Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2216 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El artista en el laboratorio

El artista en el laboratorio

Por: Xavier Duran | Fecha: 2008

El arte y la ciencia, dos actividades que para muchas personas pueden parecer completamente separadas, han tenido y tienen muchos puntos en común. A lo largo de la historia, artistas y científicos se han proporcionado mutuamente herramientas de trabajo, nuevos materiales o fuentes de inspiración. En esta obra, se explican de manera amena y accesible temas como el descubrimiento de nuevos pigmentos gracias a avances en la química, o las técnicas modernas que permiten conocer en detalle obras pictóricas, analizar estilos y detectar fraudes o fechas erróneas. Además, se explora la visión del mundo que se desprende de varias obras a través de la influencia mutua entre el arte, por un lado, y la astronomía, la biología, las matemáticas o la física, por otro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El artista en el laboratorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pasadizos

Pasadizos

Por: Vicente Luis Mora | Fecha: 2008

Entre un libro y otro libro, entre una obra de arte y otra, entre los conceptos estéticos y los literarios, existen pasadizos; pasajes subterráneos conocidos unas veces, secretos en la mayoría. Este ensayo toma la forma de una linterna, para abrirse paso por esos corredores. Dice Paul De Man en Visión y ceguera que "la modernidad existe en la forma de un deseo de borrar todo lo que vino antes, con la esperanza de llegar a un punto final que pueda ser llamado el verdadero presente, un punto de origen que marque un nuevo punto de partida". Ese punto de partida es también el de este ensayo, en el que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Pasadizos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anamorfosis

Anamorfosis

Por: Maria Gómez Rodrigo | Fecha: 2008

Las pinturas de calles con imágenes bidimensionales que crean efectos ilusorios y se perciben como objetos tridimensionales que parecen elevarse en el aire están de moda, especialmente gracias a Internet. Estas creaciones, que resultan atractivas y curiosas, son el resultado de la aplicación de una técnica de geometría proyectiva, explorada desde el Renacimiento y utilizada por grandes maestros de la pintura. La anamorfosis es una técnica geométrica ligada a las técnicas artísticas, cuya representación requiere un conocimiento previo para ser proyectada. Este libro, dirigido no solo a estudiosos de áreas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Anamorfosis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la historia de las ideas estéticas

Introducción a la historia de las ideas estéticas

Por: María José López Terrada | Fecha: 2008

En aquest segon volum, dedicat a l'edat mitjana, la professora María José López Terrada comença amb una exposició de les conviccions de l'estètica medieval per a detenir-se després en les propostes de Sant Agustí, Pseudo-Dionisi i Sant Tomàs d'Aquino. S'ofereix amb això una visió cronològica de les principals idees dels autors més representatius, originals i influents d'ambdós períodes, incloent també en cada cas aquells aspectes del seu pensament filosòfic necessaris per a entendre les seves aportacions a l'estètica que solen donar-se per sabuts, sense oblidar el context històric en el qual van ser...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Introducción a la historia de las ideas estéticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orden fálico

Orden fálico

Por: Juan Vicente Aliaga | Fecha: 2008

Las cuestiones de género han sido dejadas de lado en la historia del arte hegemónica. A lo largo de las décadas, los estudiosos del arte, apoyándose en visiones y perspectivas aparentemente carentes de ideología, han ignorado la cultural visual en la que se representa la feminidad y la masculinidad, y las reglas coercitivas que a menudo se derivan de ella. En el presente ensayo se propone una relectura crítica y transversal de la modernidad, de las vanguardias, del arte de factura convencional y realista, y también de las distintas opciones estéticas que ofrece el arte contemporáneo. Todo ello centrado en la influencia de las normas de género, en la violencia simbólica y real que producen, y en el peso excluyente del androcentrismo machista.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Orden fálico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La justicia del más allá

La justicia del más allá

Por: Paulino Rodríguez Barral | Fecha: 2007

Centrat en l'àmbit de la Corona d'Aragó, aquest llibre estudia l'evolució, a partir de les seves diverses formulacions en la plàstica gòtica, de les concepcions sobre la retribució de les accions morals en el més enllà. S'articula entorn de la representació visual dels mecanismes retributius amb què tant en el plànol de l'escatologia individual (judici particular de les ànimes postmortem) com en el de l'escatologia universal (final de la Història i el subsegüent Judici Final) el sistema judicial del més enllà premia o castiga el comportament humà. En aquest marc cobra particular importància...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La justicia del más allá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura

Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura

Por: Jean-Baptiste Du Bos | Fecha: 2007

Más allá de sus investigaciones sobre temas históricos y políticos, y en otro horizonte intelectual claramente diferenciado, estas reflexiones, publicadas por primera vez en 1719 y preparadas desde diez años antes, constituyen la exposición más cuidadosa de la teoría de las artes realizada por Jean-Baptiste Du Bos, quien considera que la finalidad específica del arte es emocionar. Esta obra, altamente erudita, llena de perspicacia y espíritu crítico, representa un ejercicio filosófico ponderado que adquiere aún más valor cuando se sabe que Du Bos nunca practicó las artes sobre las cuales reflexionó. A pesar de ello, su pensamiento estético tuvo una influencia considerable a lo largo del Siglo de las Luces.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 196 de 1971

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 522 de 1971

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 433 de 1971

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones