Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 815 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Evaluación del liderazgo en la gestión escolar

Evaluación del liderazgo en la gestión escolar

Por: Pedro Nel Sánchez Villera | Fecha: 2019

This research identifies aspects of the leadership of the teaching director that contribute to effective school management. arises from the analysis of the leadership of teaching managers of three schools, comparing the results of management. The main theoretical bases are the conceptualizations of Bolivar (2012), Maureira (2015) on school leadership, UNESCO (2014), among others: Bass and Avolio (1993), on the theme of leadership styles such as transformational and Transactional, MEN documents Guides 34 and 31. Synthesis of the importance of leadership in the results of school processes is made, a description of the school leadership background in Latin America. The concept of educational institution and school management and the role of managers are specified. Information gathering instruments were applied to the participants; as a semi-structured interview, survey and documentary review within the institutions. The research is evaluative, with a qualitative approach. applying the respondent model of Robert Stake. The categories of analysis are Management Directive, School Leadership and Leadership in Management. Triangulation was carried out to answer the research question regarding the relationship of the leadership of the managers in terms of effective school management.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del liderazgo en la gestión escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta metodológica para promover el uso adecuado del espectro radioeléctrico mediante una plataforma TIC, dirigida a los organismos encargados de la gestión integral del riesgo contra incendio Bomberos de Colombia

Propuesta metodológica para promover el uso adecuado del espectro radioeléctrico mediante una plataforma TIC, dirigida a los organismos encargados de la gestión integral del riesgo contra incendio Bomberos de Colombia

Por: Edna Paola Lagos Motoa | Fecha: 2020

Thls document starts with a description of the basic concepts about radio spectrum and management tasks associated with this resource. lt continues with the description of the structure of the Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, of which the Fire Brigades belongs, and a characterization of its operation is carried out, emphasizing the evidence found in relation to the use of spectrum by these organisms. Thus, from here is identified the central problem of this work, associated to the illegal use or with no knowledge of assigned spectrum parameters in ernergency comrnunications. As a solution, a strategy based on collaboration between State institutions is proposed in order to fulfilI the legally attributed functions. With regard to firefighting organizations, the need for coordination in their communications and greater knowledge of the rules applicable to the use of spectrum, and with regard to the entities in charge of spectrum management, seek rnechanisms to improve the efficient use of the resource, the above focused on an ICT solution within the framework of the "Gobierno Digital" strategy.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta metodológica para promover el uso adecuado del espectro radioeléctrico mediante una plataforma TIC, dirigida a los organismos encargados de la gestión integral del riesgo contra incendio Bomberos de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gobernanza del riesgo : análisis desde el marco de la investigación científica, la tecnología  y la innovación

La gobernanza del riesgo : análisis desde el marco de la investigación científica, la tecnología y la innovación

Por: María del Carmen Celis Galván | Fecha: 2020

A través de una revisión crítica de la literatura se busca contestar la pregunta ¿Por qué y cómo el concepto de gobernanza puede ser aplicado a la gestión de riesgos asociados a la investigación científica, la tecnología y la innovación?, y los criterios en base a los cuales se realizó la investigación fueron: i) los principios que deben regir la producción científica y la gestión de sus riegos: ii) las razones por las cuales se considera que la participación pública es importante en la producción científica y la gestión de sus riesgos; iii) Cuando y como debe darse esa participación y iv) Cual debe ser el papel del experto. Bajo estos criterios se identifican tres modelos que si bien no están claramente delimitados en la literatura, tienen rasgos distintivos que permiten su diferenciación: Los Estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad, la Ciencia posnormal y la Investigación e Innovación Responsable.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Tecnología

Compartir este contenido

La gobernanza del riesgo : análisis desde el marco de la investigación científica, la tecnología y la innovación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Persistencia de la concentración de riesgos en la ARL Positiva. Estudio de caso

Persistencia de la concentración de riesgos en la ARL Positiva. Estudio de caso

Por: Andrés Eduardo Ruiz Espinel | Fecha: 2019

In Colombia, the General System of Occupational Risks shows problems related to adverse risk selection. This phenomenon represents a market failure that threatens the financial sustainability of some Labor Risk Administrators - ARLs, which are forced to insure workers characterized by low income levels (expressed in Contribution Base Income - IBC) and high accident rates. Aware of this situation, the National Government between 2014 and 2015 implemented the monetary compensation mechanism, which sought to correct this failure, which affects since its inception the occupational risk insurance. To analyze this phenomenon and assess whether the monetary compensation mechanism and other controls implemented by the National Government were and are effective, the ARL was selected as a case study, which at the cut of December 2015 concentrated the highest number of sharpeners to the branch of occupational hazards with the characteristics described above. The concentration of affiliates and companies for each ARL, by economic sector and by level of risk was analyzed. In the end, it was determined that there is still a concentration of this type of insured population (under IBC and high accident rate) in the public insurer Positiva; while private insurers have large companies and affiliates with higher levels of income. It is concluded in this way that there are not yet enough mechanisms by the State that discourage adverse risk selection and, consequently, the ‘bad’ risks continue to be concentrated in the public ARL Positiva.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Seguridad social

Compartir este contenido

Persistencia de la concentración de riesgos en la ARL Positiva. Estudio de caso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la gestión directiva en el mejoramiento institucional del colegio Los Alpes IED

Evaluación de la gestión directiva en el mejoramiento institucional del colegio Los Alpes IED

Por: Yeimmy Andrea Herrera Vega | Fecha: 2019

Thesis of degree that occurs within the framework ofthe research line ofEvaluation oflnstitutions of the Master in Evaluation and Quality Assurance. The evaluation research contributed knowledge about the influence of management, the management of the management team in the process of institutional improvement ofthe Los Alpes School, IED in Bogotá City, Colombia. The focus ofthe research is qualitative given the descriptive characteristics of the data collected, as well as its adherence to Parlett and Hamilton's Illuminative Evaluation model, supported by the hermeneutic approach because it sought to describe and interpret the studied phenomenon to explain explanations against the What happens The instruments used were: checklist, surveys and Likert type perception scales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la gestión directiva en el mejoramiento institucional del colegio Los Alpes IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de gestión de conocimiento para la subdirección de información y desarrollo tecnológico de Colombia Compra Eficiente

Modelo de gestión de conocimiento para la subdirección de información y desarrollo tecnológico de Colombia Compra Eficiente

Por: Jenny Yasmín Pinzón Perilla | Fecha: 2019

La Subdirección de Información y Desarrollo Tecnológico en adelante IDT, de la entidad pública Colombia Compra Eficiente, no tiene un sistema de gestión de conocimiento estructurado, que le permita administrar el conocimiento intangible y el desarrollo de las competencias necesarias en cada área. Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo de grado propone un modelo de gestión de conocimiento para IDT en aras de mejorar la transferencia de conocimiento entre los colaboradores que garantice que cada proceso de cada área de la estructura organizacional de IDT se ejecute adecuadamente. El modelo que se propone involucra aspectos como: (i) interacción dinámica y continúa entre el conocimiento tácito y el conocimiento explícito siguiendo cuatro fases: socialización, externalización, combinación e interiorización, (ii) el apoyo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como soporte para la recolección, codificación, registro, actualización, consulta y socialización del conocimiento, y (iii) el liderazgo y la cultura como apoyo fundamental para la gestión del conocimiento en el área.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de gestión de conocimiento para la subdirección de información y desarrollo tecnológico de Colombia Compra Eficiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan padrinos Kamex International

Plan padrinos Kamex International

Por: Adriana Milena Vanegas Rodríguez | Fecha: 2020

En este trabajo podrán encontrar un estudio general del sector salud y belleza, los detalles de la normatividad que los rige, cuál ha sido el comportamiento del mismo, su crecimiento en los últimos años, cuáles son las oportunidades y amenazas para las empresas dentro de estos sectores. Evaluamos cuáles son las barreras de salida y de entrada para nuevos competidores y cuáles son los productos sustitutos. Además, encontrarán un estudio detallado del mercado, haciendo un análisis de los principales competidores. identificamos las fortalezas y debilidades de cada uno, el producto ideal del mercado, los atributos más importantes para el consumidor y cuál es el comportamiento de los consumidores. Presentamos informes de encuestas, entrevistas a profundidad con especialistas de cada sector, para identificar las mejores estrategias de mercadeo para posiciona y mejorar la comunicación de la marca Kamex International.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan padrinos Kamex International

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 2 - No. 30

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 2 - No. 44

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 3 - No. 49

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones