Estás filtrando por
Se encontraron 388 resultados en recursos
Walter Benjamin dijo que toda gran obra crea un género o acaba con él: estas Vidas minúsculasparecen cumplir ambos movimientos en uno solo. A través de sus ocho capítulos Michon era la figura del biógrafo biografiado, o de una autobiografía hecha a base de la reconstrucción de las vidas ajenas: vidas minúsculas de sus abuelos, sus compañeros de clase en un internado de la provincia francesa, de aquel niño huérfano que, como un «Rimbaud fracasado», se va a África en busca de una fortuna quimérica. Mezcla sabia e irrepetible de géneros para crear un género nuevo, el lector perspicaz apreciará cómo toda una zona de las letras francesas de hoy en día sale de este pequeño volumen: de la forma en que Michon mezcla dosis exactas de Flaubert, Rimbaud, Faulkner, Proust y Jean Genet para dar con un tono nuevo, tierno y seco a un tiempo, un estilo extremadamente preciso hecho de minuciosas combinaciones de información e invención, de memoria y reescritura de la memoria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vidas minúsculas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La muchacha de los ojos de oro
Henri de Marsay, que a los veintidós años no tiene «sentimiento obligatorio alguno», conoce en el jardín de las Tullerías a una hermosa joven. A través de astutos ardides, consigue convertirse en su amante, pero, aparte de averiguar que es española, que vive custodiada por un marqués octogenario y por una severísima dueña, no obtiene de la misteriosa muchacha ningún indicio sobre su pasado o las circunstancias de su vida. En sus encuentros secretos, a ella le gusta vestirlo de mujer…La muchacha de los ojos de oro, publicada en 1835 e incluida en el ciclo Historia de los Trece, recupera la finura de Stendhal en el análisis de las fases del amor y anticipa la corriente decadentista de finales de siglo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La muchacha de los ojos de oro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Narraciones y esbozos
Se recoge en este volumen la práctica totalidad, exceptuando las llamadas Crónicas italianas, de los relatos de Stendhal. El lector podrá encontrar aquí cuentos bastante conocidos como Mina de Vanghel, El bebedizo o El cofre y el fantasma, pero sobre todo un buen número de piezas inéditas o que llevaban muchísimo tiempo sin ser traducidas en español. Rosa y verde, largo esbozo de una novela sobre una rica heredera que no quiere ser amada por sus millones, o Féder o el marido adinerado, historia de los amores de un joven pintor de miniaturas con la mujer de un pretencioso terrateniente de provincias,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Narraciones y esbozos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Grandeza y decadencia de César Birotteau
Grandeza y decadencia de César Biroteau, perfumista (1837) es una de las novelas más emblemáticas de La comedia humana. En ella quiso Balzac elevar a rango de héroe novelesco al propietario de una perfumería, al que los honores que recibe tras una vida de «probidad comercial» empujan al deseo de hacerse «un lugar en la sociedad elegante» y de aumentar su fortuna mediante una operación de «comercio abstracto», es decir, una de las que permiten llevarse «lo más sustancioso de las ganancias antes de que haya ganancias». Se embarca, en fin, en una especulación de terrenos... sin percatarse de que detrás de ella acecha la venganza de un antiguo empleado suyo, ahora banquero y arribista sin escrúpulos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Grandeza y decadencia de César Birotteau
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Escenas de la vida bohemia
París, década de 1840. Pedir prestado, no pagar deudas, irse a la cama sin cenar (o cenar sin irse a la cama), almorzar dos días seguidos, quemar manuscritos o lienzos en una chimenea sin leña, huir del casero y de los agentes judiciales, fabricar un palacio con un telón de teatro, conseguir diez francos para comprarle un ramo de violetas a una mujer (que las lucirá con otro)… estar, en fin, «de continuo por debajo del ecuador de la necesidad» es un tipo de vida que únicamente los bohemios saben convertir no sólo en arte sino en «una obra genial». Desde que se publicaron por entregas en Le Corsaire...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Escenas de la vida bohemia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La intrusa
Obra ganadora del Gran Premio de la Academia Francesa, esta novela de Éric Faye —autor reconocido por plantear con sencillez los grandes temas que afectan al hombre moderno— se basa en un caso real para explorar el influjo que la memoria de los lugares que habitamos ejerce sobre nuestra conciencia.De profesión meteorólogo, Shimura lleva una vida solitaria y metódica que transcurre con precisión milimétrica entre el trabajo y su casa, un microcosmos de orden y pulcritud a las afueras de Nagasaki. Sólo el canto ensordecedor de las chicharras es capaz de alterar una rutina tan previsible hasta el día en que Shimura cree percibir pequeños cambios en la impoluta organización de su hogar: un yogur que desaparece de la nevera, el zumo de naranja que se evapora, la tetera fuera de su lugar habitual.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La intrusa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Barba azul
Antes de partir de viaje, Barba azul confía a su joven esposa un manojo de llaves que abren todas las puertas de su castillo, pero le advierte que hay una habitación a la que no debe entrar por ningún motivo. La joven, invadida de curiosidad, entra al cuarto prohibido y descubre los cadáveres de las anteriores esposas de Barba azul colgados en las paredes, justo cuando Barba azul vuelve para descubrir la traición de su esposa, desatando su ira y poniendo la vida de la joven en peligro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Barba azul
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Léon y Louise
Obra finalista del Deutscher Buchpreis —uno de los premios literarios de referencia en Alemania—, esta última novela de Alex Capus es la máxima expresión de una historia de amor que desafía todas las convenciones. Exquisita por su ligereza y conmovedora por su intensidad, la verosimilitud del relato sorprenderá al lector más avezado.El verano de 1918, la Primera Guerra Mundial está a punto de terminar, pero sus consecuencias perdurarán durante décadas. Para algunas personas, incluso toda una vida. Léon le Gall es un joven rebelde de apenas diecisiete años que ha decidido dejar los estudios y trabaja como ayudante en la estación ferroviaria de Saint-Luc-sur-Marne, en la costa de Normandía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Léon y Louise
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
14
¿Cómo escribir sobre la Gran Guerra, la primera guerra «tecnológica» del siglo XX, y la puerta, también, a medio siglo de barbarie sin precedentes? Echenoz se enfrenta a un nuevo reto literario que supera con maestría. La certera pluma del escritor avanza junto a los soldados en sus largas jornadas de marcha por los países en guerra y acompaña a cuatro jóvenes de la Vendée, Anthime y sus amigos, en medio de una masa indiscernible de carne y metal, de proyectiles y muertos. Pero también nos cuenta la vida que continúa, lejos de las trincheras, a través de personajes como Blanche y su familia. Y todo ello sin renunciar a esa sutil ironía que caracteriza su escritura, condimento imprescindible de un relato apasionante.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
14
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las escaleras de Chambord
Edouard Furfooz, un hombre de cuarenta y seis años, vive apasionado por las cosas minúsculas. Colecciona por el mundo entero todo aquello que cabe en la mano de un niño. En Roma, Tokio, París, Londres, Edouard Furfooz compra y vende juguetes viejos, muñecas, miniaturas, todos ellos preciosos y ejecutados en materiales nobles. Su vida amorosa es tan fluctuante como su cotidianidad: de aeropuerto en aeropuerto, de una mujer a otra. Pero un recuerdo difuso coloniza su vida, el de una niña compañera de escuela cuya memoria no consigue recuperar. ¿Qué vivió en su infancia que le domina de tal modo? ¿Es...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las escaleras de Chambord
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.