba ampollas KOLA de Po~ada & ToMu , .Y - pdroengduen yta broaCn láa qunu et ipeamrpteo elsotsa tereses htei.- 4o vo,lvi eron más • _ ."CAm ¡ Ed ae ec erreu?o, ,a rarrorbobaa á á SS 3 58 0O. . --',,::,,~---~=-=-~-------,I: o----------------- decretos que ban ablert·o credltos suplemen - . b' Llego el verano, y una manan~ .los Ila?lo CAl'E de consumo, anoba á S 240. Todos los trabajos, hech09 con limpieza, Diálogo consciente. tales y a,dicionales en 1911, y por los Decre- JOB ~r~gan~6. " f Ita b P su padre al amanecer y les llcvo a sus tle- " trillado, arroba á S 350, bablaron muy alto de los artistas, sobresa- _ ; Por qué prefiere Ud. siempre «El Buen tos dictados en ejercicio de las atribucio - - • s o ,es o quesa ml me a sa . ero e- rrall. " molido,maroa J . H. & Cia.,arroba á S300. Iiendo el número correspondiente á los oi- u nes que confirieron al Gobierno los articu- ro po.r ~lOs y su anta. ~a~re os Juro que El barbecho estéril era un campo de altas " " " • libra á S 12. clistas, que fué algo tan admirable y sor- Tono. para sus compras? los 1. o de la Ley 59 de 1910, y 6. o de la 85 en mIs tlerra3lo escondl~ mi abuelo. Bus- y apretadas espiga~. Al salir el !l0l brillaron , C,~CAO caucan o' ,~I'l'obn á S 00. I prendente, que bastaría ese número para -Porque oompro en un almacén muyher-del mismo año. cadlo vosotros y repartld.I0 com~ b~eoos como el oro, y la bnsa de la manana las ba-I de la Cost!" a1l 0~a á S 840.; ~ , I que la función resultara esplendida. Más moao y bien arreglado, donde está todo á la hermanos, que yo nada 9ulero par" 001. lanceaba dulcemenl;e TAllACO, harmas, anoba de" 400 á ~ h O. destreza d" l ' . l' t vista, con su precio bien claro, y puedo es- PR T ~ST Nodeisábrazosextranoselencargo,pues .. , ,'. ..:' mediaplancha, al'r,ob~deS550á600 . E nopue e exI~lrs e .e a uuClclsa. coger con entera comodidad; porque allí O E A bien pudiera ser que se quedara el extraño --HIJO~ m.lOs, Dl I?ll ~bue!o e~gano,~ m~ pls,ncha, arroba (! S 9~0. I f 1 ~,general, una dIve rtida y agradable me l'eciben COll mucho gusto, aunque no con el santo y la limosna y vosotros bijos padr~, nI mi padre a mI, Ol '10 a VO~~tlOS , ripIO, arroba á S 4?0. l nClon. compre nada; porque las empleadas son mios sin blanca ué astar sin a~ ué I era Cierto lo ,~el teso~o y ahl lo tenel,s. Al ARRo~,amll:lcan!, BUpel'lOI', carga. á S 1,500. Se haya 'bl 1 t' l Habiendo, desgraciadamente, permaneci- lleva~os á la boca~ g y p q l' buscarlo habelS remOVido la caneada ~erra. f d S ,1D.~r!or, car~a á Ss \,4,?~ restablecido de la enfermedad qU& le aque- ~~~¿[:c~~;apO~~hePl~q~~ec?~s ~~~C!~: ~~~ do afiliado á la bandera conservadora, y vist.o Quedaron los tres hermanos muy con ten- . Con~mplad el fruto de vuest.r0 trahaJo . , . 'j d: pf~d,e~ar~~ ~1:ffa~.á ,10. jaba .. nuestro cO?lpañero Dr. Libar~~ ~ó- jos que los de cualquier otro almacén; y los errores en que se ha fundado; (aunque tos, y al amanecer del otro día yá estaban ¿Que mayor .tesoro? ¿Por.que buscar eI? lo de Yarumal, carga á S 1,600. pezl.uoo de log Dlfectores de este perlOdlCo. porque por cada compra que haga adquiero DO) Y que se ha escudado siempre para co- armados de azadones abriendo las en trallas extraordmano y lo esco,ndldo ,lo que esta al MAIZ, buena calidad, carga á S 540, Se encuentra probabilidades on proporción al valor de meter crímenes y burlas oon lo más sagrado de la tierra que hasta' entonees les había ge- , amlouanndeoe? de la mano y a la vista de todo el FR"rSoOrLd iconmarúion, ccaarrggaa d'e 1 S1 045000 á 5CO. II e ll 1a CI'Ud a d , plO' ce d ente de Anorl' , D. Ra- ella, para ganarme $ 50.000 el lunes de pas-que tenemos los colombianos que ea la Re- neSTosdamente slustentalddo. con .BUS frutos t · d ¡ Desd~ entonces no bubo en todo el lugar " ' libori~o, carg',;, á ~ 1,ioo. fael Ramírez Uribe. oua. ligión Oatólica, no he vacilado en afiliarme 1 u tear~n so 0d aque 'dla mLas l q~elen 0hoS I mozos más laboriosos nue aquellos trog ber- "cargamanto,c:..:.,_ Il. S 1,200, Procedente -Creo que tengo razones! con toda líonradez podrá. llevar los de6tinos y In cena les pareció más sabrosa y el lecho man?s. amas es a .o e pan,. y no va Vle- ,,' calidad inferior. arroba á S 130. e ,u r o, se, a a e? a CIU a e orone al gran Partido liberal que es el úoico que OB an nores e sus VI as. ego a uoe e' l J' 1 f It' 1 ~ 1 . AZ':!CAR calidad buena arroba á $ 216, d T b b 11 l' d d 1 C 1 -Sí, sellora; irrefutables~ del País; y no un partido como al que an- más blando. ron a pensar en tesoros escondidos. "refinado de .La Manuelita. [Agentes J~su,s M. Unbe. Ospllla, P refecto de la Pro- ¿Está ust~d enamorado? teriorrnente pertenecía, que se esconde y Durmieron de un tirón desde las ocbo y OASTON RUILLLER Cortés, Duque & CIa.], arroba á S 200. I VIllOla de U raba. Oompre velas y fosforos Olanos . Con los arropa con la oscuridad para cometer toda ' VSLAS de sebo, arroba de S 320 á 500.. El Sr. 2ÚO,OOO del premio tiene para casarse , - , y clase de crimen es en nombre del Mártir del LA MAS LUJOSA I res revistas inglesas y alemanas, que las de "de esperma, de S 300 á 500. Profesor José J. Zapata A. tuvo la pena de le sobra plata. Calvarl·o. .Comedias y Comediantes.. SA"L ddee mGaura, caar,r aorbrao bá aS á 1 0~0 .1 60, Ip erder uno de sus niños. • Llantas Trabajé inoansable por el triunfo de las REVISTA ILUSTRADA De «Comedias y Comediantes. no se ven- " de Curasao, arroba á S 200. , . ,De. ' . I p~~a bioicletas. ' -Alejandro Echavarría & ideas conservadoras, hasta que logré con- d n " úmeros sueltos. La suscripción por " de Cajón, arroba á S 160. I QUlbdo ha llegado a la CIUdad 01 Sr. D. Cl- HIJO. 2 vencerme que el único Partido que ha tran- un 3110 vale ;;' 4-50, pago anticipado. Sin es - " de Caldero, arroba á S 160. I corón Angel. sitado siempre por el oamino de la verdad, De ta.l puede calificarse la famosísima re- te requisg o no se puede servir absoluta- " del Retiro, arroba á. S 190. I Carlos Ara.ngo R,. l ,lls emulsiones q1le contienen creosota anhelando por el p'l'ogreao y por la ilustra- vista COMEDIAS y COMEDIANTES, que se pu- mente ninguna suscripeiÓn . Los preci09 pa- ,': d~ BOia~á'cIr~ba á ~130. b á S 19- !f:arantiza á. Ud. que le hace su ves~ido á la son tIc sabor repugnante y (lañan el estó-ción de las masas, fomentando la instruc· blioa en Madrid. Cada número contiene una ra las poblaciones de los Departamentos Ca~~o~~T: C!rdo~:~t~l'a ~0;'48~'ro a a. ultima moda. mago. ción púnlica, no es otro que el Partido li· información completa y detallada de todas son los mísmos que los de Medellíll. Junto " Ohavea, libra á S 50. Gran surt.ido de paños negros. 10 ~La Emulsión de Scott presenta el Aceite bere las obras de teatro que se estrenan en Es- con la carta pidiendo la sUBBripción debe SEBO en rama, arroba á S 300, N o compre usted Pian" de Hígado de Bacalao bajo una forma que, Hago pública la presente protesta, no paña, Fran.cia, et~., pu?licando ~?9 argu- venir el valor de $ 4-50 oro, como valor de- "fundido, arroba á $ 150. ' d' d' . á la vez que enmascara su sabor, activa su porque nlguien me bubiera induoído á ello, mentos. Fuera d_e cstos" a la rela,~lOn d~ ~a- clarado ó por giro postal, en ningún caso JABON blanco, arroba á $ 340. SID enterarse, e los li~reclos y cCon lCdlOnDes energía como reconstituyente. Por esta sino por mi espontánea voluntad, y por mis I da obra acompana una mformaCl,on . grafica d t d 1 t ' t " rubio, arroba á S 300, I que concede a sus o entes la asa e . . I ' d f ., t deseos de salir de la oscuridad en que me Y pe rf ~c t a d e 1a s esc,enas ma' s pno~;¡pa 1e s y c enm eron dadea a car ·a, aunque es a vcnga re- "negro, a.rl'oba, ,~, S 9_80. Al'chardl', ~á donde II.egara· o las "u", e;.,o l'es fa', razoln , a uso slempret. e pre ebr etanC l~ aas ~ rfrl! -S ballaba hasta hoy que cumplí los veintiún suges,tlvas., A c, ad,a n,umere acompanan cua- o ,. . .. Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á 8 560, brioas alemanas. Ult imoR estilos. Dlrección; cmu Slon es que con lenen su s nCl 1 .1- t IlLos pedIdos dmJonse al Agente General e de Bolívar número frente á la tan tes como la (}reosota, las cuales, no solo años, para buscar la luz que es lo que todo ro, Clnco o seis ammas, el?- co ores, que son de «(Comedias y Comediantes. para Antio- . M E DEL L arrera "n ' , 4 embrollan la acción reconstituyente del A-joven debe anhelar; y para que los que me otros. tantos c.u.adros artls.tICos enmar~ables. quia, JAIME DE GREIFF, LIBRERIA DE LA OR-.-j N GoberoaClo 'EI f u te e' no ceite, sino que le dan ua sábor repugnante consideraban y me tenían por conservador, Pubhca tambleo «Com.edlas y Comedla~tes. GANIZACION. er v I a que no pueden tolerar los enfermos.-Dr. sepan que yá soy ua insignificante soldado los r~tratos de lo}! mas afamados a~tlstas l10 importa si Ud. instala en su casa una M. SANTELICEs,Torreón, Coab., México.~ 15 que ingreso á las filas liberales y que estoy mundIales. ~demas de todo esto ,pUblICa en Libros nuevos. Circo Tatalí. buena bomba para extraer el agua, de las pronto á derramar por este Partido hasta todos }o~ numer,!s, una novela o cuento y . ! que venden N O T S e o M' CAS mi última gota de sangre. una paglO,a de muslca.. .' La Musa del Arroyo., por José López Sil- A las ocho e,n ~u~~o, segull, ,lo rezaban los 12 ALEJANDRO ECHAVARRIA & HIJO. A 1. Para constancia la firmo ante testigos en .Comedlas y Oomedl!1ntesl es consld.era- va, un elegante tomo de 300 páginas, ti) 80; programas, pnnClplO la funclOn de anocbe. 1 _ Barboss á. 23 de Enero de 1912 da col?lo una de)as mas hermosa~ reVlstas , El poema de trabajo" . Diálogos fantá9 ' La concurrencia, superior esta vez á las an- I Ncgoclantes: f • mundiales, no solo en lo que toca a la parte tieos. y .Flores de escarcha., estas tres tenores, decia. claramente cómo la Compa- Autes de comprar cigarros, averigüen los BRAULIO HENAO M. I gráfica sino en cuanto á la literaria. No son obras hermosísimas de Martínez Sierra, en ñía va ganando simpatías y aplausos mere- precios y comparen In calidad de los famo­TR- o., Carlos N. Tejada E. - Tgo., Ca?'/08 mejores, ni mucho menos, las ilustraciones un solo t-omo, $ 80. Librería d LA ORGANI ' cid os, siendo, como c.s, de lo mejor que por I sos «Búfalo. , que venden las cantin as de los E. Vélez U.-Tgo., Emesto Lince. de uL'Il1ustratiolll, de Paris y de la8 mejo- ZAOION. acá '1<1 venido. Moras y «El Polol. 6 EL Unica Legit;itna DE V.RIGAUD PARIS - AGUA DE KANANGA DEL JAPÓN, Loción refre s cante para el tocador y ! baño. EXTRACTO DE KANANGA t]~~,. JAPÓf\j, Su(\ \' isimo y aristocrát ico pcrfurrlOprtl ·,! ~ i¡U,l L:" !O , JABÓN DE KANANGA DEL JAPÓN, Unt uoso p ara conservar al CÚlÍs su frc;:;cum , POLVOS DE KANANGA DEL J ¡~PÓN 1 para blanquear y aterciopeht r le t e:.!. I 1 Todo lo e es ri i I ¡ Ipara fabricar mantilla": Blondas, PI-I I sabiondas, jersey, caps, etc. etc. I ! ¡\ lejandro Echavarría & Hijo, AGENCIA DE CONSTRUCCIONES DE Enrique Olarte, Ingeniero=Arquitecto. Se encarga de la construcción y reparación de toda clase de edificios: públicos y privados, ins talación de 2 ,ras • Sombrerería Francesa " Un banquero S8 va á confesar: -¿Recuerda Ud. haber cometido alguna mala acción? -Cometido, no; emitido. y arabe D RerríO, Gaviria & C.a 4 DESCONFIAR de las IMITACiONES ~ . Exigir la Fir~a: ::) er C!1l aguas, a v alúos, peritazgos, cte., etc. Oficina: Edificio Lalinde, pla,n ta baja, números 27 y 28. Por tener una práctica de más de 10 años en la compra de materiales y conocimiento de obreros está en con-rJ ! i Borsa linos legítimos de : 01 i Giuseppe & F ratello. : Vendelnos muy barato e o ~ Dep6sito en las prinCipales Perfumerias. Agentes Generales para Venezuela, Colombia, Panamá,Cuba, Puerto-Rico Santo-Dollliugo, Haití, Trinidad y Curazao: BALESTRA & BINDA, MILANO, Vía Bocaccio, N. o 31 Caracas, Apartado N. o 160. Habana, Apartado N. 01,312. Bogotá, Apartado 337, Carrera 8. t6 , N. o 279. .............. :...... .. I CALJ!~!~~~~IN~~~!~~~a!~~~T~!!·INO-I CENTE. Se toma en casos de insomnio, laxitud men­tal y corporal, emociones internas y nervios muy I excitados, excesos de alcohol, tabaco, café ó té. EL BROMURAL es absolutamente inofensi- I VO, careciendo de narcótico y por lo mismo I los efectos tienden únicamente' á tranqui­lizar el sistema nervioso produciendo un sueño real y natural, observando el I paciente al despertarse un estado I moral y físico altamente satisfactorio. De venta en tubos de á 20 pastillas á 60 pesos en la DROGUERIA DE RESTREPO & PELAEZ I ....M..E DELLIN. 10 ANrrONIO JOSE MONTOYA diciones de ejecutar obra barata. : Luis Olarte A. é HiJ'os. : una máquina de escribir UN-ID e DERWOOD en perfecto buen eS4 1 I GO.~SG .. &OG.6!~ • • • ••••••• e.: tado. ""------"""""--__ ..,.,., ________ -"""-,..." __ ...,,..,dl DANIEL TORO & C~ a 5 - Cobertores enormes para ma- H E R ~' '<,J A N LA I t.l'imonio. Senderos y antimacazares. I Bel'río, Gavil'ia & C. a 4 1 RRETRESISAB LE ¡ Berrío, Gaviria & e.a 4 Ropa interior de lana, Garantizo que no i PAPIEL enco/e. -----------------------------A-n-t-o'rlio M. Hernández S. IF El más exelente tónico y. purificador de la sangre MATA la ALA Pregúntele á cualquiera lo haya usado y le dirá Jo que es. A , 3Jmptbt la fiebrI. mm ~ Hace á Ud. Fuerte ., saludable 1. lo exime de gastos médicos. . FINLAY, DICKS , CO •• Ud. NEVI ORLEANS. U. 8. A • Farmacia Fraucesa. Depósito en Me'dellfn, Roberto Restrepo y Cía., en Manizales, Diego Martrnez y Cia., Agentes Generales. 51 para imprenta. Pre­a I cios sin com petencia. ANTONIO M. HERNANDEZ S. 1 TODOS LOS DIAS Una tipógrafa_ que sea hábil para todo lo relacio­nado con traba.jos de remiendo, en­cont rará. un puesto vacante en el Fot o-Club. 1 ROPA interior fina para hombres. Algodón y lana. Berrío, Gaviria & C.~ 4 La mejor pega para bicicleta yautomóviles, se ven· de en la Droguería do H. de P. R. .& .C8 .0 ... . .. e ••••••••••••• cee ¡ CONTRIBUCION AL ESTUDIO i • DE LA LEPRA EN COLOMBIA, 0 : por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : • Médico de la Facultad de París, 9 ABOGA DO FLORENCIO MEJIA VILLA ÁOl'imos rnercanclas nuevas. • Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- ~ " tlfico de los Lazaretos de Colom - 1'¡) ea bia, etcétera, etcétera. g • Esta importantísima obra de 450 o : páginas, adornada con numerosos: • g-rabados, está de yenta en la Li - G : brería de LA ORGANIZACION. ~ •• 008 ••••••••••••••••••••• 8. LAMINAS Y cuadros finos para salas, coronas fúnebres, sacos pequeños pa­Medellín, ICal1e~:de~~ Colombia, Banco de Ingeniero del Ferrocarril de Antioquia, Juan E. mano é Hijos. ra viaje. Sucre (Casa de D. Germán Villa). 2 Puerto-Be.rrío.- Colombia.-S. A. v 2 1 ~~===7==OCCC:,J Albumes, postales, etc. Barrio, Gavil'Ía & C. c-e 4 I I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O R G A N 1 ZI3A CA! O N P -r::::;, O D I'T e ,.,..., o S- La SOMATOSA DE BAYER es el remedio por excelencia en todos los casos de~~l'aquitis- -L'"'\J \.J...L.. 1/"'-' mo, paludismo, debilidad de los pulmones, empobrecimiento de la sangre. " ' E : Se recomienda á las madres de familia durante la preñez, y después en la LACTANCIA. ~~~~~~~~~~~~~~ _i ~ii~~~~ii~~I~~~~~E~N~L~A~~S ~D~R~()~(~3 U~E~R~I~A~S~ __~ ___6 PROSPERO RESTREPO & Cia.. r-l.AJJIEI&: -\ fe. entistas: ~ . ~~-~~-----Lr-.l 111 El " Anestésico Rueda" ,-16 años de uso y de éxito com- -_. Presentan á su numerosa clientela atento saludo de año R A l! pleto-se remite libre de porte, en frascos de 30 c. c. á cual-nuevo, y le desean prosperidad en sus negocios. , M A e ~ í':l);: '1 qUl'er públacl'0'11 de la Repu'bll'ca, prevl'o enVl'O de $ 100 papel Se complacen en manifestarles que han dado mayor im- 1-· m' -~ ~';!A lO. , moneda á Daniel Rueda E. Bucaramanga. 30 pulso á sus operaciones comerciales, y que su almacén es ac- « ~ Sabemos que, como KOLA PO ~ADA &. TOBON, se . tualmente el meJ' or súrtido de la Plaza. . 1 I'! es tá::l dando al público otras bebidas 9u~ no sou de, nues - J. ¡po- Pa"'l a la l'l"~a del HOSpl'ta-l, PA PE L I 11 t ra marca. Como es tos engaños p erJudIcan á las mdus - I 1 Para las ventas al por mayor las condiciones son las más ~ Ilrias y a l CC'IDf?rc io en ¡?;enei'uJ, todos d~bemos tr~tar de . Como sería largo enumerar cada una de sus especIalIdades, ! .I pues á nuestro; client.8 que se cercioren de que las bo- 1'1 , ! I boleta á quien compre la suma de qumas de escrIbir «Rémingtom, amplias; al por menor hacen el correspondiente descu~n~o. I evitar que se oenerullcen tales práctlCas. SuplIcamos 1fi1 1 de $ 100,000, se le dará grátis una Papel carbón y. cintas para má-sólo hacen mención de algunas de las más importantes y son . I OC tellas y frascos tenga.n nuestra maTca. ::o $ 100 papel moneda, en la. acaba de recibir, 1 . . t ' . AGREGAiViQS: as slgUlen es: W Nuestra. KOL.c\ POSADA &. TOBON es la única couo-.'I Droguer'¡a Francesa • 2 Anton'w J . Un 'b e. 3 GENEROS para sábanas, varias clases, entre ellas el afa- I cicla en tollo el País hace más de 7 años ; la única bien mado IMITILINO. . acreditad,1 y la que se ha ganado el PRIMER P REMIO EN ..., lltfolle\iones GUANTES para hombres y para GENEROS para mantel, estilos modernos. I ~ LAS ULTlMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES . lfl· ~ GENEROS blancos para uso de familias, y propios para I POSADA & TOBON :t> I,en el ZancudOa señoras. negocio. " "11 A ~ Pida siempre, exija. si<>mpre ]a marca POSADA &, T OBO N Berrío, Gaviria & C.a 4 TELAS de fantasIa, gran varIedad. .. .......... a KoJa, Cerveza de Uva, Limonada, Soda, etc. C __ DRILES de todas clases, calidades y precios. . . LO, Fábricas en Bogotá, Medel1ín, Cali y Manizales. COBERTORES pata matrimonio, clase superior. l' L '=~"'4'=l -. ~J -::r '1' \=-:T r- 2 . ¡ SOBRECAMAS finas, blancaE y de color. ~fji 1 V C1::'..1 lt )j¡¡) TOALLAS de todos precios. '_. - , ,~~ :J __ ,_,~ _ .___ ($y . ENCAJES, adornos, franjas, letines, todo de última no- ~, ' ~--' " 5 ¿Quiere Ud. colocar su dinero á lmen interés? Se le compran d09 casas, dándole encargo de liquidar toda mensualmente una suma, conforme Factu' s Me I i clase de facturas. con el contrato que calebre. vedad. Sres. estudiantes ele la J\scllcla ue Mi· Artículos para regal o. Mucha va- ' Antonio J . UJ'ibe. 1 En la sastrería del Sr. Elías G6- nima se le darán detalles y nombre ESTERA CHINA para pisos, la mejor que se introduce. [la '. Cajas de compases y brújulas hay CALZADO para señ:ras y para hombres, fino, elegante y I donde . riedad. Bajos precios. 0arato. B .. ' G " , r. e 3 4 B . G " 11, e 3 4 N AV AJAS para bolsillo, marca «Fentom. . . I CIl iO, avma \'1. '. emo, aVlI'la (.{ . CUCHILLOS, tenedores y cucharas garanbzados, surtIdo completo FOSFORERAS automáticas marca «Record» y piedras pa-ra las mismas. PAPEL de colgadura, estilos nuevos, gran surtido. ~ JO J ~~ ~~~~ de los compradores. 7 ID' rl P 1 I Ilc;;:'.;Hl~~: Le~P~ál.Fn~~~ Forros para paraguas. ~ 1 Barrío, Gaviria & C. a 4 I COHBATAS baratísimas. lUimos estilos. El lll¡;jor surtido de la plazé. La mejor pega para bicicletas y autom6viles, se vende en la Droguería de H. de p. BA TERIA de aluminio, baratísima. I d fi d Berrío, Gav iria &. C.a 4 R. & C. .JATERI~ de alun~cero, el ?'ral~ descubrimiento de~ siglo. Fumadores e gusto re ~a -o. Los acred.ltados 'pan 1S marc~ . (~EL LEON ))".gar~ntlzados; I Para que 110 cO,nfundan los CIgarros de ! Esta es la meJor calIdad que se mtr oduce, y p Ol. lo tanto esta L A FA l-\/fA t 1 b d . Y "LOS rONTEMPORANEOS" tuéra de toda competencia. _ _. ,\'1. con o ros e_a ora os en a~ El s~rtido de su ahl!acén se ren~ev_a constantemente. Pron- r Ul11.al Medellín y otra,;". poblaciones, los 1 Esta not~bilísima revista semanal ~adrileña~ la mejor y la más com~ to llegara una gran varIedad de artIculos para regalo. m. 1 11' - f' 1 b pleta. antologla de los modernos novelistas e'3panoles, cuenta para el año míos _evan Slelnpre, e: aja, e nOln re de 1912 con valiosísir~109 o.riginales de los má~ notab~e~ autores. H~ ~on-d f 'b ' , tr!1.t{tdo, entre otros, a J acmto Benavente, qUlen escrlblrá novelas umca- Daniel Rakovsky MECAN ICO e a ' rIca me-;te para {(Los Contemporá neos» . La E mpresa de «Los Contemporá-neos » p uede garantiza r á sus favorecedores que en este año quedarán LA FAMA más que 'satisfechos por las obras que durante él se publiquen. . A las personas que en el a ño anterior fueron suscriptoras y oportu-gi'aduauo en la Escuela de Artes y manufacturas de Viena, Aus ­tria, ofrece sus ser vicios p ara tjldo lo referellte con la insta­lación, montaje y repal'U.ciones de máquinas. Referen­cias: F errocarril de Amagá, Cervecería Antioqueña , Propietario de la fábrica, I namente cubrieron el v alor de la suseripcién les seguiremos remitiendo itLos Contemporáneos», suplicándoles nos remitan á la mayor brevedad os $ 5.00 valor del año. . I Los preoios de ((Los Contemporáneos», para 1912 serán: I Suscripción por un año . . .. .. . . . . . .. ... . ... . . . ... _.$ 500 ! "por s eis meses. , ...... . ... . . . ... . . , , . . . . 300 Juan E. Olano é Hijos, Dr. Alejandro López, 1. J. B., ,i lngulo R. C. Solioitasele en su Taller, Calle de Ayacu­cho, NE. 178·180, cerca al Teatro. 1 I Valor de un número suelto . .. ~ . : .... " ' . . . . . . . . .. . . 15 I TODOS LOS PAGOS ANTICIPADOS -I ---_Yar. umal.- Colombia. LA CO~~PAÑIA AEOlJt\N es fahricante elel maravilloso y sorprendcate FIAr.o­PIANOLA, considerado en todo el mundc como ~l ~eJor producto conocido hasta hoy en instrumentos lnL1.SVales. Nada lo supera para educar el gusto musical. El PIANO-PIANOLA) reune en un solo instrumento, un Piano de primera calidad para toc.a r con las manos al estilo natural, y, una Pianola que se hace func1onal' fácil-mente, pudiendo cualquiera interpretar con primor las más grandiosas obras musicales. PIANO -PIANOLA Las pe.rsonas que tengan un buen Piano (sil ncioso, por mu­chas razones) pueden con poco' dinero hacerse á una PIANOLA perfeccionada que se :adapta fácilmente á cualquiel' Piano, dando un resultado semejante al del PIANO-PIANOLA. Una noche en el hogar escuchando este admirablo instrumen­to es una verdadera delicia, de la que pueden disfrutar todas las personas de la familia y amigos. PIANOLA Para catálogos, datog, etc., etc., sobre Pianos, Pianolas y Piano-Pianolas de esta Fábrica, estamos á la orden. Para mostrar tenemos uno de estos instrumentos en nuest ro almacén. I R. ECHAVARRIA & CiA. AGEN'r ES -------------------------------------------------- ~------------------ FOLLETIN DE 'LA ORGANil,ACION' AVENTURAS DE IOHN C. HAFFLES EL CASTIGO DE UN JOYEUO FALSO 21] - Un anglo -alemán-contcstó el detecti­ve.- Usted se acordará talvez del robo de la caja ~ 1 Lyric Theater bnce ¡¡nos tres me­SE' ''' J . un ladrón recién llegado de Alema­nia. Se I amaba Wauer. - ¿Y c¡ué dceía ese pi llo, eSI3 ladrón?-in, quírió Collgate. mister ColIgate. - Absoiutamen te ningún derecho ! Dome usted mi tari"ta . -Do ninguna m ane l'a ~ rep uso el policia, -Yo no soy aquí UD cabalI t1 ro particular. sino un oficial de Scotlaod Yard ocupado en el descubrimiento de un crim en j por lo tanto, tengo perfecto derecho, no solo de coterarme de lo quc dice la ta rjeta, sino de qu~da nn e CaD ella, como pienso hacerlo pa ­ra que fig ure como prueba en la causa. Uoa vez terminada le será devuelta; maa para que sepa usted á. qué a tenerse, voy á leerle lo que en ella dice. En el dorso se lee en carácteres de im prenta : - Pucs en eulibro de nOlas- repuso con LORD E DUARDO LIS'l'ER calma el detective, -decia lo siguiente : «Al joyero ColIgabe, no vale la pena de robarloj LON DRES tiene demasiadas piedras ialsas.e REOENT PeRRo E! comerciante en pieélras preciosas DO Ai pie, escl'i t..? con iápiz,dice io siguien te : supo de pronto qué responder. La cosa era I~istcl' Col!gate : dema.siado fuerte ; pelo en ell a iba su rcpu- . Hace I!lguuos años 1:1(' vendió usted , en tación comercia.l y uo podía meuos de pro· lu"'ar de (¡¡amantos. , . , pedacitos do cristal. testar. iI0y tengu el gU5~0 d . recordarle .1q uel nc- - iVoto á ",. ! - exclamó por fin .- ¿Pre- p.'ocio, que le proporcionó un hermoso bene. tande usted dar crédito ó. un tal auj p.to, á un ficio . presi1ia rio? Esto es una infamia de la que «Aprovecho la ocasión para of;ccerle el no puede uGted hacerso solida rio. IEstá USo Les.timonio de mi consideración D as distin-ted a b ~~ s ando de su posición! guida. :-¿f?l? Pues p er'.lll ~am e que lea lo qus es: J OBN C. HAf'FLES, cnbe a usted el celeore John C. Raffles, o I /. G J - D d mejor lord Lister, eL_tas as.on m·nI. , - ¡No tiene usted ningún derecho á leer Banqtte1'o de PCWí8 •• tarjetas dirigidas á míl-exclamó furioso El joyero no pudo resistir más; ofusc á ~ ronse SUB ojos y se dejó cacr sin alien to en una silla. El dctective Marholm cambió una mir.lda de inteligencia con el inspector Baxter y le dijo en voz baja : - Es verdaderamente maravil loso. No sé ai las hazañas de R2fflea le causan la misma impresión que á mí. -¿Qué quiere usted dccir?,- prcguntó el iuapector Baxtcr. - Qui.cro decir que e3e Rdfles, en med io d13 sus robos, se porta siempre como UIl ca­ball ero. F íjese nada más en que tvdos loa ricos que llevan fama de usureros y han le" vantado u la fcrtuna o' ora la ruioa de mu­chas honradas familiu3, van cayenuo uno á uno en manos de Rafües . Aquí tien'l usted á este joyero que sin dudl'. e9 un cstafador de pri lll era f uerza .... - Esto nos importa poco - interrumpió el inepector.-Si tiene usted de R,iÍl1es n concepto tan elevado, no E;9 U 5~(lU digno f1~ 'el' d!ltective ilJgló9. 8 ,,1>:1, \'crgi i f:l:l7;a '1' " se permita u.ted hace!' e~t:! clase de comell­tarios. El detect·ive Marhr,;.n sonrió ingenua­mente. - Com·) ciudadano de la libre Inglaterra tengo derecho de manifes car mi opinióc. so bre todo y sob!':! todos. Usted no pu de im ­pedirlo y le repito il. usteu que, eOa1;)araudo el valor moral de Rimas C01l al de e~t~ co­merciante, me pa:ece mucho más caballero el primero que el segundo. Yá sabe ustea que ese individuo es un comerciante de muy mala reputación y volviéndose de r~ pen te al joyero, yá (DEL D'!. N ;:m) A las personas de las poblaciones llamamos la atención, especial­I mente, sobre ((Los Contemporáneos», pues encuent.ran allí el modo de ha­leerse á lectura buena y barata, ya que (¡Los Contemporáneos», como re­HE< Y.EDrO !Nl?AJ:IELIl: CONTRA. EL REU"A,': 1 \'ista periódica que es, pasa. libre de porte por los correos. '- .8"LO, ULCEi>. ", .!d":':CCiIJ ES 'ii eUA:IIH. ! Diríj a ns,e los pedid.os para. 1912 á. 1& mayor brevedad, acompañados ENI·'EH. hiJAD&' l'RÜY.{NC:~L!~.':Io!! i..!!Pt'RE:!.1 I de su valor a la Agenma Gen eral de (¡Los Contemporáneos», 1)E ~-~ SAr'((j!tf}. I 1.r,E ~ ;1l ~t!:-c " )1- ;.n..::-!.n cura radi.' 'i­y »:'O'1t3. P~'ey{en:::: ¡oe'tar¿ ~.~ Si.; ~:"e:i:ones y dol6 ' e ~ el ,lujo L:'iei~!.I1 : ue i;jS :n.uir.res. Es la ¡,,¡ca ,."il' C.::1a. qHI:! r· roa 'Q ~ efcctc Ct;~::!J¡;!l rl to: n;ld~ t'J, pt"jm ;:r dosis . U~e~c S¡~:'".ll>re ,.. nALEAMO URU GUAYO DEL Di NIEK y e"ltlll:e. €. tedo caso, el c,n,,' l, de ctT'as mediéL"'a simi!.ucs q c.e z~ j sirven para ag éSo el organismo del !)8. dente. Ga..':o.ntiz; n do): o non:" Medicine C, de coniormidc.d co - 1. Úi:y de 30 de Jun i de 1906 sobre pUt'C7. en A;Jrnentos y l,:': ~r~. nE GAnA.I."'l'!!¡\ 271M. f;~ \'UI!ia en T J!8~ i¡j! Fni1Jl¡¡e:a~. HOMe: MEDIC!N?~ Co .. NEW VORX Todo pedic10d ebe hace rse por couducto de lOS Agentes en Colombia, S res . E . A. & n., Quibdó. LIBRERIA DE ¡¡LA ORGANIZACION». CAM ISAS, cuellos y puños. l' Medias y medias·medias de algo- Gran variedad. dón y lana, magníficas clases. Berrío, Gaviria & C. a 4 / Berrío, Gaviria & C. a 4 ., d. En el almacén de Luis Carlos y Al. berto Soto, encuentra Ud. un magnífico surtido de camisas blancas y de color, cuellos, corbatas, vestidos de dril para viaje, ropa interior nnísima y muchos ar­ticulos que le con viene ver. ¡ Precios fijos y módicos! - -- Si uS!~e~~ ca::e" co- de papel cl; ~rf:d~r ~ d~lf acreditada mel'cia.1, le dictal'écla{¡6s en mi casa, lnarCa 'IEl Aguila", calidad superior. De en el presente año, especia lmente de 1 Ad .. . d noche. venta en a mlnlstraclón e este pe- J anua1'io l[enao . 2 ' " d . 1 d (Secretario de la Cámara_del Co'mercio-) 1'10 ICO, por mayor y amen u eo. ~---------~--------~--~.------------------------ zarIas. I repuesto del sobresalto, exclamó : usted le ha engafiado. -Con que. mister Collgate yá ha oido us­ted lo que le in teresa. Durante mllchosaños este Rafnes fué uno de IOil más renombra­dos aristócratas ingle3es , como usted sabo, y en aq u ello~ tiempos, seeún parece, le ven­dió usted c ri st~le_ tallad03 en Jugar dc dia­mantes. - Dejemos esto y no se con vierta us ted en acusadol' mío. Será mejor que se ocupe de eucon trar :) esc Raffles y recuperar mis diamantes robados. - f:sto va para largo - repuso el detecti· ve,-pues an~e todo dabeda usted convon­cernos de que lo que le han robado á us ted son en efecto pied ras preciosa!!. - j Señorl-exclamó el joyel'o-¿quiera us ­ted hacerme volver loco? - De ni nguna manera --añadió el detecti­ve; - pel'o cstoy en terado de que no todas la' j ,)yt\~ de su útaols crj~tales tallados, ó me ­j? 1' dicho, á lo~ ¡Jiamr.. Ls :falsificad o., lord Li¡;t3r, alia_ HaHl 99, hayo. sido sen ido esta vez también con t'lle~ pil1dras. . El joyel'o n.) POdl' rcspirar de rabia y de buena 1$3na 1., hubiera emprl)udido il. puñe­tazos C011 el dct~ct i \'3 . Perdiendo por (lOlD ­pleto su acreci r.d, 6':) puso á, hablar a tul' ­didamente. - Yo , . .. yo '" no le hc entregado esta vez Ul¿,S que piedra3 legítimas. POI' desgra­cia, aquel pillo se dió buena mafia en reti ­rar las poquísimas fal sas que había y ,'ccha· - ¡Ah! -uc!amó el detcntive riendo.- El joyero abrió mucho los ojos mirando I Con que esta vez intentó usted también en - con desconfianza a l inspector. gañr.r á lord Liste :" seg ún usted mismo -También me lo parece á mí- repuso el con fiesa ! . otro,-puea sería inicuo que se prestara cré- El joyer.) quedó mudo de rabia . Compren- dit;o á un hombre de esta clase . No sé el a­día que babia cometido una g rande impru- precio en que tiene usted al detective Mar­dencia y no sabía qué contestar. holm; pero créame que se me ha hecho su­- i Déjeme usted en paz ! .,-gritó como un mamente antipático. loco. - Preferiria no tener que ocupal'mt> -Ea uno de mis más hábiles empleados, más de este fJ,3un to. yen esta ocasión no puedo menoa de dejar - Lo creo muy bien-dijo el delective j- lt su cargo este asun to, de maDera que se pero uated no cuenta con que Joho Raffles encontrará usted á menudo con él. Procure es muy capaz de entablar una querella con- que nadie le atropelle en sus derechos; y tra usted por engaño, yen este caso, yo me para su mayor tranquilidad, le aseguro que veria obli.gado á dEJclarar en su favor. no es él quien en último término ha de arre. -Esto , . .. esto .... sería yá el colmo. Hs glar la cosa. sido robado , ... he sid;> engañado, . . y por El joyero se levantó y estrechó agradeci-postre ¿aún me persegui rán judicialmen te? do la mano del insp ector. -Sin duda algun a · ~ añadi 6 riendo Mar - -Muchas gracias-dijo con voz emocio-hollD.- AI quo engafia le pasa esto, que nada,-muchas gracias, señor inspector. Se cuando ea engañado no puede reclama r. lo ag radezco m:;cho y sabré recompensár­¡< J I j Oy~ l'o SP. Rintió nllflvarnente c! e~fall{\ - aelo cuando ee presente la ocasión. Yá sabe cido. Ante tántas acusaciones yá casi no usted donde se encuentra mi establecimien­pensaba en 103 diamnntes;al contrario, pre- to, y si necesita algo, puedo tener la segu­fe ría que no busc.,¡·an yá á Raftles para evi- ridad de que quedará bien servido, Yo se lo taroe nuevos y mayores d i ~gus toa . garantizo. Quizá tendrá usted esposa. Ten­- Deje fL ese hombro en paz- dijo el ios - go preciosas joyas para señoras y me per ­pectQf Baxter; -y vaya IÍ. ocupar su sitió en mitiré enseüarle brillantes, calidad extra, Scotland Yard, mister Marhol!ll, Yá me en- que seguramente serán de su gusto para cargaré yo de te rminar oste asunto . hacer con ellos un hermoso broche. -Muy bien. señor inspector-contestó el - Es usted muy amable, mister Collgate' detective saludando y marchándose. -repuso Baxtel' dirigiendo una mirada re- En cuan to estuvo fuéra el in2pector, se cor.ocída al joyero; -pero mi bolsa no me di rigió al joyero y le dijo : permite desg'raciadamente el lujo de con- -Esté usted tranquilo, mister Collgate j nadie creerá á ese bribón aunque diga que clMPRBNTA DE LA ORGA.NIZAClONt. I ! ,.i • >. .( " ' ~ - .ff Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 756

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 635 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 616 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 94 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1126 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia C 172 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones