Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 360 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La acción pública de inconstitucionalidad en la Colombia del siglo XIX a través de una ley sobre el Colegio Mayor del Rosario

La acción pública de inconstitucionalidad en la Colombia del siglo XIX a través de una ley sobre el Colegio Mayor del Rosario

Por: Miguel Alejandro Malagón-Pinzón | Fecha: 15/03/2010

En este artículo se muestra como funcionó la Acción Pú- blica de Inconstitucionalidad en el período del liberalismo radical en Colombia, durante el siglo XIX. Se estudia una ley del año de 1879 proferida por el Estado Soberano de Cundinamarca, por medio de la cual se restringe la autonomía del Colegio Mayor del Rosario. Dicha norma fue demanda por dos ex–rectores, estudiada por la Corte Suprema y finalmente anulada por el Senado de los Estados Unidos de Colombia.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La acción pública de inconstitucionalidad en la Colombia del siglo XIX a través de una ley sobre el Colegio Mayor del Rosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La libertad de investigación científica. Orígenes de este derecho y configuración constitucional

La libertad de investigación científica. Orígenes de este derecho y configuración constitucional

Por: Marcela Ahumada-Canabes | Fecha: 15/03/2010

Este ensayo aborda la reforma constitucional en materia electoral aprobada por el Congreso mexicano en septiembre de 2007, y subraya que con ella termina un modelo de competencia política (caracterizada por la estrecha vinculación entre medios de comunicación y partidos) imperante en la última década. En este sentido, para poder valorar el significado de la reforma, en primer lugar se realiza una síntesis histórica de las diferentes reformas electorales y se analizan algunas de sus consecuencias para el proceso democrático del país. Posteriormente, se abordan los aspectos más relevantes de la reforma constitucional y se analizan sus repercusiones políticas. 
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La reforma constitucional de septiembre de 2007 en México. Otra vuelta de tuerca al reformismo electoral mexicano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 40161 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De Italia a las Indias. Un viaje del derecho común

De Italia a las Indias. Un viaje del derecho común

Por: Luigi Nuzzo | Fecha: 15/03/2010

El trasplante de la noción europea de derecho común llevó a una parte de los historiadores del siglo XX a explicar el fenómeno de la experiencia jurídica americana como unitaria, orgánicamente construida y centrada, tal y como sucedía en la respublica cristiana. Víctima de un interesante transfer conceptual que permitía importar conceptos jurídicos de los rigores científicos de la Alemania pandectística de la segunda mitad del ochocientos al casuismo de las Indias del siglo dieciséis, gran parte de la historiografía continuaba siendo seducida por el culto a la sistemática, olvidando que el término sistema era aún desconocido en el lenguaje jurídico de la época, que prefería los de methodus, ars, ordo, ratio. Esto permitió a la historiografía indianista la posibilidad de aplicar unas coordenadas interpretativas desde las cuales se pudo imaginar un derecho indiano sin indios y sin Indias, una historia jurídica de la conquista sin conquista y sin conquistados.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De Italia a las Indias. Un viaje del derecho común

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De la Comisión al Consejo de Derechos Humanos: fortalecimiento de los mecanismos de protección de derechos humanos o profundización de la politización

De la Comisión al Consejo de Derechos Humanos: fortalecimiento de los mecanismos de protección de derechos humanos o profundización de la politización

Por: Antonio Varón-Mejía | Fecha: 15/03/2010

Mediante resolución No. 60/251 de 3 de abril de 2006, la Asamblea General de Naciones Unidas creó el Consejo de derechos humanos con la intención de combatir el déficit de legitimidad que presentaba la antigua Comisión de derechos humanos, sus amplios niveles de politización y fortalecimiento de los procedimientos de protección de derechos humanos. El propósito de este documento es analizar en qué consistieron esas reformas y cuáles podrían ser sus implicaciones en la reducción de la politización y el fortalecimiento de la efectividad de los mecanismos de denuncia, procedimientos especiales y examen periódico universal. 
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De la Comisión al Consejo de Derechos Humanos: fortalecimiento de los mecanismos de protección de derechos humanos o profundización de la politización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 40275 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 40076 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 40075 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 40077 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 40509 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones