Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El código Murphy

El código Murphy

Por: Irene Meler | Fecha: 2019

El texto está estructurado en cuatro partes cada una de ellas conformada por varios artículos expuestos en los seminarios, en las cuales se plantea desde una perspectiva interdisciplinaria, una lectura sobre la construcción histórica de las subjetividades masculinas y femeninas. Tratan como referentes de esa construcción las diferentes formas de familiarización en las culturas que inciden en las nuevas estructuraciones de las masculinidades y las feminidades. Las relaciones de pareja y las relaciones filiales, constituyen los ejes principales de las reflexiones expuestas en el texto. La relectura de algunos de los postulados clásicos de la teoría freudiana, la discusión de las teorías sobre el poder de inspiración foucaultiana y, los desarrollos de la terapia con perspectiva de género, constituyen las principales vertientes de la argumentación.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Historia

Compartir este contenido

Género y Familia poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Segunda oportunidad

Segunda oportunidad

Por: Julio A. Sáez | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autores y autoras extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De acá para allá

De acá para allá

Por: Marisol Dalmazzo Peillard | Fecha: 2019

En este artículo la autora hace referencia a la perspectiva Mujer y Hábitat, un nuevo enfoque que desde fines de los años 80 busca vincular reflexiones en relación al avance de los derechos de la mujer y de las políticas de hábitat, en lo referente al derecho sobre la ciudad, a los servicios urbanos, al acceso a vivienda digna, a la seguridad urbana, a la participación política en la toma de decisiones, particularmente en relación a los gobiernos locales. Buscando interrelacionar los temas de planificación urbana con la equidad de género.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las mujeres y el hábitat

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tesoro del mendigo

El tesoro del mendigo

Por: Guiomar Dueñas Vargas | Fecha: 2019

Esta colección surge como fruto del debate teórico que anima el trabajo de investigadoras/es vinculadas/os al Programa de Género Mujer y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia. El libro busca articular los retos teóricos de la categoría género a los diversos temas que, desde las varias disciplinas de pertenencia de los investigadores, se están trabajando actualmente. Las/os participantes fueron invitadas/os a reflexionar sobre el influjo de las nuevas teorías de género en sus trabajos de investigación, los retos de las metodologías feministas sobre sus disciplinas y la identificación de problemas o temas sustantivos para el trabajo en Ciencias Sociales. En este proyecto convergen cuatro conjuntos de enfoques: a) las propuestas metodológicas y teóricas sobre el género. b) Mujeres y representaciones sociales. Empoderamiento. c) Masculinidades y d) Justicia o Benevolencia? El libro continúa los debates y las temáticas iniciados en la década de los años noventa. Sin embargo, en los ensayos de la selección hay una intención más clara de dimensionar la categoría analítica de género, la opción relacional y su incorporación en los análisis, sin abandonar el rescate de los procesos sociales concretos que involucran a mujeres y a hombres.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Identidad sexual
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Ética, Masculinidades, Feminidades [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De Abisinia a Etiopía

De Abisinia a Etiopía

Por: Patricia Nieto | Fecha: 2019

La vida de María Cano podría leerse en un fragmento de sus propias palabras: “(...) decid que una voz de mujer les grita En esa frase se configuran varias alertas: es una voz de mujer, algo insólito para los inicios del siglo XX, llama a que le cuenten a otros y otras, mostrando su faceta como integrante de las organizaciones políticas de la izquierda de la época, como dirigenta, como socialista y como mujer. Y finalmente grita, no solo habla, grita, lo que al mirar su vida, da testimonio de las dificultades para que su voz fuera escuchada. La ENS en sus veinticinco años de vida institucional, y el Área Mujer Trabajadora en sus quince años de trabajo en pro de los derechos laborales, sexuales y reproductivos de las mujeres, con el apoyo de Iscod, la Unión General de Trabajadores de España, UGT, y AECI, quieren propagar la voz de María Cano como pionera de la defensa de los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras, al tiempo que constituye un referente respecto a la participación de las mujeres en el movimiento social y sindical.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia
  • Mujeres
  • Investigación de género

Compartir este contenido

María Cano, 1887-2007: "una voz de mujer les grita"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tratamiento

El tratamiento

Por: Isabel Valverde Virseda | Fecha: 2019

El feminismo en Latinoamérica y su relación con las organizaciones de mujeres es el objetivo de este estudio. A través de las observación de testimonios de mujeres, se analizó el alcance del papel político de las relaciones de género en la sociedad de América Latina. En adición se muestra que las organizaciones de mujeres tienen diferentes origenes, como la desigualdad de género, dificultades económicas y para denunciar desapariciones y asesinatos de hijos y familaires.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Investigación de género
  • Historia

Compartir este contenido

Feminismo: encuentro y diversidad en organizaciones de mujeres latinoamericanas, 1985- 1990

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Veinticinco días en Shanghái

Veinticinco días en Shanghái

Por: Ana Patricia Borja Alvarez | Fecha: 2019

Propuesta escrita por un colectivo de mujeres en representación de su vocera Ligia Galvis dirigida al entonces Ministro de Gobierno (1988) César Gaviria Trujillo, en la cual exponen los textos y enunciados básicos de las modificaciones que deberían ser tenidas en cuenta dentro de la proyectada Reforma Constitucional.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Derecho
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Reforma constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que ocultan las mareas

Lo que ocultan las mareas

Por: Martha Cecilia Londoño López | Fecha: 2019

En Colombia desde lo década de los 80 se han venido formulando e implementando políticos para los mujeres y para lo equidad de género. Sin embargo después de dos décadas constatamos que la equidad de género está aún lejos de ser alcanzada y que los políticos implementados se han quedado "en enunciados de buenos propósitos", sin lograr afectar en sus raíces el orden patriarcal en el que se asienta lo discriminación contra las mujeres. Frente o lo anterior en el artículo se abordan algunas consideraciones sobre lo equidad de género y las políticos públicas que son más, puntos de partida para posteriores análisis, y que invitan tanto o los actores(as) involucrados en los mismos, como a lo sociedad en su conjunto a emprender acciones concretas y urgentes en procura de la equidad de género.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Equidad de género y políticas públicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Primeras mareas

Primeras mareas

Por: Alfonso Jurado Fontenla | Fecha: 2014

Alfonso Jurado Fontenla nació en Ferrol, el 4 de julio de 1996. Aunque siempre ha residido en Madrid, no olvida su Galicia natal a la que acude junto a su familia muy a menudo. Estudiante universitario, de carácter tranquilo y reflexivo se propuso incursionar en el ambiente literario publicando sus reflexiones, ideas y transmitiendo algunos de sus sentimientos, reunidos es esta obra: Primeras Mareas ...Más de lo que puedo decir...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • Otros
  • Investigación de género
  • Identidad sexual
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Puntadas para recuperar la utopia de la salud: para iniciar algunas preguntas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el centro de la nada

En el centro de la nada

Por: Santiago Asensio Merino | Fecha: 2014

"En el centro de la nada" es una obra de una gran originalidad, basada en la vida del místico español Miguel de Molinos. Sorprende al lector porque no es una novela histórica al uso. Está narrada de una forma muy cinematográfica y con un lenguaje que, aunque muy elaborado, es ágil. Al avanzar la narración, el lector a través de unos personajes con gran fuerza expresiva y de las distintas técnicas narrativas se sumerge en la época y en el contexto histórico que le tocó vivir, permitiéndole así descubrir y entender la obra y la actitud de una persona que se adelantó a su tiempo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Investigación de género
  • Historia
  • Poesía
  • Mujeres

Compartir este contenido

Revista Chichamaya : preliminares número 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones