
Estás filtrando por
Se encontraron 1370 resultados en recursos

Juan José Arreola es uno de los más conocidos y reconocidos escritores de México. Su prosa -maquinaria de inventos fantásticos- se ha convertido en una de las mejores aventuras literarias de la lengua castellana. En este volumen se reúnen textos mínimos que son máximos, sueños convertidos en páginas e historias mágicas, compartidas por cualquier lector.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Prosodia y variaciones sintácticas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La belleza de la inutilidad
Nunca antes había leído un tan minucioso ¿paladeo? de la desolación. Quizás sí, en Cernuda. Pasadas las primeras partes, no dejaba de martillearme en la memoria los versos de "Desolación de la Quimera". En algún momento, ya en lo profundo del texto, decidí acudir al extenso poema y registrar en sus estrofas esa suerte de vía unitiva que abraza ambas escrituras. Claro, el relato, como serpiente constrictor, encierra los destinos entrecruzados de tres desasistidas conciencias: Ceuta (habitable al fin en su feliz locura), Él ("vino para ser un ermitaño" y Gertrudis (que sueña parecerse a la Stein...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La belleza de la inutilidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sofía
En Sofía aflora nuevamente la cuestión de la esclavitud que tan tratada fue por Martín Morua a lo largo de su vida. En esta obra lo hace, tal vez, de una manera más descarnada que revela profundas implicaciones personales para el autor. La mulata Sofía -casi blanca, como era usual caracterizar a los personajes femeninos de la raza negra, sujetos o no a la esclavitud- se enfrenta a las peculiaridades y restricciones de la sociedad colonial. Y lo hace desde su condición de esclava y de mujer. Su belleza constituye un motivo más de peligro de descalabro con respecto a los cánones morales de la época....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sofía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El oro de Mallorca
El oro de Mallorca es una novela incompleta del escritor nicaragüense Rubén Darío, formada por seis capítulos que parecen ser la primera parte del libro. La compuso en Buenos Aires entre diciembre de 1913 y marzo de 1914 y cuenta la historia del autorretrato de Darío, Benjamín Itaspes, quien viaja de Marsella a la isla de Mallorca en España para pasar un tiempo de retiro en la casa de un amigo. Es allí donde comienza una relación con una escultora, un pasaje que se ha interpretado como el reflejo del fracaso matrimonial entre el autor y Rosario Murillo. El oro de Mallorca es muy significativa en el conjunto de la obra de Darío porque revela el aspecto más íntimo y desesperanzado del escritor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El oro de Mallorca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pregúntale a las mariposas
Los cuentos de Margarita Jervis ofrecen el ingreso a un remanso muy distante de las cotidianidades que nos alejan de nuestros naturales equilibrios. En efecto, las historias que nos propone tienen un elemento en común: la búsqueda de aquello que nos constituye, de verdad, como seres humanos. En esta serie de relatos el lector podrá volver a encontrarse con aquella antigua lección, la que nos indica que lo trascendente muchas veces puede encontrarse en los detalles que parecen mínimos. Así, en la delicada ala de una mariposa, se puede contener todo el destino de una vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pregúntale a las mariposas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras esenciales: el resplandor de la memoria
Contiene una selección de 12 obras de distintas épocas, destacadas por su calidad del lenguaje y sus diversos registros, además del tratamiento de los temas y los personajes."Conviven en armonía temas y sensaciones opuestas, tales como la violencia-ternura; sexo-muerte; humor- desgarro; amor-muerte; podersumisión; miedo-soledad o soledad-compañía; máscara-desdoblamiento; rutina-asombro", destaca en el prólogo, María Teresa Salinas Díaz.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras esenciales: el resplandor de la memoria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Retratos reales e imaginarios
Los Retratos reales e imaginarios presentan una serie de personajes como Antonio de Nebrija, Baltasar Gracián o Napoleón I en situaciones que ninguna crónica verificable podría sostener. Alfonso Reyes demuestra a lo largo de estos textos que la realidad necesita de la imaginación para hacerla memorable: "la fantasía, escribe Alfonso Reyes, me ofrece un mundo creado por mí y a mi manera, "a mi imagen y semejanza". La realidad me impone un mundo exterior a mí, y en él me esclaviza. Luego la realidad es mi enemiga. Muchas veces lo he sentido así. ¿Y quién no? En ocasiones, me parece que voy como un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Retratos reales e imaginarios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Degenerados: muestra de narrativa chileno-argentina hipercontemporánea
"Degenerados" es una muestra de narrativa chileno-argentina que reúne a autores de ambos lados de la cordillera con pocos libros publicados. El escritor Gonzalo León, que realizó la selección y el prólogo para la sección Argentina, y Guillaume Contré, que hizo la presentación de la parte chilena, coinciden en una lectura posible de la rareza en estas apuestas narrativas como un factor común.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Degenerados: muestra de narrativa chileno-argentina hipercontemporánea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Oficio de tinieblas
En 1867, en San Cristóbal de Las Casas, un grupo de indios chamulas se levantó en armas. Este hecho culminó con la crucifixión de uno de ellos, al que los amotinados proclamaron como el Cristo indígena. Rosario Castellanos penetra en esta novela las circunstancias y la psicología de los personajes que intervinieron en esos acontecimientos. Estas páginas atrapan el tiempo indígena en su naturaleza cíclica y ceremonial; pero más aún, se convierten en el reflejo universal de aquellos seres humanos determinados por una cultura milenaria cuyo choque con Occidente los ha herido y transformado. La joven que leía a Simone Weil en Chiapas comprendió, con ella, que el poder que une y destruye no es unívoco: proviene lo mismo del opresor que del oprimido.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Oficio de tinieblas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hombre desnudo fumando en el balcón
Sin consultarlo con la Superiora ni comentarlo con sus compañeras, Sor Angélica decidió aliviar a los hombres de huesos destrozados, de miembros amputados, de memoria extraviada en los lejanos campos de batalla que olían a pólvora y gato muerto. Le parecía razonable que el sexo por misericordia fuese una forma de piedad cristiana para con el prójimo. ¿Acaso había alguien que resultara perjudicado con esta acción? ¿Cuál era el problema, entonces?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hombre desnudo fumando en el balcón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.