Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 883 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La constitución postiza

La constitución postiza

Por: Enrique Álvarez Cora | Fecha: 2010

Decidida la suerte de la Segunda Guerra Mundial y en el proceso de acomodo internacional del Régimen de Franco, el nuevo Estado, bajo el mando del general Franco, acomete la empresa de la elaboración de un texto que ha de recoger los derechos y deberes de los españoles, a la manera de una Constitución que, sin embargo, para alejarse de los principios del liberalismo jurídico, se quiere abierta y recibirá el título de Fuero de los Españoles. En el camino de su redacción urgente, el texto se convierte en un campo de armonía y tensión entre el falangismo nacionalsindicalista y el nacionalcatolicismo, a propósito de las libertades públicas, el trabajo o las relaciones Iglesia-Estado, y en definitiva acerca de la relación entre persona, Derecho y poder.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La constitución postiza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principio de primacía del derecho comunitario andino y sus efectos en la jurisprudencia del Consejo de Estado

Principio de primacía del derecho comunitario andino y sus efectos en la jurisprudencia del Consejo de Estado

Por: Andrea Cubillos Hernández | Fecha: 2019

Este trabajo aborda la cuestión de si el derecho comunitario andino tiene primacía sobre el ordenamiento jurídico nacional y cómo esto afecta las decisiones del Consejo de Estado como tribunal supremo de lo contencioso administrativo en el ámbito interno. Se exploran los conflictos que surgen cuando un Estado es parte de una organización de integración y se analiza la relación entre la supremacía constitucional y la primacía del derecho comunitario. Además, se examina el mecanismo de la interpretación prejudicial para determinar si realmente materializa el principio de primacía del derecho comunitario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Principio de primacía del derecho comunitario andino y sus efectos en la jurisprudencia del Consejo de Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El copyright en la sociedad de la información

El copyright en la sociedad de la información

Por: P. Goldstein | Fecha: 1999

El profesor Paul Goldstein pone de relieve en estas páginas, de forma clara y amena, los retos que históricamente han tenido que afrontar los autores al hilo de la evolución histórica de la protección del copyright. Gran parte de las cuestiones que el autor nos plantea coinciden con las reflexiones de la Comisión de la Unión Europea destadas en el Libro Verde sobre "Los derechos de autor y los derechos afines en la sociedad de la información" (Bruselas, 19-7-1995). Se trata de un libro formativo y de lectura obligada para todos aquellos que inicien su andadura en la investigación y la comprensión de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El copyright en la sociedad de la información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constitucionalismo, mundialización y crisis del concepto de soberanía

Constitucionalismo, mundialización y crisis del concepto de soberanía

Por: A. Del Cabo | Fecha: 2000

Precedidos de una difusión tan amplia como ambigua desde el punto de vista conceptual, los fenómenos de mundialización y crisis de la soberanía se han convertido en referencias centrales a la hora de explicar las grandes transformaciones económicas y políticas con las que se abre el siglo. El derecho no ha permanecido ajeno al contradictorio y vertiginoso impacto de estos procesos. Dedicadas a analizar algunas de sus manifestaciones más relevantes en América Latina y Europa, estas páginas procuran mostrar cómo, en este contexto de internacionalización, el constitucionalismo, la domesticación de todo poder y la garantía de los derechos fundamentales constituyen, posiblemente, la última alternativa a la barbarie, la impunidad y la ley de las más fuertes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Constitucionalismo, mundialización y crisis del concepto de soberanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La dimensión ambiental de los saberes de la cultura afrocolombiana : una alternativa para re-pensar las relaciones con la naturaleza = The environmental dimension of the knowledge of the afro-colombian culture : an alternative to re-think the relationship with nature = A dimensão ambiental dos saberes da cultura afrocolombiana : uma alternativa para re-pensar as relações com a natureza / María Stella Escobar Benítez

La dimensión ambiental de los saberes de la cultura afrocolombiana : una alternativa para re-pensar las relaciones con la naturaleza = The environmental dimension of the knowledge of the afro-colombian culture : an alternative to re-think the relationship with nature = A dimensão ambiental dos saberes da cultura afrocolombiana : uma alternativa para re-pensar as relações com a natureza / María Stella Escobar Benítez

Por: María Stella Escobar Benitéz | Fecha: 2015

El texto expone un capítulo de la experiencia de aula realizada en el marco del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE, Dec. 1743/95), que se desarrolla en el IED Altamira S.O. Aborda una problemática ambiental local identificada: la contaminación de las aguas de la microcuenca quebrada la Chiguaza, consecuencia de las desarmonías entre los seres humanos y la naturaleza. El análisis reflexivo, crítico y de debate para dicha problemática, requiere de otras formas de lectura, para ello se introduce la dimensión ambiental de los lineamientos de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA, Dec. 1122/98) y se establece un diálogo de saberes no negociables
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La dimensión ambiental de los saberes de la cultura afrocolombiana : una alternativa para re-pensar las relaciones con la naturaleza = The environmental dimension of the knowledge of the afro-colombian culture : an alternative to re-think the relationship with nature = A dimensão ambiental dos saberes da cultura afrocolombiana : uma alternativa para re-pensar as relações com a natureza / María Stella Escobar Benítez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constitución cubana de 1901

Constitución cubana de 1901

Por: Varios autores | Fecha: 2019

Nosotros, los delegados del pueblo de Cuba, reunidos en Convención constituyente, a fin de redactar y adoptar la Ley Fundamental de su Organización como Estado independiente y soberano, estableciendo un gobierno capaz de cumplir sus obligaciones internacionales, mantener el orden, asegurar la libertad y la justicia y promover el bienestar general, acordamos y adoptamos, invocando el favor de Dios, la siguiente Constitución. TÍTULO I. DE LA NACIÓN. DE SU FORMA DE GOBIERNO Y DEL TERRITORIO NACIONAL Artículo 1. El pueblo de Cuba se constituye en Estado independiente y soberano, y adopta, como forma de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Constitución cubana de 1901

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proyecto de Constitución para la Isla de Cuba

Proyecto de Constitución para la Isla de Cuba

Por: Joaquín Infante | Fecha: 2019

Emancipada la América por la separación de la dinastía de Borbón del trono de España, y ocupación de éste por otra dinastía, respecto de la cual no hay vínculos que obliguen a la continuación de una sujeción, que además fue siempre opresiva, es consiguiente haber adquirido el poder de establecer la forma de Gobierno que ajuste mejor a su felicidad, y que una vez adquirido no puede cesar, aún cuando se repusiera el sistema anterior. En tales circunstancias, la isla de Cuba tiene un derecho igual a los demás países de América para declarar su libertad e independencia, y elegir entre sus habitadores...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Proyecto de Constitución para la Isla de Cuba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arbitraje comercial nacional e internacional

Arbitraje comercial nacional e internacional

Por: César Guzmán-Barrón | Fecha: 2017

El arbitraje como mecanismo de solución de controversias de contratos comerciales, contratación pública, construcción o inversiones es cada vez más solicitado, debido a su especialización, inmediatez y flexibilidad, lo que exige a los profesionales del derecho conocimientos que les permitan afrontar este método alternativo de solución de conflictos. César Guzmán-Barrón Sobrevilla busca proporcionar a estudiantes y abogados las herramientas necesarias para comprender la actividad arbitral y desenvolverse en la defensa profesional de los clientes, labores de secretaría arbitral o como árbitros en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Arbitraje comercial nacional e internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La dimensión ambiental de los saberes de la cultura afrocolombiana : una alternativa para re-pensar las relaciones con la naturaleza = The environmental dimension of the knowledge of the afro-colombian culture : an alternative to re-think the relationship with nature = A dimensão ambiental dos saberes da cultura afrocolombiana : uma alternativa para re-pensar as relações com a natureza / María Stella Escobar Benítez

La dimensión ambiental de los saberes de la cultura afrocolombiana : una alternativa para re-pensar las relaciones con la naturaleza = The environmental dimension of the knowledge of the afro-colombian culture : an alternative to re-think the relationship with nature = A dimensão ambiental dos saberes da cultura afrocolombiana : uma alternativa para re-pensar as relações com a natureza / María Stella Escobar Benítez

Por: María Stella Escobar Benitéz | Fecha: 2015

El texto expone un capítulo de la experiencia de aula realizada en el marco del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE, Dec. 1743/95), que se desarrolla en el IED Altamira S.O. Aborda una problemática ambiental local identificada: la contaminación de las aguas de la microcuenca quebrada la Chiguaza, consecuencia de las desarmonías entre los seres humanos y la naturaleza. El análisis reflexivo, crítico y de debate para dicha problemática, requiere de otras formas de lectura, para ello se introduce la dimensión ambiental de los lineamientos de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA, Dec. 1122/98) y se establece un diálogo de saberes no negociables
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La dimensión ambiental de los saberes de la cultura afrocolombiana : una alternativa para re-pensar las relaciones con la naturaleza = The environmental dimension of the knowledge of the afro-colombian culture : an alternative to re-think the relationship with nature = A dimensão ambiental dos saberes da cultura afrocolombiana : uma alternativa para re-pensar as relações com a natureza / María Stella Escobar Benítez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las Siete Partidas. Texto antiguo

Las Siete Partidas. Texto antiguo

Por: Rey de Castilla Alfonso X | Fecha: 2016

Las Siete Partidas es un cuerpo normativo redactado en Castilla, durante el reinado de Alfonso X (1252-1284), con el objetivo de dar uniformidad jurídica al Reino. Su nombre original era Libro de las Leyes, y hacia el siglo XIV recibió su actual denominación, por las secciones en que se encuentra dividida. Las Siete Partidas constan como su nombre lo indica de siete partidas propiamente dichas, cada una contiene sus leyes respectivas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Las Siete Partidas. Texto antiguo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones