Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 95 resultados en recursos

Compartir este contenido

Género y Etnicidad: Análisis de las identidades y relaciones entre hombres y mujeres en la estructura de poder en un grupo étnico en Colombia: caso Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato - Cocomacia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de las Identidades en Adolescentes  Mujeres que han Estado en Situación de Explotación Sexual en  la Ciudad de Cartagena. Estudio de Casos desde una  Perspectiva de Género

Construcción de las Identidades en Adolescentes Mujeres que han Estado en Situación de Explotación Sexual en la Ciudad de Cartagena. Estudio de Casos desde una Perspectiva de Género

Por: Mabel Concepción Valencia Mosquera | Fecha: 2019

El objeto de este trabajo investigativo se centré en articular la perspectiva de género en la problemática social de la explotación sexual en la ciudad de Cartagena. En los referentes conceptuales se destacan los linteamientos teóricos de las nuevas posturas feministas-psicoanalistas sobre identidad, sexualidad, subjetividad. También el concepto psicológico de la Autoestima contribuye en el reconocimiento del cómo de las características de construcción de las identidades, y el impacto de las vivencias en la subjetividad. El estudio fue realizado con 8 adolescentes entre 14 y 18 años que habían recibido atención y proceso terapéutico con la Fundación Renacer, de reconocida experiencia sobre la problemática en la ciudad. Se adoptaron los principios éticos requeridos. En el desarrollo de la investigación se hizo uso del método cualitativo desde una perspectiva hermenéutica, favoreciendo la interacción de las realidades - intersubjetivas adolescentes-investigadora. Se realizaron entrevistas, se aplicó una prueba proyectiva y se empleé “Análisis Conversacional" en las transcripciones. A pesar de los avances jurídicos y de fortalecimiento en las redes institucionales de apoyo a niños, niñas y adolescentes, aún en el análisis discursivo, se logra reconocer las marcas de aquellos significantes propios del sistema de dominio androcéntrico y patriarcal que refuerza las diferencias dicotómicas y de jerarquía entre hombres y mujeres, y que resultan un factor asociado a la situación de violencia de género vivida en sus cuerpos sexuados. Los procesos formativos institucionales, sin embargo, han aportado a nuevas configuraciones de sus identidades, menos frágiles, más diversas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Construcción de las Identidades en Adolescentes Mujeres que han Estado en Situación de Explotación Sexual en la Ciudad de Cartagena. Estudio de Casos desde una Perspectiva de Género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista incógnita - Vol. 3 Num. 1

Revista incógnita - Vol. 3 Num. 1

Por: Colegio Clermont | Fecha: 2024

El Vol. 3, Núm. 1 de Incógnita reafirma su consolidación como un pilar clave en la formación académica del Colegio Clermont, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad y la investigación con impacto social. Este número destaca la capacidad de la comunidad para identificar y abordar problemáticas reales, generar soluciones innovadoras y compartir hallazgos con un enfoque sostenible. Además, mantiene la participación de autores internos y externos, reflejando su crecimiento como un espacio de aprendizaje y contribución científica.
Fuente: Revista Incógnita Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Biología
  • Otros
  • Psicología
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Revista incógnita - Vol. 3 Num. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narrativas de la identidad profesional docente en perspectiva de género

Narrativas de la identidad profesional docente en perspectiva de género

Por: Herminia Luisa Pinzón Varilla | Fecha: 2017

El estado del arte de la investigación, Narrativas de la identidad profesional docente en perspectiva de género, mostró que asistimos a una crisis de identidad del profesorado, la cual está asociada con la imposibilidad de un “yo” unificado o una identidad esencial en una época histórica marcada por profundas inestabilidades culturales, entre ellas, la reivindicación de las identidades de género. Por lo anterior, se planteó la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las identidades profesionales que subyacen en las tramas narrativas, acerca de las experiencias de género, en la práctica profesional de las y los docentes del Distrito Capital de Bogotá? El estudio recogió, analizó e interpretó un corpus de veinte narrativas biográficas sobre las experiencias de género que se viven en el ejercicio de la profesión docente. Metodológicamente, se adoptó el enfoque de investigación cualitativa de corte hermenéutico.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Narrativas de la identidad profesional docente en perspectiva de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un estudio de género en trayectorias hipotéticas de aprendizaje de la visualización espacial

Un estudio de género en trayectorias hipotéticas de aprendizaje de la visualización espacial

Por: William Andrey Suárez Moya | Fecha: 2018

El acto de reflexión del profesor sobre la práctica y los procesos de enseñanza y aprendizaje genera caminos en los que el estudiante moviliza su aprendizaje y que son de necesaria investigación en el campo de la educación. Las Trayectorias Hipotéticas de Aprendizaje (THA) favorecen la progresión del aprendizaje de los estudiantes, por tanto, en este trabajo se pretende profundizar en la caracterización de los procesos que desarrollan la habilidad de la visualización espacial a partir de trayectorias de aprendizaje del espacio en estudiantes, tomando aspectos sobre género que puedan aprovecharse en el aula para el favorecimiento del desarrollo del espacio, sin marginar a los estudiantes en este aspecto. El soporte metodológico es la Investigación de Diseño, en particular desde los experimentos de enseñanza, los cuales se articulan con las trayectorias de aprendizaje. Los productos del trabajo tienen que ver con la descripción de las metas, niveles y actividades de la THA de visualización espacial, la puesta en práctica de la secuencia de actividades de la THA y el desarrollo de la visualización espacial de los estudiantes en lo que se denomina trayectoria reales de aprendizaje.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Un estudio de género en trayectorias hipotéticas de aprendizaje de la visualización espacial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones