Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 95 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el camino de la feminización: estudio de las prácticas de intervención corporal de travestis del área de influencia del Hospital Santa Clara E.S.E. de Bogotá, Colombia /

En el camino de la feminización: estudio de las prácticas de intervención corporal de travestis del área de influencia del Hospital Santa Clara E.S.E. de Bogotá, Colombia /

Por: María Mercedes Lafaurie Villamil | Fecha: 2014

El estudio En el camino de la feminización: estudio de las prácticas de intervención corporal de travestis del área de influencia del Hospital Santa Clara E.S.E. de Bogotá, Colombia, es el resultado de un trabajo de investigación colaborativo entre la Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque y el Hospital Santa Clara E.S.E., con el apoyo financiero de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad El Bosque. El estudio responde a la necesidad de profundizar en los aspectos culturales y psicosociales, y en las posibles complicaciones de salud, subyacentes a las experiencias de feminización mediante intervención corporal de personas travestis pertenecientes a la población transgenerista que habita en el centro de Bogotá, en el área de influencia del Hospital Santa Clara, y que hacen uso tanto de sus servicios intramurales como extramurales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

En el camino de la feminización: estudio de las prácticas de intervención corporal de travestis del área de influencia del Hospital Santa Clara E.S.E. de Bogotá, Colombia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres e insurrección en Colombia: reconfiguración de la identidad femenina en la guerrilla

Mujeres e insurrección en Colombia: reconfiguración de la identidad femenina en la guerrilla

Por: María Eugenia Ibarra Melo | Fecha: 2019

Este libro toma parte de la tesis doctoral Transformaciones identitarias de las mujeres como resultado de su participación política en las guerrillas y en las acciones colectivas por la paz en Colombia, presentada en el doctorado: La perspectiva de género en las Ciencias Sociales, en la Universidad Complutense de Madrid, España (2007). En esta investigación se analiza la vinculación de las mujeres a los grupos insurgentes colombianos (ELN, EPL, CRS y M-19), durante el período 1970-1990, e interpreta el proceso de reconfiguración de la identidad femenina en la emergencia de las mujeres como actores políticos. Por el interés del estudio, se opta por el enfoque constructivista. Se entiende que toda identidad-étnica, nacional, religiosa, de género-es social e históricamente construida, un proceso que no es comprensible si no se entienden las relaciones sociales de poder que sustentan su existencia. En este sentido, es indispensable acudir a la teoría feminista, que desde sus distintas posiciones conceptuales, defiende la existencia de múltiples posiciones de ser mujer y permite valorar de otro modo su subjetividad. A grandes rasgos, la investigación a) Describe los impedimentos relacionados con la oposición de género para la participación de las mujeres en la guerra, b) analiza su posicionamiento político en las guerrillas colombianas en un contexto de violencia estructural, c) explica las modificaciones identitarias que genera su incursión en estas instancias y cómo asumen el proceso de convertirse en sujetos políticos. Por último, presenta un balance de su intervención política en la guerrilla.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros
  • Mujeres
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Mujeres e insurrección en Colombia: reconfiguración de la identidad femenina en la guerrilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista incógnita - Vol. 3 Num. 1

Revista incógnita - Vol. 3 Num. 1

Por: Colegio Clermont | Fecha: 2024

El Vol. 3, Núm. 1 de Incógnita reafirma su consolidación como un pilar clave en la formación académica del Colegio Clermont, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad y la investigación con impacto social. Este número destaca la capacidad de la comunidad para identificar y abordar problemáticas reales, generar soluciones innovadoras y compartir hallazgos con un enfoque sostenible. Además, mantiene la participación de autores internos y externos, reflejando su crecimiento como un espacio de aprendizaje y contribución científica.
Fuente: Revista Incógnita Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Biología
  • Otros
  • Psicología
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Revista incógnita - Vol. 3 Num. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narrativas de la identidad profesional docente en perspectiva de género

Narrativas de la identidad profesional docente en perspectiva de género

Por: Herminia Luisa Pinzón Varilla | Fecha: 2017

El estado del arte de la investigación, Narrativas de la identidad profesional docente en perspectiva de género, mostró que asistimos a una crisis de identidad del profesorado, la cual está asociada con la imposibilidad de un “yo” unificado o una identidad esencial en una época histórica marcada por profundas inestabilidades culturales, entre ellas, la reivindicación de las identidades de género. Por lo anterior, se planteó la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las identidades profesionales que subyacen en las tramas narrativas, acerca de las experiencias de género, en la práctica profesional de las y los docentes del Distrito Capital de Bogotá? El estudio recogió, analizó e interpretó un corpus de veinte narrativas biográficas sobre las experiencias de género que se viven en el ejercicio de la profesión docente. Metodológicamente, se adoptó el enfoque de investigación cualitativa de corte hermenéutico.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Narrativas de la identidad profesional docente en perspectiva de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un estudio de género en trayectorias hipotéticas de aprendizaje de la visualización espacial

Un estudio de género en trayectorias hipotéticas de aprendizaje de la visualización espacial

Por: William Andrey Suárez Moya | Fecha: 2018

El acto de reflexión del profesor sobre la práctica y los procesos de enseñanza y aprendizaje genera caminos en los que el estudiante moviliza su aprendizaje y que son de necesaria investigación en el campo de la educación. Las Trayectorias Hipotéticas de Aprendizaje (THA) favorecen la progresión del aprendizaje de los estudiantes, por tanto, en este trabajo se pretende profundizar en la caracterización de los procesos que desarrollan la habilidad de la visualización espacial a partir de trayectorias de aprendizaje del espacio en estudiantes, tomando aspectos sobre género que puedan aprovecharse en el aula para el favorecimiento del desarrollo del espacio, sin marginar a los estudiantes en este aspecto. El soporte metodológico es la Investigación de Diseño, en particular desde los experimentos de enseñanza, los cuales se articulan con las trayectorias de aprendizaje. Los productos del trabajo tienen que ver con la descripción de las metas, niveles y actividades de la THA de visualización espacial, la puesta en práctica de la secuencia de actividades de la THA y el desarrollo de la visualización espacial de los estudiantes en lo que se denomina trayectoria reales de aprendizaje.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Un estudio de género en trayectorias hipotéticas de aprendizaje de la visualización espacial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones